BASES
BIOLÓGICAS
DE LA PRAXIA
http://humanantigravitysuit.blogspot.pe/2014/05/more-about-dorsolateral-
prefrontal.html
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
1
CONTENIDO
 Bases Biológicas de la praxia
 Correlato neuroanatómico
 Patologías.
http://humanantigravitysuit.blogspot.pe/2014/05/more-about-dorsolateral-
prefrontal.html
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
2
PRAXIAS
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
3
https://neuro-class.com/praxias-como-el-cerebro-interviene-en-el-movimiento/
https://i.pinimg.com/originals/40/87/39/40873944aa666b24b77b67723fccccb7.jpg
ACTIVIDAD MOTORA
 Respuesta activa que emite el
organismo.
 Incluye el movimiento por
contracción muscular como la
actividad secretora de las
glàndulas.
Recuperado de http://www.musculaciontotal.com/el-cuerpo/musculos-y-
deporte/
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1MCTBSL90-VD3Q53-
MR/Deportes.jpg
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
4
ACTIVIDAD MOTORA
 Los movimientos que realiza
el musculo esquelético se
denomina actividad motora
somática, mientras que la
actividad motora visceral se
realiza por neuronas
vegetativas e incluye la
musculatura lisa, cardiaca y
glandular. Recuperado de
https://www.google.com.pe/search?q=FOTO+DE+CONTRACCION+MUSCULAR&e
spv=2&biw=994&bih=636&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEw
iunNWZ1rzNAhVBH5AKH
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
5
ACTIVIDAD MOTORA
 La actividad motora somática
incluye al movimiento
voluntario (consciente y
deliberado), dirigido por el
sistema piramidal.
Recuperado de http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/10-
Sistema%20Motor/10a-Movimiento/Textos/Via-SistMotor.html
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
6
ACTIVIDAD MOTORA
 La corteza cerebral que origina la vía piramidal está en
el lóbulo frontal.
Recuperado de http://anatomiayfhumana.webcindario.com/sistema%20nerrviso.html#
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
7
HOMÚNCULO PENFIELD MOTOR
 Representación abstracta de
las neuronas que controlan
los movimientos del cuerpo.
La representación es de un
hombre pequeño y grotesco,
sobre el lóbulo frontal.
Recuperado de https://esenzapilates.files.wordpress.com/2013/06/homunculus.jpg
https://lamenteesmaravillosa.com/wp-
content/uploads/2016/11/HOMUNCULO.jpg
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
8
HOMÚNCULO PENFIELD MOTOR
Recuperado de
http://keck.ucsf.edu/~sabes/SensorimotorCortex/M1.
htm
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
9
PRAXIA
 Acción motora coordinada
que se realiza para conseguir
un fin. Son movimientos
complejos que se hacen de
algo ya aprendido.
 Una praxia implica una
concepción (sistema
conceptual) y producción
(sistema de producción).
http://3.bp.blogspot.com/_4dyOkAu8Acw/TK2A1NozC6I/AAAAAAAACRM/
madJExlx1II/s1600/Tablero_oca_praxias_Eugenia+Romero.png
https://s-media-cache-
ak0.pinimg.com/736x/e5/b6/07/e5b607a6976c8de2281344d19224af71.jpg
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
10
PRAXIA
 Lo conceptual abarca el
conocimiento del objeto u
herramienta y sus funciones.
 La alteración es la apraxia ideatoria.
Ejemplo: No sabe teóricamente cómo
usar la cuchara, un joven normal de 20
años de edad y que está en la
universidad. Por lesión fronto parietal
izquierda. http://1.bp.blogspot.com/-
b5271xs7BQI/Tb2RbQajd6I/AAAAAAAAAD0/CwiOZ4ApHnY/s1600/22.JPG
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
11
PRAXIA
 La alteración de la producción
del movimiento es la apraxia
ideomotora.
 Ambas apraxias se producen
por lesiones del cuerpo
calloso, tálamo y lóbulo
frontal. https://image.slidesharecdn.com/cortezacerebral-141230143425-
conversion-gate02/95/corteza-cerebral-75-638.jpg?cb=1419971803
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
12
PRAXIA
 Para que halla apraxia no debe
existir parálisis (no movimiento del
cuerpo), paresia (disminución de la
fuerza ) o ataxia( incoordinación
para moverse).
 No debe existir déficit intelectual ni
confusión mental.
 El sujeto fracasa cuando se le pide
que realice el movimiento, aunque
lo puede hacer espontáneamente.
https://image.slidesharecdn.com/apraxia3fono-161101235912/95/apraxia-3fono-12-
638.jpg?cb=1478044804
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
13
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSalWYz574PJcZX1ASCwqd
WL4YOSD__dDE2yoVfyvDab0opjBbZ&usqp=CAU
LESIONES ASOCIADAS CON APRAXIAS
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
14
DEFINICION
• Trastorno en la ejecución de movimientos aprendidos en respuesta a
un estímulo que normalmente desencadena el movimiento… las vías
aferentes y eferentes están intactas y el paciente no presenta
ausencia de atención o falta de cooperación (Geschwind y Damasio, 1985;
Mc Clain y Foundas, 2004)
MANIFESTACIONES
CLINICAS
• Incapacidad de realizar correctamente un movimiento por
orden verbal
• Impedimento de imitar adecuadamente un movimiento
realizado por el examinador
• Incapacidad de realizar apropiadamente u n movimiento en
respuesta a un objeto.
• Incapacidad de manipular el objeto en forma adecuada
Perez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007
APRAXIAS
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
15
PATOLOGÍAS APRÁXICAS
TIPOS DE APRAXIA:
 IDEATORIA
 CONSTRUCTIVA O VISO
CONSTRUCTIVA
 Del vestir
 De la marcha
 BUCOFONATORIA: no mueve
voluntariamente los músculos de la
cara.
 ÓPTICA: no busca objetos con el ojo.
https://image.slidesharecdn.com/afasiasmedicinaeduardo-
100323211641-phpapp01/95/afasias-20-728.jpg?cb=1269379123
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
16
CARACTERISTICAS
Plan ideatorio
intacto pero no
logra ejecutar
movimiento
Afecta la
realización de
actos simples.
Dificultad para
aprender actos
motores nuevos
(amnesia
anterograda)
Errores
mayormente por
distorsiones
espaciales.
Reconoce el
objeto, su utilidad
y manipulación
Amnesia
retrogada
Logra el acto a la
imitación
Parapraxias
(movimientos
inadaptados)
Perez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007
APRAXIA IDEOMOTORA
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
17
CARACTERISTICAS
Se manifiesta en los
actos complejos que
requieren secuencias.
Presenta incapacidad
de planear una acción
dada
Ejm. 1° el pantalón
Es conocida como
disturbio del
conocimiento
conceptual.Se ven gestos
inapropiados,
incoherentes y
desorganizados
Dificultad para
entender cómo se
utilizan los objetos.
Puede invertir el
orden de la
secuencia o sustituir
un movimiento por
otro similar
Perez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007
APRAXIA IDEATORIA
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
18
CARACTERISTICAS
Requiere de pruebas
especiales para su
detección.
Se asocia a la
afasia de tipo
Wernicke.
Perez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007
APRAXIA CONSTRUCTIVA
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
19
APRAXIA DEL
VESTIR:
Recae sobre
acción de
vestirse
APRAXIA DE LA
MARCHA:
Dificultad para
disponer de manera
adecuada
miembros
inferiores en la
marcha (ataxia
frontal)
APRAXIA
BUCOFACIAL:
No puede ejecutar
voluntariamente
movimientos de la
boca y lengua,
deglutir, soplar,
sacar la lengua.
Suele ir
acompañada de
afasia global o
desintegración
fonética (A.Broca)
Perez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007
OTRAS APRAXIAS
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
20
CLASIFICACIÓN DE APRAXIAS
http://2.bp.blogspot.com/-lE-
bewJ25xo/VSrdizOOdGI/AAAAAAAAAQA/7BpOfr5lOQU/s1600/clasificacion.jpg
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
21
BIBLIOGRAFÍA
Libros:
Arana, A.; Lorenzana, P. y Uribe, S. (2010). Neurología. Medellín: Corporación
para investigaciones biológicas.
Iparraguirre, N. (2012). Neuropedagogía. Lima: Fondo editorial Universidad
Cesar Vallejo
Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid, España: Editorial Pearson
Páginas web:
http://apraxia.es/
http://www.neurowikia.es/content/principales-tipos-de-apraxias
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
22

Más contenido relacionado

PDF
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
PPTX
Bases Biológicas de las praxias
PDF
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
PDF
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
PPTX
Asimetria cerebral
PPT
Asimetria cerebral
PDF
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
PPTX
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
Bases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.

La actualidad más candente (20)

PDF
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
PDF
9. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
PPTX
Neuropsicología
PPT
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
PPTX
La atención como proceso neuropsicologico
PPT
Psicopatologia y psiquiatria presentacion
PPTX
Apraxia 6
PPT
Terapia cognitiva
PPTX
Trastornos de la percepción
PDF
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
PPTX
Plasticidad cerebral
PPT
Daño Cerebral
PPT
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PPTX
Bases neurologicas del lenguaje
PDF
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
PDF
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
PPTX
°°°Lobulo occipital°°°°
PPTX
Tema bloques funcionales
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
9. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
Neuropsicología
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
La atención como proceso neuropsicologico
Psicopatologia y psiquiatria presentacion
Apraxia 6
Terapia cognitiva
Trastornos de la percepción
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
Plasticidad cerebral
Daño Cerebral
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
Bases neurologicas del lenguaje
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
°°°Lobulo occipital°°°°
Tema bloques funcionales
Publicidad

Similar a 13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA (20)

PDF
Bases Biológicas de las praxias.pdf
PPTX
PPT S13 PRAXIAS.pptx
PPTX
Bases Biológicas del comportamiento- Las Praxias
PPTX
S11_s1 - Trastornos del movimiento apraxias (3).pptx
PDF
Jodar (2013). neuropsicologia clínic 172-194 praxia
PDF
Presentación acerca de las apraxias desde el ámbito de la neuropsicología
PDF
Presentación apraxias
PPT
Neuropsicologa y Apraxias
PDF
SISTEMA LIMBICO.pdf
PDF
PRESENTACIÓN DE CLASES SOBRE Praxias.pdf
PDF
+++++++++6666666666666Funciones ejecutivas -245815820 (1)
PDF
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL NEUROPSICOPATOLOGIA.pdf
PPTX
Bases biológicas de la conducta ene 19
PPTX
Coordinación motora y Apraxias diapositivas.pptx
PPTX
Trastorno prefrontal final
PPT
Funciones ejecutivas
PPT
Apraxias
PPTX
Trastorno prefrontal final
PPTX
Funciones Corticales Superiores. LF.
Bases Biológicas de las praxias.pdf
PPT S13 PRAXIAS.pptx
Bases Biológicas del comportamiento- Las Praxias
S11_s1 - Trastornos del movimiento apraxias (3).pptx
Jodar (2013). neuropsicologia clínic 172-194 praxia
Presentación acerca de las apraxias desde el ámbito de la neuropsicología
Presentación apraxias
Neuropsicologa y Apraxias
SISTEMA LIMBICO.pdf
PRESENTACIÓN DE CLASES SOBRE Praxias.pdf
+++++++++6666666666666Funciones ejecutivas -245815820 (1)
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL NEUROPSICOPATOLOGIA.pdf
Bases biológicas de la conducta ene 19
Coordinación motora y Apraxias diapositivas.pptx
Trastorno prefrontal final
Funciones ejecutivas
Apraxias
Trastorno prefrontal final
Funciones Corticales Superiores. LF.
Publicidad

Más de FANNY JEM WONG MIÑÁN (20)

PDF
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
PPTX
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
PDF
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
PDF
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
PDF
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
PDF
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
PDF
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
PDF
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
PDF
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
PDF
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PDF
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PDF
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PDF
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
PDF
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
PDF
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PDF
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
PDF
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
PDF
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PDF
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
PDF
8. LOS SENTIDOS Y LA PERCEPCIÓN
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
8. LOS SENTIDOS Y LA PERCEPCIÓN

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Carta magna de la excelentísima República de México
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh

13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA

  • 2. CONTENIDO  Bases Biológicas de la praxia  Correlato neuroanatómico  Patologías. http://humanantigravitysuit.blogspot.pe/2014/05/more-about-dorsolateral- prefrontal.html BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 2
  • 4. ACTIVIDAD MOTORA  Respuesta activa que emite el organismo.  Incluye el movimiento por contracción muscular como la actividad secretora de las glàndulas. Recuperado de http://www.musculaciontotal.com/el-cuerpo/musculos-y- deporte/ http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1MCTBSL90-VD3Q53- MR/Deportes.jpg BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 4
  • 5. ACTIVIDAD MOTORA  Los movimientos que realiza el musculo esquelético se denomina actividad motora somática, mientras que la actividad motora visceral se realiza por neuronas vegetativas e incluye la musculatura lisa, cardiaca y glandular. Recuperado de https://www.google.com.pe/search?q=FOTO+DE+CONTRACCION+MUSCULAR&e spv=2&biw=994&bih=636&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEw iunNWZ1rzNAhVBH5AKH BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 5
  • 6. ACTIVIDAD MOTORA  La actividad motora somática incluye al movimiento voluntario (consciente y deliberado), dirigido por el sistema piramidal. Recuperado de http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/10- Sistema%20Motor/10a-Movimiento/Textos/Via-SistMotor.html BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 6
  • 7. ACTIVIDAD MOTORA  La corteza cerebral que origina la vía piramidal está en el lóbulo frontal. Recuperado de http://anatomiayfhumana.webcindario.com/sistema%20nerrviso.html# BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 7
  • 8. HOMÚNCULO PENFIELD MOTOR  Representación abstracta de las neuronas que controlan los movimientos del cuerpo. La representación es de un hombre pequeño y grotesco, sobre el lóbulo frontal. Recuperado de https://esenzapilates.files.wordpress.com/2013/06/homunculus.jpg https://lamenteesmaravillosa.com/wp- content/uploads/2016/11/HOMUNCULO.jpg BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 8
  • 9. HOMÚNCULO PENFIELD MOTOR Recuperado de http://keck.ucsf.edu/~sabes/SensorimotorCortex/M1. htm BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 9
  • 10. PRAXIA  Acción motora coordinada que se realiza para conseguir un fin. Son movimientos complejos que se hacen de algo ya aprendido.  Una praxia implica una concepción (sistema conceptual) y producción (sistema de producción). http://3.bp.blogspot.com/_4dyOkAu8Acw/TK2A1NozC6I/AAAAAAAACRM/ madJExlx1II/s1600/Tablero_oca_praxias_Eugenia+Romero.png https://s-media-cache- ak0.pinimg.com/736x/e5/b6/07/e5b607a6976c8de2281344d19224af71.jpg BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 10
  • 11. PRAXIA  Lo conceptual abarca el conocimiento del objeto u herramienta y sus funciones.  La alteración es la apraxia ideatoria. Ejemplo: No sabe teóricamente cómo usar la cuchara, un joven normal de 20 años de edad y que está en la universidad. Por lesión fronto parietal izquierda. http://1.bp.blogspot.com/- b5271xs7BQI/Tb2RbQajd6I/AAAAAAAAAD0/CwiOZ4ApHnY/s1600/22.JPG BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 11
  • 12. PRAXIA  La alteración de la producción del movimiento es la apraxia ideomotora.  Ambas apraxias se producen por lesiones del cuerpo calloso, tálamo y lóbulo frontal. https://image.slidesharecdn.com/cortezacerebral-141230143425- conversion-gate02/95/corteza-cerebral-75-638.jpg?cb=1419971803 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 12
  • 13. PRAXIA  Para que halla apraxia no debe existir parálisis (no movimiento del cuerpo), paresia (disminución de la fuerza ) o ataxia( incoordinación para moverse).  No debe existir déficit intelectual ni confusión mental.  El sujeto fracasa cuando se le pide que realice el movimiento, aunque lo puede hacer espontáneamente. https://image.slidesharecdn.com/apraxia3fono-161101235912/95/apraxia-3fono-12- 638.jpg?cb=1478044804 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 13 https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSalWYz574PJcZX1ASCwqd WL4YOSD__dDE2yoVfyvDab0opjBbZ&usqp=CAU
  • 14. LESIONES ASOCIADAS CON APRAXIAS BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 14
  • 15. DEFINICION • Trastorno en la ejecución de movimientos aprendidos en respuesta a un estímulo que normalmente desencadena el movimiento… las vías aferentes y eferentes están intactas y el paciente no presenta ausencia de atención o falta de cooperación (Geschwind y Damasio, 1985; Mc Clain y Foundas, 2004) MANIFESTACIONES CLINICAS • Incapacidad de realizar correctamente un movimiento por orden verbal • Impedimento de imitar adecuadamente un movimiento realizado por el examinador • Incapacidad de realizar apropiadamente u n movimiento en respuesta a un objeto. • Incapacidad de manipular el objeto en forma adecuada Perez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007 APRAXIAS BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 15
  • 16. PATOLOGÍAS APRÁXICAS TIPOS DE APRAXIA:  IDEATORIA  CONSTRUCTIVA O VISO CONSTRUCTIVA  Del vestir  De la marcha  BUCOFONATORIA: no mueve voluntariamente los músculos de la cara.  ÓPTICA: no busca objetos con el ojo. https://image.slidesharecdn.com/afasiasmedicinaeduardo- 100323211641-phpapp01/95/afasias-20-728.jpg?cb=1269379123 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 16
  • 17. CARACTERISTICAS Plan ideatorio intacto pero no logra ejecutar movimiento Afecta la realización de actos simples. Dificultad para aprender actos motores nuevos (amnesia anterograda) Errores mayormente por distorsiones espaciales. Reconoce el objeto, su utilidad y manipulación Amnesia retrogada Logra el acto a la imitación Parapraxias (movimientos inadaptados) Perez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007 APRAXIA IDEOMOTORA BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 17
  • 18. CARACTERISTICAS Se manifiesta en los actos complejos que requieren secuencias. Presenta incapacidad de planear una acción dada Ejm. 1° el pantalón Es conocida como disturbio del conocimiento conceptual.Se ven gestos inapropiados, incoherentes y desorganizados Dificultad para entender cómo se utilizan los objetos. Puede invertir el orden de la secuencia o sustituir un movimiento por otro similar Perez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007 APRAXIA IDEATORIA BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 18
  • 19. CARACTERISTICAS Requiere de pruebas especiales para su detección. Se asocia a la afasia de tipo Wernicke. Perez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007 APRAXIA CONSTRUCTIVA BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 19
  • 20. APRAXIA DEL VESTIR: Recae sobre acción de vestirse APRAXIA DE LA MARCHA: Dificultad para disponer de manera adecuada miembros inferiores en la marcha (ataxia frontal) APRAXIA BUCOFACIAL: No puede ejecutar voluntariamente movimientos de la boca y lengua, deglutir, soplar, sacar la lengua. Suele ir acompañada de afasia global o desintegración fonética (A.Broca) Perez, 2009; Junque, 2009, Ardilla, 2007 OTRAS APRAXIAS BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 20
  • 22. BIBLIOGRAFÍA Libros: Arana, A.; Lorenzana, P. y Uribe, S. (2010). Neurología. Medellín: Corporación para investigaciones biológicas. Iparraguirre, N. (2012). Neuropedagogía. Lima: Fondo editorial Universidad Cesar Vallejo Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid, España: Editorial Pearson Páginas web: http://apraxia.es/ http://www.neurowikia.es/content/principales-tipos-de-apraxias BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 22