2023
Supervisión de la Actividad
del Gas Natural
Sesión 2:
Principios de la
Actividad de Gas
Natural
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
Cadena de Valor
Reservas de Gas Natural
Exploración, Explotación y Producción
Procesamiento
Sistema de Transporte de GN y LGN
Distribución
Comercialización
Masificación del Gas Natural en el Perú
Exploración
Explotación
y Producción
INDUSTRIAL
COMERCIAL
RESIDENCIAL
VEHICULAR
GENERACIÓN
Transporte
Procesamiento
Distribución
Comercialización
UPSTREAM MIDSTREAM DOWNSTREAM
CONSUMO
Proceso de Licuefacción
✓ Gas natural Seco enfriado a -162°C
✓ Reduce su Volumen 600 veces
✓ Destinado a exportación
El punto de entrega entre el transportista y distribuidor es
el City Gate. Aquí es necesario ODORIZAR
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
Lotes de los
recursos de
Camisea
Exploración, Explotación y Producción
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
2. Definición reservas de hidrocarburos
Comercial
Descubrimiento
Fuente: Libro anual de recursos de hidrocarburos.2019.Minem.
Año
Reservas
Total
TCF
Diferencia
anual
Producción
TCF
Reservas
Selva
TCF
Diferencia
anual
Producción
TCF
Reservas
Zocalo
Costa
TCF
Diferencia
anual
Producción
TCF
2007 11.82 0.09 11.34 0.09 0.48
2008 12.20 0.38 0.12 11.21 -0.13 0.12 0.99 0.51
2009 12.00 -0.20 0.12 11.4 0.19 0.16 0.6 -0.39
2010 12.50 0.50 0.26 11.93 0.53 0.26 0.57 -0.03
2011 12.70 0.20 0.40 11.5 -0.43 0.40 1.2 0.63
2012 15.40 2.70 0.42 14.19 2.69 0.42 1.21 0.01
2013 15.00 -0.40 0.43 14.25 0.06 0.44 0.75 -0.46
2014 14.63 -0.37 0.46 13.68 -0.57 0.45 0.95 0.2 0.01
2015 14.09 -0.54 0.44 13.72 0.04 0.44 0.38 -0.57
2016 16.10 2.01 0.49 15.72 2.00 0.50 0.38 0
2017 12.88 -3.22 0.46 12.49 -3.23 0.45 0.39 0.01 0.01
2018 10.60 -2.28 0.45 10.17 -2.32 0.45 0.43 0.04 0.01
2019 10.14 -0.46 0.47 9.83 -0.34 0.48 0.27 -0.156
Reservas probadas de gas natural
Reservorio
Pruebas de Producción
Visualización
Mapeo
Petro física
Geología
Sísmica
Modelo
• Geología de superficie
• Líneas sísmicas
• Pozos exploratorios en tierra y mar
• Exploración desde el espacio
•Mapeo
Exploración: estudios y técnicas para descubrimiento de gas natural
Exploración, Explotación y Producción
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
Fuente: Perupetro,2022
Separación Endulzamiento Deshidratación
Extracción de
líquidos
Estabilización y
Fraccionamiento
Remoción de azufre
Gas ácido (CO2, H2S)
Gas (C1, C2) a Compresión,
Transporte, Inyección, Flare
C3, Condensado, LGN a
almacenamiento,
Transporte
Flare
Azufre
Preparación de la mezcla extraída
Procesamiento
METODOLOGÍA MER
Supervisión de la correcta explotación de los pozos
Artículo 209. Recuperación Máxima Eficiente (MER)
Planta Malvinas
Procesamiento
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
Los procesos para obtener GN Seco y LGN se
realizan en la Planta de Separación de Malvinas.
Obtención de:
• Gas Seco
• Líquidos de Gas Natural (LGN)
5. Suministro de gas natural
Fuente: Osinergmin, 2022
Make Up
Carry Forward
PISCO
LIMA
CAMISEA
Sistema de Transporte de GN y LGN de Camisea
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
• El ducto que transporta Gas Natural (GN), está
constituido por un gasoducto de 730 Km, que se
inicia en la cuenca amazónica del río Malvinas, en
el distrito de Echarate, provincia de La
Convención, en Cusco, y llega al Punto de Entrega,
ubicado en Lurín.
• El gasoducto recorre aproximadamente 209 Km
con un diámetro de 32″, continuando a lo largo
de 310 Km con un diámetro de 24″ y finalizando
tras 211 Km con un diámetro de 18″.
• Tema clave: DDV
TGP - Sierra: Vista del derecho de vía (KP-318) en el sector correspondiente a la
comunidad de Qasanccay (Ayacucho).
KP = Kilómetro de la Progresiva
Sistema de Transporte de GN y LGN de Camisea
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
Componentes básicos del Sistema de Transporte de Gas
Natural por Ductos desde Camisea al City Gate:
• 22 válvulas de línea ubicadas aproximadamente cada 30
km , con bloqueo por baja presión y sistema de line break.
• 5 estaciones lanzadores y receptoras de scraper.
• Dos estaciones controladoras de presión.
• Estación de medición Custody Transfer en Lurín.
• Medidores ultrasónicos.
• Cromatógrafo online en Lurín.
Sistema de Transporte de GN y LGN de Camisea
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
Los Líquidos del Gas Natural (LGN) son
transportados a través de un ducto hasta la Planta
de Fraccionamiento de Pisco donde se obtienen
productos de calidad comercial los cuales son
despachados al mercado ya sea a través de
camiones cisterna o de buques.
El Sistema de Transporte de LGN, está constituido
por un poliducto de 557 km, que inicia en Malvinas
y finaliza en Playa Lobería, Pisco, también es un
ducto telescópico de 14” y 10” de diámetro.
La capacidad de transporte inicial fue de 50 MBPD.
Actualmente, la capacidad es de 120 MBPD.
Sistema de Transporte de GN y LGN de Camisea
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
TGP - Selva. KP 110+650 margen derecha.
Componentes básicos del Sistema de Transporte de
LGN por Ductos desde Camisea a la Costa:
• 19 válvulas de línea ubicadas cada 30 km, con bloqueo
por baja presión y sistema de detección de fugas.
• Válvulas de bloqueo en el lado aguas arriba de cruces
de ríos principales.
• Válvulas check en el lado aguas abajo de cruces de
ríos principales.
• Cuatro estaciones de bombeo con dos bombas por
estación.
• Siete estaciones lanzadoras y recibidoras de scraper.
• Tres estaciones reductoras de presión.
• Estaciones de medición Custody Transfer en Malvinas
y Pisco.
Skid de reducción de la Estación de Reducción de Presión (PRS) # 3.
Sistema de Transporte de GN y LGN de Camisea
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
1673437501-sesion-2-principios-de-la-actividad-del-gas-natural.pdf
Es un Ducto de 34” de diámetro y aproximadamente 408.1 km. de longitud, con una
capacidad aprobada a transportar de 1290 MMPCD. (capacidad inicial 677 MMPCD).
Sistema de Transporte de Perú LNG
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
• Este gasoducto, parte del proyecto de Licuefacción de
Gas Natural, cuyo titular es la empresa Perú LNG, inicia
a la altura del la PS3 del Sistema de Transporte de LGN
de la empresa Transportadora de Gas del Perú S.A. en
Chiquintirca - Ayacucho y finaliza en la Planta de
Licuefacción de Pampa Melchorita ubicada en Cañete -
Chincha a la altura del Km 169 de la carretera
Panamericana Sur.
• El 11.05.2010, se inició la inyección de gas natural, a
través del ducto principal de Perú LNG, a la planta.
Sistema de Transporte de Perú LNG
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
El Proyecto GSP
B
C
A1
A2
• Manual de diseño
• EdR y PdC
• Manual de construcción
• Manual de seguridad
• Plan de construcción
Seguridad Energética:
A1, B
C Sólo elaboración de proyecto
Transporte de Gas Natural:
A2
En mayo de 2014 el Minem firmó contrato del proyecto GSP
Procesamiento de los líquidos de gas natural
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
Fuente: Osinergmin, 2022
• El gas natural se distribuye a través de ductos
de acero o de polietileno, materiales de alta
durabilidad y resistencia, que son adecuados
para cualquier tipo de suelo y que permiten
disponer del combustible las 24 horas del día,
los 365 días del año.
Distribución de Gas Natural
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
CITY GATE
La función principal: reducir la presión
del gas natural que se recibe del ducto de
Transporte a la presión de operación del
gasoducto troncal en el Sistema de
Distribución.
Distribución de Gas Natural
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
• Distribuidor: Concesionario
que realiza el servicio publico
de suministro de gas natural.
Se viene consolidando el
sistema de distribución a nivel
nacional.
Distribución de Gas Natural
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
Construcción
ASME B31.8
RED
ESTACION DE
COMPRESION
Es el gas natural que se ha comprimido hasta alcanzar una
presión igual o mayores a 200 bar para ser almacenado,
transportado y posteriormente comercializado.
TRANSPORTE
ESTACION DE
DESCOMPRESION
Comercialización de Gas Natural
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
EL GAS NATURAL COMPRIMIDO (GNC)
Suministro Compresión Transporte Descompresión Uso final
Comercialización de Gas Natural
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
CADENA DE VALOR DEL GNC
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
Masificación del Gas Natural en el Perú
Concesión Norte:
A cargo de la empresa:
II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
Masificación del Gas Natural en el Perú
Concesión Sur Oeste:
A cargo de la empresa:
Hoy administrada por Petroperu
CDC: Cantidad diaria contratada
GNL para uso nacional
Estaciones de Puerta de Ciudad –
Cromatografía
Inciso c) el artículo 44° del Reglamento de
Distribución D.S N° 092-99-EM:
El gas natural no debe contener un porcentaje
de 3.5% de CO2 y 6.0% de Gases Inertes
Resultado de la supervisión
El nivel máximo de CO2 fue 0.26% y para gases
inertes 1.23 % para el año 2020
Inciso f) el artículo 44° del Reglamento de
Distribución D.S N° 092-99-EM:
El gas natural debe contener un contenido
calórico bruto entre 8,450 y 10,300 Kcal/m3
Resultado de la supervisión
El valor promedio del poder calorífico fue
9,499 kcal/m3 para el año 2020, con un
coeficiente de variación del 0.10%
Fuente: Osinergmin
GRACIAS
III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL
Licuefacción y Regasificación
Etapas de la cadena de valor del GNL
❖ Suministro del gas
❖ Licuefacción
❖ Almacenamiento
❖ Transporte
❖ Regasificación
❖ Distribución:
Puntos de
Consumo
Industrias
Viviendas
III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL
Licuefacción y Regasificación
La Estación de Licuefacción cuenta con facilidades
para un patio de carga de cisternas criogénicas.
Estación de Carga
III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL
Licuefacción y Regasificación
Operación de carga de una cisterna criogénica
Principalmente se hace a través de buques
metaneros.
También se realiza a través de cisternas
criogénicas.
Transporte de GNL
III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL
Licuefacción y Regasificación
Regasificación
• Consiste en llevar el gas natural nuevamente a
su estado gaseoso, devolviéndole el calor
removido en el proceso de licuefacción.
• Se realiza por medio de vaporizadores.
III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL
Licuefacción y Regasificación
Estación de Regasificación de Cajamarca - Quavii
❖ La instalación de los vaporizadores es imprescindible para el correcto funcionamiento
de la Estación de Regasificación
❖ Existen dos procedimientos:
➢ Regasificación atmosférica (Intercambiador GNL-Aire atmosférico)
➢ Regasificación forzada (Intercambiador GNL-Agua)
❖ La elección de un tipo de regasificación u otro, dependerá principalmente de estos
aspectos fundamentales:
➢ Inversión.
➢ Climatología del entorno.
➢ Otros condicionantes técnicos (motores de gas).
Vaporizador/Regasificación
III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL
Licuefacción y Regasificación
Para la instalación se requiere:
❖Regasificadores atmosféricos verticales.
❖Válvulas criogénicas de entrada y salida a cada
línea de regasificación.
❖Válvulas criogénicas con actuador neumático a la
entrada o salida de cada línea de regasificación.
Podrá contar con el apoyo de un intercambiador o recalentador para calentar el gas frío procedente de los
regasificadores atmosféricos.
El recalentador se instalará cuando las condiciones atmosféricas de la ubicación de la planta así lo recomienden.
Regasificación Atmosférica
III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL
Licuefacción y Regasificación
❖ Intercambiador de carcasa y tubos agua/GNL, en el que
se realiza la vaporización y posteriormente el
calentamiento del gas hasta una temperatura de 15 °C.
❖ La energía calorífica necesaria para el vaporizador
forzado lo proporcionará generalmente el sistema de
agua caliente.
❖ Implica reforzar las medidas de seguridad para evitar la
llegada de fase líquida a la estación de regulación.
❖ Para ello se instalarán válvulas de seguridad por frío,
antes de la estación de regulación. En una instalación se
deberán duplicar las calderas de apoyo y bombas de
recirculación de agua, ya que se trata de equipos clave
para este tipo de instalaciones.
Regasificación Forzada
III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL
Licuefacción y Regasificación
❖ Elemento de seguridad que se utiliza cuando
se ha instalado un sistema de regasificación
atmosférico y la temperatura exterior es muy
baja.
❖ Es necesario la instalación de un sistema de
recalentamiento del gas, debido a que el gas
saldrá de los vaporizadores atmosféricos
entre 5 a 10°C menos que la T° ambiente.
❖ El aporte de calor para el recalentamiento se
hará mediante un calentador:
- Eléctrico
- Agua Caliente
Calentador Eléctrico
Calentador
GN/Agua Caliente
Calentador
III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL
Licuefacción y Regasificación

Más contenido relacionado

PPT
pdvsa CHARLA INTRODUCTORIA GAS NATURAL.ppt
PPT
pdvsa CHARLA INTRODUCTORIA GAS NATURAL.ppt
PPT
Gas de camisea
PDF
166532665 sistemas-de-transporte-de-hidrocarburos-en-bolivia
PPTX
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
PDF
Tecnologia del Gas Natural Vehicular GNV
DOCX
PPTX
Portafolio de Servicios EMEGAS S.A.S E.S.P. ing garzon.pptx
pdvsa CHARLA INTRODUCTORIA GAS NATURAL.ppt
pdvsa CHARLA INTRODUCTORIA GAS NATURAL.ppt
Gas de camisea
166532665 sistemas-de-transporte-de-hidrocarburos-en-bolivia
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
Tecnologia del Gas Natural Vehicular GNV
Portafolio de Servicios EMEGAS S.A.S E.S.P. ing garzon.pptx

Similar a 1673437501-sesion-2-principios-de-la-actividad-del-gas-natural.pdf (20)

PPT
Medios de transportes de gas
PPT
Cadena de distribución de hidrocarburos : yacimiento al consumo
PPS
Cbime07 RenéBecerra
PDF
El desarrollo del gnlsesion 8
PDF
MANTENIMIENTO AVANZADO DE GAS NATURAL RESIDENCIAL
PDF
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del Ing. Javier Or...
PDF
27 Boletin GN.pdf
PDF
mediosdetransportesdegas-100518004634-phpapp01.pdf
PDF
Presentación Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) - Audiencia Pública 2014
PPT
Foro universitario 2013, Ingenierías en el desarrollo, operación y mantenimie...
PPTX
Cadena de Valor de Gas Natural en el sector enegetico
PDF
20. el gnl en latam - esan - julio 2018 - esan - l - cerrado
PPT
Perfil de la comercializacion del gas natural
PDF
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato (27.11.14
PDF
227728010-Diseno-de-Gasoducto.pdf
PPT
GAS NATURAL EN EL NE ARGENTINO
PDF
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
PDF
2-5-tipos-de-combustible-y-motores-de-combustion-interna.pdf
PPT
Esquemas basicos de la Contratacion Gas de Camisea.ppt
PPT
Medios de transportes de gas
Cadena de distribución de hidrocarburos : yacimiento al consumo
Cbime07 RenéBecerra
El desarrollo del gnlsesion 8
MANTENIMIENTO AVANZADO DE GAS NATURAL RESIDENCIAL
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del Ing. Javier Or...
27 Boletin GN.pdf
mediosdetransportesdegas-100518004634-phpapp01.pdf
Presentación Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) - Audiencia Pública 2014
Foro universitario 2013, Ingenierías en el desarrollo, operación y mantenimie...
Cadena de Valor de Gas Natural en el sector enegetico
20. el gnl en latam - esan - julio 2018 - esan - l - cerrado
Perfil de la comercializacion del gas natural
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato (27.11.14
227728010-Diseno-de-Gasoducto.pdf
GAS NATURAL EN EL NE ARGENTINO
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
2-5-tipos-de-combustible-y-motores-de-combustion-interna.pdf
Esquemas basicos de la Contratacion Gas de Camisea.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Publicidad

1673437501-sesion-2-principios-de-la-actividad-del-gas-natural.pdf

  • 1. 2023 Supervisión de la Actividad del Gas Natural
  • 2. Sesión 2: Principios de la Actividad de Gas Natural
  • 3. II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL Cadena de Valor Reservas de Gas Natural Exploración, Explotación y Producción Procesamiento Sistema de Transporte de GN y LGN Distribución Comercialización Masificación del Gas Natural en el Perú
  • 4. Exploración Explotación y Producción INDUSTRIAL COMERCIAL RESIDENCIAL VEHICULAR GENERACIÓN Transporte Procesamiento Distribución Comercialización UPSTREAM MIDSTREAM DOWNSTREAM CONSUMO Proceso de Licuefacción ✓ Gas natural Seco enfriado a -162°C ✓ Reduce su Volumen 600 veces ✓ Destinado a exportación El punto de entrega entre el transportista y distribuidor es el City Gate. Aquí es necesario ODORIZAR II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
  • 5. Lotes de los recursos de Camisea Exploración, Explotación y Producción II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
  • 6. 2. Definición reservas de hidrocarburos Comercial Descubrimiento
  • 7. Fuente: Libro anual de recursos de hidrocarburos.2019.Minem. Año Reservas Total TCF Diferencia anual Producción TCF Reservas Selva TCF Diferencia anual Producción TCF Reservas Zocalo Costa TCF Diferencia anual Producción TCF 2007 11.82 0.09 11.34 0.09 0.48 2008 12.20 0.38 0.12 11.21 -0.13 0.12 0.99 0.51 2009 12.00 -0.20 0.12 11.4 0.19 0.16 0.6 -0.39 2010 12.50 0.50 0.26 11.93 0.53 0.26 0.57 -0.03 2011 12.70 0.20 0.40 11.5 -0.43 0.40 1.2 0.63 2012 15.40 2.70 0.42 14.19 2.69 0.42 1.21 0.01 2013 15.00 -0.40 0.43 14.25 0.06 0.44 0.75 -0.46 2014 14.63 -0.37 0.46 13.68 -0.57 0.45 0.95 0.2 0.01 2015 14.09 -0.54 0.44 13.72 0.04 0.44 0.38 -0.57 2016 16.10 2.01 0.49 15.72 2.00 0.50 0.38 0 2017 12.88 -3.22 0.46 12.49 -3.23 0.45 0.39 0.01 0.01 2018 10.60 -2.28 0.45 10.17 -2.32 0.45 0.43 0.04 0.01 2019 10.14 -0.46 0.47 9.83 -0.34 0.48 0.27 -0.156 Reservas probadas de gas natural
  • 8. Reservorio Pruebas de Producción Visualización Mapeo Petro física Geología Sísmica Modelo • Geología de superficie • Líneas sísmicas • Pozos exploratorios en tierra y mar • Exploración desde el espacio •Mapeo Exploración: estudios y técnicas para descubrimiento de gas natural Exploración, Explotación y Producción II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
  • 10. Separación Endulzamiento Deshidratación Extracción de líquidos Estabilización y Fraccionamiento Remoción de azufre Gas ácido (CO2, H2S) Gas (C1, C2) a Compresión, Transporte, Inyección, Flare C3, Condensado, LGN a almacenamiento, Transporte Flare Azufre Preparación de la mezcla extraída Procesamiento
  • 11. METODOLOGÍA MER Supervisión de la correcta explotación de los pozos Artículo 209. Recuperación Máxima Eficiente (MER)
  • 12. Planta Malvinas Procesamiento II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL Los procesos para obtener GN Seco y LGN se realizan en la Planta de Separación de Malvinas. Obtención de: • Gas Seco • Líquidos de Gas Natural (LGN)
  • 13. 5. Suministro de gas natural Fuente: Osinergmin, 2022
  • 15. PISCO LIMA CAMISEA Sistema de Transporte de GN y LGN de Camisea II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
  • 16. • El ducto que transporta Gas Natural (GN), está constituido por un gasoducto de 730 Km, que se inicia en la cuenca amazónica del río Malvinas, en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, en Cusco, y llega al Punto de Entrega, ubicado en Lurín. • El gasoducto recorre aproximadamente 209 Km con un diámetro de 32″, continuando a lo largo de 310 Km con un diámetro de 24″ y finalizando tras 211 Km con un diámetro de 18″. • Tema clave: DDV TGP - Sierra: Vista del derecho de vía (KP-318) en el sector correspondiente a la comunidad de Qasanccay (Ayacucho). KP = Kilómetro de la Progresiva Sistema de Transporte de GN y LGN de Camisea II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
  • 17. Componentes básicos del Sistema de Transporte de Gas Natural por Ductos desde Camisea al City Gate: • 22 válvulas de línea ubicadas aproximadamente cada 30 km , con bloqueo por baja presión y sistema de line break. • 5 estaciones lanzadores y receptoras de scraper. • Dos estaciones controladoras de presión. • Estación de medición Custody Transfer en Lurín. • Medidores ultrasónicos. • Cromatógrafo online en Lurín. Sistema de Transporte de GN y LGN de Camisea II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
  • 18. Los Líquidos del Gas Natural (LGN) son transportados a través de un ducto hasta la Planta de Fraccionamiento de Pisco donde se obtienen productos de calidad comercial los cuales son despachados al mercado ya sea a través de camiones cisterna o de buques. El Sistema de Transporte de LGN, está constituido por un poliducto de 557 km, que inicia en Malvinas y finaliza en Playa Lobería, Pisco, también es un ducto telescópico de 14” y 10” de diámetro. La capacidad de transporte inicial fue de 50 MBPD. Actualmente, la capacidad es de 120 MBPD. Sistema de Transporte de GN y LGN de Camisea II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL TGP - Selva. KP 110+650 margen derecha.
  • 19. Componentes básicos del Sistema de Transporte de LGN por Ductos desde Camisea a la Costa: • 19 válvulas de línea ubicadas cada 30 km, con bloqueo por baja presión y sistema de detección de fugas. • Válvulas de bloqueo en el lado aguas arriba de cruces de ríos principales. • Válvulas check en el lado aguas abajo de cruces de ríos principales. • Cuatro estaciones de bombeo con dos bombas por estación. • Siete estaciones lanzadoras y recibidoras de scraper. • Tres estaciones reductoras de presión. • Estaciones de medición Custody Transfer en Malvinas y Pisco. Skid de reducción de la Estación de Reducción de Presión (PRS) # 3. Sistema de Transporte de GN y LGN de Camisea II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
  • 21. Es un Ducto de 34” de diámetro y aproximadamente 408.1 km. de longitud, con una capacidad aprobada a transportar de 1290 MMPCD. (capacidad inicial 677 MMPCD). Sistema de Transporte de Perú LNG II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
  • 22. • Este gasoducto, parte del proyecto de Licuefacción de Gas Natural, cuyo titular es la empresa Perú LNG, inicia a la altura del la PS3 del Sistema de Transporte de LGN de la empresa Transportadora de Gas del Perú S.A. en Chiquintirca - Ayacucho y finaliza en la Planta de Licuefacción de Pampa Melchorita ubicada en Cañete - Chincha a la altura del Km 169 de la carretera Panamericana Sur. • El 11.05.2010, se inició la inyección de gas natural, a través del ducto principal de Perú LNG, a la planta. Sistema de Transporte de Perú LNG II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
  • 23. El Proyecto GSP B C A1 A2 • Manual de diseño • EdR y PdC • Manual de construcción • Manual de seguridad • Plan de construcción Seguridad Energética: A1, B C Sólo elaboración de proyecto Transporte de Gas Natural: A2 En mayo de 2014 el Minem firmó contrato del proyecto GSP
  • 24. Procesamiento de los líquidos de gas natural II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL Fuente: Osinergmin, 2022
  • 25. • El gas natural se distribuye a través de ductos de acero o de polietileno, materiales de alta durabilidad y resistencia, que son adecuados para cualquier tipo de suelo y que permiten disponer del combustible las 24 horas del día, los 365 días del año. Distribución de Gas Natural II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
  • 26. CITY GATE La función principal: reducir la presión del gas natural que se recibe del ducto de Transporte a la presión de operación del gasoducto troncal en el Sistema de Distribución. Distribución de Gas Natural II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
  • 27. • Distribuidor: Concesionario que realiza el servicio publico de suministro de gas natural. Se viene consolidando el sistema de distribución a nivel nacional. Distribución de Gas Natural II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
  • 29. RED ESTACION DE COMPRESION Es el gas natural que se ha comprimido hasta alcanzar una presión igual o mayores a 200 bar para ser almacenado, transportado y posteriormente comercializado. TRANSPORTE ESTACION DE DESCOMPRESION Comercialización de Gas Natural II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL EL GAS NATURAL COMPRIMIDO (GNC)
  • 30. Suministro Compresión Transporte Descompresión Uso final Comercialización de Gas Natural II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL CADENA DE VALOR DEL GNC
  • 31. II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL Masificación del Gas Natural en el Perú Concesión Norte: A cargo de la empresa:
  • 32. II. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL Masificación del Gas Natural en el Perú Concesión Sur Oeste: A cargo de la empresa: Hoy administrada por Petroperu
  • 33. CDC: Cantidad diaria contratada GNL para uso nacional
  • 34. Estaciones de Puerta de Ciudad – Cromatografía Inciso c) el artículo 44° del Reglamento de Distribución D.S N° 092-99-EM: El gas natural no debe contener un porcentaje de 3.5% de CO2 y 6.0% de Gases Inertes Resultado de la supervisión El nivel máximo de CO2 fue 0.26% y para gases inertes 1.23 % para el año 2020 Inciso f) el artículo 44° del Reglamento de Distribución D.S N° 092-99-EM: El gas natural debe contener un contenido calórico bruto entre 8,450 y 10,300 Kcal/m3 Resultado de la supervisión El valor promedio del poder calorífico fue 9,499 kcal/m3 para el año 2020, con un coeficiente de variación del 0.10% Fuente: Osinergmin
  • 36. III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL Licuefacción y Regasificación
  • 37. Etapas de la cadena de valor del GNL ❖ Suministro del gas ❖ Licuefacción ❖ Almacenamiento ❖ Transporte ❖ Regasificación ❖ Distribución: Puntos de Consumo Industrias Viviendas III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL Licuefacción y Regasificación
  • 38. La Estación de Licuefacción cuenta con facilidades para un patio de carga de cisternas criogénicas. Estación de Carga III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL Licuefacción y Regasificación Operación de carga de una cisterna criogénica
  • 39. Principalmente se hace a través de buques metaneros. También se realiza a través de cisternas criogénicas. Transporte de GNL III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL Licuefacción y Regasificación
  • 40. Regasificación • Consiste en llevar el gas natural nuevamente a su estado gaseoso, devolviéndole el calor removido en el proceso de licuefacción. • Se realiza por medio de vaporizadores. III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL Licuefacción y Regasificación Estación de Regasificación de Cajamarca - Quavii
  • 41. ❖ La instalación de los vaporizadores es imprescindible para el correcto funcionamiento de la Estación de Regasificación ❖ Existen dos procedimientos: ➢ Regasificación atmosférica (Intercambiador GNL-Aire atmosférico) ➢ Regasificación forzada (Intercambiador GNL-Agua) ❖ La elección de un tipo de regasificación u otro, dependerá principalmente de estos aspectos fundamentales: ➢ Inversión. ➢ Climatología del entorno. ➢ Otros condicionantes técnicos (motores de gas). Vaporizador/Regasificación III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL Licuefacción y Regasificación
  • 42. Para la instalación se requiere: ❖Regasificadores atmosféricos verticales. ❖Válvulas criogénicas de entrada y salida a cada línea de regasificación. ❖Válvulas criogénicas con actuador neumático a la entrada o salida de cada línea de regasificación. Podrá contar con el apoyo de un intercambiador o recalentador para calentar el gas frío procedente de los regasificadores atmosféricos. El recalentador se instalará cuando las condiciones atmosféricas de la ubicación de la planta así lo recomienden. Regasificación Atmosférica III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL Licuefacción y Regasificación
  • 43. ❖ Intercambiador de carcasa y tubos agua/GNL, en el que se realiza la vaporización y posteriormente el calentamiento del gas hasta una temperatura de 15 °C. ❖ La energía calorífica necesaria para el vaporizador forzado lo proporcionará generalmente el sistema de agua caliente. ❖ Implica reforzar las medidas de seguridad para evitar la llegada de fase líquida a la estación de regulación. ❖ Para ello se instalarán válvulas de seguridad por frío, antes de la estación de regulación. En una instalación se deberán duplicar las calderas de apoyo y bombas de recirculación de agua, ya que se trata de equipos clave para este tipo de instalaciones. Regasificación Forzada III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL Licuefacción y Regasificación
  • 44. ❖ Elemento de seguridad que se utiliza cuando se ha instalado un sistema de regasificación atmosférico y la temperatura exterior es muy baja. ❖ Es necesario la instalación de un sistema de recalentamiento del gas, debido a que el gas saldrá de los vaporizadores atmosféricos entre 5 a 10°C menos que la T° ambiente. ❖ El aporte de calor para el recalentamiento se hará mediante un calentador: - Eléctrico - Agua Caliente Calentador Eléctrico Calentador GN/Agua Caliente Calentador III. TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL Licuefacción y Regasificación