3
Lo más leído
23
Lo más leído
25
Lo más leído
LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ
Dr. Carlos Américo Ramos Heredia
Fiscal Superior Titular de Lima.
Esquema de la presentación
• Marco Conceptual: LA SEGURIDAD
CIUDADANA....
• Situación Actual de la Seguridad Ciudadana.
• Las Instituciones y la Seguridad Ciudadana.
• Lucha contra la delincuencia.
• Propuestas.
DECLARACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA EN
SUDAMERICA. (Art. 5 )
• “la Seguridad Ciudadana debe asumirse
como una responsabilidad compartida del
gobierno y la comunidad”
• Primera Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de
Naciones
Brasilia, 30 de setiembre de 2005.
CIDH
• La seguridad ciudadana es concebida como
aquella situación donde las personas pueden
vivir libres de las amenazas generadas por la
violencia y el delito, a la vez que el Estado tiene
las capacidades necesarias para garantizar y
proteger los derechos humanos directamente
comprometidos frente a las mismas.
CIDH
• En la práctica, la seguridad ciudadana, desde un
enfoque de los derechos humanos, es una
condición donde las personas viven libres de la
violencia practicada por actores estatales o no
estatales.
Defensoría del Pueblo
• La participación ciudadana es un elemento
clave para avanzar en la consolidación de
valores y normas comunitarias del respeto y
solidaridad que permitan una mejor
convivencia social.
• ¿Ciudadanos desprotegidos?: Estrategias para fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana” Informe defensorial Nº 132 Lima,2008 p89
La Seguridad Ciudadana B.J. /TC
• ….ser catalogada como un estado de
protección que brinda el Estado y en cuya
consolidación colabora la sociedad, a fin de
que determinados derechos pertenecientes a
los ciudadanos puedan ser preservados
frente a situaciones de peligro o amenaza, o
reparados en caso de vulneración o
desconocimiento”.
La Seguridad Ciudadana
• Seguridad ciudadana NO es igual a
criminalidad o delito.
• El delito excluye formas de violencia no
punibles.
La Situación del País en S. C.( I )
La Delincuencia
• Factores internos y
externos.
• Evolución continua, con
medios tecnológicos de
avanzada.
• Influencia negativa de
los medios de difusión.
Principales formas de Violencia en la
Comunidad.
• Delincuencia contra la
propiedad:
– Hurtos (D y F)
– Robos (D)
Principales formas de Violencia en la
Comunidad.
Pandillaje:
1. Daños al vecindario
2. Daños a personas
ajenas al problema.
3. Homicidio
CRIMEN ORGANIZADO
• Tráfico Ilícito de
Drogas.
• I.Q.F.
• Armas.
• Lavado de Activos.
• Trata de personas.
Los Sistemas de Seguridad
• Ley 27933 y su
Reglamento.
• SINASEC.
• COMISIONES
DISTRITALES.(SP).
ALCALDES
Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana.
• Ley 27993, la acción integrada que desarrolla el
Estado, con la colaboración de la ciudadanía, con el fin
de asegurarse convivencia pacífica, la erradicación de
la violencia y la utilización pacífica de las vías y
espacios públicos. Contribuyéndose a la prevención de
la comisión de delitos y faltas.
La Población
• Declaraciones
Mentales.
• Que no son parte de la
Seguridad Ciudadana.
• Que la Policía es la
autoridad encargada.
• El Estado es el único
responsable.(E 3ro).
Aspectos, Acciones u Omisiones de Instituciones
Conductas que afectan el control de la
delincuencia.
• En muchos países, históricamente, la seguridad prestada por
el Gobierno al ciudadano fue insuficiente, concentrándose en
las fuerzas policiales de forma aislada y disociada.
• Mantener formas de investigación del delito no actualizadas.
Por ejm. ACPP de 1940.
• No haber dado Mayor fuerza a los Juzgados de Paz. (F-PNP).
• Falta de Capacitación adecuada. ( Herramientas y
Negociación)
• Falta de recursos económicos y su aplicación eficiente.
• Capacitación a los Gobiernos distritales, provinciales y
regionales.
MINISTERIO PUBLICO
•
• Programas de
Acercamiento a la
población.
Ministerio Público
• Prevención
multicultural y
multinivel.
• Charlas de Orientación.
• Programa de protección
a mujeres ,niños y
niñas.
PROGRAMAS MP
• RONDAS CAMPESINAS
EN
• CUTERVO
• CAJAMARCA
• Reciben orientación.
PROGRAMAS MP
• Fiscales escolares.
• Jóvenes Líderes.
• Brigadistas Ecológicos.
• Educación vial.
• MP, M.Edu., M.S.
Eficacia y Eficiencia
• Es conveniente conocer las
causas sociales de la
criminalidad para diseñar
políticas efectivas de
Seguridad Ciudadana de
carácter multidisciplinario,
multisectorial y multinivel;
• Seguridad Ciudadana debe
asumirse como una
responsabilidad compartida
del gobierno y la
comunidad.
Propuestas de Eficiencia
• El éxito en los planes
sobre seguridad
ciudadana no dependen
de una sola persona o
institución.
• Teoría del Juego. Las
estrellas no cuentan. El
trabajo es de equipo.
• Emprender esfuerzos para introducir reformas legales e
institucionales, en caso de ser necesario, para fortalecer los
órganos involucrados en el sistema de Seguridad Ciudadana,
de manera equitativa. (cambios)
• Fomentar la coordinación interinstitucional y la formación y
capacitación de recursos humanos, con vistas a optimizar las
acciones nacionales y regionales en materia de Seguridad
Ciudadana.
• Generar las capacidades estatales necesarias para
identificar y sancionar a los autores de delitos contra
la vida.
• Brindar los recursos humanos, técnicos y la
infraestructura necesaria al MP para una adecuada
investigación del delito
• Fortalecer la capacidad de las autoridades políticas legítimas
para la dirección superior del proceso de diseño,
implementación y evaluación de la política pública de
seguridad ciudadana.(Alcaldes y regidores).
• Capacitar al personal policial para atender en forma eficaz y
eficiente a personas que integran grupos especialmente
vulnerables de la sociedad (como niños, niñas y adolescentes;
mujeres; población indígena.) (Sólo había una Comisaria de recepción de
denuncia de violencia doméstica)
GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA

Más contenido relacionado

PPTX
Seguridad ciudadana
PDF
La Seguridad Ciudadana
PDF
Exposicion seguridad ciudadana
PPTX
La seguridad ciudadana en el perú
PPTX
La seguridad ciudadana ppt
PPTX
La seguridad ciudadana ppt
PPTX
Seguridad ciudadana
PPTX
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
La Seguridad Ciudadana
Exposicion seguridad ciudadana
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana ppt
La seguridad ciudadana ppt
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seguridad ciudadana
PPTX
La inseguridad ciudadana
PPTX
Defensa civil y sistema de defensa civil
PPTX
Las fuerzas armadas y policiales
PPT
El estado peruano
PPTX
Seguridad ciudadana
PDF
Juntas Vecinales
PDF
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013
PPTX
La seguridadad ciudadana
PDF
Seguridad Ciudadana tema III
PPTX
Defensa nacional
PPT
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
PDF
Seguridad ciudadana.
PPTX
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Seguridad ciudadana
PPTX
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
PPTX
SEGURIDAD CIUDADANA
PPTX
Seguridad e inseguridad cuidadana
PPT
La seguridad ciudadana en el perú
PPTX
Policía Nacional del Perú
PPTX
Derechos humanos aplicados a la funcion policial
Seguridad ciudadana
La inseguridad ciudadana
Defensa civil y sistema de defensa civil
Las fuerzas armadas y policiales
El estado peruano
Seguridad ciudadana
Juntas Vecinales
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013
La seguridadad ciudadana
Seguridad Ciudadana tema III
Defensa nacional
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
Seguridad ciudadana.
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Seguridad ciudadana
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
SEGURIDAD CIUDADANA
Seguridad e inseguridad cuidadana
La seguridad ciudadana en el perú
Policía Nacional del Perú
Derechos humanos aplicados a la funcion policial
Publicidad

Similar a 1.3 la seguridad ciudadana en el perú (20)

PPTX
seguridad ciudadana barranca.pptx
PPTX
Seguridad ciudadana
DOC
Presentación.doc realidad nacional
PDF
seguridad ciudadana
PPTX
Seguridad Ciudadana responsabilidad del Estado
PPTX
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
PDF
Seguridad cuidadana en batangrande
DOCX
Seguridad ciudadana
PPTX
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
PDF
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
DOCX
Actividades
PPTX
Point para slideshare
PDF
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
PDF
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
PDF
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
PPTX
Seguridadciudadana
PDF
Seguridad ciudadana
DOCX
Seguridad ciudadan
DOCX
Seguridad ciudadana
DOCX
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018
 
seguridad ciudadana barranca.pptx
Seguridad ciudadana
Presentación.doc realidad nacional
seguridad ciudadana
Seguridad Ciudadana responsabilidad del Estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad cuidadana en batangrande
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Actividades
Point para slideshare
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Seguridadciudadana
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadana
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018
 
Publicidad

Más de Wilder Calderón Castro (20)

PDF
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
PPTX
Ancash plan para vivir mejor
PDF
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
PPT
Modelo calidad educativa wcc - cepea
PPT
PPTX
PPT
Potencial humano (v.final)
PPTX
PPTX
Percy perez recuay
PPTX
PPT
Procesos grupo educativo 2012
PPT
Rendición de cuentas chimbote
DOC
Accion de-amparo
PPT
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
PPT
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
PPT
PPT
2006 culturapolitica
PDF
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
PPT
5. fuent der régim juríd gest publica
PPT
5.2 función pública
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Ancash plan para vivir mejor
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
Modelo calidad educativa wcc - cepea
Potencial humano (v.final)
Percy perez recuay
Procesos grupo educativo 2012
Rendición de cuentas chimbote
Accion de-amparo
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
2006 culturapolitica
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
5. fuent der régim juríd gest publica
5.2 función pública

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Área transición documento word el m ejor
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

1.3 la seguridad ciudadana en el perú

  • 1. LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ Dr. Carlos Américo Ramos Heredia Fiscal Superior Titular de Lima.
  • 2. Esquema de la presentación • Marco Conceptual: LA SEGURIDAD CIUDADANA.... • Situación Actual de la Seguridad Ciudadana. • Las Instituciones y la Seguridad Ciudadana. • Lucha contra la delincuencia. • Propuestas.
  • 3. DECLARACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA EN SUDAMERICA. (Art. 5 ) • “la Seguridad Ciudadana debe asumirse como una responsabilidad compartida del gobierno y la comunidad” • Primera Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones Brasilia, 30 de setiembre de 2005.
  • 4. CIDH • La seguridad ciudadana es concebida como aquella situación donde las personas pueden vivir libres de las amenazas generadas por la violencia y el delito, a la vez que el Estado tiene las capacidades necesarias para garantizar y proteger los derechos humanos directamente comprometidos frente a las mismas.
  • 5. CIDH • En la práctica, la seguridad ciudadana, desde un enfoque de los derechos humanos, es una condición donde las personas viven libres de la violencia practicada por actores estatales o no estatales.
  • 6. Defensoría del Pueblo • La participación ciudadana es un elemento clave para avanzar en la consolidación de valores y normas comunitarias del respeto y solidaridad que permitan una mejor convivencia social. • ¿Ciudadanos desprotegidos?: Estrategias para fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana” Informe defensorial Nº 132 Lima,2008 p89
  • 7. La Seguridad Ciudadana B.J. /TC • ….ser catalogada como un estado de protección que brinda el Estado y en cuya consolidación colabora la sociedad, a fin de que determinados derechos pertenecientes a los ciudadanos puedan ser preservados frente a situaciones de peligro o amenaza, o reparados en caso de vulneración o desconocimiento”.
  • 8. La Seguridad Ciudadana • Seguridad ciudadana NO es igual a criminalidad o delito. • El delito excluye formas de violencia no punibles.
  • 9. La Situación del País en S. C.( I )
  • 10. La Delincuencia • Factores internos y externos. • Evolución continua, con medios tecnológicos de avanzada. • Influencia negativa de los medios de difusión.
  • 11. Principales formas de Violencia en la Comunidad. • Delincuencia contra la propiedad: – Hurtos (D y F) – Robos (D)
  • 12. Principales formas de Violencia en la Comunidad. Pandillaje: 1. Daños al vecindario 2. Daños a personas ajenas al problema. 3. Homicidio
  • 13. CRIMEN ORGANIZADO • Tráfico Ilícito de Drogas. • I.Q.F. • Armas. • Lavado de Activos. • Trata de personas.
  • 14. Los Sistemas de Seguridad • Ley 27933 y su Reglamento. • SINASEC. • COMISIONES DISTRITALES.(SP). ALCALDES
  • 15. Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. • Ley 27993, la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, con el fin de asegurarse convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Contribuyéndose a la prevención de la comisión de delitos y faltas.
  • 16. La Población • Declaraciones Mentales. • Que no son parte de la Seguridad Ciudadana. • Que la Policía es la autoridad encargada. • El Estado es el único responsable.(E 3ro).
  • 17. Aspectos, Acciones u Omisiones de Instituciones
  • 18. Conductas que afectan el control de la delincuencia. • En muchos países, históricamente, la seguridad prestada por el Gobierno al ciudadano fue insuficiente, concentrándose en las fuerzas policiales de forma aislada y disociada. • Mantener formas de investigación del delito no actualizadas. Por ejm. ACPP de 1940. • No haber dado Mayor fuerza a los Juzgados de Paz. (F-PNP). • Falta de Capacitación adecuada. ( Herramientas y Negociación) • Falta de recursos económicos y su aplicación eficiente. • Capacitación a los Gobiernos distritales, provinciales y regionales.
  • 19. MINISTERIO PUBLICO • • Programas de Acercamiento a la población.
  • 21. • Charlas de Orientación. • Programa de protección a mujeres ,niños y niñas.
  • 22. PROGRAMAS MP • RONDAS CAMPESINAS EN • CUTERVO • CAJAMARCA • Reciben orientación.
  • 23. PROGRAMAS MP • Fiscales escolares. • Jóvenes Líderes. • Brigadistas Ecológicos. • Educación vial. • MP, M.Edu., M.S.
  • 24. Eficacia y Eficiencia • Es conveniente conocer las causas sociales de la criminalidad para diseñar políticas efectivas de Seguridad Ciudadana de carácter multidisciplinario, multisectorial y multinivel; • Seguridad Ciudadana debe asumirse como una responsabilidad compartida del gobierno y la comunidad.
  • 25. Propuestas de Eficiencia • El éxito en los planes sobre seguridad ciudadana no dependen de una sola persona o institución. • Teoría del Juego. Las estrellas no cuentan. El trabajo es de equipo.
  • 26. • Emprender esfuerzos para introducir reformas legales e institucionales, en caso de ser necesario, para fortalecer los órganos involucrados en el sistema de Seguridad Ciudadana, de manera equitativa. (cambios) • Fomentar la coordinación interinstitucional y la formación y capacitación de recursos humanos, con vistas a optimizar las acciones nacionales y regionales en materia de Seguridad Ciudadana.
  • 27. • Generar las capacidades estatales necesarias para identificar y sancionar a los autores de delitos contra la vida. • Brindar los recursos humanos, técnicos y la infraestructura necesaria al MP para una adecuada investigación del delito
  • 28. • Fortalecer la capacidad de las autoridades políticas legítimas para la dirección superior del proceso de diseño, implementación y evaluación de la política pública de seguridad ciudadana.(Alcaldes y regidores). • Capacitar al personal policial para atender en forma eficaz y eficiente a personas que integran grupos especialmente vulnerables de la sociedad (como niños, niñas y adolescentes; mujeres; población indígena.) (Sólo había una Comisaria de recepción de denuncia de violencia doméstica)
  • 29. GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA

Notas del editor

  • #8: Precedente Vinculante.
  • #25: Recuperación de especio, del lugar y las instituciones.