Energía y Trabajo Mecánico. Principio de Conservación.
ENERGÍA – TRABAJO -
POTENCIA
Ficha de Cátedra
Prof. Lic. Pablo Andrés Manzano
ENERGÍA
Es la capacidad de un objeto
para realizar trabajo como por
ejemplo, moverse, empujar un
objeto, etc.
ENERGÍA MECÁNICA
Es la energía asociada al estado
de reposo o movimiento de los
cuerpos por la acción de fuerzas.
ENERGÍA MECÁNICA
Es la suma de 3 tipos de energía:
• Cinética
• Potencial Gravitatoria
• Potencial Elástica
Em = Ec + Epg + Epe
ENERGÍA CINÉTICA
Un objeto tiene energía cinética
cuando se está moviendo, es
decir cuando su velocidad es
distinta de cero.
Ec = ½ m . v2
m: masa del automóvil – v: su velocidad
ENERGÍA POTENCIAL
GRAVITATORIA
Un objeto tiene energía
potencial gravitatoria cuando
está fuera del piso, es decir
cuando su altura es distinta de
cero.
Epg = m . g . h
h
ENERGÍA POTENCIAL
ELÁSTICA
Un objeto tiene energía
potencial elástica cuando está
comprimiendo o estirando
resorte.
Epe = ½ . k . x2
K: constante elástica del resorte – x : compresión
x
UNIDADES DE ENERGÍA
MECÁNICA
La unidad de energía mecánica
es el Joule (J):
1 Joule = N . m = Kg . m2
/ seg2
UNIDADES DE ENERGÍA
MECÁNICA
Ec: ½ m . v2
= Kg. (m/seg)2
= kg.m2
/s2
= J
Epg = m.g.h = Kg . m/s2
. m = Kg.m2
/s2
= J
Epe = ½ k.x2
= N/m . m2
= N.m = J
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA
ENERGÍA MECÁNICA
La energía mecánica de un sistema aislado
se conserva.
Esto significa que si no existen fuerzas
externas que transformen la energía del
sistema en calor, como por ejemplo las
fuerzas de rozamiento, entonces la energía
mecánica inicial y final son iguales.
Inicialmente el resorte tiene energía
potencial elástica. Al soltarlo, esta
energía es transferida a la esfera la cual
se pone en movimiento y asciende
Energía Potencial Elástica
En este punto, la energía de la esfera es
cinética porque está subiendo y
potencial gravitatoria porque está a una
altura h respecto del piso
Energía Potencial gravitatoria + Energía Cinética
h
En este punto, la energía de la
esfera es solo potencial
gravitatoria porque está en la
altura máxima y allí se detuvo.
Energía Potencial gravitatoria
h
Veamos otro ejemplo:
Energía Cinética
Energía Cinética y Gravitatoria
Veamos otro ejemplo:
Supongamos que la masa de la esfera es 3 kg
Energía Mecánica Inicial: Energía Gravitatoria
Emi = Epg = m.g.h = 3 kg. 10 m/s2
. 5 m = 150 J
5 m
Energía Mecánica Final: Energía Cinética = 150 J
150 J = Ec = ½ 3 kg . v2
=> v = 10 m/seg.
No hubo rozamiento => no perdió energía
TRABAJO MECÁNICO
Una fuerza F realiza trabajo mecánico
cuando al actuar sobre un objeto
hace que éste se desplace una
distancia d
L = F . d . Cos α
Dirección de la Fuerza F
Dirección del desplazamiento
α
TRABAJO MECÁNICO
Aquí la Fuerza F producirá el desplazamiento del carrito una
distancia d
El Trabajo Mecánico es F x d x cos α
(en este caso α es 0 pues F y d son paralelas)
d
TRABAJO MECÁNICO
Supongamos que F es 50 N y que el carrito se desplazó 4 m:
Entonces,
L = 50N . 4 m . Cos 0° = 200 J
d
Noten que las unidades de L son las mismas unidades que para la Energía
Mecánica
50 N
4 m
¿Qué ocurrirá si el objeto pierde energía
durante el movimiento por efecto del
rozamiento?
Veamos como calcular la energía
perdida por rozamiento.
Esta energía perdida se calcula como
el Trabajo de la Fuerza de
Rozamiento
Veamos como se calcula esto en el
ejemplo anterior de la esfera que caía:
Energía Mecánica Inicial: Energía Gravitatoria
Emi = Epg = m.g.h = 3 kg. 10 m/s2
. 5 m = 150 J
5 m
Em Final: Emi – LFr = 150 J – 36J = 114 J = Ec
114 J = Ec = ½ 3 kg . v2
=> v = 8,72 m/seg.
Supongamos que en esta parte de longitud 3 m la
esfera pierde energía por rozamiento con el piso
La energía perdida es igual al trabajo de
la fuerza de rozamiento: LFr = Fr . d . Cos α
Suponiendo µd = 0,4 => Entonces Fr = 0,4 .3 Kg .10 m/s2 = 12 N
LFr = 12 N . 3m . Cos 90° = 36 J
POTENCIA
Se define como el trabajo
realizado en la unidad de
tiempo:Es decir……
Pot = L / t
POTENCIA
Supongamos que en el ejemplo anterior la Fuerza F de 50 N tardó
5 segundos en desplazar al carriro 4 m:
Entonces,
Pot = 50N . 4 m / 5 seg = 40 w
d
La unidad de potencia es el Watt que equivale a 1 Joule / seg.
POTENCIA
Otras Unidades de Potencia son:
HP : Horse Power que equivale a 745,7 watt
CV : Caballo de Vapor que equivale a 736 watt
1 Kw (kilowatt) = 1000 w
FIN
Prof. Lic. Pablo Andrés Manzano
Energía y Trabajo Mecánico. Principio de Conservación.

Más contenido relacionado

PPT
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
PPTX
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
PPTX
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
PPTX
Fuerza conservativas y no conservativas
PPT
Energia potencial
PPTX
Documento fisica
PPSX
Trabajo, energía y potencia♥
PPTX
Trabajo, potencia y energía
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Fuerza conservativas y no conservativas
Energia potencial
Documento fisica
Trabajo, energía y potencia♥
Trabajo, potencia y energía

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajo y energia (fisica)
PDF
Clase 1 trabajo-potencia
PPT
Semana 5 trabajo-energía
PPT
Fisica Trabajo
DOC
Trabajo y energía
PDF
Cap08
PDF
Trabajo, Potencia Y EnergíA
PPT
Trabajo, potencia y energía
PPTX
Construcción de montañas rusas
PDF
Trabajo y energia mecanica
PPTX
PPTX
Física, conceptos básica
PPTX
Trabajo potencia y energia
PPTX
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
PPTX
Trabajo energia y potencia
PPT
Trabajo Y Energia
PPTX
Mecanica diapositivas
DOCX
Trabajo y energia
PPTX
Física energía
PPTX
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
Trabajo y energia (fisica)
Clase 1 trabajo-potencia
Semana 5 trabajo-energía
Fisica Trabajo
Trabajo y energía
Cap08
Trabajo, Potencia Y EnergíA
Trabajo, potencia y energía
Construcción de montañas rusas
Trabajo y energia mecanica
Física, conceptos básica
Trabajo potencia y energia
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
Trabajo energia y potencia
Trabajo Y Energia
Mecanica diapositivas
Trabajo y energia
Física energía
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
Publicidad

Similar a Energía y Trabajo Mecánico. Principio de Conservación. (20)

PPTX
Trabajo
PPT
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
PPT
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
PDF
Guia Practica de laboratorio de Trabajo y Energía
PPT
trabajo mecanico.ppt
PPT
1. trabajo, potencia y energia
PPTX
Trabajo_Energía.pptx
PDF
Trabajo, Potencia y Energía (Nivel Básico) 2020
PPT
PPT
Trabajo potencia
PPT
Trabajo y nergia
PPT
PPT
350185168-Trabajo-Potencia-y-EnergA-A.ppt
PPT
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
PPT
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
PPTX
Trabajo, energía y potencia
PPTX
trabajo, energía y potencia
PPTX
Trabajo energía potencial
PPTX
Trabajo, potencia y energia
PPTX
F03 energia
Trabajo
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
Guia Practica de laboratorio de Trabajo y Energía
trabajo mecanico.ppt
1. trabajo, potencia y energia
Trabajo_Energía.pptx
Trabajo, Potencia y Energía (Nivel Básico) 2020
Trabajo potencia
Trabajo y nergia
350185168-Trabajo-Potencia-y-EnergA-A.ppt
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Trabajo, energía y potencia
trabajo, energía y potencia
Trabajo energía potencial
Trabajo, potencia y energia
F03 energia
Publicidad

Energía y Trabajo Mecánico. Principio de Conservación.

  • 2. ENERGÍA – TRABAJO - POTENCIA Ficha de Cátedra Prof. Lic. Pablo Andrés Manzano
  • 3. ENERGÍA Es la capacidad de un objeto para realizar trabajo como por ejemplo, moverse, empujar un objeto, etc.
  • 4. ENERGÍA MECÁNICA Es la energía asociada al estado de reposo o movimiento de los cuerpos por la acción de fuerzas.
  • 5. ENERGÍA MECÁNICA Es la suma de 3 tipos de energía: • Cinética • Potencial Gravitatoria • Potencial Elástica Em = Ec + Epg + Epe
  • 6. ENERGÍA CINÉTICA Un objeto tiene energía cinética cuando se está moviendo, es decir cuando su velocidad es distinta de cero. Ec = ½ m . v2 m: masa del automóvil – v: su velocidad
  • 7. ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA Un objeto tiene energía potencial gravitatoria cuando está fuera del piso, es decir cuando su altura es distinta de cero. Epg = m . g . h h
  • 8. ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA Un objeto tiene energía potencial elástica cuando está comprimiendo o estirando resorte. Epe = ½ . k . x2 K: constante elástica del resorte – x : compresión x
  • 9. UNIDADES DE ENERGÍA MECÁNICA La unidad de energía mecánica es el Joule (J): 1 Joule = N . m = Kg . m2 / seg2
  • 10. UNIDADES DE ENERGÍA MECÁNICA Ec: ½ m . v2 = Kg. (m/seg)2 = kg.m2 /s2 = J Epg = m.g.h = Kg . m/s2 . m = Kg.m2 /s2 = J Epe = ½ k.x2 = N/m . m2 = N.m = J
  • 11. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA La energía mecánica de un sistema aislado se conserva. Esto significa que si no existen fuerzas externas que transformen la energía del sistema en calor, como por ejemplo las fuerzas de rozamiento, entonces la energía mecánica inicial y final son iguales.
  • 12. Inicialmente el resorte tiene energía potencial elástica. Al soltarlo, esta energía es transferida a la esfera la cual se pone en movimiento y asciende Energía Potencial Elástica
  • 13. En este punto, la energía de la esfera es cinética porque está subiendo y potencial gravitatoria porque está a una altura h respecto del piso Energía Potencial gravitatoria + Energía Cinética h
  • 14. En este punto, la energía de la esfera es solo potencial gravitatoria porque está en la altura máxima y allí se detuvo. Energía Potencial gravitatoria h
  • 15. Veamos otro ejemplo: Energía Cinética Energía Cinética y Gravitatoria
  • 16. Veamos otro ejemplo: Supongamos que la masa de la esfera es 3 kg Energía Mecánica Inicial: Energía Gravitatoria Emi = Epg = m.g.h = 3 kg. 10 m/s2 . 5 m = 150 J 5 m Energía Mecánica Final: Energía Cinética = 150 J 150 J = Ec = ½ 3 kg . v2 => v = 10 m/seg. No hubo rozamiento => no perdió energía
  • 17. TRABAJO MECÁNICO Una fuerza F realiza trabajo mecánico cuando al actuar sobre un objeto hace que éste se desplace una distancia d L = F . d . Cos α Dirección de la Fuerza F Dirección del desplazamiento α
  • 18. TRABAJO MECÁNICO Aquí la Fuerza F producirá el desplazamiento del carrito una distancia d El Trabajo Mecánico es F x d x cos α (en este caso α es 0 pues F y d son paralelas) d
  • 19. TRABAJO MECÁNICO Supongamos que F es 50 N y que el carrito se desplazó 4 m: Entonces, L = 50N . 4 m . Cos 0° = 200 J d Noten que las unidades de L son las mismas unidades que para la Energía Mecánica 50 N 4 m
  • 20. ¿Qué ocurrirá si el objeto pierde energía durante el movimiento por efecto del rozamiento? Veamos como calcular la energía perdida por rozamiento. Esta energía perdida se calcula como el Trabajo de la Fuerza de Rozamiento
  • 21. Veamos como se calcula esto en el ejemplo anterior de la esfera que caía: Energía Mecánica Inicial: Energía Gravitatoria Emi = Epg = m.g.h = 3 kg. 10 m/s2 . 5 m = 150 J 5 m Em Final: Emi – LFr = 150 J – 36J = 114 J = Ec 114 J = Ec = ½ 3 kg . v2 => v = 8,72 m/seg. Supongamos que en esta parte de longitud 3 m la esfera pierde energía por rozamiento con el piso La energía perdida es igual al trabajo de la fuerza de rozamiento: LFr = Fr . d . Cos α Suponiendo µd = 0,4 => Entonces Fr = 0,4 .3 Kg .10 m/s2 = 12 N LFr = 12 N . 3m . Cos 90° = 36 J
  • 22. POTENCIA Se define como el trabajo realizado en la unidad de tiempo:Es decir…… Pot = L / t
  • 23. POTENCIA Supongamos que en el ejemplo anterior la Fuerza F de 50 N tardó 5 segundos en desplazar al carriro 4 m: Entonces, Pot = 50N . 4 m / 5 seg = 40 w d La unidad de potencia es el Watt que equivale a 1 Joule / seg.
  • 24. POTENCIA Otras Unidades de Potencia son: HP : Horse Power que equivale a 745,7 watt CV : Caballo de Vapor que equivale a 736 watt 1 Kw (kilowatt) = 1000 w
  • 25. FIN Prof. Lic. Pablo Andrés Manzano