Juan Ignacio Pozo, Nora Scheuer, Mar
Mateos, María del Puy Pérez
Echeverría
Por:
Erika Karina García Torres
 Teorías Implícitas sobre el Aprendizaje y la
Enseñanza
 Teoría directa
 Teoría Interpretativa
 Teoría Constructiva
 Teoría Posmoderna
 Procesos de Cambio Conceptual
 “Del dicho al hecho hay mucho trecho”
 “La importancia de la articulación consiente y
deliberada del aprendizaje, tanto de los demás
como de uno mismo, está sobreestimada”
(Atkinson)
 Dualismo. Conocimiento Formal - Esplícito
1. Los procesos de aprendizaje de esas
representaciones (cuál es su origen)
2. Su naturaleza cognitiva y representacional
(cómo funcionan)
3. Los procesos de reconstrucción o
reestructuración de ambos tipos de
representación (cómo pueden cambiarse)
Representaciones
Implícitas
Representaciones
Explícitas
¿Cuál es su
Origen?
•Aprendizaje implícito
no consciente.
•Experiencia Personal
•Educación Informal.
•Aprendizaje Explícito,
consciente.
•Reflexión y comunicación
social de esa experiencia.
•Educación e instrucción
formal.
¿Cuál es su
naturaleza?
¿Cómo
funcionan?
•Saber hacer: naturaleza
procedimental.
•Función Pragmática
(tener éxito)
•Naturaleza más situada
o dependiente del
contexto.
•Naturaleza encarnada.
•Activación automática,
difíciles de controlar
conscientemente.
•Saber decir o expresar:
naturaleza verbal,
declarativa.
•Función epistémica
(comprender)
•Naturaleza más general
o independientemente del
contexto.
•Naturaleza simbólica,
basadas en sistemas de
representación externa.
•Activación deliberada
más fáciles de controlar
conscientemente.
¿Cómo cambian? •Por procesos
asociativos o de
acumulación.
•Difíciles de cambiar de
forma explícita o
deliberada.
•No se abandonan o se
abandona con mucha
dificultad
•Por procesos
asociativos pero
también por
reestructuración
•Más fáciles de cambiar
de forma explícita o
deliberada
•Más fáciles de
abandonar o de sustituir
por otras.
 Aprendizajes Implícitos:
 “Adquisición de conocimiento que tiene lugar en
gran medida con independencia de los intentos
conscientes pro aprender y en ausencia de
conocimiento explícito sobre lo que se quiere
aprender”. Reber
 “Proceso de aprendizaje básico que compartirían
prácticamente todos los seres vivos en su necesidad
de detener regularidades en el ambiente más
predecible y controlable”. Pozo
 Más antiguo en la filogénesis
 Más antiguo en la ontogénesis
 Independiente de la edad y del desarrollo
cognitivo
 Independiente de la cultura y de la instrucción
 Más robusto
 Más duradero
 Más Económico
 Saber hacer – Implícito
 Saber Decir – Explícito
 La acción pragmática serviría para predecir o
controlar lo que sucede en el mundo, estará
dirigida al objeto de la representación.
 La acción epistémica serviría para cambiar
nuestra actitud representacional con respecto a
un objeto.
 Las representaciones implícitas resultan útiles
cuando las condiciones de su aplicación se
mantienen esencialmente constantes, pero son
muy limitadas ante condiciones cambiantes en
situaciones o problemas nuevos.
 Las concepciones implícitas son
representaciones encarnadas en la medida en
que todas nuestras representaciones del mundo
físico y social, están en que nuestro cuerpo se
relaciona con el mundo.
 La realidad en que vivimos es una construcción
mental, bastante alejada de los parámetros
físicos y objetivos del mundo “real”.
 Las representaciones implícitas sobre el
aprendizaje, por su naturaleza encarnada,
tienden a asumir un realismo ingenuo.
 El cambio, implica un profundo cambio
conceptual o representacional, ya que será
preciso reconstruir o repensar algunos de los
supuestos epistemológicos básicos
 La única forma de cambiar o reestructurar una
representación implícita es mediante procesos
explícitos.
 “La dificultad para lograr el abandono de las
representaciones implícitas, sobre todo esas
profundamente arraigadas”
 Adquirir nuevos conocimientos explícitos no implica
sustituir unas representaciones u objetos de
conocimiento por otros.
 Cambiar las concepciones implícitas sobre el
aprendizaje y la enseñanza requiere no sólo
explicarlas, sino ser capaz de integrarlas .
 Las representaciones implícitas tienen una
función pragmática, mientras el conocimiento
científico explícito tiene una función
epistémica.
 El aprendizaje y la enseñanza, constituyen
verdaderas teorías implícitas, con naturaleza
implícita.
 Teoría de la mente
 Atribuir un carácter teórico a las
representaciones implícitas que tienen los
profesores y los alumnos acerca del aprendizaje
y la enseñanza implica atribuir el significado
de esas representaciones a ciertos principios o
supuesto implícitos.
1. ABSTRACCIÓN.
2. COHERENCIA.
3. CAUSALIDAD.
4. COMPROMISO ONTOLÓGICO.
 ANÁLISIS DEL APRENDIZAJE
 Condiciones
 Procesos del Aprendiz
 Edad
 Estado de Salud
 Estados Mentales Epistémicos (Afectivos y
Motivacionales)
 Entorno (ámbitos socioculturales, materiales y
artefactos)
 Resultados
 Teoría del aprendizaje – Teoría de la Mente
 Los resultados del aprendizaje se conciben
como productos claramente identificables
 Logros de todo o nada, o piezas disjuntas que
se acumulan sumativamente en el proceso de
aprender.
 El aprendizaje, promueve un “saber más” en su
sentido acumulativo extremo de saber hacer
más cosas.
 Da origen a la teoría interpretativa.
 Conecta los resultados, los procesos y las
condiciones del aprendizaje de modo
relativamente lineal.
 La actividad del aprendiz es fundamental para
lograr un buen aprendizaje.
 Es necesario reducir al mínimo las distorsiones
susceptibles de ser provocadas, favorecer una
apropiación lo más fiel y estable posible del
objeto que hay que aprender.
 Una vez que una teoría interpretativo comienza
a operar, puede ir aumentando su complejidad
mediante la consideración de más y diferentes
procesos mentales.
 El aprendizaje se presenta como un proceso, a
través del tiempo.
 El aprendizaje implica procesos mentales
reconstructivos de las propias representaciones
acerca del mundo físico, sociocultural e incluso
mental.
 Se diferencia de la teoría interpretativa, por su
base epistemológica.
 Se caracteriza por asumir que distintas
personas pueden dar significado a una misma
información de múltiples modos, que el
conocimiento puede tener diferentes grados de
incertidumbre.
 Post-Moderna del Aprendizaje.
 Ésta teoría sume como objetivo fundamental
del proceso enseñanza-aprendizaje el propio
desarrollo conceptual.
 Existen formas de concebir el aprendizaje y la
enseñanza, no sólo entre los estudios de la
psicología educativa y la didáctica.
 Los alumnos deben repensar o redescribir sus
formas de tomar apuntes o estudiar, por recibir
un curso apresurado que condensa un buen
número de nuevas técnicas avaladas por
rigurosos estudios experimentales.
1. Reconstrucción Teórica. Las teorías implícitas
se basan en modelos simplificadores.
2. Explicación Progresiva. Diferencias en las
estructuras y modelos utilizados por las
teorías científicas.
3. Integración Jerárquica. Diversas formas de
conocimiento intuitivo y científico sobre el
aprendizaje.
CONCEPCIÓ
N DE
APRENDIZAJ
E Y
ENSEÑANZA
¿CÓMO SE
APRENDE?
¿QUÉ SE
APRENDE?
PAPEL DEL
DOCENTE
PAPEL DEL
ALUMNO
PRINCIPALE
S
CONCEPTOS
CONDUCTIST
A
El aprendizaje se
da por una serie de
estímulos acerca de
lo que se pretende
enseñar, es decir,
se estimula al
alumno a realizar
actividades que le
fomenten un buen
aprendizaje.
Por medio de un
estimulo, ya sea
bueno o malo, se le
puede condicionar
al niño que si se
porta bien y
participa en clase,
se le dará un
premio, a lo que si
el premio es del
agrado del niño,
éste cederá.
Que si realiza las
cosas como le han
indicado que son
las correctas, las
hará, pero si de los
contrario, éste no
le conviene o no le
favorece, no lo
hará.
Llama al
aprendizaje por
medio de un
estímulo a cambio
de llevar a cabo las
actividades
previstas en la
enseñanza. Pero si
se excede de el uso
de ella, no logrará
que el aprendizaje
sea por gusto
propio.
Reacciona ante al
estímulo si éste le
es de su agrado y
lleva a cabo las
actividades
previstas para el
aprendizaje.
Si el estímulo no es
del agrado del
alumno, éste no
cederá ante el
proceso
enseñanza-
aprendizaje.
Conducta
Estimulo
Respuesta
Observación
Aprendizaje
Enseñanza
Condición
Ambiente
Reforzamiento
Experimentación
HUMANISTA El aprendizaje se
obtiene cuando el
docente incita al
alumno a que sea él
el que propicie su
propio
conocimiento, y
participe de él para
llegar a la
autorrealización. El
aprendizaje se da
cuando el alumno
satisface sus
necesidades puesto
que el hombre es
una criatura muy
compleja.
El alumno obtiene
el aprendizaje por
medio de la
satisfacción de sus
necesidades, es
decir, un alumno
que no tiene
hambre, que tiene
amistad, amor, y
que va rumbo a la
autorrealización.
El alumno tiene
que propiciar su
aprendizaje por
voluntad propia.
Que la
complejidad del
ser humano nos
lleva a la
satisfacción plena
de las necesidades
para que el alumno
pueda llegar a la
autorrealización
por sí mismo.
Es uno de los
factores que lleva
al alumno a la
cima de la
pirámide de
Maslow, es decir, a
la autorrealización
del individuo, por
medio del respeto
de las necesidades
del mismo. El
estudio es uno de
los factores que
hacen que el
alumno llegue a la
misma.
El alumno posee
una identidad de
autodeterminación
que desean poder
cumplir con la
satisfacción de
todas sus
necesidades,
viendo el
aprendizaje como
factor fundamental
de la
autorrealización.
Necesidades
Afecto
Autorrealización
Salud
Prosperidad
Desarrollo
Confianza
Respeto
PIAGETANA En esta teoría
existen dos tipo de
aprendizaje, el
sentido amplio,
donde se
predetermina lo
que podrá ser
aprendido y el de
sentido estricto, lo
que se pretende
lograr.
El ser humano
posee
conocimiento, y es
activo en la
construcción del
mismo.
Se aprende por
medio de la
Conservación:
descripción de
objetos; de la
Reversibilidad:
Retomar las
características de
un objeto; los
Argumentos:
explica el cambio
del objeto; el
desarrollo; y la
Conservación:
donde se da el
proce4so del
aprendizaje.
Se aprende a que
cada quien es
dueño de su
propio
conocimiento y
que cada quien
decide si lo
modifica para que
ese conocimiento
se vuelva mayor.
Participa de la
modificación que
posee el alumno de
la mejor manera,
pues de él depende
que el
conocimiento
resultado se de por
bueno o por malo,
o bien, que se
logren los
aprendizajes
esperados.
Reconoce que tiene
un conocimiento
propio sobre la
realidad, pero es
muy subjetivo, es
por ello que
mediante la
enseñanza,
modifica su
conocimiento
mediante una
buena
modificación del
mismo, para que
de él sea un
conocimiento
mayor.
Desarrollo
Conocimiento
Preservación
Entorno
Construcción
COGNITIVA-
AUSBELIANA
Existen dos tipo de
aprendizaje: el
memorístico:
donde el alumno
tiene que aprender
la información de
manera repetitiva;
y el significativo:
en donde el
alumno le
encuentra el propio
significado a la
información
obtenida
Por medio de una
enseñanza
personalizada, pues
todos los
individuos
aprenden de
manera diferente;
en donde el alumno
pueda interactuar
con la didáctica y
reflexionar sobre el
conocimiento
obtenido.
Que todos los
individuos somos
diferentes y por
ello, tenemos
diferentes formas
de aprender.
Esta consiente de
los diferentes tipos
de aprendizaje de
sus alumnos y por
ello fomenta el
aprendizaje
significativo
personalizado y no
memorístico.
Aprende de
manera más fácil
cuando se le
inculca el
conocimiento de
manera más fácil.
Memoria
Aprendizaje
Significados
Información
Interpretación
Interpretación
CONCEPCIÓ
N DE
APRENDIZAJ
E Y
ENSEÑANZA
¿CÓMO SE
APRENDE?
¿QUÉ SE
APRENDE?
PAPEL DEL
DOCENTE
PAPEL DEL
ALUMNO
PRINCIPALE
S
CONCEPTOS
SOCIOCULTU
RAL
El aprendizaje se
obtiene mediante el
entorno cultural y
social que ha
tenido el humano,
o bien, se ven
modificados por
estos mismos.
Por medio de la
construcción del
conocimiento
teniendo como base
las creencias y la
cultura del contexto
en donde se
desarrolla el
alumno.
Se aprende que de
la cultura depende
nuestra formación
como individuo,
los prejuicios que
nos detendrán a
modificar
conocimientos o
nos darán pauta a
enriquecerlos.
Está relacionado
con el entorno de
los alumnos y está
consciente de los
conocimientos
previos que estos
poseen y por ello
se esfuerza en
ofrecer
conocimiento de
calidad.
Aprende de
manera
significativa
cuando entiende
que modificar los
esquemas
establecidos por su
cultura le darán un
conocimiento más
rico.
Cultura
Sociedad
Tradiciones
Costumbres
Conocimiento
Entorno
Contexto

Más contenido relacionado

PPTX
David Ausubel
PPSX
Aprendizaje significativo (1)
PDF
Ensayo de la teoria de bruner
PPTX
Propuesta teorica de ausubel
PPT
Constructivismo Mario Carretero
PPTX
Teorias implicitas sobre el aprendizaje
PPTX
Teoría del aprendizaje de ausubel
PDF
El Cognitivismo Teoría Educación
David Ausubel
Aprendizaje significativo (1)
Ensayo de la teoria de bruner
Propuesta teorica de ausubel
Constructivismo Mario Carretero
Teorias implicitas sobre el aprendizaje
Teoría del aprendizaje de ausubel
El Cognitivismo Teoría Educación

La actualidad más candente (20)

PPT
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
PPT
Paradigma constructivista
PPTX
Aportaciones a la teoria constructivista
PPT
Paradigma humanista
PPTX
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
PPTX
Teoria de equilibrio piaget -
DOCX
Modelo autoestructurante
PPTX
Aprendisaje significativo
PDF
Teorías cognitivas del aprendizaje-Pozo, Juan Ignacio
PPTX
DOCX
Monografía la educación no formal
PPTX
COGNOCITIVISMO
DOCX
1 teoria de la educacion
PPT
El Conductismo en la educación
PPTX
Teoría del procesamiento de la información
PPTX
Teoria de David Ausubel
PPTX
Renzo titone
PPTX
El Paradigma Psicogenético
PPTX
Pedagogía crítica, Exponentes
PPT
Desarrollo cognoscitivo de piaget
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Paradigma constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
Paradigma humanista
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoria de equilibrio piaget -
Modelo autoestructurante
Aprendisaje significativo
Teorías cognitivas del aprendizaje-Pozo, Juan Ignacio
Monografía la educación no formal
COGNOCITIVISMO
1 teoria de la educacion
El Conductismo en la educación
Teoría del procesamiento de la información
Teoria de David Ausubel
Renzo titone
El Paradigma Psicogenético
Pedagogía crítica, Exponentes
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Mapa conceptual
PPTX
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
PPTX
Teorias del aprendizaje (2)
PPTX
Leopoldo castillo
PDF
Teoras de aprendizaje_modelo_conductista
PPTX
Análisis de la teorías
PDF
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
PPTX
TEORIAS DE APRENDIZAJE
PPTX
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
PPTX
Teorias de aprendizaje
PPTX
Proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
PDF
Teoría Crítica Enseñanza
PPTX
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
PPTX
Aprender y enseñar .. teorias del aprendizaje.
PPTX
Teorías educativas
Mapa conceptual
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
Teorias del aprendizaje (2)
Leopoldo castillo
Teoras de aprendizaje_modelo_conductista
Análisis de la teorías
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
TEORIAS DE APRENDIZAJE
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Teorias de aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Teoría Crítica Enseñanza
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Aprender y enseñar .. teorias del aprendizaje.
Teorías educativas
Publicidad

Similar a 12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza (20)

PDF
primera unidad.
PPTX
Psichology expoteoriasimplicitasdelaprendizaje
PPTX
Nuevas formas de pensar la enseñanza..
DOCX
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
PPTX
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
PPT
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
PPT
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
PPT
Teorías del Aprendizaje
PPT
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
DOCX
Teoriia directa exp o!
DOCX
Bpa las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
DOCX
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
DOCX
Evidenciasbpa
PDF
Teoría implicita
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
DOCX
Las teorias implicitas gmail
DOCX
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje crystal mendez
DOCX
Las teorias implicitas
DOCX
Argumentos las teorias implicitas
DOCX
Las teorias implicitas hugo
primera unidad.
Psichology expoteoriasimplicitasdelaprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza..
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Teorías del Aprendizaje
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
Teoriia directa exp o!
Bpa las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
Evidenciasbpa
Teoría implicita
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Las teorias implicitas gmail
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje crystal mendez
Las teorias implicitas
Argumentos las teorias implicitas
Las teorias implicitas hugo

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza

  • 1. Juan Ignacio Pozo, Nora Scheuer, Mar Mateos, María del Puy Pérez Echeverría Por: Erika Karina García Torres
  • 2.  Teorías Implícitas sobre el Aprendizaje y la Enseñanza  Teoría directa  Teoría Interpretativa  Teoría Constructiva  Teoría Posmoderna  Procesos de Cambio Conceptual
  • 3.  “Del dicho al hecho hay mucho trecho”  “La importancia de la articulación consiente y deliberada del aprendizaje, tanto de los demás como de uno mismo, está sobreestimada” (Atkinson)  Dualismo. Conocimiento Formal - Esplícito
  • 4. 1. Los procesos de aprendizaje de esas representaciones (cuál es su origen) 2. Su naturaleza cognitiva y representacional (cómo funcionan) 3. Los procesos de reconstrucción o reestructuración de ambos tipos de representación (cómo pueden cambiarse)
  • 5. Representaciones Implícitas Representaciones Explícitas ¿Cuál es su Origen? •Aprendizaje implícito no consciente. •Experiencia Personal •Educación Informal. •Aprendizaje Explícito, consciente. •Reflexión y comunicación social de esa experiencia. •Educación e instrucción formal. ¿Cuál es su naturaleza? ¿Cómo funcionan? •Saber hacer: naturaleza procedimental. •Función Pragmática (tener éxito) •Naturaleza más situada o dependiente del contexto. •Naturaleza encarnada. •Activación automática, difíciles de controlar conscientemente. •Saber decir o expresar: naturaleza verbal, declarativa. •Función epistémica (comprender) •Naturaleza más general o independientemente del contexto. •Naturaleza simbólica, basadas en sistemas de representación externa. •Activación deliberada más fáciles de controlar conscientemente.
  • 6. ¿Cómo cambian? •Por procesos asociativos o de acumulación. •Difíciles de cambiar de forma explícita o deliberada. •No se abandonan o se abandona con mucha dificultad •Por procesos asociativos pero también por reestructuración •Más fáciles de cambiar de forma explícita o deliberada •Más fáciles de abandonar o de sustituir por otras.
  • 7.  Aprendizajes Implícitos:  “Adquisición de conocimiento que tiene lugar en gran medida con independencia de los intentos conscientes pro aprender y en ausencia de conocimiento explícito sobre lo que se quiere aprender”. Reber  “Proceso de aprendizaje básico que compartirían prácticamente todos los seres vivos en su necesidad de detener regularidades en el ambiente más predecible y controlable”. Pozo
  • 8.  Más antiguo en la filogénesis  Más antiguo en la ontogénesis  Independiente de la edad y del desarrollo cognitivo  Independiente de la cultura y de la instrucción  Más robusto  Más duradero  Más Económico
  • 9.  Saber hacer – Implícito  Saber Decir – Explícito  La acción pragmática serviría para predecir o controlar lo que sucede en el mundo, estará dirigida al objeto de la representación.  La acción epistémica serviría para cambiar nuestra actitud representacional con respecto a un objeto.
  • 10.  Las representaciones implícitas resultan útiles cuando las condiciones de su aplicación se mantienen esencialmente constantes, pero son muy limitadas ante condiciones cambiantes en situaciones o problemas nuevos.  Las concepciones implícitas son representaciones encarnadas en la medida en que todas nuestras representaciones del mundo físico y social, están en que nuestro cuerpo se relaciona con el mundo.
  • 11.  La realidad en que vivimos es una construcción mental, bastante alejada de los parámetros físicos y objetivos del mundo “real”.  Las representaciones implícitas sobre el aprendizaje, por su naturaleza encarnada, tienden a asumir un realismo ingenuo.  El cambio, implica un profundo cambio conceptual o representacional, ya que será preciso reconstruir o repensar algunos de los supuestos epistemológicos básicos
  • 12.  La única forma de cambiar o reestructurar una representación implícita es mediante procesos explícitos.  “La dificultad para lograr el abandono de las representaciones implícitas, sobre todo esas profundamente arraigadas”  Adquirir nuevos conocimientos explícitos no implica sustituir unas representaciones u objetos de conocimiento por otros.
  • 13.  Cambiar las concepciones implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza requiere no sólo explicarlas, sino ser capaz de integrarlas .  Las representaciones implícitas tienen una función pragmática, mientras el conocimiento científico explícito tiene una función epistémica.
  • 14.  El aprendizaje y la enseñanza, constituyen verdaderas teorías implícitas, con naturaleza implícita.  Teoría de la mente  Atribuir un carácter teórico a las representaciones implícitas que tienen los profesores y los alumnos acerca del aprendizaje y la enseñanza implica atribuir el significado de esas representaciones a ciertos principios o supuesto implícitos.
  • 15. 1. ABSTRACCIÓN. 2. COHERENCIA. 3. CAUSALIDAD. 4. COMPROMISO ONTOLÓGICO.
  • 16.  ANÁLISIS DEL APRENDIZAJE  Condiciones  Procesos del Aprendiz  Edad  Estado de Salud  Estados Mentales Epistémicos (Afectivos y Motivacionales)  Entorno (ámbitos socioculturales, materiales y artefactos)  Resultados
  • 17.  Teoría del aprendizaje – Teoría de la Mente  Los resultados del aprendizaje se conciben como productos claramente identificables  Logros de todo o nada, o piezas disjuntas que se acumulan sumativamente en el proceso de aprender.  El aprendizaje, promueve un “saber más” en su sentido acumulativo extremo de saber hacer más cosas.  Da origen a la teoría interpretativa.
  • 18.  Conecta los resultados, los procesos y las condiciones del aprendizaje de modo relativamente lineal.  La actividad del aprendiz es fundamental para lograr un buen aprendizaje.  Es necesario reducir al mínimo las distorsiones susceptibles de ser provocadas, favorecer una apropiación lo más fiel y estable posible del objeto que hay que aprender.
  • 19.  Una vez que una teoría interpretativo comienza a operar, puede ir aumentando su complejidad mediante la consideración de más y diferentes procesos mentales.  El aprendizaje se presenta como un proceso, a través del tiempo.
  • 20.  El aprendizaje implica procesos mentales reconstructivos de las propias representaciones acerca del mundo físico, sociocultural e incluso mental.  Se diferencia de la teoría interpretativa, por su base epistemológica.  Se caracteriza por asumir que distintas personas pueden dar significado a una misma información de múltiples modos, que el conocimiento puede tener diferentes grados de incertidumbre.
  • 21.  Post-Moderna del Aprendizaje.  Ésta teoría sume como objetivo fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje el propio desarrollo conceptual.
  • 22.  Existen formas de concebir el aprendizaje y la enseñanza, no sólo entre los estudios de la psicología educativa y la didáctica.  Los alumnos deben repensar o redescribir sus formas de tomar apuntes o estudiar, por recibir un curso apresurado que condensa un buen número de nuevas técnicas avaladas por rigurosos estudios experimentales.
  • 23. 1. Reconstrucción Teórica. Las teorías implícitas se basan en modelos simplificadores. 2. Explicación Progresiva. Diferencias en las estructuras y modelos utilizados por las teorías científicas. 3. Integración Jerárquica. Diversas formas de conocimiento intuitivo y científico sobre el aprendizaje.
  • 24. CONCEPCIÓ N DE APRENDIZAJ E Y ENSEÑANZA ¿CÓMO SE APRENDE? ¿QUÉ SE APRENDE? PAPEL DEL DOCENTE PAPEL DEL ALUMNO PRINCIPALE S CONCEPTOS CONDUCTIST A El aprendizaje se da por una serie de estímulos acerca de lo que se pretende enseñar, es decir, se estimula al alumno a realizar actividades que le fomenten un buen aprendizaje. Por medio de un estimulo, ya sea bueno o malo, se le puede condicionar al niño que si se porta bien y participa en clase, se le dará un premio, a lo que si el premio es del agrado del niño, éste cederá. Que si realiza las cosas como le han indicado que son las correctas, las hará, pero si de los contrario, éste no le conviene o no le favorece, no lo hará. Llama al aprendizaje por medio de un estímulo a cambio de llevar a cabo las actividades previstas en la enseñanza. Pero si se excede de el uso de ella, no logrará que el aprendizaje sea por gusto propio. Reacciona ante al estímulo si éste le es de su agrado y lleva a cabo las actividades previstas para el aprendizaje. Si el estímulo no es del agrado del alumno, éste no cederá ante el proceso enseñanza- aprendizaje. Conducta Estimulo Respuesta Observación Aprendizaje Enseñanza Condición Ambiente Reforzamiento Experimentación HUMANISTA El aprendizaje se obtiene cuando el docente incita al alumno a que sea él el que propicie su propio conocimiento, y participe de él para llegar a la autorrealización. El aprendizaje se da cuando el alumno satisface sus necesidades puesto que el hombre es una criatura muy compleja. El alumno obtiene el aprendizaje por medio de la satisfacción de sus necesidades, es decir, un alumno que no tiene hambre, que tiene amistad, amor, y que va rumbo a la autorrealización. El alumno tiene que propiciar su aprendizaje por voluntad propia. Que la complejidad del ser humano nos lleva a la satisfacción plena de las necesidades para que el alumno pueda llegar a la autorrealización por sí mismo. Es uno de los factores que lleva al alumno a la cima de la pirámide de Maslow, es decir, a la autorrealización del individuo, por medio del respeto de las necesidades del mismo. El estudio es uno de los factores que hacen que el alumno llegue a la misma. El alumno posee una identidad de autodeterminación que desean poder cumplir con la satisfacción de todas sus necesidades, viendo el aprendizaje como factor fundamental de la autorrealización. Necesidades Afecto Autorrealización Salud Prosperidad Desarrollo Confianza Respeto
  • 25. PIAGETANA En esta teoría existen dos tipo de aprendizaje, el sentido amplio, donde se predetermina lo que podrá ser aprendido y el de sentido estricto, lo que se pretende lograr. El ser humano posee conocimiento, y es activo en la construcción del mismo. Se aprende por medio de la Conservación: descripción de objetos; de la Reversibilidad: Retomar las características de un objeto; los Argumentos: explica el cambio del objeto; el desarrollo; y la Conservación: donde se da el proce4so del aprendizaje. Se aprende a que cada quien es dueño de su propio conocimiento y que cada quien decide si lo modifica para que ese conocimiento se vuelva mayor. Participa de la modificación que posee el alumno de la mejor manera, pues de él depende que el conocimiento resultado se de por bueno o por malo, o bien, que se logren los aprendizajes esperados. Reconoce que tiene un conocimiento propio sobre la realidad, pero es muy subjetivo, es por ello que mediante la enseñanza, modifica su conocimiento mediante una buena modificación del mismo, para que de él sea un conocimiento mayor. Desarrollo Conocimiento Preservación Entorno Construcción COGNITIVA- AUSBELIANA Existen dos tipo de aprendizaje: el memorístico: donde el alumno tiene que aprender la información de manera repetitiva; y el significativo: en donde el alumno le encuentra el propio significado a la información obtenida Por medio de una enseñanza personalizada, pues todos los individuos aprenden de manera diferente; en donde el alumno pueda interactuar con la didáctica y reflexionar sobre el conocimiento obtenido. Que todos los individuos somos diferentes y por ello, tenemos diferentes formas de aprender. Esta consiente de los diferentes tipos de aprendizaje de sus alumnos y por ello fomenta el aprendizaje significativo personalizado y no memorístico. Aprende de manera más fácil cuando se le inculca el conocimiento de manera más fácil. Memoria Aprendizaje Significados Información Interpretación Interpretación CONCEPCIÓ N DE APRENDIZAJ E Y ENSEÑANZA ¿CÓMO SE APRENDE? ¿QUÉ SE APRENDE? PAPEL DEL DOCENTE PAPEL DEL ALUMNO PRINCIPALE S CONCEPTOS
  • 26. SOCIOCULTU RAL El aprendizaje se obtiene mediante el entorno cultural y social que ha tenido el humano, o bien, se ven modificados por estos mismos. Por medio de la construcción del conocimiento teniendo como base las creencias y la cultura del contexto en donde se desarrolla el alumno. Se aprende que de la cultura depende nuestra formación como individuo, los prejuicios que nos detendrán a modificar conocimientos o nos darán pauta a enriquecerlos. Está relacionado con el entorno de los alumnos y está consciente de los conocimientos previos que estos poseen y por ello se esfuerza en ofrecer conocimiento de calidad. Aprende de manera significativa cuando entiende que modificar los esquemas establecidos por su cultura le darán un conocimiento más rico. Cultura Sociedad Tradiciones Costumbres Conocimiento Entorno Contexto