5
Lo más leído
9
Lo más leído
15
Lo más leído
13. Nutrición Animal I
1.
2.

Nutrición en animales
Aparato digestivo
1.
2.
3.

Ap. Digestivo en invertebrados
Ap. Digestivo en vertebrados
Evolución del aparato digestivo
1: Nutrición en animales
• Nutrición = Alimentación
• Nutrición = Captación de alimento (materia + energía), más su reparto y
utilización, junto con la eliminación de los residuos correspondientes.
• Incluye: Digestión, Circulación, Respiración y Excrección
1: Nutrición en animales
• Aparatos implicados: Digestivo, Circulatorio, Respiratorio y Excretor
Aparato digestivo

Aparato respiratorio
Aparato circulatorio
Aire inspirado

Alimentos y agua

O

o(
en
xíg

)
O2

Aire espirado

Nut
rien
te s

Materia fecal
t es
en no
tri e
Nu oxíg
y

de
ido O 2)
x
Dió o (C
n
a
rbo agu
y
ca

Aparato excretor

Células
ay
gu hos
c
,a
O 2 ese
C
sd
tro
o

Des
ech
y a g os
ua

Orina
1: Aparato digestivo
El proceso digestivo
2. Modelos de aparato digestivo
Hay tres modelos básicos:

• Redes de canales. En esponjas
• Saco. En pólipos y medusas
• Tubo. Con boca y ano. En el resto

• Poríferos.
• Los coanocitos (células flageladas) crean
una corriente de agua que lleva partículas
alimenticias, capturadas por amebocitos.

• Celentéreos
• Capturan sus presas con los tentáculos
(cargados de cnidocitos urticantes) y las
llevan a la cavidad gastrovascular .
2. Modelos de aparato digestivo
• Anélidos
• Con buche (almacenamiento)
y molleja (trituradora)

• Moluscos
• Con rádula (lengua
raspadora) y hepatopáncreas
(glándula digestiva)
• Algunos son filtradores,
como los bivalvos
2. Modelos de aparato digestivo
• Equinodermos
• Con boca ventral, esófago,
estómago, intestino y ano
dorsal.
• En erizos está la linterna de
Aristóteles (cinco dientes
concéntricos)
2. Modelos de aparato digestivo
• Insectos.
• Boca rodeada de apéndices, con distintas configuraciones:

• Con glándulas salivares, buche y molleja, estómago con ciegos
gástricos, intestino y ano
2. Modelos de aparato digestivo
• Vertebrados
• Tubo digestivo y glándulas anejas

• Tubo con: boca, faringe, esófago, estómago, intestino y ano
• Glándulas accesorias : salivares, hígado, páncreas
2. Modelos de aparato digestivo
• Vertebrados

• Pico
• En tortugas, aves y ornitorrinco.
Formado por queratina
• Adaptado a cada tipo de alimentación
• Dientes
• Piezas duras para capturar y desgarrar.
• En peces, anfibios y reptiles son todos iguales: homodontos
• En mamíferos hay incisivos, caninos, premolares y molares
2. Modelos de aparato digestivo

• Vertebrados

• Lengua
• pequeña en peces, larga y cazadora en anfibios y reptiles
• En mamíferos manipula el alimento y ayuda en la deglución
• Otras funciones: termorregulación, limpieza, hmmm….
• Esófago
• Tubo que conecta faringe con estómago
• En aves tiene el buche, de almacenamiento y
reblandecimiento (y regurgitación)
• Estómago
• Saco donde comienza la verdadera
digestión química (tiene glándulas que
producen jugos digestivos)
• En aves forma también la molleja, con
función trituradora (con piedrecitas).
• En mamíferos rumiantes está dividido en
cuatro cámaras: rumen o panza, redecilla,
libro y cuajar (llenas de bacterias)
2. Modelos de aparato digestivo

• Vertebrados
2. Modelos de aparato digestivo
• Vertebrados

• Intestino
• Largo tubo que continúa la digestión química y realiza la absorción
• Suele dividirse en delgado y grueso.
• En muchos casos presenta ciegos con flora bacteriana
• Su longitud depende del régimen alimentario (mayor en herbívoros)
• Hígado
• Glándula productora de bilis,
que se almacena en la vesícula
biliar.
• Es una “factoría química”
• Páncreas
• Glándula productora de
jugos digestivos
• También produce hormonas
2. Modelos de aparato digestivo
INGESTIÓN DEL ALIMENTO
• En función del tipo de alimento: sólido o líquido, grande o pequeño, etc.

• Con partes externas al aparato digestivo (tentáculos, glándulas
venenosas, seda) y otras internas (picos, dientes, lengua, aparatos bucales
de insectos, etc)
2. Modelos de aparato digestivo
TIPOS DE DIGESTIÓN: Digestión intracelular
• Se da en unicelulares y en los animales más simples
2. Modelos de aparato digestivo
TIPOS DE DIGESTIÓN: Digestión

mixta
• Se da en animales simples como los celentéreos
2. Modelos de aparato digestivo
TIPOS DE DIGESTIÓN: Digestión

extracelular
• Se da en los que tienen un auténtico tubo digestivo, con dos tipos
de transformaciones:
Proceso digestivo en vertebrados
• Secuencia de los
siguientes pasos:
• Masticación, insalivación y
deglución
• Los dientes desgarran y trituran,
ayudados por la lengua
• La saliva lubrica los fragmentos
formándose el bolo alimenticio
• Además contiene amilasa
• Después la lengua empuja y se produce la deglución: la epiglotis
impide que el bolo entre en la tráquea, y hace que siga por el esófago.
Proceso digestivo en vertebrados
• Transporte esofágico
• El bolo cae y es empujado por
movimientos peristálticos
• Digestión estomacal
• Comienza con una válvula llamada
cardias
• El estómago tiene glándulas que
producen jugos gástricos y ácido
clorhídrico
• Se mueve y produce el avance de la
mezcla, que ahora se llama quimo.
• Al final hay otra válvula llamada píloro
Proceso digestivo en vertebrados
• Digestión en el intestino delgado
• Largo tubo con duodeno, yeyuno e ileon
• Su interior está muy plegado para aumentar la superficie: pliegues,
vellosidades y microvellosidades
• Allí se vierten el jugo intestinal, la bilis y el jugo pancreático
Proceso digestivo en vertebrados
• Absorción de nutrientes en el intestino delgado

• Por efecto de la digestión el quimo se transforma en quilo
• Una parte es absorbida por las microvellosidades:
La mayoría pasa a los capilares sanguíneos
Las grasas pasan a los capilares linfáticos
Proceso digestivo en vertebrados
• Y de ahí al hígado,
que lo procesa y lo
reparte por el cuerpo

• Otras estructuras para aumentar la superficie de absorción:
Proceso digestivo en vertebrados
• Tránsito por el intestino grueso
• La parte no absorbida pasa por la válvula ileocecal y entra en el
intestino grueso.
• Tres partes: ciego, colon (ascendente, transverso y
descendente) y recto
• Se produce absorción de agua
• la flora bacteriana fermenta el resto y
sintetiza vitamina K
• Se forman así las heces
• Defecación
• Es la expulsión de las heces, mediante
movimientos peristálticos y la apertura del
esfínter anal.
Evolución del aparato digestivo

Digestión
intracelular

Digestión
extracelular
Microfagia

Digestión
extracelular
Macrofagia

• Alargamiento
• Diferenciación y
especialización
• Aumento de superficie

Ingestión
especializada,
peristalsis,
glándulas
anejas
Evolución del aparato digestivo

Más contenido relacionado

PPT
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
PPT
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
PPT
Sistema digestivo en animales
PPTX
Sistema digestivo de los Reptiles por Diana Soria
PPTX
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
PPTX
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
PPT
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
ODP
Reproducción animal
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
Sistema digestivo en animales
Sistema digestivo de los Reptiles por Diana Soria
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
Reproducción animal

La actualidad más candente (20)

ODP
La Respiración en Animales
PPTX
Sistema digestivo en Vertebrados
PPTX
Excrecion en los animales
PPTX
Sistema digestivo de los peces.
PPTX
Tema 9 invertebrados
PPT
Digestión en Animales
PPT
Nutricion invertebrados 1bach
PPS
Animales Invertebrados
ODP
Proceso digestivo en los animales
PPTX
Tema 11 (ii) aparato excretor
PPT
Los sistemas circulatorios en los animales
PPTX
Excrecion en humanos
PPT
PPTX
Proceso digestivo
PPTX
Tema 8 invertebrados
PPTX
PPTX
La NutricióN En Animales
PPTX
Sistema reproductores de animales
PPT
Nutricion Animal
La Respiración en Animales
Sistema digestivo en Vertebrados
Excrecion en los animales
Sistema digestivo de los peces.
Tema 9 invertebrados
Digestión en Animales
Nutricion invertebrados 1bach
Animales Invertebrados
Proceso digestivo en los animales
Tema 11 (ii) aparato excretor
Los sistemas circulatorios en los animales
Excrecion en humanos
Proceso digestivo
Tema 8 invertebrados
La NutricióN En Animales
Sistema reproductores de animales
Nutricion Animal
Publicidad

Similar a 13 nutrición animal i - digestivo (20)

PPT
3215fedddeeeeddd72774-Nutricion-Animal.ppt
PDF
13 nutricinanimali-digestivo-131219073755-phpapp01-140704171059-phpapp01
PPT
Función de nutrición
PPT
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
PPT
Unidad 5. el aparato digestivo
PPTX
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
PPTX
Estructura y función de los órganos del aparato.pptx
PPT
Tema 5 la nutrición de los animales i
PPT
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
PPTX
nutrición animal, medicina veterinaria y zootecnia
PPT
PDF
UD 14. Nutrición de los animales
PPTX
Tarea nº 8, sistema digestivo
PPTX
Nutrición en animales
PPT
Nutrición anima i aparatos digestivos
PPTX
Aparato digestivo a nivel evolutivo
PPT
Nutrición digestiva
PPTX
Presentación nutrición en vertebrados
PPTX
Sistema digestivo en los seres vivos
3215fedddeeeeddd72774-Nutricion-Animal.ppt
13 nutricinanimali-digestivo-131219073755-phpapp01-140704171059-phpapp01
Función de nutrición
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
Unidad 5. el aparato digestivo
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Estructura y función de los órganos del aparato.pptx
Tema 5 la nutrición de los animales i
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
nutrición animal, medicina veterinaria y zootecnia
UD 14. Nutrición de los animales
Tarea nº 8, sistema digestivo
Nutrición en animales
Nutrición anima i aparatos digestivos
Aparato digestivo a nivel evolutivo
Nutrición digestiva
Presentación nutrición en vertebrados
Sistema digestivo en los seres vivos
Publicidad

Más de Julián Santos (20)

PPT
13 nutrición animal ii - intercambio de gases
PPT
15 regulación y coordinación en animales ii
PPT
15 regulación y coordinación en animales i
PPT
14 nutrición animal iii - circulación y excreción
PPT
12 reproducción vegetal ppt
PPT
10 nutrición vegetal - 11-12
PPT
09 organización de los seres vivos - 11-12
PPT
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 3
PPT
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 2
PPT
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 1
PPT
16 reproducción en animales
PPT
06 El Tiempo Geológico 2
PPT
06 El Tiempo GeolóGico 2
PPT
06 El Tiempo GeolóGico 2
PPT
05 GeodináMica Externa 2
PPT
05 GeodináMica Externa 1
PPT
06 El Tiempo GeolóGico 1
PPT
04 - Magmatismo y metamorfismo
PPT
03 - Tectónica de Placas
PPT
02 - Origen y estructura de la Tierra
13 nutrición animal ii - intercambio de gases
15 regulación y coordinación en animales ii
15 regulación y coordinación en animales i
14 nutrición animal iii - circulación y excreción
12 reproducción vegetal ppt
10 nutrición vegetal - 11-12
09 organización de los seres vivos - 11-12
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 3
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 2
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 1
16 reproducción en animales
06 El Tiempo Geológico 2
06 El Tiempo GeolóGico 2
06 El Tiempo GeolóGico 2
05 GeodináMica Externa 2
05 GeodináMica Externa 1
06 El Tiempo GeolóGico 1
04 - Magmatismo y metamorfismo
03 - Tectónica de Placas
02 - Origen y estructura de la Tierra

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Carta magna de la excelentísima República de México
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

13 nutrición animal i - digestivo

  • 1. 13. Nutrición Animal I 1. 2. Nutrición en animales Aparato digestivo 1. 2. 3. Ap. Digestivo en invertebrados Ap. Digestivo en vertebrados Evolución del aparato digestivo
  • 2. 1: Nutrición en animales • Nutrición = Alimentación • Nutrición = Captación de alimento (materia + energía), más su reparto y utilización, junto con la eliminación de los residuos correspondientes. • Incluye: Digestión, Circulación, Respiración y Excrección
  • 3. 1: Nutrición en animales • Aparatos implicados: Digestivo, Circulatorio, Respiratorio y Excretor Aparato digestivo Aparato respiratorio Aparato circulatorio Aire inspirado Alimentos y agua O o( en xíg ) O2 Aire espirado Nut rien te s Materia fecal t es en no tri e Nu oxíg y de ido O 2) x Dió o (C n a rbo agu y ca Aparato excretor Células ay gu hos c ,a O 2 ese C sd tro o Des ech y a g os ua Orina
  • 4. 1: Aparato digestivo El proceso digestivo
  • 5. 2. Modelos de aparato digestivo Hay tres modelos básicos: • Redes de canales. En esponjas • Saco. En pólipos y medusas • Tubo. Con boca y ano. En el resto • Poríferos. • Los coanocitos (células flageladas) crean una corriente de agua que lleva partículas alimenticias, capturadas por amebocitos. • Celentéreos • Capturan sus presas con los tentáculos (cargados de cnidocitos urticantes) y las llevan a la cavidad gastrovascular .
  • 6. 2. Modelos de aparato digestivo • Anélidos • Con buche (almacenamiento) y molleja (trituradora) • Moluscos • Con rádula (lengua raspadora) y hepatopáncreas (glándula digestiva) • Algunos son filtradores, como los bivalvos
  • 7. 2. Modelos de aparato digestivo • Equinodermos • Con boca ventral, esófago, estómago, intestino y ano dorsal. • En erizos está la linterna de Aristóteles (cinco dientes concéntricos)
  • 8. 2. Modelos de aparato digestivo • Insectos. • Boca rodeada de apéndices, con distintas configuraciones: • Con glándulas salivares, buche y molleja, estómago con ciegos gástricos, intestino y ano
  • 9. 2. Modelos de aparato digestivo • Vertebrados • Tubo digestivo y glándulas anejas • Tubo con: boca, faringe, esófago, estómago, intestino y ano • Glándulas accesorias : salivares, hígado, páncreas
  • 10. 2. Modelos de aparato digestivo • Vertebrados • Pico • En tortugas, aves y ornitorrinco. Formado por queratina • Adaptado a cada tipo de alimentación • Dientes • Piezas duras para capturar y desgarrar. • En peces, anfibios y reptiles son todos iguales: homodontos • En mamíferos hay incisivos, caninos, premolares y molares
  • 11. 2. Modelos de aparato digestivo • Vertebrados • Lengua • pequeña en peces, larga y cazadora en anfibios y reptiles • En mamíferos manipula el alimento y ayuda en la deglución • Otras funciones: termorregulación, limpieza, hmmm…. • Esófago • Tubo que conecta faringe con estómago • En aves tiene el buche, de almacenamiento y reblandecimiento (y regurgitación) • Estómago • Saco donde comienza la verdadera digestión química (tiene glándulas que producen jugos digestivos) • En aves forma también la molleja, con función trituradora (con piedrecitas). • En mamíferos rumiantes está dividido en cuatro cámaras: rumen o panza, redecilla, libro y cuajar (llenas de bacterias)
  • 12. 2. Modelos de aparato digestivo • Vertebrados
  • 13. 2. Modelos de aparato digestivo • Vertebrados • Intestino • Largo tubo que continúa la digestión química y realiza la absorción • Suele dividirse en delgado y grueso. • En muchos casos presenta ciegos con flora bacteriana • Su longitud depende del régimen alimentario (mayor en herbívoros) • Hígado • Glándula productora de bilis, que se almacena en la vesícula biliar. • Es una “factoría química” • Páncreas • Glándula productora de jugos digestivos • También produce hormonas
  • 14. 2. Modelos de aparato digestivo INGESTIÓN DEL ALIMENTO • En función del tipo de alimento: sólido o líquido, grande o pequeño, etc. • Con partes externas al aparato digestivo (tentáculos, glándulas venenosas, seda) y otras internas (picos, dientes, lengua, aparatos bucales de insectos, etc)
  • 15. 2. Modelos de aparato digestivo TIPOS DE DIGESTIÓN: Digestión intracelular • Se da en unicelulares y en los animales más simples
  • 16. 2. Modelos de aparato digestivo TIPOS DE DIGESTIÓN: Digestión mixta • Se da en animales simples como los celentéreos
  • 17. 2. Modelos de aparato digestivo TIPOS DE DIGESTIÓN: Digestión extracelular • Se da en los que tienen un auténtico tubo digestivo, con dos tipos de transformaciones:
  • 18. Proceso digestivo en vertebrados • Secuencia de los siguientes pasos: • Masticación, insalivación y deglución • Los dientes desgarran y trituran, ayudados por la lengua • La saliva lubrica los fragmentos formándose el bolo alimenticio • Además contiene amilasa • Después la lengua empuja y se produce la deglución: la epiglotis impide que el bolo entre en la tráquea, y hace que siga por el esófago.
  • 19. Proceso digestivo en vertebrados • Transporte esofágico • El bolo cae y es empujado por movimientos peristálticos • Digestión estomacal • Comienza con una válvula llamada cardias • El estómago tiene glándulas que producen jugos gástricos y ácido clorhídrico • Se mueve y produce el avance de la mezcla, que ahora se llama quimo. • Al final hay otra válvula llamada píloro
  • 20. Proceso digestivo en vertebrados • Digestión en el intestino delgado • Largo tubo con duodeno, yeyuno e ileon • Su interior está muy plegado para aumentar la superficie: pliegues, vellosidades y microvellosidades • Allí se vierten el jugo intestinal, la bilis y el jugo pancreático
  • 21. Proceso digestivo en vertebrados • Absorción de nutrientes en el intestino delgado • Por efecto de la digestión el quimo se transforma en quilo • Una parte es absorbida por las microvellosidades: La mayoría pasa a los capilares sanguíneos Las grasas pasan a los capilares linfáticos
  • 22. Proceso digestivo en vertebrados • Y de ahí al hígado, que lo procesa y lo reparte por el cuerpo • Otras estructuras para aumentar la superficie de absorción:
  • 23. Proceso digestivo en vertebrados • Tránsito por el intestino grueso • La parte no absorbida pasa por la válvula ileocecal y entra en el intestino grueso. • Tres partes: ciego, colon (ascendente, transverso y descendente) y recto • Se produce absorción de agua • la flora bacteriana fermenta el resto y sintetiza vitamina K • Se forman así las heces • Defecación • Es la expulsión de las heces, mediante movimientos peristálticos y la apertura del esfínter anal.
  • 24. Evolución del aparato digestivo Digestión intracelular Digestión extracelular Microfagia Digestión extracelular Macrofagia • Alargamiento • Diferenciación y especialización • Aumento de superficie Ingestión especializada, peristalsis, glándulas anejas