SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción de Pacu
en tanques-red
en el embalse de
itaipu, Brasil:
retorno económico
Tabla de Contenidos
1. Introducción
2. Estudio
3. Materiales y metodos
4. Resultado y discusión
5. Conclusión
6. Relación
Introducción
Introducción
El desarrollo de la actividad
pesquera, para hacer frente a
la constante elevación de la
demanda mundial por
alimentos, engendró una serie
de políticas que incentivaron la
ampliación de la producción
pesquera mundial.
(Ostrensky et al., 2008)
Déficit (FAO 2010)
FAO considera que las
proyecciones para 2030 en el
consumo mundial de pescado
será en torno a 100 millones
de toneladas al año.
Brasil podría atender esta demanda y convertirse en uno de los mayores productores de pescado del
mundo, pues el país posee cerca de 40 especies de peces de agua dulce potenciales de cultivo
(Godinho, 2007)
(MPA, 2010).
11 tovarlm retornoeconomico
Pacu
(Petrere, 1989)
11 tovarlm retornoeconomico
Rendimiento
del
procesamiento
de:
46,73% de
filete sin piel
El 16,57% de
cabeza
el 88,98% de
rendimiento en
canal según
Faria et al. (2003)
destacándose como una interesante
alternativa para el cultivo.
Además de demostrar una fácil
adaptación a:
la alimentación artificial;
elevada rusticidad.
(Castagnolli y Zuim, 1985).
ESTUDIO
Estudio
objetivo
evaluar los escenarios de rentabilidad económica durante la producción de pacú ( P. mesopotamicus )
en 160 jaulas instaladas en un área de la acuicultura en el embalse de Itaipú.
Materiales y Métodos
El estudio se llevó a cabo durante seis meses en
un cultivo experimental pacú
( P. mesopotamicus ), instalado en la zona de
transición de la central hidroeléctrica de
embalse de Itaipú Binacional
se elaboraron seis
raciones experimentales
extrusadas con niveles de
25%, 30% y 35%
de proteína
dos niveles de energía
3000 y 3350 kcal / kg de energía
digestible, las cuales fueron cotizadas
a un costo mínimo de 0,6637 R $ / kg,
un costo máximo de 0,7502 R $ / kg
Evaluación de desempeño
•diseño completamente
aleatorizado
seis tratamientos y
tres repeticiones
•por un total de 18 jaulas de 5 m 3
con densidad pacus de 44 / m 3
con un peso medio
inicial de 293,38 ±
5,67 g.
Índices de rendimiento
• mercado consumidor de destino para la producción
mercado al por menor, es decir, ferias libres, pesadillas, restaurantes, supermercados y pesque-pague
• Se consideró el precio pagado por kg de pacu vivo propuesto por Richter (2004)
Con estos datos, hubo una simulación de resultados en diferentes escenarios de rentabilidad
económica a través de modelos deterministas en hojas de cálculo Excel
11 tovarlm retornoeconomico
proyecciones de los costos de operación y la inversión inicial
148.686.787,85 COP
Resultados y Discusión
A través de la simulación de la rentabilidad económica en 160 jaulas para 6 meses, se obtuvo
la productividad de 75.03 kg / m 3 / año
un mejor escenario económico ( D)
un beneficio bruto de alrededor de 31,78%
la tasa de ganancia de US $ 1.31 / kg
Resultado y
discusión
Conclusión
El retorno económico de la producción de pacu en tanques-red en el embalse de Itaipú demostró :
que los emprendedores que pretenden invertir en el agronegocio piscícola deben producir como
mínimo 40 946,35 kg de pacu en 160 tanques de red
con una conversión alimenticia de 1: 2, 49
precio de venta del pescado a 4,00 R $ / kg
para alcanzar el 31,78% de rentabilidad sobre los ingresos brutos
obteniendo retorno económico de 1.5393 R $ / kg sobre la inversión.
Conclusión
11 tovarlm retornoeconomico
Relacionando
ANALISIS ECONOMICO PARA PRODUCCION DE “PACU”
(Por encima de los 28,5º de latitud sur).
Santiago Panné Huidobro y Laura Luchini
Trabajo elaborado dentro del Proyecto:
“Incremento de actividad de acuicultura en las regiones NEA, NOA y Centro”.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Subsecretaria de Pesca y Acuicultura
Dirección de Acuicultura
Junio de 2012
http://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/acuicultura/zonificacion/_archivos//120000_Informes/120718_An%C3%A1lisis%20Econ%C3%B3mico%20de%20PACU
%20(Por%20encima%20de%20los%2028,5%C2%B0%20de%20latitud%20sur).pdf
117`627.612
11 tovarlm retornoeconomico

Más contenido relacionado

PPT
Las Politicas Para El Campo
PPT
Las Politicas Para El Campo
PDF
Centros de costo y modelo contable cultivos temporales Oscar Melgar
PPTX
05 2 varon y larvicultura
PPTX
07 monroyhh manejo
PPTX
03 jimenez j reproduccion
PPTX
10 herrera j proceso
PPTX
04 buendiapa reproduccion
Las Politicas Para El Campo
Las Politicas Para El Campo
Centros de costo y modelo contable cultivos temporales Oscar Melgar
05 2 varon y larvicultura
07 monroyhh manejo
03 jimenez j reproduccion
10 herrera j proceso
04 buendiapa reproduccion

Destacado (12)

PPTX
06 sanchezmj manejo
PPTX
02 lopez j produccion reofilicos
PPTX
09 forero la rizipiscicultura
PPTX
08 sierra d manejo
PPTX
01 castellanos cv bienestar
PPTX
05 1 tovarc larvicultura
PPTX
03 1 velandiav reproducción
PPTX
Acosta a vitamina c
PPTX
04 1 gutierrez c reproduccion
PDF
Introducción a la acuicultura
PDF
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
PDF
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
06 sanchezmj manejo
02 lopez j produccion reofilicos
09 forero la rizipiscicultura
08 sierra d manejo
01 castellanos cv bienestar
05 1 tovarc larvicultura
03 1 velandiav reproducción
Acosta a vitamina c
04 1 gutierrez c reproduccion
Introducción a la acuicultura
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Publicidad

Similar a 11 tovarlm retornoeconomico (20)

PDF
PDF
Trabajo Final Operativa 1
PPTX
Producción y comercialización de porcinos
PDF
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
PDF
CPC-Presentacion-de-Resultados-2019-2T.pdf
PPTX
102058 470 tra_final_diseño de proyectos
PPSX
Producción de pollos de engorde
PPTX
F.T. Fortalecimiento al Modulo de Produccion de Ovinos $55,537.00.pptx
PPSX
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
PPSX
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
PDF
Eficiencia Energética en Sistemas Agrícola Ganaderos en el Trópico Bajo
 
DOCX
INFORME FINAL SOBRE ELABORACION DE CONSERVAS AHUMADAS DE CABALLA AL ...
PDF
GaleanoMoyanoYeliKaterin2018 (1).pdf
PDF
Manual de bufalos
PDF
PROMPERU - Biocomercio
PPTX
Presentacion de Rody.pptx......................
PDF
PPT_CNIIA_091122.pdf
PDF
Crianza de cuyes evaluación económica
PDF
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PDF
Montossi ravagnolo ciappesoni uruguay cabaña de américa
Trabajo Final Operativa 1
Producción y comercialización de porcinos
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
CPC-Presentacion-de-Resultados-2019-2T.pdf
102058 470 tra_final_diseño de proyectos
Producción de pollos de engorde
F.T. Fortalecimiento al Modulo de Produccion de Ovinos $55,537.00.pptx
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
Eficiencia Energética en Sistemas Agrícola Ganaderos en el Trópico Bajo
 
INFORME FINAL SOBRE ELABORACION DE CONSERVAS AHUMADAS DE CABALLA AL ...
GaleanoMoyanoYeliKaterin2018 (1).pdf
Manual de bufalos
PROMPERU - Biocomercio
Presentacion de Rody.pptx......................
PPT_CNIIA_091122.pdf
Crianza de cuyes evaluación económica
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
Montossi ravagnolo ciappesoni uruguay cabaña de américa
Publicidad

Más de Hellen Jennith Sanchez Navarro (16)

PDF
Artritis Porcina Infografía
PDF
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
PDF
Coccidiosis Porcina
PDF
PDF
Fiebre aftosa porcina
PDF
Leptospirosis porcina
PDF
Plan vacunación en cerdos
PDF
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
PDF
PDF
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
PPTX
Fundamentos de marketing
Artritis Porcina Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
Coccidiosis Porcina
Fiebre aftosa porcina
Leptospirosis porcina
Plan vacunación en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Fundamentos de marketing

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

11 tovarlm retornoeconomico

  • 1. Producción de Pacu en tanques-red en el embalse de itaipu, Brasil: retorno económico
  • 2. Tabla de Contenidos 1. Introducción 2. Estudio 3. Materiales y metodos 4. Resultado y discusión 5. Conclusión 6. Relación
  • 4. Introducción El desarrollo de la actividad pesquera, para hacer frente a la constante elevación de la demanda mundial por alimentos, engendró una serie de políticas que incentivaron la ampliación de la producción pesquera mundial. (Ostrensky et al., 2008) Déficit (FAO 2010) FAO considera que las proyecciones para 2030 en el consumo mundial de pescado será en torno a 100 millones de toneladas al año.
  • 5. Brasil podría atender esta demanda y convertirse en uno de los mayores productores de pescado del mundo, pues el país posee cerca de 40 especies de peces de agua dulce potenciales de cultivo (Godinho, 2007) (MPA, 2010).
  • 9. Rendimiento del procesamiento de: 46,73% de filete sin piel El 16,57% de cabeza el 88,98% de rendimiento en canal según Faria et al. (2003)
  • 10. destacándose como una interesante alternativa para el cultivo. Además de demostrar una fácil adaptación a: la alimentación artificial; elevada rusticidad. (Castagnolli y Zuim, 1985).
  • 12. Estudio objetivo evaluar los escenarios de rentabilidad económica durante la producción de pacú ( P. mesopotamicus ) en 160 jaulas instaladas en un área de la acuicultura en el embalse de Itaipú.
  • 14. El estudio se llevó a cabo durante seis meses en un cultivo experimental pacú ( P. mesopotamicus ), instalado en la zona de transición de la central hidroeléctrica de embalse de Itaipú Binacional
  • 15. se elaboraron seis raciones experimentales extrusadas con niveles de 25%, 30% y 35% de proteína dos niveles de energía 3000 y 3350 kcal / kg de energía digestible, las cuales fueron cotizadas a un costo mínimo de 0,6637 R $ / kg, un costo máximo de 0,7502 R $ / kg Evaluación de desempeño
  • 16. •diseño completamente aleatorizado seis tratamientos y tres repeticiones •por un total de 18 jaulas de 5 m 3 con densidad pacus de 44 / m 3 con un peso medio inicial de 293,38 ± 5,67 g. Índices de rendimiento
  • 17. • mercado consumidor de destino para la producción mercado al por menor, es decir, ferias libres, pesadillas, restaurantes, supermercados y pesque-pague • Se consideró el precio pagado por kg de pacu vivo propuesto por Richter (2004) Con estos datos, hubo una simulación de resultados en diferentes escenarios de rentabilidad económica a través de modelos deterministas en hojas de cálculo Excel
  • 19. proyecciones de los costos de operación y la inversión inicial 148.686.787,85 COP
  • 21. A través de la simulación de la rentabilidad económica en 160 jaulas para 6 meses, se obtuvo la productividad de 75.03 kg / m 3 / año un mejor escenario económico ( D) un beneficio bruto de alrededor de 31,78% la tasa de ganancia de US $ 1.31 / kg Resultado y discusión
  • 23. El retorno económico de la producción de pacu en tanques-red en el embalse de Itaipú demostró : que los emprendedores que pretenden invertir en el agronegocio piscícola deben producir como mínimo 40 946,35 kg de pacu en 160 tanques de red con una conversión alimenticia de 1: 2, 49 precio de venta del pescado a 4,00 R $ / kg para alcanzar el 31,78% de rentabilidad sobre los ingresos brutos obteniendo retorno económico de 1.5393 R $ / kg sobre la inversión. Conclusión
  • 26. ANALISIS ECONOMICO PARA PRODUCCION DE “PACU” (Por encima de los 28,5º de latitud sur). Santiago Panné Huidobro y Laura Luchini Trabajo elaborado dentro del Proyecto: “Incremento de actividad de acuicultura en las regiones NEA, NOA y Centro”. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Subsecretaria de Pesca y Acuicultura Dirección de Acuicultura Junio de 2012 http://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/acuicultura/zonificacion/_archivos//120000_Informes/120718_An%C3%A1lisis%20Econ%C3%B3mico%20de%20PACU %20(Por%20encima%20de%20los%2028,5%C2%B0%20de%20latitud%20sur).pdf