SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificacion con escala de estimation
Título de la unidad de aprendizaje: Rectas paralelas y perpendiculares. Docente: Reimy Méndez García
Asignatura: MATEMATICA (geometría) Curso: 1ro secundaria Tiempo asignado: 1 Semana
Proyecto de aprendizaje Aplicar algunas de las principales herramientas que puedan proveer al estudiantado a indagar soluciones sobre
problemas matemáticos y que puedan ser utilizadas en la modelación formal de situaciones reales relacionadas con la
geometría básica.
Competencias
Fundamentales
 Competencia de pensamiento lógico, crítico y creativo. ✓ Competencia ética y ciudadana.
 Competencia comunicativa. ✓ Competencia de desarrollo personal y espiritual.
 Competencia de resolución de problemas. ✓ Competencia ambiental y salud.
 Competencia científica y tecnológica.
Competencias específicas
 Identifica las
nociones de
horizontalidad,
paralelismo,
perpendicularidad y
verticalidad.
 Representa con
leguaje matemático y
gráficamente
segmentos y
diferentes ángulos
estudiados.
 Usa las diferentes
posiciones de dos o
más rectas.
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
 Concepto matemático de
rectas.
 Clasificacion de las
rectas.
 Propiedades de las
rectas.
 Reconoces los tipos
ángulos y rectas.
 Resolución de problemas
aplicando el teorema de
Pitágoras.
 Estimación de medidas de
ángulos.
 Construcción de rectas.
 Aprecia el uso de la geometría.
 Comparten ideas con los
compañeros respectos a las rectas
paralelas y perpendiculares.
 Se esfuerza por adquirir
conocimientos sobre las rectas.
 Respeta las ideas aportadas por
sus compañeros.
 Valora la utilidad de los
conocimientos geométricos para
poder ubicarse en el espacio
haciendo uso de las coordenadas.
Secuencia Didáctica
Tiempo Actividades de
Enseñanza
Actividades de
Aprendizaje
Actividades de Evaluación Recursos
Tipo de
Evaluación
Indicadores de
logro
Técnica e
instrumentos
Inicio Lectura reflexiva de
parte del maestro,
sobre las rectas.
Los estudiantes
socializan sobre el tema
de las rectas.
Sumativa. Construye rectas
paralelas y
perpendiculares.
Calcula mediante
la percepción los
ángulos de una
recta.
Resuelve
problemas
aplicando el
teorema de
Pitágoras.
Observación.
Pruebas orales y
escritas.
Debate
Escala de estimación.
Registro anecdótico.
`Pizarra.
Material de apoyo (
libro de la
asignatura)
Desarrollo El maestro utiliza la
técnica expositiva y
Luego realiza
preguntas.
Los estudiantes
participan activamente
(tensionan y responden
preguntas).
Metacognición
¿Qué aprendieron
sobre el tema de las
rectas?
¿Para qué sirve lo
que aprendieron de
las rectas?
¿En qué se necesita
seguir profundizando
sobre las rectas?
Cierre Retroalimentación.
Practicas sobre lo
trabajado.
Los estudiantes aclaran
los conocimientos ya
aprendidos y dan a
conocer lo que se
necesita reforzar.
Escala de Estimación
Docente: Reimy Méndez Curso: 1 ro de secundaria sección: B Asignatura: Matemática puntos: 15
Estrategias de
Evaluación
Participación en el aula
( 5 puntos )
Corrección de trabajos
(5 puntos)
Debate y respeto de ideas entre los
Estudiantes.
( 5 puntos)
T
O
T
A
L
Aspectos a evaluar M.M M B M.B E M.M M B M.B E M.M M B M.B E
Nombre y Apellido
Juan perillon. ✓ ✓ ✓ 9
Pedro navaja.
Truco Marcelo.
Dolores del orto.
INDICADORES DE LOGRO: CONSTRUYEN RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES. REALIZA EL CÁLCULO MENTAL SOBRE
ANGULOS SUPLEMENTARIOS Y COMPLEMENTARIOS. IDENTIFICA EL ANGULO DE UNA RECTA
CON EL USO DEL TEOREMA DE PITAGORAS. APORTA SU PROPIA DEFINICION DE RECTA Y ANGULO.
LEYENDA: EXECELENTE (E)= 5 BIEN (B)= 3 MUY MAL (M.M)= 1
: MUY BIEN (M.B)= 4 MAL (M)= 2
Planificación con lista de cotejos
Titulo de la unidad de aprendizaje: Los triángulos. Docente: REIMY MENDEZ
Asignatura: MATEMÁTICA Curso:4to de secundaria Tiempo asignado:1 Semana
Proyecto de aprendizaje Adquirir un amplio conocimiento sobre el uso de los triángulos en la vida cotidiana, adentrando la
geometría y parte de la trigonometría para lograr que el estudiantado pueda reconocer y realizar
operaciones con estos.
Competencias
Fundamentales
 Competencias ética y profesional.  competencia desarrollo personal y espiritual.
 Competencia resolución de problemas.  competencia pensamiento lógico, critico, y creativo.
 Competencia ambiental y la salud.
 Competencia comunicativa.
 Competencia científica y tecnológica.
Competencias específicas
Usa sus conocimientos
sobre triángulos, sus
elementos y propiedades
para adquirir nuevos
conocimientos.
Representa y modela
situaciones de la vida
cotidiana atraves de
diferentes tipos de
triángulos tomando en
cuenta sus propiedades.
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
 Describe los triangulo.
 Propiedades de los
triángulos.
 Relación entre los
lados y ángulos de un
triángulo.
 Líneas y puntos
notables de un
triangulo.
 Observa detenidamente los
triángulos.
 Demuestra los tipos de
triángulos.
 Realiza ejercicio sobre los
triángulos.
 Utiliza los conocimientos de
los triángulos en su entorno.
 Comparte sus conocimientos
acerca de los triángulos.
 Atinde sobre lo tratado en el
aula sobre los triángulos.
 Valora el uso de los
triángulos.
 Se esfuerza por realizar
operaciones con triángulos
 Disfrute del trabajo con los
triángulos.
Secuencia Didáctica
Actividades de
Enseñanza
Actividades de
Aprendizaje
Actividades de Evaluación Recursos
Tipo de
Evaluación
Indicadores de
logro
Técnica e
instrumentos
Inicio El maestro expone
utilizando la
pizarra, sobre los
triángulos.
Los estudiantes
expresan su punto de
vista sobre los
triángulos.
Formativa Usa
instrumentos
para construir
las diferentes
líneas y puntos
notables de un
triángulo.
Resuelven en
equipo
problemas de
situaciones del
entorno que
involucra los
triangulos.
Observación.
Pruebas escritas
y orales.
Lista de cotejos.
Reglas.
La pizarra.
Hoja suelto.
Desarrollo El maestro imparte
ejercicios sobre los
triangulos.
El maestro realiza
preguntas sobre el
tema.
Los estudiantes
realizan los ejercicios
sobre los triangulos.
Los estudiantes
responden preguntas
sobre el tema.
Metacognición
¿Qué aprendieron
sobre los
triangulos?
¿Cómo lo
aprendieron?
¿Para qué les
puede servir lo
aprendido?
¿En qué se
necesita seguir
reforzando sobre
los triangulos?
Cierre Retroalimentación. Los estudiantes
aclaran dudas y
demuestran en que
hay que profundizar
sobre el tema
Lista de cotejos.
Lista de cotejos basada en la exposición sobre los triangulos.
Docente: Reimy Méndez. Asignatura: Matemática. Curso: 4to secundaria Sección: B PUNTOS: 100
criterios
Nombre
Expone sus
ideas con
claridad.
Se mantiene en el
tema durante toda la
exposición.
Usa el volumen de voz
apropiado para que todos
le escuchen.
Utiliza lenguaje
corporal para
apoyar sus ideas.
Utiliza vocabulario
acorde al tema y a la
situación.
Punteo
Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No
Juan perillon.
✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 60
Pedro navaja.
✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 80
Truco marcelo.
✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 40
Dolores del ordo.
✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 100
Yanny Méndez.
✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 60
Planificación con rubrica.
Título de la unidad de aprendizaje: Interés compuesto. Docente: Reimy Méndez.
Asignatura: Matemática (FINANCIERA). Curso: 2DO secundaria Tiempo asignado: 1 semana.
Proyecto de aprendizaje Fomentar y guiar al estudiante en el mundo de las finanzas. Logrando en los mismo un equilibrio en la economía
y el descubrimiento de interés, con varias operaciones a realizar.
Competencias
Fundamentales
 Competencias ética y profesional.  competencia desarrollo personal y espiritual.
 Competencia resolución de problemas.  competencia pensamiento lógico, critico, y
creativo.
 Competencia ambiental y la salud.
 Competencia comunicativa.  Competencia científica y tecnológica.
Competencias específicas.
-Diferencia de situaciones
dadas el interés compuesto
y el capitalismo.
-Construye y realiza
operaciones con interés
capitalizable.
-comprende el problema,
traza un plan de solución.
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
 Describe de interés
compuesto.
 Relaciona la idea de
capitalización con el
tiempo.
 Distingue la
diferencia entre
interés simple y
compuesto.
 Utiliza el cálculo del costo
de producción de
mercancía.
 Realiza el cálculo de precio
de venta a partir de los
beneficios proyectados.
 Aplicación del costo de
producción, venta y
beneficio en la
comercialización de bienes
y servicios.
 Respeta las ideas de los
compañeros.
 Aprecia la utilización de
los intereses en la vida
diaria.
 Se interesa por la finanza
personal.
Secuencia Didáctica
Tiempo Actividades de
Enseñanza
Actividades de
Aprendizaje
Actividades de Evaluación Recursos
Tipo de
Evaluación
Indicadores de
logro
Técnica e
instrumentos
Inicio El maestro realiza
preguntas
referentes al tema.
Los l alumno
responde
activamente a las
preguntas del
maestro.
Sumativa. -Calcula el costo
de producción
de una
mercancía.
-Aplica costo de
producción de
venta y beneficio
en la
comercialización
de bienes y
servicios.
-Disfruta del
conocimiento de
las herramientas
que le permiten
desenvolverse
financieramente.
-Debate.
-Resolución de
problemas.
-observación.
Rubrica.
Registro
anecdótico.
Pizarra.
Calculadora
científica.
Desarrollo El maestro imparte
ejercicios sobre el
interés
capitalizable.
Los alumno realiza
los ejercicios dados
por el maestro
sobre el interés
capitalizable.
Metacognición
¿Qué
aprendieron
sobre el interés
compuesto?
¿Para qué les
puede servir l
aprendido sobre el
interés?
¿Qué no
entendieron sobre
el interés
capitalizable?
Cierre Retroalimentación. Los demuestran lo
aprendido y
aclaran dudas
sobre el tema.
Rubrica de los trabajos prácticos realizados.
Docente: REIMY MENDEZ Asignatura: Matemática curso: 2do secundaria tema: interés capitalizable sección: B
RUBRICA DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS EN EL AULA.
Criterios El trabajo es
extraordinariamente
creativo.
El trabajo es muy
creativo.
El trabajo es
creativo.
El trabajo es
algo creativo.
El trabajo no
es creativo.
Nombres y
apellidos
5 4 3 2 1
JUAN
TRUCU.
PEDRO
NAVAJA.
DOLORES
DEL ORTO.

Más contenido relacionado

DOC
Plan de estudios iesa 2016. matemáticas
DOCX
La adicion y la sustraccion (planeador)
PDF
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
DOCX
1 sec mat_as_7
DOCX
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
PDF
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
PDF
II secuencia didáctica, matemáticas
PDF
conociendo las formas 3 d
Plan de estudios iesa 2016. matemáticas
La adicion y la sustraccion (planeador)
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
1 sec mat_as_7
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
II secuencia didáctica, matemáticas
conociendo las formas 3 d

La actualidad más candente (20)

PDF
Kit de Evaluación Secundaria.
PDF
Secuencia didáctica de Matemáticas
DOC
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
PDF
Las Estrategias Matemáticas en la Escuela ccesa007
DOCX
Secuencia didactica
PPTX
Los objetivos de aprendizaje
DOCX
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
PDF
Secuancia didáctica matematicas iv
PDF
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
PDF
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
DOCX
Sílabo comunicación III
PPT
Pres Prog.Mate3a
DOCX
Planeacion matematicas
PPTX
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
PDF
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
PPTX
CAPACITACION
DOCX
Sesion de aprendizaje 17-08-15
DOCX
Planificación matemática Carolina Alfaro
DOCX
Malla curricular 3° 2014
DOC
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
Kit de Evaluación Secundaria.
Secuencia didáctica de Matemáticas
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
Las Estrategias Matemáticas en la Escuela ccesa007
Secuencia didactica
Los objetivos de aprendizaje
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
Secuancia didáctica matematicas iv
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Sílabo comunicación III
Pres Prog.Mate3a
Planeacion matematicas
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
CAPACITACION
Sesion de aprendizaje 17-08-15
Planificación matemática Carolina Alfaro
Malla curricular 3° 2014
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
Publicidad

Similar a 18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion (20)

PDF
Planificaciones Bencosme Katty Universidad O&M
DOCX
002 140730170334-phpapp01
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
DOCX
Guía de aprendizaje matematicas grado 7
DOCX
DOCX
Sylabus
DOCX
Sylabus
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 007 - cuarto grado
PPTX
Secuencia didáctica
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
PPT
Guia Proyecto De Aula
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 006 - cuarto grado ok
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
DOCX
Monitoreo y acompañamiento
DOCX
Monitoreo y acompañamiento
DOCX
Monitoreo y acompañamiento
PPTX
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
DOCX
Asignatura paola
Planificaciones Bencosme Katty Universidad O&M
002 140730170334-phpapp01
002. unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
Guía de aprendizaje matematicas grado 7
Sylabus
Sylabus
002. unidad de aprendizaje n° 007 - cuarto grado
Secuencia didáctica
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
Guia Proyecto De Aula
002. unidad de aprendizaje n° 006 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
Asignatura paola
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion

  • 1. Planificacion con escala de estimation Título de la unidad de aprendizaje: Rectas paralelas y perpendiculares. Docente: Reimy Méndez García Asignatura: MATEMATICA (geometría) Curso: 1ro secundaria Tiempo asignado: 1 Semana Proyecto de aprendizaje Aplicar algunas de las principales herramientas que puedan proveer al estudiantado a indagar soluciones sobre problemas matemáticos y que puedan ser utilizadas en la modelación formal de situaciones reales relacionadas con la geometría básica. Competencias Fundamentales  Competencia de pensamiento lógico, crítico y creativo. ✓ Competencia ética y ciudadana.  Competencia comunicativa. ✓ Competencia de desarrollo personal y espiritual.  Competencia de resolución de problemas. ✓ Competencia ambiental y salud.  Competencia científica y tecnológica. Competencias específicas  Identifica las nociones de horizontalidad, paralelismo, perpendicularidad y verticalidad.  Representa con leguaje matemático y gráficamente segmentos y diferentes ángulos estudiados.  Usa las diferentes posiciones de dos o más rectas. Conceptuales Procedimentales Actitudinales  Concepto matemático de rectas.  Clasificacion de las rectas.  Propiedades de las rectas.  Reconoces los tipos ángulos y rectas.  Resolución de problemas aplicando el teorema de Pitágoras.  Estimación de medidas de ángulos.  Construcción de rectas.  Aprecia el uso de la geometría.  Comparten ideas con los compañeros respectos a las rectas paralelas y perpendiculares.  Se esfuerza por adquirir conocimientos sobre las rectas.  Respeta las ideas aportadas por sus compañeros.  Valora la utilidad de los conocimientos geométricos para poder ubicarse en el espacio haciendo uso de las coordenadas.
  • 2. Secuencia Didáctica Tiempo Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Actividades de Evaluación Recursos Tipo de Evaluación Indicadores de logro Técnica e instrumentos Inicio Lectura reflexiva de parte del maestro, sobre las rectas. Los estudiantes socializan sobre el tema de las rectas. Sumativa. Construye rectas paralelas y perpendiculares. Calcula mediante la percepción los ángulos de una recta. Resuelve problemas aplicando el teorema de Pitágoras. Observación. Pruebas orales y escritas. Debate Escala de estimación. Registro anecdótico. `Pizarra. Material de apoyo ( libro de la asignatura) Desarrollo El maestro utiliza la técnica expositiva y Luego realiza preguntas. Los estudiantes participan activamente (tensionan y responden preguntas). Metacognición ¿Qué aprendieron sobre el tema de las rectas? ¿Para qué sirve lo que aprendieron de las rectas? ¿En qué se necesita seguir profundizando sobre las rectas? Cierre Retroalimentación. Practicas sobre lo trabajado. Los estudiantes aclaran los conocimientos ya aprendidos y dan a conocer lo que se necesita reforzar.
  • 3. Escala de Estimación Docente: Reimy Méndez Curso: 1 ro de secundaria sección: B Asignatura: Matemática puntos: 15 Estrategias de Evaluación Participación en el aula ( 5 puntos ) Corrección de trabajos (5 puntos) Debate y respeto de ideas entre los Estudiantes. ( 5 puntos) T O T A L Aspectos a evaluar M.M M B M.B E M.M M B M.B E M.M M B M.B E Nombre y Apellido Juan perillon. ✓ ✓ ✓ 9 Pedro navaja. Truco Marcelo. Dolores del orto. INDICADORES DE LOGRO: CONSTRUYEN RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES. REALIZA EL CÁLCULO MENTAL SOBRE ANGULOS SUPLEMENTARIOS Y COMPLEMENTARIOS. IDENTIFICA EL ANGULO DE UNA RECTA CON EL USO DEL TEOREMA DE PITAGORAS. APORTA SU PROPIA DEFINICION DE RECTA Y ANGULO. LEYENDA: EXECELENTE (E)= 5 BIEN (B)= 3 MUY MAL (M.M)= 1 : MUY BIEN (M.B)= 4 MAL (M)= 2
  • 4. Planificación con lista de cotejos Titulo de la unidad de aprendizaje: Los triángulos. Docente: REIMY MENDEZ Asignatura: MATEMÁTICA Curso:4to de secundaria Tiempo asignado:1 Semana Proyecto de aprendizaje Adquirir un amplio conocimiento sobre el uso de los triángulos en la vida cotidiana, adentrando la geometría y parte de la trigonometría para lograr que el estudiantado pueda reconocer y realizar operaciones con estos. Competencias Fundamentales  Competencias ética y profesional.  competencia desarrollo personal y espiritual.  Competencia resolución de problemas.  competencia pensamiento lógico, critico, y creativo.  Competencia ambiental y la salud.  Competencia comunicativa.  Competencia científica y tecnológica. Competencias específicas Usa sus conocimientos sobre triángulos, sus elementos y propiedades para adquirir nuevos conocimientos. Representa y modela situaciones de la vida cotidiana atraves de diferentes tipos de triángulos tomando en cuenta sus propiedades. Conceptuales Procedimentales Actitudinales  Describe los triangulo.  Propiedades de los triángulos.  Relación entre los lados y ángulos de un triángulo.  Líneas y puntos notables de un triangulo.  Observa detenidamente los triángulos.  Demuestra los tipos de triángulos.  Realiza ejercicio sobre los triángulos.  Utiliza los conocimientos de los triángulos en su entorno.  Comparte sus conocimientos acerca de los triángulos.  Atinde sobre lo tratado en el aula sobre los triángulos.  Valora el uso de los triángulos.  Se esfuerza por realizar operaciones con triángulos  Disfrute del trabajo con los triángulos.
  • 5. Secuencia Didáctica Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Actividades de Evaluación Recursos Tipo de Evaluación Indicadores de logro Técnica e instrumentos Inicio El maestro expone utilizando la pizarra, sobre los triángulos. Los estudiantes expresan su punto de vista sobre los triángulos. Formativa Usa instrumentos para construir las diferentes líneas y puntos notables de un triángulo. Resuelven en equipo problemas de situaciones del entorno que involucra los triangulos. Observación. Pruebas escritas y orales. Lista de cotejos. Reglas. La pizarra. Hoja suelto. Desarrollo El maestro imparte ejercicios sobre los triangulos. El maestro realiza preguntas sobre el tema. Los estudiantes realizan los ejercicios sobre los triangulos. Los estudiantes responden preguntas sobre el tema. Metacognición ¿Qué aprendieron sobre los triangulos? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué les puede servir lo aprendido? ¿En qué se necesita seguir reforzando sobre los triangulos? Cierre Retroalimentación. Los estudiantes aclaran dudas y demuestran en que hay que profundizar sobre el tema
  • 6. Lista de cotejos. Lista de cotejos basada en la exposición sobre los triangulos. Docente: Reimy Méndez. Asignatura: Matemática. Curso: 4to secundaria Sección: B PUNTOS: 100 criterios Nombre Expone sus ideas con claridad. Se mantiene en el tema durante toda la exposición. Usa el volumen de voz apropiado para que todos le escuchen. Utiliza lenguaje corporal para apoyar sus ideas. Utiliza vocabulario acorde al tema y a la situación. Punteo Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Juan perillon. ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 60 Pedro navaja. ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 80 Truco marcelo. ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 40 Dolores del ordo. ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 100 Yanny Méndez. ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 60
  • 7. Planificación con rubrica. Título de la unidad de aprendizaje: Interés compuesto. Docente: Reimy Méndez. Asignatura: Matemática (FINANCIERA). Curso: 2DO secundaria Tiempo asignado: 1 semana. Proyecto de aprendizaje Fomentar y guiar al estudiante en el mundo de las finanzas. Logrando en los mismo un equilibrio en la economía y el descubrimiento de interés, con varias operaciones a realizar. Competencias Fundamentales  Competencias ética y profesional.  competencia desarrollo personal y espiritual.  Competencia resolución de problemas.  competencia pensamiento lógico, critico, y creativo.  Competencia ambiental y la salud.  Competencia comunicativa.  Competencia científica y tecnológica. Competencias específicas. -Diferencia de situaciones dadas el interés compuesto y el capitalismo. -Construye y realiza operaciones con interés capitalizable. -comprende el problema, traza un plan de solución. Conceptuales Procedimentales Actitudinales  Describe de interés compuesto.  Relaciona la idea de capitalización con el tiempo.  Distingue la diferencia entre interés simple y compuesto.  Utiliza el cálculo del costo de producción de mercancía.  Realiza el cálculo de precio de venta a partir de los beneficios proyectados.  Aplicación del costo de producción, venta y beneficio en la comercialización de bienes y servicios.  Respeta las ideas de los compañeros.  Aprecia la utilización de los intereses en la vida diaria.  Se interesa por la finanza personal.
  • 8. Secuencia Didáctica Tiempo Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Actividades de Evaluación Recursos Tipo de Evaluación Indicadores de logro Técnica e instrumentos Inicio El maestro realiza preguntas referentes al tema. Los l alumno responde activamente a las preguntas del maestro. Sumativa. -Calcula el costo de producción de una mercancía. -Aplica costo de producción de venta y beneficio en la comercialización de bienes y servicios. -Disfruta del conocimiento de las herramientas que le permiten desenvolverse financieramente. -Debate. -Resolución de problemas. -observación. Rubrica. Registro anecdótico. Pizarra. Calculadora científica. Desarrollo El maestro imparte ejercicios sobre el interés capitalizable. Los alumno realiza los ejercicios dados por el maestro sobre el interés capitalizable. Metacognición ¿Qué aprendieron sobre el interés compuesto? ¿Para qué les puede servir l aprendido sobre el interés? ¿Qué no entendieron sobre el interés capitalizable? Cierre Retroalimentación. Los demuestran lo aprendido y aclaran dudas sobre el tema.
  • 9. Rubrica de los trabajos prácticos realizados. Docente: REIMY MENDEZ Asignatura: Matemática curso: 2do secundaria tema: interés capitalizable sección: B RUBRICA DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS EN EL AULA. Criterios El trabajo es extraordinariamente creativo. El trabajo es muy creativo. El trabajo es creativo. El trabajo es algo creativo. El trabajo no es creativo. Nombres y apellidos 5 4 3 2 1 JUAN TRUCU. PEDRO NAVAJA. DOLORES DEL ORTO.