61
PROPUESTA:
“12 DE OCTUBRE: DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL”
Tema:
 Los hechos y acontecimientos de la historia: 12 de Octubre.
 Celebración de Fecha Histórica: “12 de Octubre: Día del respeto a la Diversidad
Cultural”.
Objetivos:
 Reivindicar a las culturas originarias, rescatando el respeto a la Diversidad
Cultural como herramienta de construcción de la identidad nacional.
 Respetar a los compañeros en las diferencias.
Actividades:
Actividad Nº 1:
Fecha: …………………………….
En este día hablaremos sobre el día del respeto a la diversidad cultural. Se conversará
sobre sus lugares de origen y lo de sus padres, sobre comidas y costumbres típicas.
Se les leerá la siguiente narración:
“..Hace más de 500 años,un pequeñogrupo de personas viajodesde España hasta América.
El navegante Cristóbal Colón dirigió la travesía, que realizaron en tres pequeños barcos.
Un 12 de Octubre desembarcaron en nuestro continente. Desde su llegada, se produjo un
encuentro de diferentes culturas. El mundo cambió para siempre. Cambiaron los idiomas,
las comidas, los viajes ...”.
Asimismo se les comentará: en 1917, en Argentina el 12 de Octubre fue establecido como
el día de la Raza. Desde el 2007 se presentó un proyecto para modificar el nombre “Día
de la Raza” por “Día de la Diversidad Cultural”.
En el cuaderno:
62
Compartí tus respuestas con tus compañeros. ¿Todos escribieron lo mismo? ¿Por
qué creen que hay tanta variedad en sus respuestas?
DIBUJA TU COMIDA FAVORITA EN UNA HOJA A4.
Tarea para la casa:
ARMA EL ROMPECABEZAS:
63
Actividad Nª 2:
Fecha: …………………………….
Conversaremos sobre la bandera que es un símbolo de la diversidad de pueblos
originarios: La Whipala. Se explicarán sus colores.
Se invitarán a los padres y en grupos pintarán la bandera.
Además, pintaremos nuestras manos de diferentes colores en un afiche, con el fin de
representar la diversidad cultural. Plasmarán sus manos y escribirán sus nombres.
Se les comentará que en este lugar donde vivimos, desde hace mucho tiempo viven
pueblos originarios que se llaman tehuelches.
Se les comentará como vivían, su vestimenta y que en la actualidad aún se encuentran
pueblos luchando por sus derechos.

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia didáctica 12 de octubre
DOCX
Secuencia didáctica himno nacional argentino
DOCX
Secuencia didáctica matemática geometría
PPT
Regiones Folklóricas
PPT
Técnica de goteo de oxitocina
DOCX
Secuencia cuidado del cuerpo
DOC
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PDF
Proyecto el mes de la tradición-
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica matemática geometría
Regiones Folklóricas
Técnica de goteo de oxitocina
Secuencia cuidado del cuerpo
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Proyecto el mes de la tradición-

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto semana de mayo
DOC
Secuencia adjetivos 3°
DOC
Secuencia de sustantivos propios y comunes
PDF
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
DOC
Secuencia didactica san martin
PPSX
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
DOCX
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
PPT
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
DOCX
secuencia didact pueblos originarios.1
PPT
Secuencia didactica convivencia escolar
DOCX
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
DOCX
Secuencia didáctica de sociales 2º
DOCX
Secuencia Didáctica de Matemática
DOCX
Cs naturales planificacion 2º grado
PDF
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
PDF
Secuencia didactica cs. sociales
DOCX
Secuencia didáctic San Martin
PDF
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
DOCX
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
PDF
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Proyecto semana de mayo
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Secuencia didactica san martin
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
secuencia didact pueblos originarios.1
Secuencia didactica convivencia escolar
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia Didáctica de Matemática
Cs naturales planificacion 2º grado
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Publicidad

Similar a 12 de octubre (1) (20)

PPTX
Día del respeto a la diversidad cultural power piont
PPTX
Dia del respeto a la diversidad cultural matias aguzzi
PPTX
Tp 14 tics
PPTX
12 de octubre día de la diversidad cultural (1)
PPT
12 de octubre Día de la diversidad cultural
PPTX
12 de octubre martini bautista 1 c
DOCX
Día de la resistencia indígena
PPTX
Diversidad
DOCX
Acto 12 de octubre
PPTX
Porque es feriado el 12 de octubre
DOCX
12 DE OCTUBRE.docx palabras alusivas e implementacion
PPTX
Diversidad cultural
PPTX
12 de octubre dia del respeto a la diversidad cultural
DOCX
Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.
PPTX
Presentación sobre EL SALVADOR FINAL.pptx
DOCX
12 de octubre
PDF
DIVERSIDAD_CULTURAL.pdf
PPT
Día la diversidad cultural
PPT
Día la diversidad cultural
PPT
Día la diversidad cultural
Día del respeto a la diversidad cultural power piont
Dia del respeto a la diversidad cultural matias aguzzi
Tp 14 tics
12 de octubre día de la diversidad cultural (1)
12 de octubre Día de la diversidad cultural
12 de octubre martini bautista 1 c
Día de la resistencia indígena
Diversidad
Acto 12 de octubre
Porque es feriado el 12 de octubre
12 DE OCTUBRE.docx palabras alusivas e implementacion
Diversidad cultural
12 de octubre dia del respeto a la diversidad cultural
Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.
Presentación sobre EL SALVADOR FINAL.pptx
12 de octubre
DIVERSIDAD_CULTURAL.pdf
Día la diversidad cultural
Día la diversidad cultural
Día la diversidad cultural
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

12 de octubre (1)

  • 1. 61 PROPUESTA: “12 DE OCTUBRE: DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL” Tema:  Los hechos y acontecimientos de la historia: 12 de Octubre.  Celebración de Fecha Histórica: “12 de Octubre: Día del respeto a la Diversidad Cultural”. Objetivos:  Reivindicar a las culturas originarias, rescatando el respeto a la Diversidad Cultural como herramienta de construcción de la identidad nacional.  Respetar a los compañeros en las diferencias. Actividades: Actividad Nº 1: Fecha: ……………………………. En este día hablaremos sobre el día del respeto a la diversidad cultural. Se conversará sobre sus lugares de origen y lo de sus padres, sobre comidas y costumbres típicas. Se les leerá la siguiente narración: “..Hace más de 500 años,un pequeñogrupo de personas viajodesde España hasta América. El navegante Cristóbal Colón dirigió la travesía, que realizaron en tres pequeños barcos. Un 12 de Octubre desembarcaron en nuestro continente. Desde su llegada, se produjo un encuentro de diferentes culturas. El mundo cambió para siempre. Cambiaron los idiomas, las comidas, los viajes ...”. Asimismo se les comentará: en 1917, en Argentina el 12 de Octubre fue establecido como el día de la Raza. Desde el 2007 se presentó un proyecto para modificar el nombre “Día de la Raza” por “Día de la Diversidad Cultural”. En el cuaderno:
  • 2. 62 Compartí tus respuestas con tus compañeros. ¿Todos escribieron lo mismo? ¿Por qué creen que hay tanta variedad en sus respuestas? DIBUJA TU COMIDA FAVORITA EN UNA HOJA A4. Tarea para la casa: ARMA EL ROMPECABEZAS:
  • 3. 63 Actividad Nª 2: Fecha: ……………………………. Conversaremos sobre la bandera que es un símbolo de la diversidad de pueblos originarios: La Whipala. Se explicarán sus colores. Se invitarán a los padres y en grupos pintarán la bandera. Además, pintaremos nuestras manos de diferentes colores en un afiche, con el fin de representar la diversidad cultural. Plasmarán sus manos y escribirán sus nombres. Se les comentará que en este lugar donde vivimos, desde hace mucho tiempo viven pueblos originarios que se llaman tehuelches. Se les comentará como vivían, su vestimenta y que en la actualidad aún se encuentran pueblos luchando por sus derechos.