2
Lo más leído
5
Lo más leído
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR
1. DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA: 3019 “Patricia Teresa Rodríguez”,
CÓDIGO LOCAL: NIVEL: Primaria
DIRECTOR (A) Luis Alberto Azorsa Pino TURNO: tarde
SUBDIRECTOR(A) Carmen Camargo Ynuma N° de estudiantes matriculados 14
SUBDIRECTOR (A)
Miembros del comité de gestión Pedagógica
2. DIAGNÓSTICO
GRADO SECCIÓN ÁREA COMPETENCIAS RESULTADOS
CUANTITATIVOS/CUALITATIVOS
NECESIDADES DE APRENDIZAJES
6° B
Matemática
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
Logro destacado AD 0 (0%)
Logro esperado A 0 (0%)
En proceso B 0 (0%)
En inicio C 14 (100%)
Evidencia dificultad para identificar cantidades resolver
problemas referidos a una o más acciones de agregar,
quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar
dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en
partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y
multiplicativas con números naturales y expresiones
aditivas con fracciones usuales.
Los resultados indican que la
mayoría están en el nivel de logro
EN INICIO, quiere decir que
están iniciando a resolver
problemas referidos a una o más
acciones de agregar, quitar,
igualar, repetir o repartir una
cantidad, combinar dos
colecciones de objetos, así como
partir una unidad en partes
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR
2.1. EVALUACIÓN DIÁGNÓSTICA NIVEL DE PRIMARIA
iguales; traduciéndolas a
expresiones aditivas y
multiplicativas con números
naturales y expresiones aditivas
con fracciones usuales.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO.
Logro destacado AD 0 (0%)
Logro esperado A 0 (0%)
En proceso B 0 (0%)
En inicio C 14 (100%)
Evidencia dificultad para identificar que están iniciando a
caracterizar equivalencias y generalizar regularidades y
cambian de una magnitud con respecto de otra, a través
de reglas generales…
Los resultados indican que la
mayoría están en el nivel de logro
EN INICIO, quiere decir que
están iniciando a caracterizar
equivalencias y generalizar
regularidades y cambian de una
magnitud con respecto de otra, a
través de reglas generales que le
permitan encontrar valores
desconocidos, determinar
restricciones y hacer predicciones
sobre el comportamiento de un
fenómeno.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO
Y LOCALIZACIÓN
Logro destacado AD 0 (0%)
Logro esperado A 0 (0%)
En proceso B 0 (0%)
En inicio C 14 (100%)
Evidencia dificultad para describir la posición y el
movimiento de objetos y de sí mismo en el espacio,
visualizando, interpretando y relacionando las
características de los objetos con formas geométricas
bidimensionales y tridimensionales.
Los resultados indican que la
mayoría están en el nivel de logro
EN INICIO, quiere decir que
están iniciando a orientarse y
describir la posición y el
movimiento de objetos y de sí
mismo en el espacio,
visualizando, interpretando y
relacionando las características
de los objetos con formas
geométricas bidimensionales y
tridimensionales.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS
E INCERTIDUMBRE.
Logro destacado AD 0 (0%)
Logro esperado A 0 (0%)
En proceso B 0 (0%)
En inicio C 14 (100%)
Evidencia dificultad para analizar datos sobre un tema de
interés o estudio o de situaciones aleatorias, que le
permita tomar decisiones, elaborar predicciones
razonables y conclusiones respaldadas en la información
producida.
Los resultados indican que la
mayoría están en el nivel de logro
EN INICIO, quiere decir que
están iniciando a analizar datos
sobre un tema de interés o
estudio o de situaciones
aleatorias, que le permita tomar
decisiones, elaborar predicciones
razonables y conclusiones
respaldadas en la información
producida.
Comunicación
Competencia
LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN
SU LENGUA
MATERNA.
Logro destacado AD 0 (0%)
Logro esperado A 0 (0%)
En proceso B 9 (64%)
En inicio C 5 (36 % %)
Los resultados indican que la
mayoría están en el nivel de logro
EN PROCESO, quiere decir que
regularmente leen diversos tipos
de textos con varios elementos
complejos en su estructura y con
vocabulario variado. Obtienen
información e integra datos que
están en distintas partes del
texto. Infieren a partir de
información explícita e implícita.
Los estudiantes evidencian la dificultad para
regularmente leer diversos tipos de textos con varios
elementos complejos en su estructura y con vocabulario
variado. Obtienen información e integra datos que están
en distintas partes del texto. Infieren a partir de
información explícita e implícita
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN
SU LENGUA
MATERNA.
Logro destacado AD 0 (0%)
Logro esperado A 0 (0%)
En proceso B 9 (64%)
En inicio C 5 (36%)
Los estudiantes evidencian la dificultad para
regularmente escriben diversos tipos de textos de forma
reflexiva. Adecúan su texto al destinatario, propósito y el
registro, a partir de su experiencia previa y de algunas
fuentes de información complementarias. Organizan y
desarrollan lógicamente las ideas en torno a un tema y las
estructura en párrafos.
Los resultados indican que la
mayoría están en el nivel de logro
EN PROCESO, quiere decir que
regularmente escriben diversos
tipos de textos de forma reflexiva.
Adecúan su texto al destinatario,
propósito y el registro, a partir de
su experiencia previa y de
algunas fuentes de información
complementarias. Organizan y
desarrollan lógicamente las ideas
en torno a un tema y las
estructura en párrafos.
3.- OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL; Reforzar en los conocimientos previos de los cursos de matemática y comunicación.
Elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la IE 3019 Patricia Teresa Rodríguez, del V CICLO, en las áreas de COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA,
específicamente en las competencias priorizadas en la evaluación diagnóstica 2024 implementadas por el MINEDU, utilizando estrategias innovadoras para
contribuir a la formación integral del estudiante.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Rresolver problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones
de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales
- Lean y escriban diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.
- Establecer compromisos con los padres de familia en la elaboración de materiales educativos, para el logro de mejores resultados de aprendizajes.
Promover reuniones horas colegiadas grado que conlleven a la mejora de los aprendizajes.
4.- METAS DE APRENDIZAJE;
-Que los estudiantes al finalizar el año logren las competencias de las diferentes áreas.
4.1. NIVEL DE PRIMARIA
GRADO SECCIÓN ÁREA METAS DE APRENDIZAJE
6° B
Matemática
AL concluir el 2do bimestre Lograr que los estudiantes suban del nivel de logro EN INICIO (100%) a
PROCESO (50%) y LOGRO ESPERADO (25%) y EN INICIO (25%).
Comunicación
AL concluir el 2do Bimestre, Lograr que los estudiantes suban del nivel de logro EN PROCESO (64%) a
nivel de LOGRO ESPERADO (36%) y LOGRO DESTACADO (7%) y EN PROCESO (57%).
5.- ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES-HORARIOS DE REFUERZO ESCOLAR
5.1. PRIMARIA (El docente de aula conforma los grupos para la atención diferenciada en el aula y establece los momentos en los que se brinda la atención).
5.2. SECUNDARIA (Organizar los horarios y estudiantes que participan del refuerzo escolar de acuerdo a cada área y grado).
5.- ACCIONES ESTRATÉGICAS
ACCIONES ACTIVIDADES RESPONSABLES TEMPORALIDAD META
1. Organización de los
estudiantes
1.1.Conformación de grupos Docente ABRIL
Se logra que los estudiantes se
agrupen en equipos de trabajo
1.2.Elaboración de Horarios y
organización de
ambientes
Docente ABRIL
Se elaboró el horario teniendo
en cuenta as horas de refuerzo
escolar
2. Comunicación con las
familias o apoderados
2.1. Generar compromisos Docente
Padres de familia
ABRIL 04 reuniones informativas y
toma de decisiones para asumir
compromisos
2.2. Reuniones mensuales
para informar sobre los
avances
Docente ABRIL
3. ACCIONES PEDAGÓGICAS 3.1. Elaboración de un
planificador para los
estudiantes.
Docente ABRIL
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Comunicación
Refuerzo de
Matemática
Educación física Matemática
Ciencia y
Tecnología
Personal
Social
Plan lector Comunicación
(Plan lector)
Ciencia y
Tecnología
Tutoría
Personal Social
Plan lector
Educación
religiosa
Refuerzo de
Comunicación
Arte y Cultura Arte y Cultura
3.2. Actividades de
aprendizaje: Fichas, sesiones
Docente ABRIL Se elaboró fichas de aplicación
según la necesidad del
estudiante y se realizaron las
sesiones de refuerzo escolar
4. EVALUACIÓN DE PROCESO 4.1. Planificar la evaluación de
proceso
Ministerio de educación JULIO
4.2. Identificar los avances y
necesidades de aprendizaje
Docente JULIO GIAS
5. MONITOREO A LA
PRÁCTICA DOCENTE
RESPECTO AL REFUERZO
ESCOLAR
5.1. Recojo de información Directivos AGOSTO Monitorear a todos y todas las
docentes de las áreas de
reforzamiento
Ministerio de educación NOVIEMBRE
6. EVALUACIÓN DE SALIDA 6.1. Planificar la evaluación de
Salida
Docente DICIEMBRE
6.2. Sistematizar y analizar los
resultados
Docente DICIEMBRE
6.3. Elaboración de
conclusiones
Docente
Directivos
Padres de familia
Estudiantes
DICIEMBRE GIAS
7. REFLEXIÓN FINAL CON LOS
ESTUDIANTES y/o FAMILIAS
7.1. Análisis y reflexión sobre
los avances y dificultades
7.2. Compromisos
Directivos
Comité de Gestión
Pedagógica
Docentes
DICIEMBRE GIAS
8. JORNADA DE REFLEXIÓN 7.1. Análisis colegiado de los
resultados de la evaluación de
salida.
7.2. Identificación de buenas
prácticas
7.3. Establecimiento de metas.
Docente ABRIL
Se logra que los estudiantes se
agrupen en equipos de trabajo
5. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Diseño Curricular, Cuadernos de Trabajo, Fichas, instrumentos de evaluación, material concreto estructurado y no estructurado, Programación Anual, Experiencias
de aprendizajes, multimedia, laptop y otros
6. EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

PDF
REFORZAMIENTO MATEMATICO EN LA ESTADISTICA DEL PROBLEMA
PDF
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2024 Pedro.pdf
DOCX
PDF
Informe de progreso del estudiante 2 A
PDF
Sesión 2 de 5to de secundaria del colegio srv
PDF
silabus de primer grado refuerzo academico
PDF
Portafolio v2 napoleon
DOCX
inicial para sescargar rapidooooooooo.docx
REFORZAMIENTO MATEMATICO EN LA ESTADISTICA DEL PROBLEMA
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2024 Pedro.pdf
Informe de progreso del estudiante 2 A
Sesión 2 de 5to de secundaria del colegio srv
silabus de primer grado refuerzo academico
Portafolio v2 napoleon
inicial para sescargar rapidooooooooo.docx

Similar a 18- REFORZAMIENTO-DE ESTUDIANTES EN EL NIVEL PRIMARIO (20)

DOCX
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
PDF
Dtp - chuchina
DOCX
F ga-06 plan de asig aritmetica15
PDF
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
DOCX
INFORME_DE_LA_EVALUACIÓN_TERCER GRADO_PRIMARIA.docx
DOCX
Eda junio Kelly.docx conocemos la importancia de cuidar el medio ambiente
DOCX
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
DOCX
PLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actual
DOCX
MODELO 12 DE PROGRAMACIÓN curricula del nivel de secundaria
DOCX
Secuencia didactica n tic 1
PDF
PLAN DE REFORZAMIENTO 2024 - I BIMESTRE.docx.pdf
PPT
Orientacion final mapas curriculares
DOC
Como crear un plan de clase bien hecho
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
DOCX
informe 2024.docxparalos maestros de educacion
PPTX
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
PPTX
Reforma curricular ugel 09 febrero 2015
PPTX
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PDF
Grupo luis felipe formato proyecto dtp
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
Dtp - chuchina
F ga-06 plan de asig aritmetica15
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
INFORME_DE_LA_EVALUACIÓN_TERCER GRADO_PRIMARIA.docx
Eda junio Kelly.docx conocemos la importancia de cuidar el medio ambiente
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
PLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actual
MODELO 12 DE PROGRAMACIÓN curricula del nivel de secundaria
Secuencia didactica n tic 1
PLAN DE REFORZAMIENTO 2024 - I BIMESTRE.docx.pdf
Orientacion final mapas curriculares
Como crear un plan de clase bien hecho
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
informe 2024.docxparalos maestros de educacion
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Reforma curricular ugel 09 febrero 2015
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
Grupo luis felipe formato proyecto dtp
Publicidad

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Publicidad

18- REFORZAMIENTO-DE ESTUDIANTES EN EL NIVEL PRIMARIO

  • 1. PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 1. DATOS GENERALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 3019 “Patricia Teresa Rodríguez”, CÓDIGO LOCAL: NIVEL: Primaria DIRECTOR (A) Luis Alberto Azorsa Pino TURNO: tarde SUBDIRECTOR(A) Carmen Camargo Ynuma N° de estudiantes matriculados 14 SUBDIRECTOR (A) Miembros del comité de gestión Pedagógica 2. DIAGNÓSTICO GRADO SECCIÓN ÁREA COMPETENCIAS RESULTADOS CUANTITATIVOS/CUALITATIVOS NECESIDADES DE APRENDIZAJES 6° B Matemática RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Logro destacado AD 0 (0%) Logro esperado A 0 (0%) En proceso B 0 (0%) En inicio C 14 (100%) Evidencia dificultad para identificar cantidades resolver problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales. Los resultados indican que la mayoría están en el nivel de logro EN INICIO, quiere decir que están iniciando a resolver problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2.1. EVALUACIÓN DIÁGNÓSTICA NIVEL DE PRIMARIA
  • 2. iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales. RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO. Logro destacado AD 0 (0%) Logro esperado A 0 (0%) En proceso B 0 (0%) En inicio C 14 (100%) Evidencia dificultad para identificar que están iniciando a caracterizar equivalencias y generalizar regularidades y cambian de una magnitud con respecto de otra, a través de reglas generales… Los resultados indican que la mayoría están en el nivel de logro EN INICIO, quiere decir que están iniciando a caracterizar equivalencias y generalizar regularidades y cambian de una magnitud con respecto de otra, a través de reglas generales que le permitan encontrar valores desconocidos, determinar restricciones y hacer predicciones sobre el comportamiento de un fenómeno. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Logro destacado AD 0 (0%) Logro esperado A 0 (0%) En proceso B 0 (0%) En inicio C 14 (100%) Evidencia dificultad para describir la posición y el movimiento de objetos y de sí mismo en el espacio, visualizando, interpretando y relacionando las características de los objetos con formas geométricas bidimensionales y tridimensionales. Los resultados indican que la mayoría están en el nivel de logro EN INICIO, quiere decir que están iniciando a orientarse y describir la posición y el movimiento de objetos y de sí mismo en el espacio, visualizando, interpretando y relacionando las características de los objetos con formas geométricas bidimensionales y tridimensionales. RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE. Logro destacado AD 0 (0%) Logro esperado A 0 (0%) En proceso B 0 (0%) En inicio C 14 (100%) Evidencia dificultad para analizar datos sobre un tema de interés o estudio o de situaciones aleatorias, que le permita tomar decisiones, elaborar predicciones razonables y conclusiones respaldadas en la información producida.
  • 3. Los resultados indican que la mayoría están en el nivel de logro EN INICIO, quiere decir que están iniciando a analizar datos sobre un tema de interés o estudio o de situaciones aleatorias, que le permita tomar decisiones, elaborar predicciones razonables y conclusiones respaldadas en la información producida. Comunicación Competencia LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. Logro destacado AD 0 (0%) Logro esperado A 0 (0%) En proceso B 9 (64%) En inicio C 5 (36 % %) Los resultados indican que la mayoría están en el nivel de logro EN PROCESO, quiere decir que regularmente leen diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtienen información e integra datos que están en distintas partes del texto. Infieren a partir de información explícita e implícita. Los estudiantes evidencian la dificultad para regularmente leer diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtienen información e integra datos que están en distintas partes del texto. Infieren a partir de información explícita e implícita ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. Logro destacado AD 0 (0%) Logro esperado A 0 (0%) En proceso B 9 (64%) En inicio C 5 (36%) Los estudiantes evidencian la dificultad para regularmente escriben diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúan su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organizan y desarrollan lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos. Los resultados indican que la mayoría están en el nivel de logro EN PROCESO, quiere decir que regularmente escriben diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúan su texto al destinatario,
  • 4. propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organizan y desarrollan lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos. 3.- OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL; Reforzar en los conocimientos previos de los cursos de matemática y comunicación. Elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la IE 3019 Patricia Teresa Rodríguez, del V CICLO, en las áreas de COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA, específicamente en las competencias priorizadas en la evaluación diagnóstica 2024 implementadas por el MINEDU, utilizando estrategias innovadoras para contribuir a la formación integral del estudiante. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Rresolver problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales - Lean y escriban diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. - Establecer compromisos con los padres de familia en la elaboración de materiales educativos, para el logro de mejores resultados de aprendizajes. Promover reuniones horas colegiadas grado que conlleven a la mejora de los aprendizajes. 4.- METAS DE APRENDIZAJE; -Que los estudiantes al finalizar el año logren las competencias de las diferentes áreas. 4.1. NIVEL DE PRIMARIA GRADO SECCIÓN ÁREA METAS DE APRENDIZAJE 6° B Matemática AL concluir el 2do bimestre Lograr que los estudiantes suban del nivel de logro EN INICIO (100%) a PROCESO (50%) y LOGRO ESPERADO (25%) y EN INICIO (25%). Comunicación AL concluir el 2do Bimestre, Lograr que los estudiantes suban del nivel de logro EN PROCESO (64%) a nivel de LOGRO ESPERADO (36%) y LOGRO DESTACADO (7%) y EN PROCESO (57%).
  • 5. 5.- ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES-HORARIOS DE REFUERZO ESCOLAR 5.1. PRIMARIA (El docente de aula conforma los grupos para la atención diferenciada en el aula y establece los momentos en los que se brinda la atención). 5.2. SECUNDARIA (Organizar los horarios y estudiantes que participan del refuerzo escolar de acuerdo a cada área y grado). 5.- ACCIONES ESTRATÉGICAS ACCIONES ACTIVIDADES RESPONSABLES TEMPORALIDAD META 1. Organización de los estudiantes 1.1.Conformación de grupos Docente ABRIL Se logra que los estudiantes se agrupen en equipos de trabajo 1.2.Elaboración de Horarios y organización de ambientes Docente ABRIL Se elaboró el horario teniendo en cuenta as horas de refuerzo escolar 2. Comunicación con las familias o apoderados 2.1. Generar compromisos Docente Padres de familia ABRIL 04 reuniones informativas y toma de decisiones para asumir compromisos 2.2. Reuniones mensuales para informar sobre los avances Docente ABRIL 3. ACCIONES PEDAGÓGICAS 3.1. Elaboración de un planificador para los estudiantes. Docente ABRIL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Comunicación Refuerzo de Matemática Educación física Matemática Ciencia y Tecnología Personal Social Plan lector Comunicación (Plan lector) Ciencia y Tecnología Tutoría Personal Social Plan lector Educación religiosa Refuerzo de Comunicación Arte y Cultura Arte y Cultura
  • 6. 3.2. Actividades de aprendizaje: Fichas, sesiones Docente ABRIL Se elaboró fichas de aplicación según la necesidad del estudiante y se realizaron las sesiones de refuerzo escolar 4. EVALUACIÓN DE PROCESO 4.1. Planificar la evaluación de proceso Ministerio de educación JULIO 4.2. Identificar los avances y necesidades de aprendizaje Docente JULIO GIAS 5. MONITOREO A LA PRÁCTICA DOCENTE RESPECTO AL REFUERZO ESCOLAR 5.1. Recojo de información Directivos AGOSTO Monitorear a todos y todas las docentes de las áreas de reforzamiento Ministerio de educación NOVIEMBRE 6. EVALUACIÓN DE SALIDA 6.1. Planificar la evaluación de Salida Docente DICIEMBRE 6.2. Sistematizar y analizar los resultados Docente DICIEMBRE 6.3. Elaboración de conclusiones Docente Directivos Padres de familia Estudiantes DICIEMBRE GIAS 7. REFLEXIÓN FINAL CON LOS ESTUDIANTES y/o FAMILIAS 7.1. Análisis y reflexión sobre los avances y dificultades 7.2. Compromisos Directivos Comité de Gestión Pedagógica Docentes DICIEMBRE GIAS 8. JORNADA DE REFLEXIÓN 7.1. Análisis colegiado de los resultados de la evaluación de salida. 7.2. Identificación de buenas prácticas 7.3. Establecimiento de metas. Docente ABRIL Se logra que los estudiantes se agrupen en equipos de trabajo 5. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS Diseño Curricular, Cuadernos de Trabajo, Fichas, instrumentos de evaluación, material concreto estructurado y no estructurado, Programación Anual, Experiencias de aprendizajes, multimedia, laptop y otros 6. EVALUACIÓN