Movimiento relativo y Movimiento dependiente
Cuando varias partículas se mueven
independientemente a lo largo de la misma línea,
pueden escribirse ecuaciones de movimiento
independiente para cada partícula. Siempre que sea
posible, el tiempo debe registrarse desde el mismo
instante inicial para todas las partículas y los
desplazamientos deben medirse a partir del mismo
punto de referencia y en la misma dirección.
Movimiento relativo.- Imagina dos partículas A y B
moviéndose a lo largo de la misma recta como lo
muestra la siguiente figura:
Si las coordenadas de posición xA y xB se miden
desde el mismo origen, la diferencia xB - xA define la
coordenada de posición relativa de B respecto a A.
Esta coordenada se representa por xB/A y su valor
esta dado por la ecuación:
xB/A = xB - xA
Si xB/A tiene signo positivo, entonces B está a la
derecha de A, en caso contrario si tiene signo
negativo, B está a la izquierda de A.
Velocidad y aceleración relativa,.- Si la ecuación
xB/A = xB - xA
se deriva respecto al tiempo, se obtiene la ecuación
de la velocidad relativa de B respecto de A.
vA/B = vB - vA
Una segunda derivada, proporciona la ecuación de la
aceleración relativa de B respecto de A.
aA/B = aB - aA
Movimientos dependientes.- Si varias partículas se
mueven simultáneamente y la posición de una de
ellas depende de otra o de otras partículas, entonces
están sujetas a movimiento dependiente Por ejemplo,
la posición del cuerpo B en la siguiente figura,
depende de la posición del cuerpo A.
La relación entre las
coordenadas de posición de
ambos cuerpos, se obtiene
como sigue:
Considerando la longitud de
la cuerda ABCDEF como
constante y observando que
las porciones de cuerda BC
y DE son también
constantes, se puede
escribir:
AB + CD + EF = k
Observando también que:
AB = XA + una constante CD
= XA + dos cantidades
constantes y EF = XG + una
constante. Se puede
escribir:
XA + XG + XG = k
XA + 2XG = k
Si la relación entre las coordenadas de posición XA +
2XG = k se deriva dos veces respecto al tiempo, se
obtienen las ecuaciones de velocidad y aceleración para
el sistema:
VA + 2VG = 0
aA + 2aG = 0
Estas ecuaciones obtenidas solo son válidas para el
sistema mostrado; para otros sistemas tendrán que
deducirse las ecuaciones correspondientes de manera
similar al mostrado en este ejemplo.

Más contenido relacionado

PDF
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
PPTX
Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
PDF
Centroides
PDF
1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf
PPTX
Cinematica de una_particula[1] (2)
PDF
Formulas de derivadas e integrales
PDF
Principio del trabajo y energía
PDF
Mecánica vectorial para ingenieros estática 9na Edición Beer Johnston.pdf
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
Centroides
1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf
Cinematica de una_particula[1] (2)
Formulas de derivadas e integrales
Principio del trabajo y energía
Mecánica vectorial para ingenieros estática 9na Edición Beer Johnston.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Mecánica de materiales beer, johnston - 5ed solucionario
DOCX
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
PPTX
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
DOCX
Momento de inercia
PPTX
Sistem resultant de fuerzas
PPTX
Aceleración relativa
PDF
SOLUCIONARIO DINAMICA
PPT
Centro Instantaneo de Rotación
PDF
Inercia rotacional
PPTX
Sistemas hiperestáticos
PPSX
Principio de los Trabajos Virtuales
PDF
Resistencia de materiales_aplicada
PDF
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
PPTX
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
PPT
momento de una fuerza
PDF
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
PPTX
Trabajo de torsion
PPTX
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
PDF
Cinematica de cuerpos_rigidos
DOCX
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
Mecánica de materiales beer, johnston - 5ed solucionario
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Momento de inercia
Sistem resultant de fuerzas
Aceleración relativa
SOLUCIONARIO DINAMICA
Centro Instantaneo de Rotación
Inercia rotacional
Sistemas hiperestáticos
Principio de los Trabajos Virtuales
Resistencia de materiales_aplicada
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
momento de una fuerza
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
Trabajo de torsion
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinematica de cuerpos_rigidos
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
Publicidad

Similar a 129474951 movimiento-relativo-y-movimiento-dependiente (20)

PPTX
Cinemática plana de un cuerpo rígido
PPTX
Cinemticaplanadeuncuerporgido 141028235539-conversion-gate01
PPTX
Movimiento relativo en un sistema de referencia en traslacion
PPTX
Nombre del docente
PDF
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
PDF
Movimiento de Varias Partículas
PDF
S05_s1-Fundamentos Dinamica.pdf.........
PPTX
Unidad2 Clase Cinematicafisicaproblemas.pptx
PDF
Cinematica de Particulas Dinamica, Movimiento Rectilineo
PDF
1.3 Movimiento de varias partículas.pdf.
PDF
Mecánica y mecanismos unidad técnica número 2
PPTX
Movimiento plano de cuerpos rigidos_Trabajo de dinámica.pptx
PDF
3 Clase 3 Analisis grafico y movimiento de varas particulas.pdf
PPTX
Cinemática
PDF
Medina fisica1 cap2
PPTX
DINAMICA MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptx
DOC
El fin de la fisica
PPTX
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
PDF
MOVIMIENTO DE PARTICULAS.pdf
Cinemática plana de un cuerpo rígido
Cinemticaplanadeuncuerporgido 141028235539-conversion-gate01
Movimiento relativo en un sistema de referencia en traslacion
Nombre del docente
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
Movimiento de Varias Partículas
S05_s1-Fundamentos Dinamica.pdf.........
Unidad2 Clase Cinematicafisicaproblemas.pptx
Cinematica de Particulas Dinamica, Movimiento Rectilineo
1.3 Movimiento de varias partículas.pdf.
Mecánica y mecanismos unidad técnica número 2
Movimiento plano de cuerpos rigidos_Trabajo de dinámica.pptx
3 Clase 3 Analisis grafico y movimiento de varas particulas.pdf
Cinemática
Medina fisica1 cap2
DINAMICA MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptx
El fin de la fisica
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
MOVIMIENTO DE PARTICULAS.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Área transición documento word el m ejor
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

129474951 movimiento-relativo-y-movimiento-dependiente

  • 1. Movimiento relativo y Movimiento dependiente Cuando varias partículas se mueven independientemente a lo largo de la misma línea, pueden escribirse ecuaciones de movimiento independiente para cada partícula. Siempre que sea posible, el tiempo debe registrarse desde el mismo instante inicial para todas las partículas y los desplazamientos deben medirse a partir del mismo punto de referencia y en la misma dirección. Movimiento relativo.- Imagina dos partículas A y B moviéndose a lo largo de la misma recta como lo muestra la siguiente figura: Si las coordenadas de posición xA y xB se miden desde el mismo origen, la diferencia xB - xA define la coordenada de posición relativa de B respecto a A. Esta coordenada se representa por xB/A y su valor esta dado por la ecuación: xB/A = xB - xA Si xB/A tiene signo positivo, entonces B está a la derecha de A, en caso contrario si tiene signo negativo, B está a la izquierda de A. Velocidad y aceleración relativa,.- Si la ecuación xB/A = xB - xA se deriva respecto al tiempo, se obtiene la ecuación de la velocidad relativa de B respecto de A. vA/B = vB - vA Una segunda derivada, proporciona la ecuación de la aceleración relativa de B respecto de A. aA/B = aB - aA Movimientos dependientes.- Si varias partículas se mueven simultáneamente y la posición de una de
  • 2. ellas depende de otra o de otras partículas, entonces están sujetas a movimiento dependiente Por ejemplo, la posición del cuerpo B en la siguiente figura, depende de la posición del cuerpo A. La relación entre las coordenadas de posición de ambos cuerpos, se obtiene como sigue: Considerando la longitud de la cuerda ABCDEF como constante y observando que las porciones de cuerda BC y DE son también constantes, se puede escribir: AB + CD + EF = k Observando también que: AB = XA + una constante CD = XA + dos cantidades constantes y EF = XG + una constante. Se puede escribir: XA + XG + XG = k XA + 2XG = k Si la relación entre las coordenadas de posición XA + 2XG = k se deriva dos veces respecto al tiempo, se obtienen las ecuaciones de velocidad y aceleración para el sistema: VA + 2VG = 0 aA + 2aG = 0 Estas ecuaciones obtenidas solo son válidas para el sistema mostrado; para otros sistemas tendrán que deducirse las ecuaciones correspondientes de manera similar al mostrado en este ejemplo.