SlideShare una empresa de Scribd logo
KAREN ISABEL LOYA BOLAÑOS
REPORTE DE LECTURA
AUTOR: K. LOVELL
TÍTULO: DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS MATEMÁTICOS Y CIENTÍFICOS
DE LOS NIÑOS.
EDITORIAL: MORATA, SÉPTIMA EDICIÓN
En la lectura menciona como el niño lograr desarrollar importantes conceptos matemáticos y
científicos. Como primer factor la percepción resulta un refuerzo mediante las experiencias
que el niño va adquiriendo en conjunto con el aprendizaje, ya que depende de la
interpretación que damos a esas sensaciones; por lo tanto se puede ver afectada por nuestra
forma de pensar. Los niños pueden llegar a un concepto por distintas formas de acuerdo a lo
sus padres le hallan enseñado, ya que su concepto puede llegar a ser desde lo más abstracto
hasta lo más concreto; debido a que cuando el niño va formando su concepto es capaz de
discrimina o diferenciar las propiedades y características que le sean más familiares.
Un concepto puede ser definido como una generalización a partir de datos relacionados, y
equivale a un juicio que se utiliza como un criterio, lo cual se ve apoyado por los recuerdos e
imágenes; por lo general la formación de conceptos se va desarrollando a lo largo de la vida,
y el razonamiento juega un papel importante en ello ya que tiene que seleccionar lo que
resulta importante y excluir lo que no lo es, y es ahí donde se puede ver afectada la formación
del concepto por nuestros modos de pensar.
Según el punto de vista de PIAGET aunque el lenguaje ayuda a la formación estabilización de
un sistema de comunicación constituido por conceptos, es insuficiente para dar origen a las
operaciones mentales que hacen que sea posible el pensamiento sistemático. Lo que quiere
decir que mediante el lenguaje será traducido lo que ya se ha comprendido, por lo tanto es
importante el vínculo con lo simbólico para el pensamiento.
En la edad preescolar los conceptos de los niños son muy limitados, debido a que aún no
poseen suficiente abstracción y generalización, el niño desarrolla el concepto de lo concreto a
lo abstracto. BROWN arguye que los niños adquieren en primer lugar los conceptos que el
adulto estima de mayor valor para él. También el punto de vista de PIAGET menciona que es
más fácil para el niño clasificar objetos usando la percepción táctil y cenestésica que la visual.
KAREN ISABEL LOYA BOLAÑOS
CHURCILL (1958) demostró que los párvulos que tuvieron oportunidad de jugar con
determinados materiales pudieron alcanzar ciertos conceptos matemáticos más rápidamente
que los de un grupo de control a quienes no se le dieron esas oportunidades.
De acuerdo a lo que anteriormente menciona cada uno de los autores considero que la forma
en que los niños van desarrollando sus conceptos se ve influenciada por diversos factores
pero llego a la conclusión de que todos ellos tienen como rasgo en común las experiencias
que se les presentan a lo largo de su vida, y que las observaciones son insuficientes, ya que
se requiere de la interacción con lo que se desee conceptualizar. SHERRINGTON creía que la
mente parecía haber surgido en conexión con el acto motor.
Desde alrededor de los dos años de edad, el niño comienza a formar lo que PIAGET expresa
con el termino pre-concepto; es decir, el niño disocia objetos de sus propiedades sobre la
base de su conducta.
Los conceptos matemáticos son generalizaciones sobre las relaciones entre ciertas clase de
datos. Si el niño no logra alcanzar plenamente el concepto de los números naturales serán
muy limitados los cálculos y operaciones mentales que pueda realizar con ellos. Para ayudar
al niño a desarrollar conceptos matemáticos tenemos que ensañarle su lenguaje y sus
símbolos. Sin embargo, la comprensión de los conceptos matemáticos no es todo para la
formación de la capacidad matemática.
Se dice con frecuencia que si se pusiera a los niños en contacto con las ideas matemáticas,
con su lenguaje y con sus símbolos más temprano de lo que se acostumbra, los conceptos
matemáticos se alcanzarían antes. Por otra parte, hay una edad límite poder debajo de la cual
los niños, debido a su falta de madurez, no pueden desarrollar noción alguna de un concepto
determinado.
Algunos docentes opinan que al tratar de un número natural, es preferible hacer uso de
materiales de la experiencia cotidiana; otros sostienen que es preciso emplear procedimientos
específicamente dirigidos a la enseñanza de los números utilizando aparatos y materiales
como los de CUISENAIRE, MONTESSORI o STERN para completar las otras experiencias.

Más contenido relacionado

PPTX
Organizador gráfico sesion 2 power point
DOCX
Proyecto articulación
PPTX
Investigación documental en educación
PPT
PPT
Teoria Cognitiva
PDF
¿Qué es la neurociencia?
PDF
Artefactos en psicología cultural
PDF
Procesos cognitivos wilfredo meléndez
Organizador gráfico sesion 2 power point
Proyecto articulación
Investigación documental en educación
Teoria Cognitiva
¿Qué es la neurociencia?
Artefactos en psicología cultural
Procesos cognitivos wilfredo meléndez

Destacado (20)

PDF
1.1 conceptos, propiedades o características
PDF
1.2 ensayo digresivo
PDF
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
PDF
1.4 modelo de van hiele fases de aprendizaje
PDF
1.5 modelo de van hiele niveles de razonamiento
DOCX
Ensayo psicologia
DOCX
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
DOCX
Reportes matematicas
PPTX
PPTX
1.7 icosaedro
DOCX
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
PPTX
Cilindro preescolar
PPTX
Comparemos longitudes
PPTX
2.03 presentación de un fenómeno natural
PPTX
2.10 uso de botellas de plástico en el preescolar
PPTX
2.09 enfoque cts
DOCX
2.01 organizador gráfico
DOCX
2.06 ciencia pseudociencia
1.1 conceptos, propiedades o características
1.2 ensayo digresivo
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.4 modelo de van hiele fases de aprendizaje
1.5 modelo de van hiele niveles de razonamiento
Ensayo psicologia
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
Reportes matematicas
1.7 icosaedro
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Cilindro preescolar
Comparemos longitudes
2.03 presentación de un fenómeno natural
2.10 uso de botellas de plástico en el preescolar
2.09 enfoque cts
2.01 organizador gráfico
2.06 ciencia pseudociencia
Publicidad

Similar a 1.6 reporte de lectura desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos de los niños. (20)

DOCX
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
DOCX
Desarrollo de los conceptos basicos matematicos y cientificos en los niños
DOCX
Desarrollo de los conceptos básicos, matemáticos y científicos en los niños
DOCX
Formación de conceptos.
DOCX
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
DOCX
Lectura k lovell
DOCX
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niños
DOCX
Desarrollo de los conceptos os
DOCX
DOCX
DOCX
Evidencia de la lectura desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
DOCX
Evidencia de-la-lectura- desarrollo-de-los-conceptos-básicos-matemáticos-y-ci...
PDF
Evidencia de la lectura desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
PDF
Evidencia de la lectura “desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
DOCX
1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.
DOCX
Reporte de lectura k lovell
PDF
Didactica matematicas
DOCX
Desarrollo de conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
PPSX
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
DOCX
Piaget
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos basicos matematicos y cientificos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos, matemáticos y científicos en los niños
Formación de conceptos.
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Lectura k lovell
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niños
Desarrollo de los conceptos os
Evidencia de la lectura desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
Evidencia de-la-lectura- desarrollo-de-los-conceptos-básicos-matemáticos-y-ci...
Evidencia de la lectura desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
Evidencia de la lectura “desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.
Reporte de lectura k lovell
Didactica matematicas
Desarrollo de conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
Piaget
Publicidad

Más de Karen Loya (20)

PDF
1.1 mapa plan de estudios 2011
PDF
2.2 historia del curriculum karen loya
DOCX
PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"
PPTX
La mente no escolarizada
PPTX
La enseñanza para la comprensión
PPTX
Estrategias docentes
PDF
Mapa conceptual "el diario del profesor"
PDF
Diarios de clase mapa conceptual
PPTX
Cómo pensamos
PPTX
Aprender en la vida y en la escuela
PPTX
1.4 el conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
PPTX
La competencia como organizadora
PPTX
Museo Interactivo
PDF
Evidencias unidad iii BPA
PDF
Evidencias unidad i BPA
PPTX
3.3 informe 2 jdpd
PPTX
3.2 informe 1 jdpd
PPTX
3.1 actividad experimental
DOCX
2.11 propuesta mi escuela libre de basura
PPTX
2.08 presentación recursos naturales
1.1 mapa plan de estudios 2011
2.2 historia del curriculum karen loya
PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"
La mente no escolarizada
La enseñanza para la comprensión
Estrategias docentes
Mapa conceptual "el diario del profesor"
Diarios de clase mapa conceptual
Cómo pensamos
Aprender en la vida y en la escuela
1.4 el conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
La competencia como organizadora
Museo Interactivo
Evidencias unidad iii BPA
Evidencias unidad i BPA
3.3 informe 2 jdpd
3.2 informe 1 jdpd
3.1 actividad experimental
2.11 propuesta mi escuela libre de basura
2.08 presentación recursos naturales

1.6 reporte de lectura desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos de los niños.

  • 1. KAREN ISABEL LOYA BOLAÑOS REPORTE DE LECTURA AUTOR: K. LOVELL TÍTULO: DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS MATEMÁTICOS Y CIENTÍFICOS DE LOS NIÑOS. EDITORIAL: MORATA, SÉPTIMA EDICIÓN En la lectura menciona como el niño lograr desarrollar importantes conceptos matemáticos y científicos. Como primer factor la percepción resulta un refuerzo mediante las experiencias que el niño va adquiriendo en conjunto con el aprendizaje, ya que depende de la interpretación que damos a esas sensaciones; por lo tanto se puede ver afectada por nuestra forma de pensar. Los niños pueden llegar a un concepto por distintas formas de acuerdo a lo sus padres le hallan enseñado, ya que su concepto puede llegar a ser desde lo más abstracto hasta lo más concreto; debido a que cuando el niño va formando su concepto es capaz de discrimina o diferenciar las propiedades y características que le sean más familiares. Un concepto puede ser definido como una generalización a partir de datos relacionados, y equivale a un juicio que se utiliza como un criterio, lo cual se ve apoyado por los recuerdos e imágenes; por lo general la formación de conceptos se va desarrollando a lo largo de la vida, y el razonamiento juega un papel importante en ello ya que tiene que seleccionar lo que resulta importante y excluir lo que no lo es, y es ahí donde se puede ver afectada la formación del concepto por nuestros modos de pensar. Según el punto de vista de PIAGET aunque el lenguaje ayuda a la formación estabilización de un sistema de comunicación constituido por conceptos, es insuficiente para dar origen a las operaciones mentales que hacen que sea posible el pensamiento sistemático. Lo que quiere decir que mediante el lenguaje será traducido lo que ya se ha comprendido, por lo tanto es importante el vínculo con lo simbólico para el pensamiento. En la edad preescolar los conceptos de los niños son muy limitados, debido a que aún no poseen suficiente abstracción y generalización, el niño desarrolla el concepto de lo concreto a lo abstracto. BROWN arguye que los niños adquieren en primer lugar los conceptos que el adulto estima de mayor valor para él. También el punto de vista de PIAGET menciona que es más fácil para el niño clasificar objetos usando la percepción táctil y cenestésica que la visual.
  • 2. KAREN ISABEL LOYA BOLAÑOS CHURCILL (1958) demostró que los párvulos que tuvieron oportunidad de jugar con determinados materiales pudieron alcanzar ciertos conceptos matemáticos más rápidamente que los de un grupo de control a quienes no se le dieron esas oportunidades. De acuerdo a lo que anteriormente menciona cada uno de los autores considero que la forma en que los niños van desarrollando sus conceptos se ve influenciada por diversos factores pero llego a la conclusión de que todos ellos tienen como rasgo en común las experiencias que se les presentan a lo largo de su vida, y que las observaciones son insuficientes, ya que se requiere de la interacción con lo que se desee conceptualizar. SHERRINGTON creía que la mente parecía haber surgido en conexión con el acto motor. Desde alrededor de los dos años de edad, el niño comienza a formar lo que PIAGET expresa con el termino pre-concepto; es decir, el niño disocia objetos de sus propiedades sobre la base de su conducta. Los conceptos matemáticos son generalizaciones sobre las relaciones entre ciertas clase de datos. Si el niño no logra alcanzar plenamente el concepto de los números naturales serán muy limitados los cálculos y operaciones mentales que pueda realizar con ellos. Para ayudar al niño a desarrollar conceptos matemáticos tenemos que ensañarle su lenguaje y sus símbolos. Sin embargo, la comprensión de los conceptos matemáticos no es todo para la formación de la capacidad matemática. Se dice con frecuencia que si se pusiera a los niños en contacto con las ideas matemáticas, con su lenguaje y con sus símbolos más temprano de lo que se acostumbra, los conceptos matemáticos se alcanzarían antes. Por otra parte, hay una edad límite poder debajo de la cual los niños, debido a su falta de madurez, no pueden desarrollar noción alguna de un concepto determinado. Algunos docentes opinan que al tratar de un número natural, es preferible hacer uso de materiales de la experiencia cotidiana; otros sostienen que es preciso emplear procedimientos específicamente dirigidos a la enseñanza de los números utilizando aparatos y materiales como los de CUISENAIRE, MONTESSORI o STERN para completar las otras experiencias.