Forma de solicitar la actividad
A través de la aplicación Séneca hasta el 26 de marzo de 2014 a las
10:00 h. .
Confirmación de admisiones
Se publicará en la aplicación Séneca el 26 de febrero de 2014 a las
13:00 h. .
Organización
José Moraga Campos, asesor de Secundaria del ámbito cívico-social del
CEP de Córdoba.
Pedro Mantas España, Facultad de Filosofía y Letras (UCO)
(Programa completo en https://www.uco.es/cneru/index.php/seminars)
Asesoría responsable
José Moraga Cámpos.
Correo electrónico: jose.moraga.ext@juntadeandalucia.es
Tfnos. 957 35 24 99 – 55 24 99
Normativa sobre certificación: Según lo establecido en el artículo
13.1 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006 (BOJA del 9 de
noviembre) por la que se regula el reconocimiento, el registro y la
certificación en actividades de formación, “La inscripción de una
actividad en el Registro de Actividades de Formación Permanente dará
derecho a la emisión de certificados de participación al profesorado que
hubiera asistido, al menos, al 80% del total de horas presenciales de la
misma, con independencia de la causa que motive su falta de asistencia.
Si la actividad de formación permanente contemplase horas no
presenciales, estará obligado, además, a realizar las actuaciones
previstas en la convocatoria, así como superar, en su caso, la
correspondiente evaluación para obtenerla certificación de participación.”

Accesibilidad: Si la persona admitida tiene discapacidad motora
o sensorial, debe indicarlo en su solicitud para proveer los
recursos necesarios.

PLAN DE ACTUACIÓN
2013/14

ESTUDIO DE
PROCESOS
CULTURALES Y DE
PENSAMIENTO EN
LA PRODUCCIÓN
ESCRITA, DESDE
LA ANTIGÜEDAD A
LA EDAD MEDIA
EN PRÓXIMO
ORIENTE Y
OCCIDENTE.
13148SC07
Justificación

Sesión IV. Día 30 de abril de 2014, miércoles. Aula XII.

El presente ciclo de conferencias se plantea como una introducción a los
procesos de transferencias del saber en el contexto cultural e histórico de
la Antigüedad y la Edad Media.

Ponencia "Metamorfosis del platonismo: desde la Antigüedad al
Renacimiento" a cargo del Dr. Jesús de Garay (USE)

Objetivos

Sesión V. Día 8 de mayo de 2014, jueves. Aula Magna.

1. Reconocer algunas de las bases culturales del Próximo Oriente en la
Antigüedad y Tardoantigüedad.
2. Contextualizar algunos de los mecanismos que operan en la
generación del pensamiento en la Tardoantigüedad.
3. Reconocer algunos de los procesos que intervienen en la composición
de textos durante la Tardoantigüedad y la Edad Media.
4. Aproximarse a algunos de los procesos de transferencia cultural e
ideológica que tienen lugar durante la Edad Media.

Metodología
• Ponencias de expertos de reconocido prestigio en sesiones abiertas
y participativas.
• Presentación de un trabajo práctico sobre alguna de las temáticas
tratadas.

Contenidos, calendario y ponentes
Sesión I. Día 27 de marzo de 2014, jueves. Aula Magna.
Ponencia "Cultura en movimiento: transferencias del saber en alAndalus" a cargo del Dr. Pedro Mantas España (UCO).

Ponencia "Textos de la Antigüedad, entre la historia y la realidad" a
cargo del Dr. Ángel Urbán Fernández (UCO)
Sesión VI. Día 15 de mayo de 2014, jueves. CEP de Córdoba
Ponencia "Descubriendo los tesoros de la Antigüedad: los
manuscritos del Mar Muerto" a cargo del Dr. Juan Pedro Monferrer
Sala (UCO)
Sesión VII. Día 21 de mayo de 2014, miércoles. Aula Magna.
Ponencia "La vida cotidiana en la Siria antigua y en el antiguo Israel"
a cargo del Dr. Wilfred G. E. Watson (UNIVERSITY OF
NEWCASTLE).
Destinatarios y criterios de selección
• Profesorado de Primaria o Secundaria de centros sostenidos
con fondos públicos. .
• Orden de llegada de las solicitudes.

Sesión II. Día 3 de abril de 2014, jueves. Aula Magna.

Lugar: Todas las sesiones tendrán lugar en la Facultad de Filosofía y
Letras de la UCO (aulas Magna y XII) salvo la sesión del día 15 de
mayo que se realizará en el CEP de Córdoba.

Ponencia "Los judíos del Islam vistos a través de los manuscritos de
la Gueniza de El Cairo" a cargo de la Dra. Mª Ángeles Gallego
(CSIC)

Horario: De 19:30 a 20:30 horas.

Sesión III. Día 9 de marzo de 2014, miércoles. Aula XII.
Ponencia "La pasión frente a la castidad del filósofo en la Edad
Media: El amor de Pedro Abelardo por Eloísa" a cargo del Dr. José
Meirinhos (UNIVERSIDADE DO PORTO - PORTUGAL)

Horas presenciales: 7. No Presen.: 3,
Horas certificables: 10.

Plazas: 30. La dirección del CEP podrá decidir la suspensión de la
actividad si el número de solicitudes es inferior a las plazas
ofertadas en la misma.

Más contenido relacionado

PDF
Aprendizaje-servicio
PDF
Díptico Curso Documentación Pedagógica torrelavega
PDF
Jornadatareasescolares
PDF
Práctica Psicomotriz Educativa
PDF
Dxptico documentacixn santander
DOC
Díptico X Encuentros en Educación Infantil
PDF
C095 dialogos de educacion curriculo oculto
PDF
IX JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES...
Aprendizaje-servicio
Díptico Curso Documentación Pedagógica torrelavega
Jornadatareasescolares
Práctica Psicomotriz Educativa
Dxptico documentacixn santander
Díptico X Encuentros en Educación Infantil
C095 dialogos de educacion curriculo oculto
IX JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES...

La actualidad más candente (20)

PDF
VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.
PDF
XIX Jornadas de Latín, Griego y Cultura Clásica
PDF
JORNADAS DE HISTORIA LOCAL NO PUEDE VOLVER A OCURRIR
PDF
Creatividad e innovación en la enseñanza y aprendizaje de las CC.SS.
DOC
Curso “Déjame que te cuente”. La Literatura Infantil: Un gran recurso educat...
DOC
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Santander
PDF
Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"
DOC
Diptico Curso "Déjame que te cuente". La Literatura Infantil un gran recurso ...
PDF
Investigación acción en el primer ciclo de Educación Infantil
DOC
I Merienda Pedagógica
PDF
Díptico XI Encuentros
DOC
Presentación convocatoria e intercambio de experiencias en E.I.
DOC
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Laredo
DOC
Dipticosantander
DOC
Dipticotorrelavega
DOC
Díptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión Viérnoles
DOCX
CSIC en la escuela
DOCX
Calendarizacion 1
DOC
Diptico 2 años torrelavega
PPTX
Ingles
VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.
XIX Jornadas de Latín, Griego y Cultura Clásica
JORNADAS DE HISTORIA LOCAL NO PUEDE VOLVER A OCURRIR
Creatividad e innovación en la enseñanza y aprendizaje de las CC.SS.
Curso “Déjame que te cuente”. La Literatura Infantil: Un gran recurso educat...
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Santander
Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"
Diptico Curso "Déjame que te cuente". La Literatura Infantil un gran recurso ...
Investigación acción en el primer ciclo de Educación Infantil
I Merienda Pedagógica
Díptico XI Encuentros
Presentación convocatoria e intercambio de experiencias en E.I.
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Laredo
Dipticosantander
Dipticotorrelavega
Díptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión Viérnoles
CSIC en la escuela
Calendarizacion 1
Diptico 2 años torrelavega
Ingles
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Qué es el ABP para la UTP
PDF
Competencias profesionales docentes
PPTX
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
PPT
Presentacion diferencias-culturales-oriente-y-occidente-a-nivel-de-sociedad
ODP
El cisma de oriente y occidente
PDF
Top 100 innovaciones educativas 2016
Qué es el ABP para la UTP
Competencias profesionales docentes
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Presentacion diferencias-culturales-oriente-y-occidente-a-nivel-de-sociedad
El cisma de oriente y occidente
Top 100 innovaciones educativas 2016
Publicidad

Similar a ESTUDIO DE PROCESOS CULTURALES Y DE PENSAMIENTO EN LA PRODUCCIÓN ESCRITA, DESDE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA EN PRÓXIMO ORIENTE Y OCCIDENTE (20)

PDF
Diptico congreso filosofia
PDF
XX Jornadas cultura clasica
PDF
Jornadas Conmemorativas del 700 aniversario de la Sinagoga de Córdoba
PDF
Itinerarios didácticos por el patrimonio. De la Córdoba sacra a la Córdoba pr...
PDF
Programa jornada arqueologia
PDF
VI JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES...
DOCX
Síntesis del proyecto luz maría gutiérrez de coronel y jorge alberto deháquiz...
DOCX
Síntesis del proyecto luz maría gutiérrez de coronel y jorge alberto deháquiz...
PDF
ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR EL PATRIMONIO DE CÓRDOBA: DE CALLES Y DE CONVEN...
PDF
RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.
PDF
Diptico nuevo formato definitivo
PDF
Diptico nuevo formato definitivo
PDF
Diptico de las Jornadas
PDF
II Jornadas de Historia del Presente.
PDF
Itinerarios didácticos por el patrimonio de Córdoba
PDF
IV Seminario Maria de Cazalla. Re-escribiendo el pasado: verdad, mentira y po...
PDF
Diptico Arqueologia y educación patrimonial en Córdoba
PDF
Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.
PDF
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba
PDF
III Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en CC.SS.
Diptico congreso filosofia
XX Jornadas cultura clasica
Jornadas Conmemorativas del 700 aniversario de la Sinagoga de Córdoba
Itinerarios didácticos por el patrimonio. De la Córdoba sacra a la Córdoba pr...
Programa jornada arqueologia
VI JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES...
Síntesis del proyecto luz maría gutiérrez de coronel y jorge alberto deháquiz...
Síntesis del proyecto luz maría gutiérrez de coronel y jorge alberto deháquiz...
ITINERARIOS DIDÁCTICOS POR EL PATRIMONIO DE CÓRDOBA: DE CALLES Y DE CONVEN...
RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.
Diptico nuevo formato definitivo
Diptico nuevo formato definitivo
Diptico de las Jornadas
II Jornadas de Historia del Presente.
Itinerarios didácticos por el patrimonio de Córdoba
IV Seminario Maria de Cazalla. Re-escribiendo el pasado: verdad, mentira y po...
Diptico Arqueologia y educación patrimonial en Córdoba
Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba
III Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en CC.SS.

Más de José Moraga Campos (20)

PDF
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
PDF
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
PDF
XIV Jornadas de CCSS. Programa
PDF
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
PDF
Analisis eficiente
PDF
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
PDF
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
PDF
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
PDF
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
PDF
Ángel Ramos. Escribir Historia
PDF
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
PDF
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
PDF
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
PDF
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
PDF
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
PPTX
Moncalvillo jornadas cc.ss
PDF
De la fuente innicia jornadas historia cep
PPSX
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
PDF
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
PDF
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
XIV Jornadas de CCSS. Programa
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
Analisis eficiente
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
Ángel Ramos. Escribir Historia
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
Moncalvillo jornadas cc.ss
De la fuente innicia jornadas historia cep
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Área transición documento word el m ejor
Organizador curricular multigrado escuela
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aportes Pedagógicos para el currículum d

ESTUDIO DE PROCESOS CULTURALES Y DE PENSAMIENTO EN LA PRODUCCIÓN ESCRITA, DESDE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA EN PRÓXIMO ORIENTE Y OCCIDENTE

  • 1. Forma de solicitar la actividad A través de la aplicación Séneca hasta el 26 de marzo de 2014 a las 10:00 h. . Confirmación de admisiones Se publicará en la aplicación Séneca el 26 de febrero de 2014 a las 13:00 h. . Organización José Moraga Campos, asesor de Secundaria del ámbito cívico-social del CEP de Córdoba. Pedro Mantas España, Facultad de Filosofía y Letras (UCO) (Programa completo en https://www.uco.es/cneru/index.php/seminars) Asesoría responsable José Moraga Cámpos. Correo electrónico: [email protected] Tfnos. 957 35 24 99 – 55 24 99 Normativa sobre certificación: Según lo establecido en el artículo 13.1 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006 (BOJA del 9 de noviembre) por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación en actividades de formación, “La inscripción de una actividad en el Registro de Actividades de Formación Permanente dará derecho a la emisión de certificados de participación al profesorado que hubiera asistido, al menos, al 80% del total de horas presenciales de la misma, con independencia de la causa que motive su falta de asistencia. Si la actividad de formación permanente contemplase horas no presenciales, estará obligado, además, a realizar las actuaciones previstas en la convocatoria, así como superar, en su caso, la correspondiente evaluación para obtenerla certificación de participación.” Accesibilidad: Si la persona admitida tiene discapacidad motora o sensorial, debe indicarlo en su solicitud para proveer los recursos necesarios. PLAN DE ACTUACIÓN 2013/14 ESTUDIO DE PROCESOS CULTURALES Y DE PENSAMIENTO EN LA PRODUCCIÓN ESCRITA, DESDE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA EN PRÓXIMO ORIENTE Y OCCIDENTE. 13148SC07
  • 2. Justificación Sesión IV. Día 30 de abril de 2014, miércoles. Aula XII. El presente ciclo de conferencias se plantea como una introducción a los procesos de transferencias del saber en el contexto cultural e histórico de la Antigüedad y la Edad Media. Ponencia "Metamorfosis del platonismo: desde la Antigüedad al Renacimiento" a cargo del Dr. Jesús de Garay (USE) Objetivos Sesión V. Día 8 de mayo de 2014, jueves. Aula Magna. 1. Reconocer algunas de las bases culturales del Próximo Oriente en la Antigüedad y Tardoantigüedad. 2. Contextualizar algunos de los mecanismos que operan en la generación del pensamiento en la Tardoantigüedad. 3. Reconocer algunos de los procesos que intervienen en la composición de textos durante la Tardoantigüedad y la Edad Media. 4. Aproximarse a algunos de los procesos de transferencia cultural e ideológica que tienen lugar durante la Edad Media. Metodología • Ponencias de expertos de reconocido prestigio en sesiones abiertas y participativas. • Presentación de un trabajo práctico sobre alguna de las temáticas tratadas. Contenidos, calendario y ponentes Sesión I. Día 27 de marzo de 2014, jueves. Aula Magna. Ponencia "Cultura en movimiento: transferencias del saber en alAndalus" a cargo del Dr. Pedro Mantas España (UCO). Ponencia "Textos de la Antigüedad, entre la historia y la realidad" a cargo del Dr. Ángel Urbán Fernández (UCO) Sesión VI. Día 15 de mayo de 2014, jueves. CEP de Córdoba Ponencia "Descubriendo los tesoros de la Antigüedad: los manuscritos del Mar Muerto" a cargo del Dr. Juan Pedro Monferrer Sala (UCO) Sesión VII. Día 21 de mayo de 2014, miércoles. Aula Magna. Ponencia "La vida cotidiana en la Siria antigua y en el antiguo Israel" a cargo del Dr. Wilfred G. E. Watson (UNIVERSITY OF NEWCASTLE). Destinatarios y criterios de selección • Profesorado de Primaria o Secundaria de centros sostenidos con fondos públicos. . • Orden de llegada de las solicitudes. Sesión II. Día 3 de abril de 2014, jueves. Aula Magna. Lugar: Todas las sesiones tendrán lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCO (aulas Magna y XII) salvo la sesión del día 15 de mayo que se realizará en el CEP de Córdoba. Ponencia "Los judíos del Islam vistos a través de los manuscritos de la Gueniza de El Cairo" a cargo de la Dra. Mª Ángeles Gallego (CSIC) Horario: De 19:30 a 20:30 horas. Sesión III. Día 9 de marzo de 2014, miércoles. Aula XII. Ponencia "La pasión frente a la castidad del filósofo en la Edad Media: El amor de Pedro Abelardo por Eloísa" a cargo del Dr. José Meirinhos (UNIVERSIDADE DO PORTO - PORTUGAL) Horas presenciales: 7. No Presen.: 3, Horas certificables: 10. Plazas: 30. La dirección del CEP podrá decidir la suspensión de la actividad si el número de solicitudes es inferior a las plazas ofertadas en la misma.