PENSAMIENTO EDUCATIVO
Alumna: Llanos Villela Eva Edith
No. De cuenta: 1950559
Prof.: Juan de Jesús Alvarado Ortíz
Este trabajo esta basado en Paradigmas de la educación . Obtenido de
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001%5CFile%5CLOS%20PARADIGMAS%20DE%20L.
Es un trabajo donde se describen cuatro paradigmas de la educación. Aunque, qué son los paradigmas, bueno,
generalizaremos en que los paradigmas son teorías, ideas o principios para conceptualizar algo. Es decir, los paradigmas de la
educación hablan sobre los diferentes métodos sobre como explicar el proceso educativo.
Actualmente, hay diversos materiales sobre la educación. En esta presentación se abordarán cuatro paradigmas: el
Conductual, el Cognitivo, el Histórico-Social y el Constructivista.
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
2
INTRODUCCIÓN
PARADIGMA CONDUCTISTA
El conductismo es en un inicio parte de la psicología, que posteriormente
adopta la educación para comprender el proceso del aprendizaje humano.
J.B. Watson es el iniciador de esta teoría en los primeros años del siglo XX, y
como muchas otras teorías o movimientos surge como oposición a otra teoría aplicada
a la educación: la introspección.
La teoría cita lo siguiente: “ para que la psicología lograra un estatus
verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos
mentales (procesos inobservables) y, en consecuencia, nombrar a la conducta (los
procesos observables) su objeto de estudio”.1
• Esta teoría plantea como método de educación la relación entre “estímulo – respuesta”.
• Al ser una teoría con una base científica se la basa en la observación y medición, plantea que
como los pensamientos no se pueden observar, no se pueden registrar.
• El aprendizaje tiene resultados reales, además de medibles solo si al final del proceso la
conducta del individuo cambia. Se trata de moldear el comportamiento.
• Esta teoría es efectiva para adiestrar la conducta siguiendo un condicionamiento basado en
premios y castigos según los resultados.
18/12/2018Paradigmas de la educación.
3
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
4
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
4
PAPEL DEL ALUMNO
• El alumno es igual a otro, todos deben tener las mismas reacciones al proceso de aprendizaje.
• El alumno recibe estímulos o “castigos” desde el exterior, pretendiendo llevar a cabo en él un cambio de conducta.
• El alumno debe recibir sin cuestionar ni analizar los contenidos dados.
• El alumno es comparable a un sistema de almacenamiento de información.
PAPEL DEL MAESTRO
• El profesor tiene que crear un ambiente apto para que el alumno absorba el conocimiento.
• El profesor usa las calificaciones numéricas como estimulo o castigo.
• El profesor no es cuestionado por los resultados obtenidos por el alumno.
• El profesor toma una posición de protagonismo en el proceso de aprendizaje.
DIFERENTES PAPELES
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
5
PARADIGMA COGNITIVO
En la teoría cognitiva muestra una nueva visión del ser humano donde éste es un
ente organizador de información.
Reconoce en el ser humano las capacidades de atención, memorización y
razonamiento.
Reconoce también que, los seres humanos tienen la capacidad de procesar la
información que reciben. Organizando, clasificando, evaluando. La importancia de estas
habilidades son que estos procesos interpreten la realidad.
Los seres humanos aprenderán según las distintas percepciones de la realidad.
18/12/2018Paradigmas de la educación.
5
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
6
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
6
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
6
DIFERENTES PAPELES
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
6
PAPEL DEL ALUMNO
• El alumno tiene la capacidad de analizar información que posteriormente usará para la resolución de
problemas.
• El alumno usa está información procesada para generar nuevos aprendizajes.
• El alumno tiene la capacidad de generar estrategias.
• PAPEL DEL PROFESOR
• El profesor esta encargado de crear un experiencias didácticas.
• El profesor visualiza al estudiante como un organismo activo.
• El profesor no es el protagonista del proceso de aprendizaje.
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
7
PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL
Este paradigma también es conocido como paradigma sociocultural o
hitorico-cultural. L.S. Vigotsky es su impulsor.
Dicta que: “El individuo aunque no es la única variable en el aprendizaje.
Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales,
su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no
solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él”. 2
Es decir, que el contexto en el que el estudiante esta inmerso, anexando
otro factor al proceso de aprendizaje.
El proceso de aprendizaje tiene entonces tres componentes: el sujeto, el
contenido-objeto que se estudia y todos los componentes sociales que toman un
significado de instrumentos.
18/12/2018Paradigmas de la educación.
7
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
8
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
8
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
8
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
8
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
8
Papel del alumno
• El alumno es una red relaciones.
• El alumno es a la vez generador, producto y protagonista social.
• El alumno ser conocido por sus experiencias académicas y también por las externas.
• El alumno tiene una historia personal.
Papel del maestro
• El profesor es un mediador entre el “el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos”.
• El profesor construirá una serie de “andamiajes” para el armado del aprendizaje significativo.
• “La educación formal debe estar dirigida en su diseño y en su concepción a promover el desarrollo de las
funciones psicológicas superiores y con ellos el uso funcional, reflexivo y descontextualizado de los
instrumentos (físicos y psicológicos) y tecnologías de mediación sociocultural (la escritura, als
computadoras, etc.) en los educandos.
DIFERENTES PAPELES
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
9
PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA
El constructivismo predica que “el aprendizaje es esencialmente activo”.
Es como el juego de Lego donde cada pieza es parte individual y además parte de un todo
en la estructura, donde la parte nueva se conecta con las anteriores y con las estructuras
mentales ya hechas. “Cada nueva información es asimilada y deposictada en una red de
conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, … es un proceso
subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias”.
(Abbot, 1999).
El aprendizaje es un proceso en constante cambio y movimiento. El educando
“ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto “construye” conocimientos
partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe”.
18/12/2018Paradigmas de la educación.
9
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
10
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
10
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
10
DIFERENTES PAPELES
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
10
PAPEL DEL ALUMNO Y PROFESOR
• El alumno es el protagonista y responsable de su aprendizaje.
• El alumno deberá lograr una transcendencia entre sus conocimientos teóricos a llevarlos a los conocimientos prácticos, y por tanto llevar a apropiarse de un
conocimiento significativo.
• Es fundamental que el alumno comprenda para qué aprende, es decir, que entienda cómo podrá usar sus conocimientos y que importancia tienen para su
preparación.
TIPOS DE CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO PSICOLÓGICO. Esta enfocado al “deseo de saber”. “Se trata de que exista aprendizaje por descubrimiento, experimentación y manipulación de
realidades concretas, pensamiento crítico, diálogo y cuestionamiento”.
CONSTRUTIVISMO . Esta parte del paradigma complementa al anterior, enunciando que el conocimiento completo no solo debe de suceder en la mente del alumno
sino que el aprendizaje esta completo cuando se aplica “en la sociedad dentro de una cultura dentro de una época histórica. El lenguaje es la herramienta cultural de
aprendizaje por excelencia”.
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
11
CONCLUSIONES
Como en muchas actividades humanas, existen las tendencias en diferentes áreas. En la educación los paradigmas estudiados con anterioridad marcan
esta serie de ideologías.
Una de la más criticadas en la Conductivista que adquiere un nivel de adiestramiento únicamente donde el alumno es pasivo y el maestro tiene un
papel estelar. Aunque es una corriente en la el profesor no es cuestionado.
Otros de los paradigmas son el Cognitivo, donde se reconoce que el alumno posee habilidades de razonamiento y capacidad de organización de la
información que llega a él. El paradigma Histórico-Social menciona que el alumno debe ser tratado para su educación como un producto social que en si mismo crea
instrumentos donde el alumno, las relaciones con personas de mayor saber hacer que el alumno “ pueda hacer uso activo de ellos de manera consciente y
voluntaria”.
El último paradigma estudiado es el Constructivista, donde se valora al alumno como actor activo de su aprendizaje. El alumno tiene saberes previos
que son ligados a los saberes nuevos, el alumno debe desarmar la realidad del conocimiento dado, haciendo deducciones, comparaciones, trabajo didactico y
experimentando para poder “construir” el conocimiento, agregarlo a sus conocimientos previos y aplicarlos. Es este el momento, donde se dice que el alumno se
apropio del conocimiento.
El paradigma que funciona en la actualidad es el Constructivismo, porque aporta beneficios al educando que los anteriores no hacen. Ayuda a que el
alumno se desarrolle en sus habilidades y capacidades, teniendo en cuenta sus saberes previos aún los conocimientos informales, garantiza que el aprendizaje sea
duradero pero también consiente, toma en cuenta el nivel de desarrollo del alumno, también sus intereses.
Actualmente el mundo tecnológico nos da grandes cantidades de información, entonces hay quienes piensan que las escuelas o maestros tenderán a
estar en “desuso” porque ya se puede aprender el tutoriales, videos, blog, etc. Pero lo que los profesores que aplican esta corriente, son facilitadores para empoderar
a lo alumnos de habilidades que los hagan independientes y autónomos. Donde los estudiantes pueden aprender a lo largo de toda su vida con habilidades
subjetivas y personales.
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
12
18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables
12
Chávez Rojas, A. D. (2012). Paradigmas de Aprendizaje.
Aporte Grupal. Obtenido de
https://educarparaaprender.wordpress.com/tag/paradigm
a-conductista/
Monterrey, I. T. (S/A). Paradigmas de la educación
. Obtenido de
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001%5CFile%5CLOS
%20PARADIGMAS%20DE%20L
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

PPTX
Didácticas contemporáneas
PDF
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
PDF
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
PDF
Asignación i
PPTX
Principios infantil
PDF
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas
PDF
Principios metodológicos
DOCX
Informe - El método de proyectos (2015)
Didácticas contemporáneas
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Asignación i
Principios infantil
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas
Principios metodológicos
Informe - El método de proyectos (2015)

La actualidad más candente (16)

PDF
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
PDF
Trabajo por proyectos
PPTX
Teorías para el logro de los aprendizajes
DOCX
William.h. kilpatrick
PPTX
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
PDF
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
PDF
El método de proyecto
PDF
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
PDF
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
PPTX
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
DOC
Metodo de proyectos
PDF
Tema 4 principios de laintervencion educativa
DOC
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
DOCX
PPTX
Principios infantil
DOCX
El constructivismo
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
Trabajo por proyectos
Teorías para el logro de los aprendizajes
William.h. kilpatrick
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
El método de proyecto
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Metodo de proyectos
Tema 4 principios de laintervencion educativa
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
Principios infantil
El constructivismo
Publicidad

Similar a 1950559 entregablefinal pensamiento_educativo (20)

PPTX
PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN.
PPTX
PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN
PPTX
Trabajo final, paradigmas de la educación
DOCX
Ensayo jairo camacho toloza
PDF
Paradigmas Educativos
PPTX
Paradigmas de la educacion
PPTX
Paradigmas exposicion-3
PDF
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
PPTX
Los paradigmas de la educacion
PPTX
Paradigmas educativos-1
PDF
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
PDF
Paradigmas educativos2
PPTX
Paradigmas educativos
PPTX
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
PPTX
paradigmas educativos.pptx
PDF
Paradigmas de la educación (sintesis)1
PDF
Paradigmas de la educación (sintesis)1
PDF
Paradigmas de la educación (sintesis)1
PPTX
Paradigmas Educativos
PPTX
Paradigmas Educativos
PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN.
PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN
Trabajo final, paradigmas de la educación
Ensayo jairo camacho toloza
Paradigmas Educativos
Paradigmas de la educacion
Paradigmas exposicion-3
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Los paradigmas de la educacion
Paradigmas educativos-1
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas educativos2
Paradigmas educativos
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
paradigmas educativos.pptx
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Publicidad

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Área transición documento word el m ejor
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

1950559 entregablefinal pensamiento_educativo

  • 1. PENSAMIENTO EDUCATIVO Alumna: Llanos Villela Eva Edith No. De cuenta: 1950559 Prof.: Juan de Jesús Alvarado Ortíz
  • 2. Este trabajo esta basado en Paradigmas de la educación . Obtenido de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001%5CFile%5CLOS%20PARADIGMAS%20DE%20L. Es un trabajo donde se describen cuatro paradigmas de la educación. Aunque, qué son los paradigmas, bueno, generalizaremos en que los paradigmas son teorías, ideas o principios para conceptualizar algo. Es decir, los paradigmas de la educación hablan sobre los diferentes métodos sobre como explicar el proceso educativo. Actualmente, hay diversos materiales sobre la educación. En esta presentación se abordarán cuatro paradigmas: el Conductual, el Cognitivo, el Histórico-Social y el Constructivista. 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 2 INTRODUCCIÓN
  • 3. PARADIGMA CONDUCTISTA El conductismo es en un inicio parte de la psicología, que posteriormente adopta la educación para comprender el proceso del aprendizaje humano. J.B. Watson es el iniciador de esta teoría en los primeros años del siglo XX, y como muchas otras teorías o movimientos surge como oposición a otra teoría aplicada a la educación: la introspección. La teoría cita lo siguiente: “ para que la psicología lograra un estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, en consecuencia, nombrar a la conducta (los procesos observables) su objeto de estudio”.1 • Esta teoría plantea como método de educación la relación entre “estímulo – respuesta”. • Al ser una teoría con una base científica se la basa en la observación y medición, plantea que como los pensamientos no se pueden observar, no se pueden registrar. • El aprendizaje tiene resultados reales, además de medibles solo si al final del proceso la conducta del individuo cambia. Se trata de moldear el comportamiento. • Esta teoría es efectiva para adiestrar la conducta siguiendo un condicionamiento basado en premios y castigos según los resultados. 18/12/2018Paradigmas de la educación. 3
  • 4. 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 4 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 4 PAPEL DEL ALUMNO • El alumno es igual a otro, todos deben tener las mismas reacciones al proceso de aprendizaje. • El alumno recibe estímulos o “castigos” desde el exterior, pretendiendo llevar a cabo en él un cambio de conducta. • El alumno debe recibir sin cuestionar ni analizar los contenidos dados. • El alumno es comparable a un sistema de almacenamiento de información. PAPEL DEL MAESTRO • El profesor tiene que crear un ambiente apto para que el alumno absorba el conocimiento. • El profesor usa las calificaciones numéricas como estimulo o castigo. • El profesor no es cuestionado por los resultados obtenidos por el alumno. • El profesor toma una posición de protagonismo en el proceso de aprendizaje. DIFERENTES PAPELES
  • 5. 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 5 PARADIGMA COGNITIVO En la teoría cognitiva muestra una nueva visión del ser humano donde éste es un ente organizador de información. Reconoce en el ser humano las capacidades de atención, memorización y razonamiento. Reconoce también que, los seres humanos tienen la capacidad de procesar la información que reciben. Organizando, clasificando, evaluando. La importancia de estas habilidades son que estos procesos interpreten la realidad. Los seres humanos aprenderán según las distintas percepciones de la realidad. 18/12/2018Paradigmas de la educación. 5
  • 6. 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 6 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 6 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 6 DIFERENTES PAPELES 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 6 PAPEL DEL ALUMNO • El alumno tiene la capacidad de analizar información que posteriormente usará para la resolución de problemas. • El alumno usa está información procesada para generar nuevos aprendizajes. • El alumno tiene la capacidad de generar estrategias. • PAPEL DEL PROFESOR • El profesor esta encargado de crear un experiencias didácticas. • El profesor visualiza al estudiante como un organismo activo. • El profesor no es el protagonista del proceso de aprendizaje.
  • 7. 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 7 PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL Este paradigma también es conocido como paradigma sociocultural o hitorico-cultural. L.S. Vigotsky es su impulsor. Dicta que: “El individuo aunque no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él”. 2 Es decir, que el contexto en el que el estudiante esta inmerso, anexando otro factor al proceso de aprendizaje. El proceso de aprendizaje tiene entonces tres componentes: el sujeto, el contenido-objeto que se estudia y todos los componentes sociales que toman un significado de instrumentos. 18/12/2018Paradigmas de la educación. 7
  • 8. 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 8 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 8 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 8 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 8 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 8 Papel del alumno • El alumno es una red relaciones. • El alumno es a la vez generador, producto y protagonista social. • El alumno ser conocido por sus experiencias académicas y también por las externas. • El alumno tiene una historia personal. Papel del maestro • El profesor es un mediador entre el “el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos”. • El profesor construirá una serie de “andamiajes” para el armado del aprendizaje significativo. • “La educación formal debe estar dirigida en su diseño y en su concepción a promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores y con ellos el uso funcional, reflexivo y descontextualizado de los instrumentos (físicos y psicológicos) y tecnologías de mediación sociocultural (la escritura, als computadoras, etc.) en los educandos. DIFERENTES PAPELES
  • 9. 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 9 PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA El constructivismo predica que “el aprendizaje es esencialmente activo”. Es como el juego de Lego donde cada pieza es parte individual y además parte de un todo en la estructura, donde la parte nueva se conecta con las anteriores y con las estructuras mentales ya hechas. “Cada nueva información es asimilada y deposictada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, … es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias”. (Abbot, 1999). El aprendizaje es un proceso en constante cambio y movimiento. El educando “ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto “construye” conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe”. 18/12/2018Paradigmas de la educación. 9
  • 10. 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 10 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 10 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 10 DIFERENTES PAPELES 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 10 PAPEL DEL ALUMNO Y PROFESOR • El alumno es el protagonista y responsable de su aprendizaje. • El alumno deberá lograr una transcendencia entre sus conocimientos teóricos a llevarlos a los conocimientos prácticos, y por tanto llevar a apropiarse de un conocimiento significativo. • Es fundamental que el alumno comprenda para qué aprende, es decir, que entienda cómo podrá usar sus conocimientos y que importancia tienen para su preparación. TIPOS DE CONSTRUCTIVISMO CONSTRUCTIVISMO PSICOLÓGICO. Esta enfocado al “deseo de saber”. “Se trata de que exista aprendizaje por descubrimiento, experimentación y manipulación de realidades concretas, pensamiento crítico, diálogo y cuestionamiento”. CONSTRUTIVISMO . Esta parte del paradigma complementa al anterior, enunciando que el conocimiento completo no solo debe de suceder en la mente del alumno sino que el aprendizaje esta completo cuando se aplica “en la sociedad dentro de una cultura dentro de una época histórica. El lenguaje es la herramienta cultural de aprendizaje por excelencia”.
  • 11. 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 11 CONCLUSIONES Como en muchas actividades humanas, existen las tendencias en diferentes áreas. En la educación los paradigmas estudiados con anterioridad marcan esta serie de ideologías. Una de la más criticadas en la Conductivista que adquiere un nivel de adiestramiento únicamente donde el alumno es pasivo y el maestro tiene un papel estelar. Aunque es una corriente en la el profesor no es cuestionado. Otros de los paradigmas son el Cognitivo, donde se reconoce que el alumno posee habilidades de razonamiento y capacidad de organización de la información que llega a él. El paradigma Histórico-Social menciona que el alumno debe ser tratado para su educación como un producto social que en si mismo crea instrumentos donde el alumno, las relaciones con personas de mayor saber hacer que el alumno “ pueda hacer uso activo de ellos de manera consciente y voluntaria”. El último paradigma estudiado es el Constructivista, donde se valora al alumno como actor activo de su aprendizaje. El alumno tiene saberes previos que son ligados a los saberes nuevos, el alumno debe desarmar la realidad del conocimiento dado, haciendo deducciones, comparaciones, trabajo didactico y experimentando para poder “construir” el conocimiento, agregarlo a sus conocimientos previos y aplicarlos. Es este el momento, donde se dice que el alumno se apropio del conocimiento. El paradigma que funciona en la actualidad es el Constructivismo, porque aporta beneficios al educando que los anteriores no hacen. Ayuda a que el alumno se desarrolle en sus habilidades y capacidades, teniendo en cuenta sus saberes previos aún los conocimientos informales, garantiza que el aprendizaje sea duradero pero también consiente, toma en cuenta el nivel de desarrollo del alumno, también sus intereses. Actualmente el mundo tecnológico nos da grandes cantidades de información, entonces hay quienes piensan que las escuelas o maestros tenderán a estar en “desuso” porque ya se puede aprender el tutoriales, videos, blog, etc. Pero lo que los profesores que aplican esta corriente, son facilitadores para empoderar a lo alumnos de habilidades que los hagan independientes y autónomos. Donde los estudiantes pueden aprender a lo largo de toda su vida con habilidades subjetivas y personales.
  • 12. 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 12 18/12/2018Taller de herramientas de elaboración de entregables 12 Chávez Rojas, A. D. (2012). Paradigmas de Aprendizaje. Aporte Grupal. Obtenido de https://educarparaaprender.wordpress.com/tag/paradigm a-conductista/ Monterrey, I. T. (S/A). Paradigmas de la educación . Obtenido de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001%5CFile%5CLOS %20PARADIGMAS%20DE%20L BIBLIOGRAFÍA