1492.
La conquista del paraíso.
El descubrimiento de América.
Concha González Galindo.
A finales del siglo XV, el progreso en la construcción de barcos y en
las técnicas de navegación permitió a los navegantes europeos
lanzarse al descubrimiento de nuevas rutas marítimas.
Los grandes descubrimientos geográficos, realizados
fundamentalmente por portugueses y castellanos, abrieron nuevas
rutas comerciales y reactivaron los intercambios.
El comercio europeo con Oriente se efectuaba en la Edad Media a
través de la ruta de la seda, que atravesaba Asia partiendo del
extremo oriental del Mediterráneo. En 1453, los turcos
conquistaron Constantinopla y obstaculizaron el tránsito por esta
ruta.
La necesidad de encontrar nuevas vías comerciales impulsó la
realización de grandes expediciones marítimas.
Como consecuencia, se descubrieron nuevas tierras y se amplió el
mundo conocido.
Mapa de Mercator, 1569.
Los navegantes portugueses fueron los primeros en
aventurarse hacia el Sur a través del Atlántico:
1. La ruta africana:
desde Madeira hasta el
golfo de Guinea
(1460), establecieron
colonias para obtener
oro, marfil y esclavos.
Más adelante, siguieron
hasta el cabo de Buena
Esperanza (1488).
2. La ruta de la India: la
expedición de Vasco de
Gama alcanzó la india en
1498 y abrió el camino a las
islas de las Especias.
Cristóbal Colón era un experimentado marinero genovés.
Quería llegar a las Indias navegando hacia el oeste, en línea
recta, basándose en las teorías de la esfericidad de la Tierra.
Colón pensaba que el diámetro de la Tierra era más pequeño que en la
realidad.
7
En 1482 presentó en Lisboa su
proyecto de viajar a las Indias
por occidente, pero fue
rechazado (los portugueses
habían explorado la mayor parte
de la costa atlántica africana y
estaban convencidos de
encontrar más al sur un paso
hacia las Indias).
.
Después Colón se dirigió a Castilla (único estado del momento al que
podía interesar su proyecto). Los Reyes Católicos tras una primera
negativa, acabaron aceptando su proyecto cuando finalizó la Guerra
de Granada.
Los Reyes Católicos aceptaron financiar el proyecto. En las
Capitulaciones de Santa Fe (1492) le prometieron títulos y una
décima parte de los beneficios.
El 3 de agosto de 1492 salió de Palos de Moguer, Huelva, la expedición
comandada por Colón y financiada en su mayor parte por la Corona y por
comerciantes genoveses. Se armaron tres barcos y el 12 de octubre de
1492 avistaron tierra de la pequeña isla de Guanahaní (isla de Watling, en
las Bahamas), que Colón llamó San Salvador.
10
De los tres barcos de la expedición la Pinta y la Niña eran carabelas, la
Santa María, a cuyo mando estaban respectivamente los hermanos Martín
Alonso y Vicente Yáñez Pinzón y el propio Colón, era una nao. La tripulación
era de unos 90 hombres.
11
La primera expedición de Colón salió del puerto de Palos en agosto
de 1492. Las embarcaciones iniciaron la travesía del Atlántico, y el
12 de octubre de 1492 vieron tierra. Colón llegó a la isla de
Guanahaní, a Cuba y a Haití.
Tras desembarcar y tomar posesión solemne, entraron en contacto con los
indígenas. Durante varias semanas exploraron la isla y siguieron ruta
costeando algunas islas de las Bahamas, y las islas de Cuba y Santo
Domingo (donde perdieron la Santa María que encalló en la costa), en esta
última se fundó el fuerte Natividad primer enclave español en
América, donde se quedaron algunos marineros; el resto emprendió viaje
de regreso el 16 de enero de 1493, llegando el 4 de marzo a Lisboa y el 15
de marzo a Palos.
•
13
• El 15 de abril Colón se presentó ante los Reyes en Barcelona con
oro, objetos exóticos y dos indígenas. Fue recibido triunfalmente.
• El descubrimiento de América en 1492 por Colón fue uno de los hechos
más importantes de la historia europea y condicionó la evolución
política, social y económica de los siglos siguientes.
14
Conquista y colonización.
• La colonización del continente
americano avanzó hacia el oeste y
abarcó su práctica totalidad con
la excepción del actual Brasil, en
poder de Portugal debido al
Tratado de Tordesillas.
• Hacia 1518 el proceso de
exploración inicial había
terminado, pero las Antillas y las
costas del istmo no ofrecían
riquezas suficientes para
justificar la explotación.
• Quedaban dos opciones: buscar
una ruta hacia las Indias o la
expansión por el continente.
15
Colón efectuó tres
viajes más, en los que
recorrió las islas del
Caribe y las costas de
América Central. Murió
en 1506, creyendo que
había llegado a la India
(Asia).
17
Los Reyes Católicos y Portugal reclamaron al Papa que reconociera
su soberanía sobre las tierras descubiertas.
El Tratado de Tordesillas(1494) estableció el reparto: las tierras al
Oeste del meridiano divisorio serían para Castilla, y las del
Este, para Portugal.
1492 la conquista del paraiso
A partir de este momento se inició la conquista y
colonización de América.
Cuando los conquistadores españoles llegaron a América
se encontraron con una serie de culturas muy avanzadas
y con unas expresiones artísticas magníficas.
Son los llamados pueblos precolombinos.
1492 la conquista del paraiso

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
PDF
Recetario tortas modernas
PPTX
la costa atlantica
PPT
REGIÓN ATLANTICA COLOMBIA
PPTX
Descubrimiento y conquista de colombia
PPTX
Las rutas de la conquista española
PPT
Viajes de descubrimiento
PPT
Descubrimiento De America
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Recetario tortas modernas
la costa atlantica
REGIÓN ATLANTICA COLOMBIA
Descubrimiento y conquista de colombia
Las rutas de la conquista española
Viajes de descubrimiento
Descubrimiento De America

Similar a 1492 la conquista del paraiso (20)

PPT
El Descubrimiento de América.
PPT
Descubrimiento de-america- como fue
PPT
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
PPT
Tema7 expansión ultramarina
PPT
Trabajo de sociales
PPT
Descubrimiento de américa 6º prim
PPTX
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
PPT
primera vuelta al mundo.ppt
PPT
Viajes de descubrimiento
PPT
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv.ppt
PPT
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt
PPT
Expansión europea
PPT
Cristobal colón
DOCX
TRABAJO G.H.C. (1).docx
PPT
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
PPT
Los grandes descubrimientos geográficos
PPTX
CRISTOBAL COLON Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
PPT
Viajes de descubrimiento
PPT
Llegada de los Españoles a América
PPT
Tema7 expansión ultramarina
El Descubrimiento de América.
Descubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Tema7 expansión ultramarina
Trabajo de sociales
Descubrimiento de américa 6º prim
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
primera vuelta al mundo.ppt
Viajes de descubrimiento
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv.ppt
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt
Expansión europea
Cristobal colón
TRABAJO G.H.C. (1).docx
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Los grandes descubrimientos geográficos
CRISTOBAL COLON Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Viajes de descubrimiento
Llegada de los Españoles a América
Tema7 expansión ultramarina
Publicidad

Más de Conchagon (20)

PPTX
Hispania romana y visigoda
PPTX
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
PPTX
Alcalá de henares, la ciudad del saber
PPTX
Arte de los reinos cristianos II slideshare
PPTX
El arte griego
DOCX
Guión para el trabajo de los países
PPTX
Bizantinos y carolingios
PPTX
El poblamiento
PPTX
Los medios naturales del planeta (II)
PPTX
Los medios naturales del planeta (I)
DOCX
Septiembre 3º eso ccss
PPTX
La economía en España
PPTX
Granada, la joya de Andalucía
DOCX
Redacción de un folleto turístico
PPTX
Las actividades del sector secundario
PPTX
Las actividades económicas
PPTX
Actividades del sector primario
DOCX
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
DOCX
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
DOCX
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Arte de los reinos cristianos II slideshare
El arte griego
Guión para el trabajo de los países
Bizantinos y carolingios
El poblamiento
Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (I)
Septiembre 3º eso ccss
La economía en España
Granada, la joya de Andalucía
Redacción de un folleto turístico
Las actividades del sector secundario
Las actividades económicas
Actividades del sector primario
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Publicidad

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales

1492 la conquista del paraiso

  • 1. 1492. La conquista del paraíso. El descubrimiento de América. Concha González Galindo.
  • 2. A finales del siglo XV, el progreso en la construcción de barcos y en las técnicas de navegación permitió a los navegantes europeos lanzarse al descubrimiento de nuevas rutas marítimas.
  • 3. Los grandes descubrimientos geográficos, realizados fundamentalmente por portugueses y castellanos, abrieron nuevas rutas comerciales y reactivaron los intercambios.
  • 4. El comercio europeo con Oriente se efectuaba en la Edad Media a través de la ruta de la seda, que atravesaba Asia partiendo del extremo oriental del Mediterráneo. En 1453, los turcos conquistaron Constantinopla y obstaculizaron el tránsito por esta ruta.
  • 5. La necesidad de encontrar nuevas vías comerciales impulsó la realización de grandes expediciones marítimas. Como consecuencia, se descubrieron nuevas tierras y se amplió el mundo conocido. Mapa de Mercator, 1569.
  • 6. Los navegantes portugueses fueron los primeros en aventurarse hacia el Sur a través del Atlántico: 1. La ruta africana: desde Madeira hasta el golfo de Guinea (1460), establecieron colonias para obtener oro, marfil y esclavos. Más adelante, siguieron hasta el cabo de Buena Esperanza (1488). 2. La ruta de la India: la expedición de Vasco de Gama alcanzó la india en 1498 y abrió el camino a las islas de las Especias.
  • 7. Cristóbal Colón era un experimentado marinero genovés. Quería llegar a las Indias navegando hacia el oeste, en línea recta, basándose en las teorías de la esfericidad de la Tierra. Colón pensaba que el diámetro de la Tierra era más pequeño que en la realidad. 7 En 1482 presentó en Lisboa su proyecto de viajar a las Indias por occidente, pero fue rechazado (los portugueses habían explorado la mayor parte de la costa atlántica africana y estaban convencidos de encontrar más al sur un paso hacia las Indias). .
  • 8. Después Colón se dirigió a Castilla (único estado del momento al que podía interesar su proyecto). Los Reyes Católicos tras una primera negativa, acabaron aceptando su proyecto cuando finalizó la Guerra de Granada.
  • 9. Los Reyes Católicos aceptaron financiar el proyecto. En las Capitulaciones de Santa Fe (1492) le prometieron títulos y una décima parte de los beneficios.
  • 10. El 3 de agosto de 1492 salió de Palos de Moguer, Huelva, la expedición comandada por Colón y financiada en su mayor parte por la Corona y por comerciantes genoveses. Se armaron tres barcos y el 12 de octubre de 1492 avistaron tierra de la pequeña isla de Guanahaní (isla de Watling, en las Bahamas), que Colón llamó San Salvador. 10
  • 11. De los tres barcos de la expedición la Pinta y la Niña eran carabelas, la Santa María, a cuyo mando estaban respectivamente los hermanos Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón y el propio Colón, era una nao. La tripulación era de unos 90 hombres. 11
  • 12. La primera expedición de Colón salió del puerto de Palos en agosto de 1492. Las embarcaciones iniciaron la travesía del Atlántico, y el 12 de octubre de 1492 vieron tierra. Colón llegó a la isla de Guanahaní, a Cuba y a Haití.
  • 13. Tras desembarcar y tomar posesión solemne, entraron en contacto con los indígenas. Durante varias semanas exploraron la isla y siguieron ruta costeando algunas islas de las Bahamas, y las islas de Cuba y Santo Domingo (donde perdieron la Santa María que encalló en la costa), en esta última se fundó el fuerte Natividad primer enclave español en América, donde se quedaron algunos marineros; el resto emprendió viaje de regreso el 16 de enero de 1493, llegando el 4 de marzo a Lisboa y el 15 de marzo a Palos. • 13
  • 14. • El 15 de abril Colón se presentó ante los Reyes en Barcelona con oro, objetos exóticos y dos indígenas. Fue recibido triunfalmente. • El descubrimiento de América en 1492 por Colón fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos siguientes. 14
  • 15. Conquista y colonización. • La colonización del continente americano avanzó hacia el oeste y abarcó su práctica totalidad con la excepción del actual Brasil, en poder de Portugal debido al Tratado de Tordesillas. • Hacia 1518 el proceso de exploración inicial había terminado, pero las Antillas y las costas del istmo no ofrecían riquezas suficientes para justificar la explotación. • Quedaban dos opciones: buscar una ruta hacia las Indias o la expansión por el continente. 15
  • 16. Colón efectuó tres viajes más, en los que recorrió las islas del Caribe y las costas de América Central. Murió en 1506, creyendo que había llegado a la India (Asia).
  • 17. 17
  • 18. Los Reyes Católicos y Portugal reclamaron al Papa que reconociera su soberanía sobre las tierras descubiertas. El Tratado de Tordesillas(1494) estableció el reparto: las tierras al Oeste del meridiano divisorio serían para Castilla, y las del Este, para Portugal.
  • 20. A partir de este momento se inició la conquista y colonización de América. Cuando los conquistadores españoles llegaron a América se encontraron con una serie de culturas muy avanzadas y con unas expresiones artísticas magníficas. Son los llamados pueblos precolombinos.