FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIA POLÍTICA
Semestre: X
Practica Pre Profesional
II
Dra. Isabel Ramirez
Peña
Temario
ÍNDICE
1. Texto argumentativo
2. Que es el argumento
1. Control de gestion
Texto argumentativo
1_2 PPT UPNW. Practica P.P Argumentacion .pptx
• Objetivo
Conocer y comprender las
características fundamentales de
la argumentación, y la situación
de enunciación del discurso
argumentativo.
Coherencia Cohesión
Texto
Organización de
las ideas (tema)
Sentido al texto
Unión correcta
de las ideas
Conectores
Estructura de
un texto
-Introducción
-Desarrollo
-Conclusión
Estructura de
un texto
argumentativo
-Introducción
-Argumentos
-Conclusión
Características del texto
argumentativo
Claridad
Orden
Subjetividad
TEMA CONTROVERSIAL
* LA ARGUMENTACIÓN
Proceso comunicativo en donde el
emisor intenta convencer o
persuadir al receptor, a través de
la manifestación de su punto de
vista, el cual es apoyado por
argumentos.
¿Puedo
salir a la
noche?
¡No!
¿Puedo
ser tu
novio?
¡Convénceme!
Emisor
Punto de vista
TESIS
A favor En contra
Tema polémico
Texto
Argumentativo
Subjetividad
Con apreciaciones
personales
Objetividad Subjetividad
Sin
Apreciación
Personal
Con
Apreciación
Personal
«Existe la pena de
muerte en EEUU»
«En Chile debería
existir la pena de
muerte»
HECHO
Sucesos o datos que se presentan
como comprobados y se exponen de
una manera objetiva, sin
intervención de las creencias o
juicios del autor.
Ejemplos
1.- Llueve en Valparaíso.
2.- En Cuba y Pto. Rico el aborto es legal.
3.- Nelson Ávila votó a favor de la
legalización de la marihuana
Opinión
Juicio que manifiesta el punto
de vista de quien lo emite.
Expresa las creencias personales
del autor.
Ejemplos
1.- Me agrada que llueva en Valparaíso
2.- No podemos permitir la legalización del
aborto en Chile
3.- Concuerdo con Nelson Ávila, nuestro
país debe legalizar la marihuana
HECHO OPINIÓN
Son verdaderos
o falsos
Se está de
acuerdo o en
desacuerdo
Х En Chile se permiten
los abortos asistidos.
/ X Las mujeres violadas
deben tener el derecho de
abortar a esos hijos no
deseados.
Argumentar
Convencer Persuadir
Receptor
Argumentos
Razones que apoyan el
punto de vista del autor
Situación de enunciación
1.- Objeto Tema polémico
Situación de enunciación
2.- Locutor o emisor Interpreta la realidad
Situación de enunciación
3.- Carácter Dialógico o controversial
Carácter de la Argumentación
Dialógico
Siempre estarán presentes en ella
al menos 2 actores
Quién emite el mensaje querrá siempre convencer o
persuadir a un destinatario; aunque éste, algunas veces,
pueda mostrarse ausente.
Situación de enunciación
4.- Objetivoofinalidad Convencer o persuadir
Marco General de la Argumentación
a) Modalidad
Oral Espontánea
o
Escrita Preparada
Marco General de la Argumentación
b) Tema Opiniones a favor y en contra
Marco General de la Argumentación
c.- Participantes
Emisor
Receptor
Interlocutor
Marco General de la Argumentación
d.- Contexto Tiempo, Espacio, etc.
Objetivo:
Comprender un texto argumentativo, reconociendo el punto de vista
del emisor y los argumentos y contraargumentos presentados.
Instrucciones: Lea atentamente el texto “El acto solidario de la donación
de órganos”, y luego responda las preguntas que se le presentan.
ACTIVIDAD PRACTICA
El acto solidario de la donación de órganos
Si bien los trasplantes se han convertido en una practica habitual,
aun persisten fuertes temores en la población para donar órganos.
Lograr su superación es la clave para aumentar el número de los
dadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas.
Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples.
En muchos casos, arraigan en convicciones de índole religiosa,
moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros, se fundan
en el temor a la existencia de traficantes de órganos o en la
desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien
podría no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras.
También esta el caso frecuente de quienes no pueden sentirse
solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte
de un ser querido, que es cuando se les requiere que dispongan la
entrega de los órganos para prolongarle la vida a otro ser humano.
Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones. Primero,
que la complejidad del procedimiento de ablación y trasplante, en
el que intervienen varios equipos médicos altamente
especializados, torna muy improbable la existencia de circuitos
clandestinos.
Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante y receptor
también aleja la posibilidad de manipulaciones que pudieran
derivar en muertes "a pedido".
La última cuestión es la mas compleja. Porque hasta el presente,
aunque alguien haya manifestado expresamente su voluntad de
donar, es a la familia a la que se consulta en el momento en que
aquella puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento
crucial, en general poco propicio para las reflexiones profundas,
máxime si tienen que llevar a la toma de una decisión rápida.
Cuando este vigente el consentimiento presunto previsto en la
ley, que implica que solo deba manifestarse expresamente la
negativa a donar, muchos de estos problemas se evitaran.
Mientras tanto, las campanas publicas deben esclarecer sobre
la naturaleza de los procedimientos técnicos, para disipar
fantasmas.
Pero, esencialmente, deben apuntar a que se tome conciencia de lo que significa salvar
otra vida. Porque para decidirlo en un momento límite es menester que la idea se haya
considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad.
• Nadie esta exento de que la vida a salvar mañana pueda ser la propia o la de un
ser querido. Por eso, debería destacarse que es más fácil lamentar el no haber
consentido una donación a tiempo, que arrepentirse por haberlo hecho.
1.- ¿Cuál es la razón más compleja que
dificulta la donación de órganos?
A. El temor a circuitos clandestinos.
B. Razones religiosas.
C. La ignorancia por falta de información por medio
de campañas.
D. El momento en que se debe lograr la autorización
de la familia.
E. El egoísmo de la gente que ha perdido un ser
querido.
2. ¿Por qué, a juicio del autor, es importante que se tome
conciencia de lo que significa salvar una vida?
3.Señala dos razones por las cuales las personas son
reticentes a ser donantes de órganos.
4.Según el autor del texto, ¿por qué es injustificado el
temor al tráfico de órganos para no ser donante?
5.Llegado el momento crucial, ¿quién decide finalmente
que la persona done algún órgano?
6.¿En qué consiste el consentimiento presunto previsto en
la Ley, que aún no está vigente?
7. En qué valor debería basarse la decisión de una persona
para ser donante de órganos?
8. ¿Cuál es el argumento más importante que da el autor
para motivarse a ser donante?
Gracias
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
texto argumentativo definición clases de argumentos
PPT
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo. (1).ppt
PPT
argumentación y tipos de texto-Argumentativo.ppt
PPT
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo..ppt
PPT
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo. (1).ppt
PPT
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo..ppt
DOCX
Guía de comprensión lectora
DOCX
X texto argumentativo
texto argumentativo definición clases de argumentos
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo. (1).ppt
argumentación y tipos de texto-Argumentativo.ppt
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo..ppt
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo. (1).ppt
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo..ppt
Guía de comprensión lectora
X texto argumentativo

Similar a 1_2 PPT UPNW. Practica P.P Argumentacion .pptx (20)

PDF
6º básico Lenguaje guía 2.pdf
DOCX
9ª clase la argumentación 2017
PPT
Apuntes sobre argumentación
PPTX
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES BIOETICA
PPTX
Muerte asistida
PDF
Causas de negativa familiar ante la donación de órganos y/o tejidos
PDF
Como hacer-una-buena-argumentacion.
DOCX
Ejemplos de textos argumentativos
DOCX
Eutanasia t.p. nuevo
DOCX
DOCX
DOC
Analisis aborto eutanacia
PPTX
La donación de órganos
DOCX
PPTX
La donaci..
DOCX
La eutanasia como derecho
PPT
Ejercicio argumentación.ppt
DOCX
Donacion de organos
PDF
Razones del no a la eutanasia
PPTX
Seminario bioetica eutanasia
6º básico Lenguaje guía 2.pdf
9ª clase la argumentación 2017
Apuntes sobre argumentación
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES BIOETICA
Muerte asistida
Causas de negativa familiar ante la donación de órganos y/o tejidos
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Ejemplos de textos argumentativos
Eutanasia t.p. nuevo
Analisis aborto eutanacia
La donación de órganos
La donaci..
La eutanasia como derecho
Ejercicio argumentación.ppt
Donacion de organos
Razones del no a la eutanasia
Seminario bioetica eutanasia
Publicidad

Más de Mercedes Del Pilar Canchihuaman (9)

PPTX
ct_imaging_2019_lyl_v01_2 ct_imaging_2019_lyl_v01_2 (1).pptxct_imaging_2019_l...
PPTX
1_2 PT UPNW. Practica P.P gestion pptx.pptx
PPTX
BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA
PPTX
FARMACIA Y FARMACOCINETICA FARMACIA Y FARMACOCINETICA FARMACIA Y FARMACOCINETICA
PPTX
BIOFARMACIA Y FARMACOCINETICA BIOFARMACIA Y FARMACOCINETICA
PPTX
HISTORIA DE LA FARMACIA HISTORIA DE LA FARMACIA HISTORIA DE LA FARMACIA
PPTX
10 PROCESO ABREVIADO.pptx
PPTX
control etica y arbitraje.pptx
DOCX
Obligaciones de-dar-hacer-o-no-hacer
ct_imaging_2019_lyl_v01_2 ct_imaging_2019_lyl_v01_2 (1).pptxct_imaging_2019_l...
1_2 PT UPNW. Practica P.P gestion pptx.pptx
BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA
FARMACIA Y FARMACOCINETICA FARMACIA Y FARMACOCINETICA FARMACIA Y FARMACOCINETICA
BIOFARMACIA Y FARMACOCINETICA BIOFARMACIA Y FARMACOCINETICA
HISTORIA DE LA FARMACIA HISTORIA DE LA FARMACIA HISTORIA DE LA FARMACIA
10 PROCESO ABREVIADO.pptx
control etica y arbitraje.pptx
Obligaciones de-dar-hacer-o-no-hacer
Publicidad

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

1_2 PPT UPNW. Practica P.P Argumentacion .pptx

  • 1. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA Semestre: X Practica Pre Profesional II Dra. Isabel Ramirez Peña
  • 3. 1. Control de gestion
  • 6. • Objetivo Conocer y comprender las características fundamentales de la argumentación, y la situación de enunciación del discurso argumentativo.
  • 7. Coherencia Cohesión Texto Organización de las ideas (tema) Sentido al texto Unión correcta de las ideas Conectores
  • 8. Estructura de un texto -Introducción -Desarrollo -Conclusión Estructura de un texto argumentativo -Introducción -Argumentos -Conclusión
  • 10. * LA ARGUMENTACIÓN Proceso comunicativo en donde el emisor intenta convencer o persuadir al receptor, a través de la manifestación de su punto de vista, el cual es apoyado por argumentos.
  • 12. Emisor Punto de vista TESIS A favor En contra Tema polémico
  • 14. Objetividad Subjetividad Sin Apreciación Personal Con Apreciación Personal «Existe la pena de muerte en EEUU» «En Chile debería existir la pena de muerte»
  • 15. HECHO Sucesos o datos que se presentan como comprobados y se exponen de una manera objetiva, sin intervención de las creencias o juicios del autor.
  • 16. Ejemplos 1.- Llueve en Valparaíso. 2.- En Cuba y Pto. Rico el aborto es legal. 3.- Nelson Ávila votó a favor de la legalización de la marihuana
  • 17. Opinión Juicio que manifiesta el punto de vista de quien lo emite. Expresa las creencias personales del autor.
  • 18. Ejemplos 1.- Me agrada que llueva en Valparaíso 2.- No podemos permitir la legalización del aborto en Chile 3.- Concuerdo con Nelson Ávila, nuestro país debe legalizar la marihuana
  • 19. HECHO OPINIÓN Son verdaderos o falsos Se está de acuerdo o en desacuerdo Х En Chile se permiten los abortos asistidos. / X Las mujeres violadas deben tener el derecho de abortar a esos hijos no deseados.
  • 21. Argumentos Razones que apoyan el punto de vista del autor
  • 22. Situación de enunciación 1.- Objeto Tema polémico
  • 23. Situación de enunciación 2.- Locutor o emisor Interpreta la realidad
  • 24. Situación de enunciación 3.- Carácter Dialógico o controversial
  • 25. Carácter de la Argumentación Dialógico Siempre estarán presentes en ella al menos 2 actores Quién emite el mensaje querrá siempre convencer o persuadir a un destinatario; aunque éste, algunas veces, pueda mostrarse ausente.
  • 26. Situación de enunciación 4.- Objetivoofinalidad Convencer o persuadir
  • 27. Marco General de la Argumentación a) Modalidad Oral Espontánea o Escrita Preparada
  • 28. Marco General de la Argumentación b) Tema Opiniones a favor y en contra
  • 29. Marco General de la Argumentación c.- Participantes Emisor Receptor Interlocutor
  • 30. Marco General de la Argumentación d.- Contexto Tiempo, Espacio, etc.
  • 31. Objetivo: Comprender un texto argumentativo, reconociendo el punto de vista del emisor y los argumentos y contraargumentos presentados. Instrucciones: Lea atentamente el texto “El acto solidario de la donación de órganos”, y luego responda las preguntas que se le presentan. ACTIVIDAD PRACTICA
  • 32. El acto solidario de la donación de órganos Si bien los trasplantes se han convertido en una practica habitual, aun persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de los dadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos o en la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras.
  • 33. También esta el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se les requiere que dispongan la entrega de los órganos para prolongarle la vida a otro ser humano. Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la complejidad del procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen varios equipos médicos altamente especializados, torna muy improbable la existencia de circuitos clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante y receptor también aleja la posibilidad de manipulaciones que pudieran derivar en muertes "a pedido".
  • 34. La última cuestión es la mas compleja. Porque hasta el presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la que se consulta en el momento en que aquella puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento crucial, en general poco propicio para las reflexiones profundas, máxime si tienen que llevar a la toma de una decisión rápida. Cuando este vigente el consentimiento presunto previsto en la ley, que implica que solo deba manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se evitaran. Mientras tanto, las campanas publicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos técnicos, para disipar fantasmas.
  • 35. Pero, esencialmente, deben apuntar a que se tome conciencia de lo que significa salvar otra vida. Porque para decidirlo en un momento límite es menester que la idea se haya considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad. • Nadie esta exento de que la vida a salvar mañana pueda ser la propia o la de un ser querido. Por eso, debería destacarse que es más fácil lamentar el no haber consentido una donación a tiempo, que arrepentirse por haberlo hecho.
  • 36. 1.- ¿Cuál es la razón más compleja que dificulta la donación de órganos? A. El temor a circuitos clandestinos. B. Razones religiosas. C. La ignorancia por falta de información por medio de campañas. D. El momento en que se debe lograr la autorización de la familia. E. El egoísmo de la gente que ha perdido un ser querido.
  • 37. 2. ¿Por qué, a juicio del autor, es importante que se tome conciencia de lo que significa salvar una vida? 3.Señala dos razones por las cuales las personas son reticentes a ser donantes de órganos. 4.Según el autor del texto, ¿por qué es injustificado el temor al tráfico de órganos para no ser donante? 5.Llegado el momento crucial, ¿quién decide finalmente que la persona done algún órgano? 6.¿En qué consiste el consentimiento presunto previsto en la Ley, que aún no está vigente?
  • 38. 7. En qué valor debería basarse la decisión de una persona para ser donante de órganos? 8. ¿Cuál es el argumento más importante que da el autor para motivarse a ser donante?