FUNCIONES QUÍMICAS
ORGÁNICAS
Pre –
Universitario
2022-1I
19V
GRUPOS FUNCIONALES
Átomo o agrupación de átomos que determinan las propiedades
químicas de una familia, independiente de la cadena carbonada a la
que pueda estar unida.
ÁCIDO ACÉTICO
Es un ácido carboxílico que esta
presente en el vinagre en una
concentración del 5% en volumen.
BENZALDEHIDO
Es un aldehído aromático, que posee un olor a
cerezas, por tanto, se le utiliza para proporcionar
aromas a los desinfectantes o muñecos de peluche.
Serie
homóloga
Fórmula Estructura Prefijo Sufijo Ejemplo
Ácido
carboxílico
R-COOH carboxi- Ácido ….oico
Amida R-CONH2 - …….amida
Éster R-COO-R' -
…oato de
….alquilo
Nitrilo R-CN Ciano ……nitrilo CH3 – CN
Aldehído R-CHO oxo- ……..al
Cetona R-CO-R' oxo- ……..ona
Alcohol R-OH hidroxi- ………..ol CH3CH2OH
Amina R-NH2 amino ……….amina CH3-NH2
Éter R-O-R' alcoxi - CH3-O-CH3
El
carbono
del
grupo
principal
es
el
Prioridad
creciente
para
ser
función
principal
número
1
y
no
se
necesita
indicarlo
Nomenclatura
sistemática
R – C Ξ N
Identifique los grupos funcionales presentes
Opio amapola
Paracetamol
Identifique la alternativa que contiene el mayor número de
grupos funcionales presentes en la siguiente estructura:
A) Cetona, éster, amida, éter
B) Éster, éter, amida, ácido carboxílico
C) Ester, alcohol, alqueno, éster.
D) Alcohol, éter, cetona, éster.
E) Amina, alcohol, amida, éter.
Son moléculas orgánicas que contienen un átomo de halógeno
(X=F, Cl, Br, I) unido a un átomo de carbono con hibridación sp2 o
sp3.
Halogenuro
primario
Halogenuro
secundario
Halogenuro
terciario
CH3Cl
Cloruro de metilo
CH2Cl2
dicloruro de metilo
CHCl3
tricloruro de metilo
Es un gas con incoloro con un
leve olor dulce. Es almacenado
como liquido y se le utiliza
como refrigerante.
CLORURO DE METILENO
Con respecto al halogenuro que se muestra, seleccione la alternativa
que contiene su nombre.
A) 6,7 – dicloro – 4,4,8 – trietil – 8,9 – dimetildecano
B) 4,5 – dicloro – 7,7 – dietil – 3 – isopropil – 3 – metildecano
C) 4,5 – dicloro – 3,7,7 – trietil – 2,3 – dimetildecano
D) 3,4 – dicloro – 2,6,6 – trietil – 2 – isopropilnonano
• Son compuestos ternarios: C, H, O
• Contienen al grupo funcional hidroxilo u oxidrilo
(-OH) el cual está enlazado a átomos de carbono
con hibridación sp3.
SON ALCOHOLES NO SON ALCOHOLES
OH
Grupo Funcional
HIDROXILO
19.1.2.3 FUNCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS.pdf
Ejemplos:
COMÚN IUPAC
CH3OH alcohol metílico / metanol
CH3CH2OH alcohol etílico / etanol
CH3CH2CH2OH alcohol propílico / 1-propanol
CH3CHOHCH3 alcohol isopropílico / 2-propanol
COMÚN
IUPAC
Alcohol (nombre del grupo alquilo) ilico
Raíz del hidrocarburo progenitor…ol
Los alcoholes con 3 o más átomos de carbono,
presentan isomería de posición.
• El alcohol etílico se encuentra
en bebidas alcohólicas,
cosméticos y medicamentos.
• El alcohol metílico se utiliza
como combustible y
disolvente.
• El alcohol isopropílico,
antiséptico y desinfectante,
se emplea para limpiar la piel
cuando se aplican inyecciones
y cuando hay pequeñas
cortadas.
CH3 – CH – CH2 – CH – CH3
| |
OH OH
CH3
|
CH3 – CH – CH2 – CH – CH3
|
OH
2, 4 – Pentanodiol
1 2 3 4 5
4 – metil – 2 – pentanol
1
2
3
4
5
CH3
|
CH3 – CH – CH – CH – CH2 – CH3
| |
CH3 OH
2,4 – dimetil – 3 – hexanol
1 2 3 4 5 6
• Etanodiol: etilenglicol, empleado como
anticongelante en los circuitos de refrigeración
de motores de combustión interna.
• 1,2,3-Propanotriol: glicerina, empleado en los
jabones debido a sus propiedades humectante e
hidratante.
Los alcoholes son compuestos orgánicos bastante conocidos, por
ejemplo, el etanol presente en las bebidas alcohólicas, puede ser
ingerido con moderación, mientras que el metanol puede ser tóxico
para el ser humano. Con respecto a los alcoholes, podemos afirmar
que:
I. Pueden ser clasificados como monoles o polioles.
II. Los de baja masa molar, como el etanol, son solubles en agua.
III. Por oxidación pueden formar aldehídos o cetonas.
A) solo I y II B) solo II C) solo II y III D) I, II y III E) solo III
• Son compuestos ternarios: C, H y O
• Son isómeros funcionales de los alcoholes.
• Poseen al grupo funcional oxi.
Los éteres simples se nombran mencionando
los nombres de los grupos alquilo en orden
alfabético, seguido de la palabra éter.
Ejemplo:
CH3-CH2-O-CH2CH3 dietiléter
CH3-CH2-O-CH3-CH3 etilmetiléter
CH3-CH2-O-CH(CH3) 2 etilisopropiléter
O
Grupo Funcional
OXI
DIETIEL ÉTER
Se usó como anestésico quirúrgico
por más de cien años (desde
1842), pero es ligeramente
inflamable y los pacientes con
frecuencia vomitaban a medida
que recuperaban la conciencia.
Los éteres se pueden considerar derivados de los alcoholes al
reemplazar su grupo hidróxilo por una cadena carbonada. Se pueden
clasificar como simétricos o asimétricos. Con respecto a los éteres,
seleccione el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones
I. Su grupo funcional es el átomo de oxígeno (– O –).
II. El CH3 – O – CH2CH3 es un ejemplo de éter asimétrico.
III. Entre sus moléculas predominan los puentes de hidrógeno.
A) VVV B) VFF C) VFV D) VVF E) FFF
• Son compuestos ternarios: C, H y O
• Poseen al grupo funcional carbonilo
unido a un átomo de hidrógeno.
O
Grupo Funcional
CARBONILO
C
Aldehído
FAPROBUVA
Nomenclatura
común
Nomenclatura
IUPAC
HCHO Formaldehído Metanal
CH3–CHO Acetaldehído Etanal
CH3–CH2–CHO PROpionaldehído Propanal
CH3–CH2–CH2–CHO BUtiraldehído Butanal
CH3–CH2–CH2–CH2-CHO Valeraldehído Pentanal
Para los primeros 5 aldehídos lineales
IUPAC Raíz del hidrocarburo progenitor…al
H
VAINILLINA
Es un aldehído que
proporciona a los frutos
de la vainilla su peculiar
aroma.
Los aldehídos tienen amplio uso industrial y también pueden
encontrarse en nuestro organismo producto de procesos
metabólicos, así, por ejemplo, el acetaldehído es responsable del
malestar corporal después de ingerir bebidas alcohólicas. Con
respecto a los aldehídos, seleccione el valor de verdad (V o F) de las
siguientes proposiciones.
I. Tienen como grupo funcional al denominado carbonilo (- CH=O).
II. Se obtienen por oxidación de alcoholes secundarios.
III. Por reducción forman ácidos carboxílicos
A) FVF B) VFF C) VVF D) VFV E) FFF
Los aldehídos se nombran con el sufijo “al”, pero si el grupo funcional
está unido a un anillo alifático o aromático entonces se utiliza el sufijo
“carbaldehído” (en el caso del benzaldehído se mantiene este nombre). Al
respecto, nombre los siguientes compuestos
A) 2 – sec – butil – 4 – metilpentanodial, 3 – metil – 5 – metoxibenzaldehído.
B) 2 – sec – butil – 4 – metilpentanodial, 5 – metoxi – 3 – metilbenzaldehído.
C) 2 – metil – 4 – sec – butilpentanodial, 3 – metil – 5 – metoxibenzaldehído.
D) 2 – metil – 4 – sec – butilpentanodial, 5 – metoxi – 3 – metilbenzaldehído.
E) 2 – sec – butil – 4 – metilpentanodial, 3 – metil – 4 – metoxibenzaldehído.
• Son compuestos ternarios: C, H y O
• Poseen al grupo funcional carbonilo.
O
Grupo Funcional
CARBONILO
C
Para cetonas lineales sencillas.
IUPAC Raíz del hidrocarburo progenitor…ona
Ejemplos:
CH3–CO–CH3
Propanona
CH3–CH2–CO–CH2 –CH3
3-pentanona
CH3–CH2 –CH2–CO–CH2 –CH3
3-hexanona
PROPANONA
(ACETONA)
Se utiliza como quitaesmaltes de
uñas, solvente de grasas y resinas.
Las cetonas suelen ser menos reactivas que los aldehídos, aún así sirven
como fuente de energía para nuestro organismo produciéndose
cuando hay falta de glucosa. Con respecto a las cetonas, seleccione el
valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones
I. Se obtienen por oxidación de alcoholes secundarios.
II. Se oxidan formando dos ácidos con cadenas más pequeñas.
III. Es una función de mayor jerarquía que la de los alcoholes.
A) FVV
B) VVF
C) VVV
D) VFV
E) FFF
Respecto a las cetonas, nombre el siguiente compuesto.
A)2 – hidroxi – 4 – metil – 5 – heptanona
B) 2 – hidroxi – 4 – metil – 3 – heptanona
C) 4– hidroxi – 4 – metil – 3 – heptanona
D) 6 – hidroxi – 4 – metil – 3 – heptanona
E) 6 – hidroxi – 3 – metil – 4 – heptanona
• Son compuestos ternarios: C, H y O
• Poseen al grupo funcional carboxilo.
O
Grupo Funcional
CARBOXILO
C
Ácidos carboxílicos
FAPROBUVA
Nomenclatura
común
Nomenclatura
IUPAC
HCOOH Ácido Fórmico Ácido metanoico
CH3–COOH Ácido Acético Ácido etanoico
CH3–CH2–COOH Ácido propiónico Ácido propanoico
CH3–CH2–CH2–COOH Ácido butírico Ácido butanoico
CH3–CH2–CH2–CH2-COOH Ácido valérico Ácido pentanoico
Para los primeros 5 ácidos carboxílicos lineales
IUPAC Ácido Raíz del hidrocarburo progenitor…oico
OH
ÁCIDO BUTÍRICO
Se produce
cuando la
mantequilla se
descompone o
rancia dándole
un olor típico
desagradable
ÁCIDO
FÓRMICO
Esta presente en
insectos como la
hormiga y plantas
como la ortiga
ÁCIDO LINOLEICO Es un ácido graso esencial omega-6 muy abundante
en el reino vegetal y también animal. La gran mayoría
de los aceites vegetales (con algunas excepciones
como el aceite de oliva, el de palma, o el aceite de
coco) aportan cantidades significativas de este ácido
Respecto a los ácidos carboxilicos, nombre la siguiente estructura.
A) Acido 2 – amino – 1 – fenilpropanoico
B) Acido 1 – fenil – 2 – aminopropanoico
C) Acido 3 – fenil – 2 – aminopropanoico
D) Acido 2 – amino – 3 – fenilpropanoico
E) Acido 2 – amino – 1 – fenilpropanoico
Son derivados de ácidos carboxílicos en los
cuales el grupo hidroxilo (-OH) se sustituye por
un grupo alcoxilo (-OR).
O
Grupo Funcional
CARBONILO-ALCOXILO
C
Ejemplos:
O
Estructura Nomenclatura común
H–COOCH3 Formiato de metilo
CH3–COOCH2–CH3 Acetato de metilo
CH3–CH2–COO–CH3 Propionato de metilo
CH3–COO-CH(CH3) 2 Acetato de isopropilo
Las plantas con frecuencia sintetizan ésteres que dan fragancias
a sus frutas y flores, debido a esto se utilizan en la industria
cosmética y de alimentos.
ACETATO DE OCTILO
Aroma a naranja
BUTIRATO DE ETILO
Aroma a piña
ACETATO DE GERANILO
Aroma a geranio
O
Son compuestos ternarios (C, H, N), que presentan una apreciable
basicidad. Se clasifican en:
O
Son compuestos ternarios (C, H, O, N). Se clasifican en:
PRIMARIA
HCONH2 CH3CONH2 CH3CH2CONH2
Metanamida Etanamida Propanamida
SECUNDARIA
CH3 – CH2 – CONH – CH3 CH3 – CH2 – CONH – CH2 – CH3
N-metilpropanamida N-etilpropanamida
TERCIARIA
3-etil-N,N,2-trimetilpentanamida
CARBODIAMIDA
ÚREA
Sólido cristalino
molecular, su principal
uso es como fertilizante,
aunque también sirve
de materia prima para
producir bakelita,
utilizado en parabrisas,
computadoras,
utensilios, etc.
Los ésteres se derivan de los ácidos carboxílicos cuando estos
reaccionan con un alcohol o un fenol. Están presentes en las frutas
dándoles su olor característico, por ejemplo, el butanoato de metilo
tiene olor a piña. Con respecto al compuesto mencionado, seleccione el
valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones.
I. Su grupo funcional es el carboxilato (– COO –).
II.Es un hidrocarburo aromático.
III. Se obtiene a partir del ácido butanoico
A) VVV B) VFV C) FVV D) FVF
Algunos de los ésteres presentes en los aceites esenciales de los frutos
vegetales pueden ser sintetizados en un laboratorio químico, lo que
disminuye los costos en la producción de esencias frutales; uno de ellos es
el etanoato de isopentilo. Al respecto, indique la estructura del éster
mencionado
C
H3
O
CH3
CH3
O
C
H3
CH3
O CH3
O
A)
B)
C)
D)
E)
Son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza.
Casi todas las plantas y animales los sintetizan y metabolizan,
usándolos para almacenar energía y suministrarla a sus células.
Son producto de la fotosíntesis.
Son polihidroxialdehídos
(aldosas) o polihidroxicetonas
(cetosas) o compuestos que
por hidrólisis producen a
aquellos.
MONOSACÁRIDOS
Son aquellos que al adicionarle agua, no se hidrolizan en compuestos
más sencillos, por lo tanto son los monómeros de los azúcares más
complejos.
Ejemplos:
• Glucosa, llamada azúcar de sangre
• Fructosa, llamada azúcar de fruta,
es la más dulce que se conoce.
• Ribosa, azúcar presente en el ARN
• Xilosa, llamada azúcar de madera
MEDIDOR
DE
GLUCEMIA
DISACÁRIDOS Formados por la reacción de dos monosacáridos unidos mediante
enlace glucosídico, con la pérdida de una molécula de agua
Ejemplos:
• Sacarosa (azúcar de caña): glucosa + fructosa
• Maltosa (azúcar de malta): glucosa + glucosa
• Lactosa (azúcar de leche): galactosa + glucosa
TREHALOSA
Disacárido principal
de la hemolinfa
(liquido circulatorio)
de insectos,
artrópodos, etc.
POLISACÁRIDOS Están formados por más de 10 monosacáridos unidos entre
sí por enlace glucosídico alfa () o beta (), formando así
largas cadenas lineales o ramificadas de alta masa
molecular, con la correspondiente pérdida de una molécula
de agua por cada enlace.
Ejemplos:
• Almidón: Polisacárido de reserva energética vegetal, presente en tallos, raíces, frutos,
semillas y tubérculos (trigo, cebada, maíz, papa, camote, arroz, etc.), formado por
moléculas de α-glucosa. El almidón se presenta en dos tipos: amilosa (α-1,4) y
amilopectina (α-1,4 y α-1,6).
• Celulosa: Se halla formada por aproximadamente 1000 moléculas de glucosa
mediante enlaces β 1,4. Polisacárido estructural, forma la pared celular vegetal y
de algas, presente en: madera (50%), algodón (90%), hojas de los libros.
Los seres humanos no
poseemos enzimas para
desdoblar la celulosa, pero
los rumiantes tienen
microorganismos en su
aparato digestivo, que si
son capaces de hacerlo
• Otros polisacáridos:
- Glucógeno
- Quitina
Al respecto sobre los carbohidratos, seleccione el valor de verdad (V o
F) de las siguientes proposiciones.
I. Se pueden clasificar en monosacáridos, disacáridos o polisacáridos.
II. La celulosa es un polisacárido que forma parte de la fibra dietética.
III. Aldosas y cetosas se consideran compuestos carboxílicos.
A) FVF
B) VFF
C) VVF
D) VFV
La glucosa es un azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel
y es la unidad básica de la celulosa. Con respecto a este azúcar,
seleccione el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones.
I. Es una aldohexosa.
II. Su nombre es 2, 3, 4, 5, 6 – pentahidroxihexanal.
III. Unida con la fructosa forma la sacarosa.
A) VVV
B) VFV
C) FVV
D) FVF

Más contenido relacionado

PDF
16 va semana cepre unmsm
PDF
Grupos-Funcionales-III°-Medio-Química-Electivo (2).pdf
PPTX
Grupos Funcionales quimica organica IV medio
DOCX
Funciones oxigenadas
PPT
Grupos funcionales reac-isom qm 2014
PPT
Funciones oxigenadas
PPT
Funciones oxigenadas
DOCX
Clase de funciones oxigenadas
16 va semana cepre unmsm
Grupos-Funcionales-III°-Medio-Química-Electivo (2).pdf
Grupos Funcionales quimica organica IV medio
Funciones oxigenadas
Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Clase de funciones oxigenadas

Similar a 19.1.2.3 FUNCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS.pdf (20)

PPTX
grupo funcional éteres acetonas y esteres .pptx
PPT
Grupos funcionales
PDF
Funciones orgánicas grado once
PPTX
Adilene
PPT
Grupos funcionales
PPTX
Grupos funcionales de la química orgánica.pptx
PPT
2 Grupos Funcionales
PPTX
Grupos funcionales
PDF
Cuestionario funciones orgánica y biomoléculas
DOCX
Quimica organica
PDF
Funciones oxigenadas
DOC
Grupos funcionales
DOCX
Comprensión de información
PPTX
Grupos funcionales
PPTX
Grupos funcionales
PPTX
SESIÓN 2 ALDEHIDOS - quimica organica LB
DOCX
Trabajo grupos funcionales
 
DOC
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
PDF
grupo funcional éteres acetonas y esteres .pptx
Grupos funcionales
Funciones orgánicas grado once
Adilene
Grupos funcionales
Grupos funcionales de la química orgánica.pptx
2 Grupos Funcionales
Grupos funcionales
Cuestionario funciones orgánica y biomoléculas
Quimica organica
Funciones oxigenadas
Grupos funcionales
Comprensión de información
Grupos funcionales
Grupos funcionales
SESIÓN 2 ALDEHIDOS - quimica organica LB
Trabajo grupos funcionales
 
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Organizador curricular multigrado escuela
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Área transición documento word el m ejor
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Publicidad

19.1.2.3 FUNCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS.pdf

  • 2. GRUPOS FUNCIONALES Átomo o agrupación de átomos que determinan las propiedades químicas de una familia, independiente de la cadena carbonada a la que pueda estar unida. ÁCIDO ACÉTICO Es un ácido carboxílico que esta presente en el vinagre en una concentración del 5% en volumen. BENZALDEHIDO Es un aldehído aromático, que posee un olor a cerezas, por tanto, se le utiliza para proporcionar aromas a los desinfectantes o muñecos de peluche.
  • 3. Serie homóloga Fórmula Estructura Prefijo Sufijo Ejemplo Ácido carboxílico R-COOH carboxi- Ácido ….oico Amida R-CONH2 - …….amida Éster R-COO-R' - …oato de ….alquilo Nitrilo R-CN Ciano ……nitrilo CH3 – CN Aldehído R-CHO oxo- ……..al Cetona R-CO-R' oxo- ……..ona Alcohol R-OH hidroxi- ………..ol CH3CH2OH Amina R-NH2 amino ……….amina CH3-NH2 Éter R-O-R' alcoxi - CH3-O-CH3 El carbono del grupo principal es el Prioridad creciente para ser función principal número 1 y no se necesita indicarlo Nomenclatura sistemática R – C Ξ N
  • 4. Identifique los grupos funcionales presentes Opio amapola Paracetamol
  • 5. Identifique la alternativa que contiene el mayor número de grupos funcionales presentes en la siguiente estructura: A) Cetona, éster, amida, éter B) Éster, éter, amida, ácido carboxílico C) Ester, alcohol, alqueno, éster. D) Alcohol, éter, cetona, éster. E) Amina, alcohol, amida, éter.
  • 6. Son moléculas orgánicas que contienen un átomo de halógeno (X=F, Cl, Br, I) unido a un átomo de carbono con hibridación sp2 o sp3. Halogenuro primario Halogenuro secundario Halogenuro terciario CH3Cl Cloruro de metilo CH2Cl2 dicloruro de metilo CHCl3 tricloruro de metilo Es un gas con incoloro con un leve olor dulce. Es almacenado como liquido y se le utiliza como refrigerante. CLORURO DE METILENO
  • 7. Con respecto al halogenuro que se muestra, seleccione la alternativa que contiene su nombre. A) 6,7 – dicloro – 4,4,8 – trietil – 8,9 – dimetildecano B) 4,5 – dicloro – 7,7 – dietil – 3 – isopropil – 3 – metildecano C) 4,5 – dicloro – 3,7,7 – trietil – 2,3 – dimetildecano D) 3,4 – dicloro – 2,6,6 – trietil – 2 – isopropilnonano
  • 8. • Son compuestos ternarios: C, H, O • Contienen al grupo funcional hidroxilo u oxidrilo (-OH) el cual está enlazado a átomos de carbono con hibridación sp3. SON ALCOHOLES NO SON ALCOHOLES OH Grupo Funcional HIDROXILO
  • 10. Ejemplos: COMÚN IUPAC CH3OH alcohol metílico / metanol CH3CH2OH alcohol etílico / etanol CH3CH2CH2OH alcohol propílico / 1-propanol CH3CHOHCH3 alcohol isopropílico / 2-propanol COMÚN IUPAC Alcohol (nombre del grupo alquilo) ilico Raíz del hidrocarburo progenitor…ol Los alcoholes con 3 o más átomos de carbono, presentan isomería de posición. • El alcohol etílico se encuentra en bebidas alcohólicas, cosméticos y medicamentos. • El alcohol metílico se utiliza como combustible y disolvente. • El alcohol isopropílico, antiséptico y desinfectante, se emplea para limpiar la piel cuando se aplican inyecciones y cuando hay pequeñas cortadas.
  • 11. CH3 – CH – CH2 – CH – CH3 | | OH OH CH3 | CH3 – CH – CH2 – CH – CH3 | OH 2, 4 – Pentanodiol 1 2 3 4 5 4 – metil – 2 – pentanol 1 2 3 4 5 CH3 | CH3 – CH – CH – CH – CH2 – CH3 | | CH3 OH 2,4 – dimetil – 3 – hexanol 1 2 3 4 5 6 • Etanodiol: etilenglicol, empleado como anticongelante en los circuitos de refrigeración de motores de combustión interna. • 1,2,3-Propanotriol: glicerina, empleado en los jabones debido a sus propiedades humectante e hidratante.
  • 12. Los alcoholes son compuestos orgánicos bastante conocidos, por ejemplo, el etanol presente en las bebidas alcohólicas, puede ser ingerido con moderación, mientras que el metanol puede ser tóxico para el ser humano. Con respecto a los alcoholes, podemos afirmar que: I. Pueden ser clasificados como monoles o polioles. II. Los de baja masa molar, como el etanol, son solubles en agua. III. Por oxidación pueden formar aldehídos o cetonas. A) solo I y II B) solo II C) solo II y III D) I, II y III E) solo III
  • 13. • Son compuestos ternarios: C, H y O • Son isómeros funcionales de los alcoholes. • Poseen al grupo funcional oxi. Los éteres simples se nombran mencionando los nombres de los grupos alquilo en orden alfabético, seguido de la palabra éter. Ejemplo: CH3-CH2-O-CH2CH3 dietiléter CH3-CH2-O-CH3-CH3 etilmetiléter CH3-CH2-O-CH(CH3) 2 etilisopropiléter O Grupo Funcional OXI DIETIEL ÉTER Se usó como anestésico quirúrgico por más de cien años (desde 1842), pero es ligeramente inflamable y los pacientes con frecuencia vomitaban a medida que recuperaban la conciencia.
  • 14. Los éteres se pueden considerar derivados de los alcoholes al reemplazar su grupo hidróxilo por una cadena carbonada. Se pueden clasificar como simétricos o asimétricos. Con respecto a los éteres, seleccione el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones I. Su grupo funcional es el átomo de oxígeno (– O –). II. El CH3 – O – CH2CH3 es un ejemplo de éter asimétrico. III. Entre sus moléculas predominan los puentes de hidrógeno. A) VVV B) VFF C) VFV D) VVF E) FFF
  • 15. • Son compuestos ternarios: C, H y O • Poseen al grupo funcional carbonilo unido a un átomo de hidrógeno. O Grupo Funcional CARBONILO C Aldehído FAPROBUVA Nomenclatura común Nomenclatura IUPAC HCHO Formaldehído Metanal CH3–CHO Acetaldehído Etanal CH3–CH2–CHO PROpionaldehído Propanal CH3–CH2–CH2–CHO BUtiraldehído Butanal CH3–CH2–CH2–CH2-CHO Valeraldehído Pentanal Para los primeros 5 aldehídos lineales IUPAC Raíz del hidrocarburo progenitor…al H VAINILLINA Es un aldehído que proporciona a los frutos de la vainilla su peculiar aroma.
  • 16. Los aldehídos tienen amplio uso industrial y también pueden encontrarse en nuestro organismo producto de procesos metabólicos, así, por ejemplo, el acetaldehído es responsable del malestar corporal después de ingerir bebidas alcohólicas. Con respecto a los aldehídos, seleccione el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones. I. Tienen como grupo funcional al denominado carbonilo (- CH=O). II. Se obtienen por oxidación de alcoholes secundarios. III. Por reducción forman ácidos carboxílicos A) FVF B) VFF C) VVF D) VFV E) FFF
  • 17. Los aldehídos se nombran con el sufijo “al”, pero si el grupo funcional está unido a un anillo alifático o aromático entonces se utiliza el sufijo “carbaldehído” (en el caso del benzaldehído se mantiene este nombre). Al respecto, nombre los siguientes compuestos A) 2 – sec – butil – 4 – metilpentanodial, 3 – metil – 5 – metoxibenzaldehído. B) 2 – sec – butil – 4 – metilpentanodial, 5 – metoxi – 3 – metilbenzaldehído. C) 2 – metil – 4 – sec – butilpentanodial, 3 – metil – 5 – metoxibenzaldehído. D) 2 – metil – 4 – sec – butilpentanodial, 5 – metoxi – 3 – metilbenzaldehído. E) 2 – sec – butil – 4 – metilpentanodial, 3 – metil – 4 – metoxibenzaldehído.
  • 18. • Son compuestos ternarios: C, H y O • Poseen al grupo funcional carbonilo. O Grupo Funcional CARBONILO C Para cetonas lineales sencillas. IUPAC Raíz del hidrocarburo progenitor…ona Ejemplos: CH3–CO–CH3 Propanona CH3–CH2–CO–CH2 –CH3 3-pentanona CH3–CH2 –CH2–CO–CH2 –CH3 3-hexanona PROPANONA (ACETONA) Se utiliza como quitaesmaltes de uñas, solvente de grasas y resinas.
  • 19. Las cetonas suelen ser menos reactivas que los aldehídos, aún así sirven como fuente de energía para nuestro organismo produciéndose cuando hay falta de glucosa. Con respecto a las cetonas, seleccione el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones I. Se obtienen por oxidación de alcoholes secundarios. II. Se oxidan formando dos ácidos con cadenas más pequeñas. III. Es una función de mayor jerarquía que la de los alcoholes. A) FVV B) VVF C) VVV D) VFV E) FFF
  • 20. Respecto a las cetonas, nombre el siguiente compuesto. A)2 – hidroxi – 4 – metil – 5 – heptanona B) 2 – hidroxi – 4 – metil – 3 – heptanona C) 4– hidroxi – 4 – metil – 3 – heptanona D) 6 – hidroxi – 4 – metil – 3 – heptanona E) 6 – hidroxi – 3 – metil – 4 – heptanona
  • 21. • Son compuestos ternarios: C, H y O • Poseen al grupo funcional carboxilo. O Grupo Funcional CARBOXILO C Ácidos carboxílicos FAPROBUVA Nomenclatura común Nomenclatura IUPAC HCOOH Ácido Fórmico Ácido metanoico CH3–COOH Ácido Acético Ácido etanoico CH3–CH2–COOH Ácido propiónico Ácido propanoico CH3–CH2–CH2–COOH Ácido butírico Ácido butanoico CH3–CH2–CH2–CH2-COOH Ácido valérico Ácido pentanoico Para los primeros 5 ácidos carboxílicos lineales IUPAC Ácido Raíz del hidrocarburo progenitor…oico OH ÁCIDO BUTÍRICO Se produce cuando la mantequilla se descompone o rancia dándole un olor típico desagradable
  • 22. ÁCIDO FÓRMICO Esta presente en insectos como la hormiga y plantas como la ortiga ÁCIDO LINOLEICO Es un ácido graso esencial omega-6 muy abundante en el reino vegetal y también animal. La gran mayoría de los aceites vegetales (con algunas excepciones como el aceite de oliva, el de palma, o el aceite de coco) aportan cantidades significativas de este ácido
  • 23. Respecto a los ácidos carboxilicos, nombre la siguiente estructura. A) Acido 2 – amino – 1 – fenilpropanoico B) Acido 1 – fenil – 2 – aminopropanoico C) Acido 3 – fenil – 2 – aminopropanoico D) Acido 2 – amino – 3 – fenilpropanoico E) Acido 2 – amino – 1 – fenilpropanoico
  • 24. Son derivados de ácidos carboxílicos en los cuales el grupo hidroxilo (-OH) se sustituye por un grupo alcoxilo (-OR). O Grupo Funcional CARBONILO-ALCOXILO C Ejemplos: O Estructura Nomenclatura común H–COOCH3 Formiato de metilo CH3–COOCH2–CH3 Acetato de metilo CH3–CH2–COO–CH3 Propionato de metilo CH3–COO-CH(CH3) 2 Acetato de isopropilo Las plantas con frecuencia sintetizan ésteres que dan fragancias a sus frutas y flores, debido a esto se utilizan en la industria cosmética y de alimentos.
  • 25. ACETATO DE OCTILO Aroma a naranja BUTIRATO DE ETILO Aroma a piña ACETATO DE GERANILO Aroma a geranio
  • 26. O Son compuestos ternarios (C, H, N), que presentan una apreciable basicidad. Se clasifican en:
  • 27. O Son compuestos ternarios (C, H, O, N). Se clasifican en: PRIMARIA HCONH2 CH3CONH2 CH3CH2CONH2 Metanamida Etanamida Propanamida SECUNDARIA CH3 – CH2 – CONH – CH3 CH3 – CH2 – CONH – CH2 – CH3 N-metilpropanamida N-etilpropanamida TERCIARIA 3-etil-N,N,2-trimetilpentanamida CARBODIAMIDA ÚREA Sólido cristalino molecular, su principal uso es como fertilizante, aunque también sirve de materia prima para producir bakelita, utilizado en parabrisas, computadoras, utensilios, etc.
  • 28. Los ésteres se derivan de los ácidos carboxílicos cuando estos reaccionan con un alcohol o un fenol. Están presentes en las frutas dándoles su olor característico, por ejemplo, el butanoato de metilo tiene olor a piña. Con respecto al compuesto mencionado, seleccione el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones. I. Su grupo funcional es el carboxilato (– COO –). II.Es un hidrocarburo aromático. III. Se obtiene a partir del ácido butanoico A) VVV B) VFV C) FVV D) FVF
  • 29. Algunos de los ésteres presentes en los aceites esenciales de los frutos vegetales pueden ser sintetizados en un laboratorio químico, lo que disminuye los costos en la producción de esencias frutales; uno de ellos es el etanoato de isopentilo. Al respecto, indique la estructura del éster mencionado C H3 O CH3 CH3 O C H3 CH3 O CH3 O A) B) C) D) E)
  • 30. Son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza. Casi todas las plantas y animales los sintetizan y metabolizan, usándolos para almacenar energía y suministrarla a sus células. Son producto de la fotosíntesis. Son polihidroxialdehídos (aldosas) o polihidroxicetonas (cetosas) o compuestos que por hidrólisis producen a aquellos.
  • 31. MONOSACÁRIDOS Son aquellos que al adicionarle agua, no se hidrolizan en compuestos más sencillos, por lo tanto son los monómeros de los azúcares más complejos. Ejemplos: • Glucosa, llamada azúcar de sangre • Fructosa, llamada azúcar de fruta, es la más dulce que se conoce. • Ribosa, azúcar presente en el ARN • Xilosa, llamada azúcar de madera MEDIDOR DE GLUCEMIA DISACÁRIDOS Formados por la reacción de dos monosacáridos unidos mediante enlace glucosídico, con la pérdida de una molécula de agua Ejemplos: • Sacarosa (azúcar de caña): glucosa + fructosa • Maltosa (azúcar de malta): glucosa + glucosa • Lactosa (azúcar de leche): galactosa + glucosa TREHALOSA Disacárido principal de la hemolinfa (liquido circulatorio) de insectos, artrópodos, etc.
  • 32. POLISACÁRIDOS Están formados por más de 10 monosacáridos unidos entre sí por enlace glucosídico alfa () o beta (), formando así largas cadenas lineales o ramificadas de alta masa molecular, con la correspondiente pérdida de una molécula de agua por cada enlace. Ejemplos: • Almidón: Polisacárido de reserva energética vegetal, presente en tallos, raíces, frutos, semillas y tubérculos (trigo, cebada, maíz, papa, camote, arroz, etc.), formado por moléculas de α-glucosa. El almidón se presenta en dos tipos: amilosa (α-1,4) y amilopectina (α-1,4 y α-1,6).
  • 33. • Celulosa: Se halla formada por aproximadamente 1000 moléculas de glucosa mediante enlaces β 1,4. Polisacárido estructural, forma la pared celular vegetal y de algas, presente en: madera (50%), algodón (90%), hojas de los libros. Los seres humanos no poseemos enzimas para desdoblar la celulosa, pero los rumiantes tienen microorganismos en su aparato digestivo, que si son capaces de hacerlo • Otros polisacáridos: - Glucógeno - Quitina
  • 34. Al respecto sobre los carbohidratos, seleccione el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones. I. Se pueden clasificar en monosacáridos, disacáridos o polisacáridos. II. La celulosa es un polisacárido que forma parte de la fibra dietética. III. Aldosas y cetosas se consideran compuestos carboxílicos. A) FVF B) VFF C) VVF D) VFV
  • 35. La glucosa es un azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel y es la unidad básica de la celulosa. Con respecto a este azúcar, seleccione el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones. I. Es una aldohexosa. II. Su nombre es 2, 3, 4, 5, 6 – pentahidroxihexanal. III. Unida con la fructosa forma la sacarosa. A) VVV B) VFV C) FVV D) FVF