1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
1. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 1
Maestra (o):
Ponemos a su disposición la siguiente dosificación anual de proyectos didácticos con contenidos, PDA, orientaciones didácticas y
ejes articuladores, así como la referencia del libro de texto donde los podrá localizar.
Esta dosificación anual le servirá para la elaboración de su programa analítico, agregando los demás elementos que
acuerden en colectivo docente.
En Lainitas podrá conseguir los paquetes mensuales de planeación de los proyectos didácticos de acuerdo a las siguientes fechas
de publicación en nuestro sitio web. https://lainitas.com.mx/primaria
Paquete mensual Fecha de publicación
Planeación y exámenes de: Septiembre Del 24 al 27 de agosto 2025
Planeación y exámenes de: Octubre Del 22 al 25 de septiembre 2025
Planeación y exámenes de: Noviembre Del 27 al 30 de octubre 2025
Planeación y exámenes de: Diciembre Del 24 al 27 de noviembre 2025
Planeación y exámenes de: Enero Del 5 al 7 de enero 2026
Planeación y exámenes de: Febrero Del 26 al 29 de enero 2026
Planeación y exámenes de: Marzo Del 23 al 26 de febrero 2026
Planeación y exámenes de: Abril Del 23 al 26 de marzo 2026
Planeación y exámenes de: Mayo Del 27 al 30 de abril 2026
Planeación y exámenes de: Junio Del 25 al 28 de mayo 2026
2. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 2
SEPTIEMBRE. Dosificación para el programa analítico
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Escritura de nombres en la
lengua materna.
Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus
compañeros, lo usa para para indicar la autoría de sus trabajos,
marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros.
Identifica nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que
empiezan o terminan con la misma letra que el propio, sus
iniciales, el diminutivo de su nombre, etcétera.
Proyecto: Nombrario del grupo
Aula. Páginas 20 a la 27
Conocer más sobre la escritura de su
nombre, su significado y las letras que lo
componen. Para ello, elaborarán un collage y
un Nombrario. Con éstos, además,
conocerán la escritura y el significado de los
nombres de sus compañeros.
Uso de los lenguajes artísticos
para expresar rasgos de las
identidades personal y
colectiva.
Representa lo que le significa su nombre; es decir, el sentido que
le da, por medio de formas, colores, texturas, sonidos,
movimientos y/o gestos.
Respeto a la dignidad e
integridad; límites corporales y
situaciones de riesgo para
prevenir y denunciar
situaciones de acoso, abuso y
violencia de carácter sexual en
la casa, la escuela, la
comunidad y con el uso de
internet y redes sociales.
Analiza la importancia del respeto a la dignidad e integridad a
partir del cuidado de su cuerpo y reconocer sus límites
corporales, diferenciando el contacto físico sano y reconfortante
de aquél que nos causa incomodidad y amenaza nuestro
bienestar físico o mental, para protección en la familia, en la
escuela y la comunidad, considerando también el uso de internet
y redes sociales.
Identifica y rechaza situaciones de riesgo y conductas nocivas
que afecta la dignidad e integridad de las personas.
Proyecto: Mi cuerpo dentro de una burbuja
Aula. Páginas 142 a la 149
Hacer una Burbuja corporal para que
reconozcan los límites corporales y la
importancia de respetarlos.
Cuerpo humano: estructura
externa, acciones para su
cuidado y sus cambios como
parte del crecimiento.
Compara y representa las partes externas del cuerpo humano,
explica su funcionamiento; propone y practica acciones para
cuidarlo y argumenta la frecuencia con qué es recomendable
llevarlas a cabo y por qué.
Describe sus características físicas y las de sus pares para
favorecer el autoconocimiento y reconocer que todos los cuerpos
son especiales, únicos e irrepetibles y merecen ser respetados.
Proyecto: Mi cuerpo y sus movimientos
Aula. Páginas 90 a la 101
Conocer su cuerpo y las dificultades que
pueden tener para realizar algunas
actividades. ¡Construirán una Mano robótica
que les ayude a tomar objetos fuera de su
alcance!
3. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 3
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Democracia como forma de
vida: construcción participativa
de normas, reglas y acuerdos
para alcanzar metas colectivas
y contribuir a una convivencia
pacífica en nuestra casa, el
aula, la escuela y la comunidad,
así como las consecuencias de
no respetar acuerdos, reglas y
normas escolares y
comunitarias.
Participa en la revisión y construcción de acuerdos y reglas que
regulan la convivencia en la familia y el grupo escolar, con la
finalidad de atender las necesidades comunes, alcanzar metas
colectivas, distribuir las responsabilidades y organizar el tiempo
de mejor manera para convivir de forma pacífica.
Proyecto: El reglamento del aula y su
importancia
Aula. Páginas 174 a la 179
Participar en el Juego de las reglas de la
comunidad de aula, para analizarlas,
reconocer su importancia y modificarlas en
caso de ser necesario.
Uso de los lenguajes artísticos
para expresar rasgos de las
identidades personal y
colectiva.
Crea una producción artística colectiva, como un mural, video,
exposición de dibujos o fotografías, en la que se compartan y
expresen gustos e intereses personales y colectivos.
Proyecto: Me autorreconozco
Aula. Páginas 80 a la 87
Realizar un collage, con el que expresen
cómo son. Participar, junto con sus
compañeros en el montaje de una exposición
de collages.
Formas de ser, pensar, actuar y
relacionarse.
Reconoce y descubre sus características y cambios (corporales,
gustos, intereses, habilidades, necesidades y capacidades) que
le hacen una persona única, con la finalidad de valorar y respetar
la diversidad.
Características del sonido y la
luz.
Indaga y describe los sonidos producidos en su entorno;
experimenta con diversos objetos o instrumentos musicales, para
identificar la fuente sonora y cómo se produce el sonido (golpear,
rasgar o soplar).
Distingue, clasifica y registra en tablas, algunas características
del sonido a partir de percibir distintos sonidos, como intensidad
o volumen (qué tan fuerte o débil es), tono (agudo o grave) y
duración (largo o corto).
Establece relaciones entre la intensidad del sonido, la generación
de problemas auditivos y la contaminación auditiva; propone y
difunde medidas para el cuidado de la salud.
Indaga cómo fabricar un juguete o instrumento musical que
produzca sonido, construye uno y explica su funcionamiento y
las características del sonido que produce.
Proyecto: Los sonidos de la naturaleza
Escolar. Páginas 152 a la 165
Conocer algunas características del sonido
para construir una Alarma sísmica que
podrán utilizar en su comunidad escolar.
4. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 4
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Formas de ser, pensar, actuar y
relacionarse.
Reconoce y descubre sus características y cambios (corporales,
gustos, intereses, habilidades, necesidades y capacidades) que
le hacen una persona única, con la finalidad de valorar y respetar
la diversidad.
Proyecto: El árbol de cualidades, actitudes
y valores
Aula. Páginas 182 a la 193
Diseñar un Árbol de cualidades, actitudes y
valores que forman parte de su personalidad
y contribuyen a su reconocimiento y
autovaloración.
Estudio de los números.
Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y
en español, primero hasta 20, luego hasta 40, posteriormente
hasta 60 y finalmente hasta 120 elementos, o hasta donde sea
posible en su lengua materna, de manera ascendente y
descendente a partir de un número dado.
Secuencia didáctica
A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena, representa
de diferentes formas, interpreta lee y escribe la cantidad de
elementos de una colección, primero de hasta 5, después hasta
de 10 y paulatinamente de hasta 100 elementos.
Figuras geométricas y sus
características.
Representa animales, plantas u objetos utilizando el tangram y
otras figuras geométricas, para reconocer y describir oralmente
y por escrito sus nombres y propiedades (forma y número de
lados y vértices), utilizando paulatinamente un lenguaje formal
para referirse a ellas.
5. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 5
OCTUBRE. Dosificación para el programa analítico
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Diversos contextos sociales,
naturales y territoriales:
cambios y continuidades.
Identifica que es parte de un barrio, colonia, vecindad,
comunidad, pueblo o localidad, y describe las características y
diversidad de su entorno, en términos naturales, sociales y
territoriales.
Proyecto: Mi comunidad escolar
Escolar. Páginas 180 a la 187
Por medio de entrevistas, conocer a algunas
personas de la comunidad escolar e
identificar los rasgos que comparten y otros
que los distinguen.
Sentido de pertenencia a la
familia y la comunidad.
Identifica aspectos de la historia familiar y de la comunidad
compartidos.
Registro y/o resumen de
información consultada en
fuentes orales, escritas,
audiovisuales, táctiles o
sonoras, para estudiar y/o
exponer.
Registra sobre un tema de su interés por medio de la escritura,
esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha,
lectura, observación u otra manera de interactuar con alguna
fuente de información.
Comparte o expone la información registrada.
Proyecto: Los saberes de mi comunidad
Aula. Páginas 38 a la 47
Buscar información sobre los saberes
comunitarios y compartirla con sus
compañeros de aula mediante un cartel, una
escenificación, un dibujo u otro recurso.
Sentido de comunidad y
satisfacción de necesidades
humanas.
Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales,
formas de organización y acuerdos familiares, para compartir su
importancia.
Beneficios del consumo de
alimentos saludables, de agua
simple potable, de la práctica
de actividad física.
Indaga, registra y compara el tipo, la frecuencia y la cantidad de
bebidas y alimentos que consume de manera personal en casa y
escuela.
Explica y representa los beneficios de consumir alimentos
saludables (frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen
animal), y agua simple potable, al compararlos con alimentos con
alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas azucaradas;
toma decisiones a favor de una alimentación saludable.
Describe los alimentos y bebidas saludables que consume en
casa, escuela y comunidad, que en conjunto con la práctica de
actividad física le ayudan a crecer y evitar enfermedades.
Proyecto: La comida chatarra en mi
comunidad
Comunitario. Páginas 112 a la 123
Descubrir si el consumo de comida chatarra
ha ocasionado problemas de salud en su
localidad. Con la ayuda de personas de la
comunidad, construir un Deshidratador solar
de alimentos para promover el consumo de
refrigerios saludables.
6. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 6
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Sentido de pertenencia a la
familia y la comunidad.
Identifica aspectos de la historia familiar y de la comunidad
compartidos.
Reconoce y comparte valores, tales como: la solidaridad, la
participación, la reciprocidad, el respeto, entre otros, así como
estilos socioculturales propios de su familia y comunidad.
Proyecto: Un día de fiesta en mi comunidad
Comunitario. Páginas 252 a la 265
Organizar y realizar una exposición y una
Celebración comunitaria (como el Día de
Muertos) con el fin de que reconozcan que
son parte de una comunidad.
Manifestaciones culturales y
símbolos que identifican a los
diversos pueblos indígenas,
afrodescendientes y migrantes
y a México como nación.
Identifica y valora manifestaciones culturales y símbolos que
identifican a la comunidad, pueblo o ciudad que incluyen
distintas tradiciones, lenguas, fiestas, danzas, música, historia
oral, rituales, gastronomía, artes y saberes entre otras
características. Reconoce sus vínculos con los pueblos indígenas,
afromexicanos y/o migrantes, entre otros.
Manifestaciones culturales y
símbolos que identifican a los
diversos pueblos indígenas,
afrodescendientes y migrantes
y a México como nación.
Identifica y valora manifestaciones culturales y símbolos que
identifican a la comunidad, pueblo o ciudad que incluyen
distintas tradiciones, lenguas, fiestas, danzas, música, historia
oral, rituales, gastronomía, artes y saberes, entre otras
características.
Reconoce sus vínculos con los pueblos indígenas y
afromexicanos y/o migrantes, entre otros.
Proyecto: México y la diversidad de
símbolos culturales que lo representan
Aula. Páginas 166 a la 173
Diseñar un alebrije y reconocer que es parte
de la diversidad de símbolos culturales
existentes en México.
Representación de distintas
formas de ser y estar en el
mundo a partir de la ficción.
Lee de forma individual y colectiva textos que contengan seres
imaginarios, para representarlos empleando elementos de los
lenguajes artísticos.
Proyecto: Conozcamos las maravillas de la
lectura
Aula. Páginas 12 a la 19
Adentrarse en el mundo de la lectura y
descubrir lo emocionante que puede ser.
Organizar un encuentro donde conocerán
personajes e historias increíbles, y
participarán en la elaboración de un Mural del
saber para compartir dibujos y opiniones
sobre aquello que les gusta leer.
Lectura compartida en voz alta.
Sigue la lectura en voz alta que hace la o el maestro (u otras
personas alfabetizadas) de recados, cartas, cuentos, notas
informativas, poesías, canciones, anuncios publicitarios,
instructivos, etcétera.
Establece correspondencias entre oralidad y escritura.
Hace comentarios y preguntas sobre textos que escucha y acerca
de palabras o ideas que no entiende.
Recreación de historias
mediante el uso artístico de las
palabras, del cuerpo, del
espacio y del tiempo.
Interpreta historias sencillas.
Reconoce características principales de diferentes historias
(nudo, personajes, tiempo y espacio), para imaginar otros
finales.
7. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 7
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Uso de elementos de los
lenguajes artísticos en la vida
cotidiana.
Reconoce que los movimientos, imágenes y sonidos constituyen
lenguajes que permiten la comunicación.
Experimenta con formas, colores, sonidos, texturas, movimientos
o gestos para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e
ideas que surgen en el entorno.
Proyecto: Memoria escrita de sentimientos
y pensamientos
Escolar. Páginas 12 a la 27
Crear en colectivo una Memoria escrita de
sentimientos y pensamientos, con ella
identificarán la importancia de usar
diferentes tipos de lenguajes para expresar
emociones en la escuela y mejorar la amistad
entre la comunidad escolar. Presentar su
memoria ante la comunidad escolar para que
muestren las distintas formas de
comunicarse.
Objetos del entorno:
características, propiedades,
estados físicos y usos en la vida
cotidiana.
Explora y experimenta con diversos materiales para explicar sus
propiedades: flexible (se puede doblar o no); ligero o pesado;
elástico (regresa o no a su forma original después de haber sido
estirado) y resistente (difícil o fácil de romper); los clasifica de
acuerdo con ellas y argumenta sus conclusiones.
Establece relaciones entre las propiedades de los materiales con
el uso que se les da al elaborar ciertos objetos, como el plástico
con el cual se hacen bolsas, envases, sillas, cubiertos, juguetes,
plumas, entre otros; diseña y construye un objeto o juguete con
base en las propiedades físicas de los materiales.
Proyecto: ¿Qué tan resistente es un tubo de
papel?
Aula. Páginas 112 a la 121
Reconocer la resistencia de los objetos con
forma de tubo para construir bancos, sillas o
mesas. Para esto, medirán la resistencia de
objetos con esta forma colocando materiales
pesados sobre ellos.
Estudio de los números. Identifica regularidades en la sucesión numérica hasta 100.
Secuencia didáctica
Medición del tiempo.
Utiliza términos como antes, después, hoy, ayer, mañana, etc.,
en su lengua materna y en español, para describir y registrar
cronológicamente actividades en un periodo determinado (día,
semana, mes) con el apoyo de calendarios; reconoce que la
semana está integrada por siete días que ocurren cíclicamente.
Construcción de la noción de
suma y resta, y su relación
como operaciones inversas.
Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican
agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el
total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de
elementos en una colección.
8. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 8
NOVIEMBRE. Dosificación para el programa analítico
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Los afectos y su influencia en el
bienestar.
Conoce las emociones básicas, su función y reacciones
fisiológicas, para interactuar con sus pares.
Reconoce emociones básicas en él o ella y en las demás
personas, con el fin de identificar situaciones donde se necesite
pedir u ofrecer ayuda.
Proyecto: ¡Una escuela llena de emociones!
Escolar. Páginas 234 a la 243
Realizar una Feria de las emociones con el fin
de practicar su reconocimiento y expresión
adecuada para lograr una convivencia
pacífica con sus compañeros de escuela.
Reconocimiento de la
diversidad lingüística y cultural
en la familia, la escuela y el
resto de la comunidad.
Identifica distintas maneras de emplear la lengua materna en su
familia, escuela y el resto de la comunidad.
Comprende y aprecia la diversidad lingüística y cultural de su
comunidad por medio del reconocimiento de expresiones en su
lengua materna empleadas en la familia y la escuela.
Proyecto: Frases y expresiones de cortesía
Escolar. Páginas 82 a la 91
Compartir con la comunidad escolar la
importancia que tiene el uso de frases y
expresiones de cortesía para comunicarse. Lo
presentarán mediante una producción que
elijan junto con sus compañeros.
Respeto, cuidado y empatía
hacia la naturaleza, como parte
de un todo interdependiente.
Describe y reconoce la existencia de otros seres vivos (animales,
plantas, hongos y microorganismos), y componentes de la
naturaleza (ríos, mares, lagos, distintos suelos, montañas, valles
y aire, entre otros) presentes en el lugar donde vive.
Analiza las formas de interactuar y explora las relaciones de
cuidado y afectividad, con otros seres vivos y componentes de la
naturaleza, los sentimientos que provocan, la importancia de
promover el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos y a
la naturaleza.
Comprende cómo las acciones de los seres humanos pueden
preservar, modificar o dañar los distintos componentes sociales
y naturales del entorno.
Proyecto: Nos comprometemos con otros
seres vivos
Escolar. Páginas 188 a la 195
Realizar un Refugio para insectos y preservar
la naturaleza para evitar la pérdida del
hábitat natural.
9. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 9
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Efectos de la aplicación de
fuerzas: movimiento y
deformación.
Observa de manera directa o en diversos medios, la trayectoria
(recta, curva o circular) y rapidez (rápido o lento) de diferentes
animales al desplazarse, como: mariposas, zopilotes, colibríes,
hormigas, delfines, serpientes, entre otros, y registra sus
conclusiones.
Experimenta con objetos al empujarlos y jalarlos para describir
cómo se mueven, modifican su estado de reposo, se detiene, o
cambian de sentido o rapidez; registra sus observaciones y
conclusiones.
Caracteriza el movimiento con base en términos comunes, como
“más lento que, más rápido que” y la descripción de diferentes
trayectorias: recta, curva o circular.
Proyecto: ¿Cómo mover objetos a lugares
altos?
Comunitario. Páginas 142 a la 149
Utilizar una rampa como una propuesta de
solución a la dificultad de acceder o subir
objetos a lugares altos en su comunidad
(como escalones, banquetas o plataformas).
Registro y/o resumen de
información consultada en
fuentes orales, escritas,
audiovisuales, táctiles o
sonoras, para estudiar y/o
exponer.
Registra sobre un tema de su interés, por medio de la escritura,
esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha,
lectura, observación u otra manera de interactuar con alguna
fuente de información.
Comparte o expone la información registrada.
Proyecto: Así festejan las familias de mi
comunidad
Comunitario. Páginas 24 a la 33
Conocer qué y cómo celebran las familias de
su comunidad. Escribir un texto al respecto y
compartirlo en un periódico mural a la vista
de todos en la comunidad.
Exploración de testimonios
escritos, fotográficos y
audiovisuales del pasado
familiar y comunitario.
Expresa lo que sabe de su familia o de alguna persona cercana,
a través de fotografías, eventos, objetos, comidas, entre otros
elementos que permitan reconocer sus identidades individual
y colectiva en relación con el reconocimiento del pasado.
Acciones individuales que
repercuten en la conservación y
mejora de la salud.
Reconoce la importancia de la práctica de hábitos de higiene y
limpieza en el cuidado persona, así como de otros seres vivos,
con la intención de contribuir a la prevención de problemas de
salud.
Explica la importancia de incluir alimentos saludables de los
distintos grupos para colaborar en la modificación de hábitos de
consumo personales y familiares que favorecen la salud.
Proyecto: La salud, ¡mi gran derecho!
Aula. Páginas 210 a la 219
Elaborar un Libro cartonero de la salud con
el que identificarán hábitos saludables y
reflexionarán sobre la importancia de llevar
un estilo de vida saludable en el aula.
10. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 10
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Los seres humanos son
diversos y valiosos y tienen
derechos humanos.
Reconoce que todas las personas son únicas, valiosas y tienen el
derecho humano de ser parte de familias, grupos escolares,
comunidades y pueblos y que esto es parte de sus derechos
humanos.
Proyecto: Soy único y tú también
Aula. Páginas 130 a la 135
Presentar Huellas con arte, trabajo mediante
el cual expresarán cuáles son los rasgos y las
características que los hacen únicos y
especiales.
Formas de ser, pensar, actuar y
relacionarse.
Reconoce y descubre sus características y cambios (corporales,
gustos, intereses, habilidades, necesidades y capacidades) que
le hacen una persona única, con la finalidad de valorar y respetar
la diversidad.
Estudio de los números.
Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y
en español, primero hasta 20, luego hasta 40, posteriormente
hasta 60 y finalmente hasta 120 elementos, o hasta donde sea
posible en su lengua materna, de manera ascendente y
descendente a partir de un número dado.
Secuencia didáctica
Cuerpos geométricos y sus
características.
Observa y manipula objetos de su entorno para identificar y
describir líneas rectas o curvas, caras planas o curvas; los
representa mediante diversos procedimientos.
Construcción de la noción de
suma y resta, y su relación
como operaciones inversas.
Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican
sumas o restas (sin hacer uso del algoritmo convencional) con
cantidades de hasta dos dígitos; representa de diversas formas
(material concreto, representaciones gráficas) sumas y restas,
incluyendo los signos “+”, “-“, “=” y numerales.
11. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 11
DICIEMBRE. Dosificación para el programa analítico
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Uso de elementos de los
lenguajes artísticos en la vida
cotidiana.
Reconoce que los movimientos, imágenes y sonidos constituyen
lenguajes que permiten la comunicación.
Imita sonidos o imágenes del entorno con su cuerpo o con
objetos a su disposición.
Proyecto: ¡Bailamos palabras
musicalizadas!
Comunitario. Páginas 56 a la 69
Crear sus propias canciones y coreografías
para presentarlas ante la comunidad y su
familia. Las propuestas musicales que
desarrollen deben manifestar mensajes
positivos que propicien una convivencia sana
y promuevan el respeto hacia todas las
personas.
Apreciación de canciones,
rondas infantiles, arrullos y
cuentos.
Escucha y canta diversas canciones, rondas infantiles y arrullos,
elige las que son de su agrado y explica las razones de su
elección.
Sigue la letra impresa de las canciones, rondas infantiles y
arrullos conocidos, mientras la o el docente u otra persona los
canta, e identifica la relación entre algunas palabras y frases que
sigue en la letra impresa y las que escucha.
Sigue el ritmo y melodía de canciones, rondas infantiles y arrullos
al cantarlas con la o el docente, y reflexiona sobre las
características sonoras convencionales de las letras, palabras y
frases que incluyen.
Experimentación con elementos
sonoros en composiciones
literarias.
Reconoce la función y características de la rima (sonoridad,
ritmo, musicalidad) así como la semejanza gráfica entre las
palabras que riman.
Produce rimas sencillas a partir de situaciones cotidianas.
Apoyos mutuos para favorecer
los aprendizajes en el aula
diversa.
Identifica y valora la presencia de diferentes lenguas y lenguajes
en el aula y ofrece apoyos a sus pares, si es necesario.
Proyecto: Juntos fomentamos la lectura
Comunitario. Páginas 238 a la 251
Preparar, junto con su grupo, un Café
literario para fomentar la lectura entre tus
compañeros de la escuela entre tu familia y
comunidad.
Lectura compartida en voz alta.
Sigue la lectura en voz alta que hace la o el maestro (u otras
personas alfabetizadas) de recados, cartas, cuentos, notas
informativas, poemas, canciones, anuncios publicitarios,
instructivos, etcétera.
Establece correspondencias entre oralidad y escritura.
Hace comentarios y preguntas sobre textos que escucha y acerca
de palabras o ideas que no entiende.
Lee en voz alta letreros, carteles, recados, mensajes y otros
textos de su elección.
12. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 12
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Cuerpo humano: estructura
externa, acciones para su
cuidado y sus cambios como
parte del crecimiento.
Compara y representa las partes externas del cuerpo humano,
explica su funcionamiento: propone y practica acciones para
cuidarlo y argumenta la frecuencia con que es recomendable
llevarlas a cabo y por qué.
Proyecto: ¿Qué puede decir la medida de mi
cintura con mi estatura?
Escolar. Páginas 104 a la 117
Reconocer algunas partes importantes del
cuerpo humano. Además, construir una Cinta
de la prevención de la obesidad para
determinar si en la comunidad escolar hay
personas con riesgo de padecerla.
Situaciones de la vida diaria en
las que niñas y niños pueden o
no tomar decisiones, y en las
que se requiere ayuda,
valorando los límites y riesgos
del entorno.
Reconoce y ejerce su capacidad para tomar decisiones,
distinguiendo situaciones en las que niñas y niños pueden
decidir, de aquellas en las que es necesario solicitar ayuda, para
no ponerse en riesgo.
Identifica que cada decisión conlleva una responsabilidad y un
compromiso consigo mismo o misma, con la comunidad y la
sociedad.
Proyecto: Situaciones de riesgo en la
escuela
Escolar. Páginas 210 a la 217
Elaborar una bitácora en donde durante una
semana, anotarán situaciones de riesgo que
pueden presentarse al realizar actividades en
los espacios escolares. A partir de su registro,
podrán sugerir decisiones responsables para
prevenir riesgos.
Registro y/o resumen de
información consultada en
fuentes orales, escritas,
audiovisuales, táctiles o
sonoras, para estudiar y/o
exponer.
Registra sobre un tema de su interés por medio de la escritura,
esquema, dibujos, fotografías y video, de un tema de su interés
a partir de la escucha, lectura, observación u otra manera de
interactuar con alguna fuente de información.
Comparte o expone la información registrada.
Proyecto: Lotería de nuestras fiestas
Escolar. Páginas 52 a la 61
Conocer sobre la importancia de los festejos
tradicionales de la comunidad. Crear una
Lotería de festejos tradicionales que
compartirán con otros miembros de la
escuela.
Manifestaciones culturales y
símbolos que identifican a los
diversos pueblos indígenas,
afrodescendientes y migrantes
y a México como nación.
Identifica y valora manifestaciones culturales y símbolos que
identifican a la comunidad, pueblo o ciudad que incluyen
distintas tradiciones, lenguas, fiestas, danzas, música, historia
oral, rituales, gastronomía, artes, saberes, entre otras
características.
Reconoce sus vínculos con los pueblos indígenas y
afromexicanos y/o migrantes, entre otros.
13. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 13
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Construcción del proyecto de
vida.
Explica situaciones cotidianas que se presentan en la escuela y la
casa, con la intención de proponer acuerdos que generen una
mejor convivencia.
Proyecto: Hablemos de empatía
Aula. Páginas 194 a la 209
Hacer un Círculo de diálogo y establecer
acuerdos con su comunidad de aula, con el
fin de reforzar la empatía en el salón de
clases y mejorar la convivencia diaria.
Democracia como forma de
vida: construcción participativa
de normas, reglas y acuerdos
para alcanzar metas colectivas y
contribuir a una convivencia
pacífica en nuestra casa, el
aula, la escuela y la comunidad,
así como las consecuencias de
no respetar acuerdos, reglas y
normas escolares y
comunitarias.
Participa en la revisión y construcción de acuerdos y reglas que
regulan la convivencia en la familia y el grupo escolar, con la
finalidad de atender las necesidades comunes, alcanzar metas
colectivas, distribuir las responsabilidades y organizar el tiempo
de mejor manera para convivir de forma pacífica.
Medición de longitud, masa y
capacidad.
Compara la longitud de objetos de manera directa e indirecta con
apoyo de un intermediario (objetos o partes de su cuerpo);
determina cuál es el mayor, el menor o si son iguales y expresa
el resultado de la comparación en su lengua materna y en
español, con dibujos y numerales.
Secuencia didáctica
Organización e interpretación
de datos.
Elabora registros de datos mediante distintos recursos como
pictogramas o tablas para responder preguntas de su interés.
14. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 14
ENERO. Dosificación para el programa analítico
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Producción e interpretación de
avisos, carteles, anuncios
publicitarios y letreros en la
vida cotidiana.
Identifica las características y funciones de letreros, carteles,
avisos y otros textos públicos que se hallan en su contexto
escolar y, en general, comunitario.
Propone ideas para la elaboración colectiva de letreros, carteles
y/o avisos que contribuyan a lograr propósitos individuales y
colectivos.
Proyecto: Cada cosa en su lugar
Escolar. Páginas 28 a la 39
Llevar a cabo una campaña para mejorar el
manejo de la basura en la escuela. Elaborar
carteles para promover, entre sus
compañeros de la comunidad, la disposición
adecuada de los desechos.
Construcción de la paz
mediante el diálogo:
situaciones de conflicto o
discrepancia como parte de la
interacción de los seres
humanos en la casa, el aula, la
escuela y la comunidad.
Analiza situaciones de conflicto como parte de la interacción de
los seres humanos, e identifica los que ha enfrentado o ha
observado en su casa, el aula, la escuela y la comunidad.
Describe e identifica a personas que participan en situaciones de
conflicto, y usa el diálogo para evitar trascender a la violencia.
Reflexiona acerca de que la paz se construye en colectivo
mediante el diálogo.
Proyecto: Transformar conflictos en bien de
nuestra comunidad escolar
Escolar. Páginas 204 a la 209
Participar en una Asamblea escolar donde
presentarán ideas para resolver un conflicto
y, a partir de ellas, establecer acuerdos que
contribuyan a una convivencia armónica.
Figuras geométricas y sus
características.
Representa animales, plantas u objetos utilizando tangram y
otras figuras geométricas, para reconocer y describir oralmente
y por escrito sus nombres y propiedades (forma y número de
lados y vértices), utilizando paulatinamente un lenguaje formal
para referirse a ellas.
Proyecto: Figuras geométricas en la
naturaleza
Escolar. Páginas 128 a la 141
Identificar algunas figuras geométricas en su
entorno natural. Decidir la forma y los
materiales que usarán para construir un
Comedero para aves.
Objetos del entorno:
características, propiedades,
estados físicos y usos en la vida
cotidiana.
Establece relaciones entre las propiedades de los materiales con
el uso que se les da al elaborar ciertos objetos, como el plástico
con el cual se hacen bolsas, envases, sillas, cubiertos, juguetes,
plumas, entre otros; diseña y construye un objeto o juguete con
base en las propiedades físicas de los materiales.
15. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 15
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Sentido de pertenencia a la
familia y la comunidad.
Identifica aspectos de la historia familiar y de la comunidad
compartidos.
Reconoce y comparte valores, como: la solidaridad, la
participación, la reciprocidad, el respeto, entre otros, así como
estilos socioculturales propios de su familia y comunidad.
Proyecto: Conozco, cuido y aprecio mi
comunidad
Comunitario. Páginas 196 a la 211
Organizar una campaña informativa para que
los miembros de su comunidad identifiquen
las características que comparten. Promover
la práctica de los valores comunitarios para
fortalecer el sentido de pertenencia, el
respeto y el aprecio por la diversidad.
La comunidad como espacio en
el que se vive y se encuentra la
escuela.
Plática sobre las características geográficas, climáticas,
ambientales, socioculturales y lingüísticas de su comunidad.
Uso del dibujo y/o la escritura
para recordar actividades y
acuerdos escolares.
Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar
mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera.
Proyecto: Baúl de soluciones
Aula. Páginas 28 a la 37
Reconocer formas de convivencia basadas en
la participación y el respeto a los acuerdos
grupales. Elaborar un Baúl de soluciones
para resolver problemas o conflictos surgidos
en el salón de clases.
Construcción de la paz
mediante el diálogo:
situaciones de conflicto o
discrepancia como parte de la
interacción de los seres
humanos en la casa, el aula, la
escuela y la comunidad.
Analiza situaciones de conflicto como parte de la interacción de
los seres humanos, e identifica los que ha enfrentado o ha
observado en su casa, el aula, la escuela y la comunidad.
Describe e identifica a personas que participan en situaciones de
conflicto o discrepancia, y usa el diálogo para evitar trascender
a la violencia. Reflexiona acerca de que la paz se construye en
colectivo mediante el diálogo.
Historia de la vida cotidiana:
cambios en el tiempo y el
espacio ocurridos en la
comunidad.
Indaga en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y
digitales, los cambios en la vida cotidiana, en el tiempo y el
espacio, ocurridos en la comunidad, con relación a las viviendas,
los trabajos y las áreas verdes.
Proyecto: Mi escuela y el paisaje que la
rodea
Escolar. Páginas 196 a la 203
Realizar una Galería de arte para compartir
con la comunidad escolar pinturas de cómo
eran antes la escuela y el paisaje que la
rodeaba, y cómo son ahora.
Figuras geométricas y sus
características.
Representa animales, plantas u objetos utilizando el tangram y
otras figuras geométricas, para reconocer y describir oralmente
y por escrito sus nombres y propiedades (forma y número de
lados y vértices), utilizando paulatinamente un lenguaje formal
para referirse a ellas.
Secuencia didáctica
16. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 16
Construcción de la noción de
suma y resta, y su relación
como operaciones inversas.
Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican
sumas o restas (sin hacer uso del algoritmo convencional) con
cantidades de hasta dos dígitos; representa de diversas formas
(material concreto, representaciones gráficas) sumas y restas,
incluyendo los signos “+”, “-“, “=” y numerales.
17. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 17
FEBRERO. Dosificación para el programa analítico
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Representación de distintas
formas de ser y estar en el
mundo a partir de la ficción.
Crea personajes ficticios, empleando formas, colores, texturas,
movimientos, gestos y sonidos, a partir de una narración, poema,
canción, pintura, escultura, película, historieta u obra de teatro.
Proyecto: Historias de mi comunidad
escolar
Escolar. Páginas 92 a la 101
Contar en colectivo una historia sobre lo que
les gusta de su escuela por medio de una
obra de teatro guiñol.
Recreación de historias
mediante el uso artístico de las
palabras, del cuerpo, del
espacio y del tiempo.
Interpreta historias sencillas.
Juega en improvisaciones teatrales donde se modifican el espacio
y tiempo por medio de la ficción para crear historias propias.
Narración de actividades y
eventos relevantes que tengan
lugar en la familia, la escuela o
el resto de la comunidad.
Relata historias relacionadas con actividades y eventos que
tienen lugar en su entorno inmediato, cuidando el orden lógico
de los hechos y el volumen de voz.
Identifica la secuencia de acciones y a los protagonistas y otros
personajes involucrados en una historia.
Respeto, cuidado y empatía
hacia la naturaleza, como parte
de un todo interdependiente.
Describe y reconoce la existencia de otros seres vivos (animales,
plantas, hongos y microorganismos), y componentes de la
naturaleza (ríos, mares, lagos, distintos suelos, montañas, valles
y aire, entre otros) presentes en el lugar donde vive.
Analiza las formas de interactuar y explora las relaciones de
cuidado y afectividad, con otros seres vivos y componentes de la
naturaleza, los sentimientos que provocan, la importancia de
promover el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos y a
la naturaleza.
Proyecto: Los beneficios de las plantas
Comunitario. Páginas 174 a la 181
Elaborar una Farmacia viviente; para ello
primero conocerán algunas de las plantas
medicinales que son parte de la naturaleza y
que es posible aprovechar para el cuidado de
la salud.
Características del entorno
natural y sociocultural.
Observa, compara y registra características de plantas y
animales, como color, estructura y cubierta corporal, si son
domésticos o silvestres; tienen flores, frutos o tienen espinas,
raíces u hojas, entre otras, para clasificarlos a partir de criterios
propios o consensuados.
18. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 18
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Los afectos y su influencia en el
bienestar.
Conoce las emociones básicas, su función y reacciones
fisiológicas, para interactuar con sus pares.
Reconoce emociones básicas en él o ella y en las demás
personas, con el fin de identificar situaciones donde se necesite
pedir u ofrecer ayuda.
Proyecto: Un museo de las emociones
Comunitario. Páginas 212 a la 227
Montar y presentar un Museo de las
emociones junto con sus compañeros. Junto
con su familia y los miembros de la
comunidad, en colaboración, reforzarán sus
habilidades para expresar emociones de
formas respetuosas.
Uso de elementos de los
lenguajes artísticos en la vida
cotidiana.
Reconoce que los movimientos, imágenes y sonidos constituyen
lenguajes que permiten la comunicación.
Experimenta con formas, colores, sonidos, texturas,
movimientos o gestos para expresar sensaciones, emociones,
sentimientos e ideas que surgen en el entorno.
Imita sonidos o imágenes del entorno con su cuerpo o con
objetos a su disposición.
Proyecto: ¡Creemos textos en colectivo!
Aula. Páginas 48 a la 57
Elaborar un cadáver exquisito con la
intención de expresar sus emociones,
dialogarlas con los otros y potenciar tu
creatividad.
Interacción con
manifestaciones culturales y
artísticas.
Reconoce que los seres humanos expresan sensaciones,
emociones, sentimientos e ideas por medio de los lenguajes
empleados en las manifestaciones culturales y artísticas.
Características del sonido y la
luz.
Contenido y PDA adaptados
de 2do Grado.
Explora su entorno para distinguir y registrar fuentes naturales y
artificiales de luz y su aprovechamiento en actividades
cotidianas; indaga beneficios y riesgos de su uso, propone y
difunde medidas para el cuidado de la salud.
Experimenta y describe características perceptibles de la luz, a
partir de la interacción con diferentes fuentes luminosas y
materiales (vidrio, madera, metal, papel o, plástico) con los que
están elaborados objetos transparentes, opacos o brillantes.
Proyecto: Cuentaestrellas
Comunitario. Páginas 124 a la 141
Construir un Cuentaestrellas para estudiar el
problema de la contaminación lumínica en su
comunidad.
Cambios y regularidades de
fenómenos naturales y
actividades de las personas.
Reconoce la sucesión del día y la noche a partir de describir
cronológicamente las actividades personales, familiares y
comunitarias que se realizan, teniendo como referencia la
presencia del Sol y la Luna, así como algunas de sus
características perceptibles como forma, cambio de posición, y
emisión de luz y calor.
19. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 19
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Atención a las necesidades
básicas, como parte del
ejercicio de los derechos
humanos.
Relaciona la atención de sus necesidades básicas (alimentación,
salud, y vivienda, entre otras) que forma parte del ejercicio de
sus derechos humanos y comprende la importancia de que todas
las personas accedan a ellos y los ejerzan, independientemente
del género, edad, pueblo y comunidad, lengua, nacionalidad,
religión, discapacidad o cualquier otro origen o condición.
Proyecto: Mi derecho a la alimentación y los
alimentos de mi comunidad
Comunitario. Páginas 152 a la 159
Elaborar una Infografía de alimentos
benéficos para la salud, que se encuentran
disponibles en su comunidad. Reflexionar
sobre su derecho a la alimentación y cómo
llevar una alimentación saludable.
Intervención del entorno
familiar y escolar para imaginar
y realizar propuestas de
mejora.
Explora, desde la perspectiva de género, las cualidades del
entorno familiar y escolar y las representa mediante el uso
intencional de formas, colores, texturas, sonidos, movimientos y
gestos.
Proyecto: ¡Hagámoslo entre todxs!
Comunitario. Páginas 46 a la 55
Realizar una campaña para fomentar el
manejo adecuado de la basura. Con la
participación igualitaria de hombres y
mujeres de su comunidad, elaborar un mural
al respecto.
Actitudes y prácticas que
prevalecen entre los hombres y
las mujeres en las familias, la
escuela y la comunidad.
Identifica la importancia de la participación equilibrada entre
hombres y mujeres, adultos, niñas y niños en la cotidianeidad
familiar.
Estudio de los números.
Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y
en español, primero hasta 20, luego hasta 40, posteriormente
hasta 60 y finalmente hasta 120 elementos, o hasta donde sea
posible en su lengua materna, de manera ascendente y
descendente a partir de un número dado.
Secuencia didáctica
Medición del tiempo.
Utiliza términos como antes, después, hoy, ayer, mañana, etc.,
en su lengua materna y en español, para describir y registrar
cronológicamente actividades en un periodo determinado (día,
semana, mes) con el apoyo de calendarios; reconoce que la
semana está integrada por siete días que ocurren cíclicamente.
Construcción de la noción de
suma y resta, y su relación
como operaciones inversas.
Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular
mentalmente sumas o restas con números naturales de una cifra.
20. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 20
MARZO. Dosificación para el programa analítico
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Recreación de historias
mediante el uso artístico de las
palabras, del cuerpo, del
espacio y del tiempo.
Interpreta historias sencillas.
Reconoce características principales de diferentes historias
(nudo, personajes, tiempo y espacio), para imaginar otros
finales.
Emplea el cuerpo en una secuencia de movimientos para contar
una historia sencilla o representar una narración de su interés.
Juega a hacer improvisaciones teatrales modificando el espacio
y tiempo por medio de la ficción para crear historias propias
Proyecto: Los héroes sin capa de nuestra
comunidad
Comunitario. Página 90 a la 97
Además de los superhéroes que ven en la
televisión, en el cine o en las historietas, hay
otro tipo de héroes que están muy cerca de
nosotros. Realizar en colectivo una obra de
teatro para descubrir a esos héroes de la
comunidad.
Descripción de objetos, lugares
y seres vivos.
Representa objetos, lugares y seres vivos de forma plástica,
sonora, corporal, teatral y/o por medio de otros lenguajes
artísticos.
Respeto, cuidado y empatía
hacia la naturaleza, como parte
de un todo interdependiente.
Describe y reconoce la existencia de otros seres vivos (animales,
plantas, hongos y microorganismos), y componentes de la
naturaleza (ríos, mares, lagos, distintos suelos, montañas, valles
y aire, entre otros) presentes en el lugar donde vive.
Proyecto: ¡Los microorganismos existen!
Comunitario. Páginas 168 a la 173
Llevar a cabo el experimento ¿Qué te da
vida?, con el que conocerán las condiciones
necesarias para que las levaduras crezcan y
se reproduzcan. Investigar acerca de lo que
son los microorganismos e identificar
aquellos que afectan o benefician a las
personas.
Beneficios del consumo de
alimentos saludables, de agua
simple potable, y de la práctica
de actividad física.
Explica y representa los beneficios de consumir alimentos
saludables (frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen
animal), y agua simple potable, al compararlos con alimentos con
alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas azucaradas;
toma decisiones a favor de una alimentación saludable.
Describe los alimentos y bebidas saludables que consume en
casa, escuela y comunidad, y que junto con la práctica de
actividad física le ayudan a crecer y evitar enfermedades.
Proyecto: ¡Rico y saludable!
Escolar. Páginas 118 a la 127
Conocer qué alimentos tienen más proteínas,
en cuáles hay más grasas y cuáles tienen
más carbohidratos. Elaborar un cartel y un
Plato medidor para calcular las porciones que
deben consumir de cada tipo de alimentos,
para tener una alimentación variada y
saludable.
21. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 21
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Situaciones de riesgo social en
las familias, escuela y
comunidad.
Reconoce situaciones de riesgos sociales en las familias, la
escuela y la comunidad, así como la importancia del autocuidado,
la no violencia y la convivencia pacífica.
Proyecto: Jugamos y convivimos en un
entorno seguro y feliz
Comunitario. Páginas 228 a la 237
Identificar los riesgos de accidentes y de
violencia en los entornos donde juegas en su
comunidad. Realizar un pliego petitorio que
ayude a evitarlos.
Recreación de historias
mediante el uso artístico de las
palabras, del cuerpo, del
espacio y del tiempo.
Interpreta historias sencillas.
Reconoce características principales de diferentes historias
(nudo, personajes, tiempo y espacio), para imaginar otros
finales.
Crea cómics a partir de una experiencia personal o de una
lectura.
Proyecto: Hagamos historietas con historias
familiares o comunitarias
Aula. Páginas 58 a la 69
Trabajar en colectivo para realizar historietas
sencillas a partir de relatos familiares y
comunitarios. Compartir anécdotas de la vida
diaria mediante textos e imágenes con sus
compañeros.
Narración de actividades y
eventos relevantes que tengan
lugar en la familia, la escuela o
el resto de la comunidad.
Recrea y comparte una historia personal con viñetas
conformadas de dibujo y texto, cuidando el orden lógico de los
hechos.
Funciones y responsabilidades
de las autoridades, de la familia,
la escuela y la comunidad para
la organización de la
convivencia, la resolución de
conflictos y el cumplimiento de
acuerdos y normas de manera
participativa y pacífica.
Identifica funciones y las responsabilidades de las autoridades de
su casa, el aula, la escuela, las actividades que realizan, cómo
toman las decisiones, cómo conocen las necesidades de los
integrantes de su familia o escuela, cómo se distribuyen las
tareas y responsabilidades; y establece compromisos para
colaborar con las autoridades en favor de la convivencia pacífica.
Proyecto: ¿Quién resuelve los conflictos en
mi comunidad?
Comunitario. Páginas 188 a la 193
Participar en la elaboración de un Cartel de
autoridades comunitarias a las que es posible
acudir para que intervengan en la resolución
de los conflictos de su comunidad.
22. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 22
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Cuerpo humano: estructura
externa, acciones para su
cuidado y sus cambios como
parte del crecimiento.
Compara y representa las partes externas del cuerpo humano,
explica su funcionamiento; propone y practica acciones para
cuidarlo y argumenta la frecuencia con que es recomendable
llevarlas a cabo y por qué.
Proyecto: Mi huerto de plantas medicinales
Comunitario. Páginas 100 a la 111
Realizar un Herbario, así como un Pequeño
huerto de plantas medicinales, a la vez que
conocerán y aprenderán a cuidar su cuerpo
mediante el uso de algunas de estas plantas.
Características del entorno
natural y sociocultural.
Observa, compara y registra características de plantas y
animales, como color, estructura y cubierta corporal, si son
domésticos o silvestres; tienen flores, frutos o tienen espinas,
raíces u hojas, entre otras, para clasificarlos a partir de criterios
propios o consensuados.
Cuerpos geométricos y sus
características.
Observa y manipula objetos de su entorno para identificar y
describir líneas rectas o curvas, caras planas o curvas; los
representa mediante diversos procedimientos.
Secuencia didáctica
Estudio de los números.
A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena, representa
de diferentes formas, interpreta lee y escribe la cantidad de
elementos de una colección, primero de hasta 5, después hasta
de 10 y paulatinamente de hasta 100 elementos.
Construcción de la noción de
suma y resta, y su relación
como operaciones inversas.
Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican
agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el
total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de
elementos en una colección.
23. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 23
ABRIL. Dosificación para el programa analítico
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Descripción de objetos, lugares
y seres vivos.
Describe de manera oral y/o escrita, en su lengua materna,
objetos, lugares o seres vivos reales o ficticios.
Representa objetos, lugares y seres vivos de forma plástica,
sonora, corporal, teatral y/o por medio de otros lenguajes
artísticos.
Proyecto: Me reconozco y pertenezco
Comunitario. Páginas 80 a la 89
Escribir un microrrelato que exprese cómo
eres. Crear una representación artística para
complementar su historia. Compartir sus
creaciones con otros alumnos de la escuela y
con los vecinos de su comunidad.
Formas de ser, pensar, actuar y
relacionarse.
Reconoce y descubre sus características y cambios (corporales,
gustos, intereses, habilidades, necesidades y capacidades) que
le hacen una persona única, con la finalidad de valorar y respetar
la diversidad.
Pensamiento lúdico, divergente
y creativo.
Busca distintas soluciones ante una misma situación de juego o
cotidiana, con la intención de poner en práctica la creatividad.
Proyecto: El rincón de juegos
Aula. Páginas 220 a la 233
Colaborar con los compañeros de su
comunidad de aula en la fabricación de
juegos de mesa. Montar un Rincón de juegos
para que en su tiempo libre jueguen y tengan
la oportunidad de practicar la resolución
pacífica de conflictos.
Interacción motriz.
Colabora en la definición de normas básicas de convivencia para
reconocer su influencia en la interacción presente en juegos y
situaciones cotidianas.
Efectos de la aplicación de
fuerzas: movimiento y
deformación.
Observa de manera directa o en diversos medios, la trayectoria
(recta, curva o circular) y rapidez (rápido o lento) de diferentes
animales al desplazarse, como: mariposas, zopilotes, colibríes,
hormigas, delfines, serpientes, entre otros, y registra sus
conclusiones.
Experimenta con objetos al empujarlos y jalarlos para describir
cómo se mueven, modifican su estado de reposo, se detiene, o
cambian de sentido o rapidez; registra sus observaciones y
conclusiones.
Caracteriza el movimiento con base en términos comunes, como
“más lento que, más rápido que” y la descripción de diferentes
trayectorias: recta, curva o circular.
Proyecto: Construyo resbaladillas y rampas
seguras
Escolar. Páginas 166 a la 177
Descubrir algunas características que tienen
las resbaladillas, identificar cuáles son
seguras. Con esta información sabrán qué
condiciones debe cumplir una rampa para
que sea segura.
24. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 24
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Historia de la vida cotidiana:
cambios en el tiempo y el
espacio ocurridos en la
comunidad.
Indaga en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y
digitales, los cambios en la vida cotidiana, en el tiempo y el
espacio, ocurridos en la comunidad, con relación a las viviendas,
los trabajos y las áreas verdes.
Proyecto: Con saberes y quehaceres
participamos en nuestro entorno
Comunitario. Páginas 160 a la 167
Organizar una Muestra de saberes y
quehaceres para conocer a personas con
distintos oficios y profesiones, así como la
manera en que participan en las labores y
actividades de la casa y la comunidad.
Uso de elementos de los
lenguajes artísticos en la vida
cotidiana.
Experimenta con formas, colores, sonidos, texturas, movimientos
o gestos para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e
ideas que surgen en el entorno.
Proyecto: ¡Modelamos una vida de paz!
Escolar. Páginas 62 a la 69
Reconocer cómo la paz entre las personas
permite vivir de forma segura y armónica,
por eso es tan valiosa. Elaborarán una
escultura para expresar sus ideas sobre la
paz y motivar a la comunidad escolar a
reflexionar sobre su importancia.
Construcción de la paz
mediante el diálogo:
situaciones de conflicto o
discrepancia como parte de la
interacción de los seres
humanos en la casa, el aula, la
escuela y la comunidad.
Describe e identifica a personas que participan en situaciones de
conflicto o discrepancia, y usa el diálogo para evitar trascender
a la violencia. Reflexiona acerca de que la paz se construye en
colectivo mediante el diálogo.
Estilos de vida activos y
saludables.
Participa en diferentes juegos para explorar alternativas que le
permitan mantener una vida activa y saludable.
Proyecto: Jugamos y nos cuidamos
Escolar. Páginas 220 a la 233
Realizar una campaña para invitar a los
compañeros del salón y la comunidad escolar
a practicar recreos activos y a consumir un
refrigerio saludable en la escuela. Además,
reconocer sus capacidades, sin importar el
género, y promover una vida saludable.
Acciones individuales que
repercuten en la conservación y
mejora de la salud.
Explica la importancia de incluir alimentos saludables de los
distintos grupos para colaborar en la modificación de hábitos de
consumo personales y familiares que favorecen la salud.
Medición de longitud, masa y
capacidad.
Compara la longitud de objetos de manera directa e indirecta con
apoyo de un intermediario (objetos o partes de su cuerpo);
determina cuál es el mayor, el menor o si son iguales y expresa
el resultado de la comparación en su lengua materna y en
español, con dibujos y numerales.
Secuencia didáctica
25. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 25
Construcción de la noción de
suma y resta, y su relación
como operaciones inversas.
Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican
sumas o restas (sin hacer uso del algoritmo convencional) con
cantidades de hasta dos dígitos; representa de diversas formas
(material concreto, representaciones gráficas) sumas y restas,
incluyendo los signos “+”, “-“, “=” y numerales.
26. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 26
MAYO. Dosificación para el programa analítico
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Historia de la vida cotidiana:
cambios en el tiempo y el
espacio ocurridos en la
comunidad.
Indaga en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y
digitales, los cambios en la vida cotidiana, en el tiempo y el
espacio, ocurridos en la comunidad, con relación a las viviendas,
los trabajos y las áreas verdes.
Proyecto: En la comunidad todxs importan
Comunitario. Páginas 182 a la 187
Organizar un Encuentro de personas
relevantes, donde ellas hablarán acerca de
sus trabajos y actividades y sabrán por qué
son importantes para su comunidad.
Sentido de comunidad y
satisfacción de necesidades
humanas.
Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales,
formas de organización y acuerdos familiares, para compartir su
importancia.
Beneficios del consumo de
alimentos saludables, de agua
simple potable, de la práctica
de actividad física.
Indaga, registra y compara el tipo, la frecuencia y la cantidad de
bebidas y alimentos que consume de manera personal en casa y
escuela.
Explica y representa los beneficios de consumir alimentos
saludables (frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen
animal), y agua simple potable, al compararlos con alimentos con
alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas azucaradas;
toma decisiones a favor de una alimentación saludable.
Describe los alimentos y bebidas saludables que consume en
casa, escuela y comunidad, que en conjunto con la práctica de
actividad física le ayudan a crecer y evitar enfermedades.
Proyecto: ¡Cuidado con los azúcares!
Aula. Páginas 102 a la 111
Explorar las consecuencias del consumo
excesivo de azúcares añadidos en diferentes
alimentos y bebidas. Realizar el experimento
con una Lata medidora de azúcar para indicar
qué productos deben evitar ingerir en
exceso.
Producción e interpretación de
avisos, carteles, anuncios
publicitarios y letreros en la
vida cotidiana.
Identifica las características y funciones de letreros, carteles,
avisos y otros textos públicos que se hallan en su contexto
escolar y, en general, comunitario.
Propone ideas para la elaboración colectiva de letreros, carteles
y/o avisos que contribuyan a lograr propósitos individuales y
colectivos.
Proyecto: ¡Disfrutemos de las bibliotecas!
Escolar. Páginas 40 a la 51
Conocer qué es una biblioteca e identificar
cuál es su importancia. Indagar sobre las
visitas a las bibliotecas, su organización y el
préstamo de libros. Difundir información
sobre la biblioteca mediante un cartel para
que más personas la conozcan y la visiten.
Conversaciones o entrevistas
con personas de la comunidad
y otros lugares.
Formula preguntas acordes al tema que abordará una persona
invitada y escucha de manera atenta la información.
Recupera con sus palabras la información que escuchó sobre el
tema que abordó una persona invitada.
27. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 27
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Sentido de comunidad y
satisfacción de necesidades
humanas.
Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales,
formas de organización y acuerdos familiares, para compartir su
importancia.
Compara necesidades de las familias en diferentes contextos y
las formas de utilizar el cuerpo u organizarse en su satisfacción,
para explicar cambios y mejoras que se han presentado.
Proyecto: Nuestros hábitos de consumo
responsable
Escolar. Páginas 254 a la 265
Conocer la importancia de cuidar los recursos
naturales utilizados en la satisfacción de las
necesidades básicas de los seres humanos.
Organizar y participar, junto con sus
compañeros, en una exposición para
fomentar su buen uso y conservación.
Producción e interpretación de
avisos, carteles, anuncios
publicitarios y letreros en la
vida cotidiana.
Identifica las características y funciones de letreros, carteles,
avisos y otros textos públicos que se hallan en su contexto
escolar, y general, comunitario. Propone ideas para la
elaboración colectiva de letreros, carteles y/o avisos que
contribuyan a lograr propósitos individuales y colectivos.
Proyecto: ¡Arriba la vida, abajo el peligro!
Comunitario. Páginas 70 a la 79
Al existir tantas formas de movilidad es
importante reconocer los lugares seguros
para desplazarse. Por ello, en colaboración
grupal, realizarán un cartel informativo sobre
la seguridad vial con el fin de fomentarla
entre los integrantes de su comunidad.
Situaciones de riesgo social en
las familias, escuela y
comunidad.
Reconoce situaciones de riesgos sociales en las familias, la
escuela y la comunidad, así como la importancia del autocuidado,
la no violencia y la convivencia pacífica.
Situaciones de violencia,
injusticia o discriminación, que
afectan a integrantes de
nuestras familias, la escuela o
la comunidad.
Reconoce actos de violencia, injusticia, desventaja o
discriminación que ocurren en diferentes espacios e instituciones
(escuela, unidades médicas, servicios públicos, entre otros), y es
sensible a la manera en que ello afecta a las personas, colectivos
y comunidades que son excluidos por edad, identidad de género,
orientación sexual, origen cultural o étnico, el idioma que hablan,
su origen nacional, rasgos físicos, discapacidad, religión,
condición social y económica, entre otras características.
Proyecto: Diálogo para la justicia
Aula. Páginas 136 a la 141
Participar en un Círculo de diálogo donde
expresen las situaciones de injusticia que han
ocurrido en su comunidad de aula. De esta
manera, evitarlas y contribuir a crear un
ambiente de confianza y respeto.
28. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 28
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Registro y/o resumen de
información consultada en
fuentes orales, escritas,
audiovisuales, táctiles o
sonoras, para estudiar y/o
exponer.
Registra sobre un tema de su interés, por medio de la escritura,
esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha,
lectura, observación u otra manera de interactuar con alguna
fuente de información.
Comparte o expone la información registrada.
Proyecto: Somos y sentimos lo que
comemos
Aula. Páginas 70 a la 79
Con el apoyo del maestro, realizar un Menú
escolar saludable y promoverlo como un
hábito de vida recomendable.
Beneficios del consumo de
alimentos saludables, de agua
simple potable, y de la práctica
de actividad física.
Explica y representa los beneficios de consumir alimentos
saludables (frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen
animal), y agua simple potable, al compararlos con alimentos de
alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas azucaradas;
toma decisiones a favor de una alimentación saludable.
Estudio de los números.
A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena, representa
de diferentes formas, interpreta lee y escribe la cantidad de
elementos de una colección, primero de hasta 5, después hasta
de 10 y paulatinamente de hasta 100 elementos.
Secuencia didáctica
Cuerpos geométricos y sus
características.
Observa y manipula objetos de su entorno para identificar y
describir líneas rectas o curvas, caras planas o curvas; los
representa mediante diversos procedimientos.
Organización e interpretación
de datos.
Elabora registros de datos mediante distintos recursos como
pictogramas o tablas para responder preguntas de su interés.
29. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 29
JUNIO. Dosificación para el programa analítico
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Producción e interpretación de
avisos, carteles, anuncios
publicitarios y letreros en la
vida cotidiana.
Identifica las características y funciones de letreros, carteles,
avisos y otros textos públicos que se hallan en su contexto
escolar y, en general, comunitario.
Propone ideas para la elaboración colectiva de letreros, carteles
y/o avisos que contribuyan a lograr propósitos individuales y
colectivos.
Proyecto: Yo te cuido, tú me cuidas
Escolar. Páginas 70 a la 81
Investigar la importancia de las plantas en el
medio ambiente y el cuidado que requieren.
Realizar un Álbum de plantas, así como un
cartel para promover y sensibilizar a la
comunidad escolar sobre su cuidado.
Registro y/o resumen de
información consultada en
fuentes orales, escritas,
audiovisuales, táctiles o
sonoras, para estudiar y/o
exponer.
Registra sobre un tema de su interés por medio de la escritura,
esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha,
lectura, observación u otra manera de interactuar con alguna
fuente de información.
Comparte o expone la información registrada.
Atención a las necesidades
básicas, como parte del
ejercicio de los derechos
humanos.
Relaciona la atención de sus necesidades básicas (alimentación,
salud, vivienda, entre otras) que forman parte del ejercicio de
sus derechos humanos y comprende la importancia de que todas
las personas accedan y los ejerzan, independientemente del
género, edad, pueblo y comunidad, lengua, nacionalidad,
religión, discapacidad o cualquier otro origen o condición.
Proyecto: Me siento bien cuando me cuido
Aula. Páginas 150 a la 157
Conocer qué es la dieta de la milpa, así como
la manera en que contribuye a tener una
alimentación saludable. También
prepararán: Un platillo de la milpa.
Objetos del entorno;
características, propiedades,
estados físicos y usos en la vida
cotidiana.
Explora y experimenta con diversos materiales para explicar sus
propiedades: flexible (se puede doblar o no); ligero o pesado;
elástico (regresa o no a su forma original después de haber sido
estirado) y resistente (difícil o fácil de romper); los clasifica de
acuerdo con ellas y argumenta sus conclusiones.
Establece relaciones entre las propiedades de los materiales con
el uso que se les da al elaborar ciertos objetos, como el plástico
con el cual se hacen las bolsas, envases, sillas, cubiertos,
juguetes, plumas entre otros; diseña y construye un objeto o
juguete con base en las propiedades físicas de los materiales.
Proyecto: ¿Cómo construir un puente?
Escolar. Páginas 142 a la 151
Conocer la flexibilidad de algunos materiales
como el papel aluminio y el cartón. Esto te
permitirá descubrir qué materiales pueden
usar para construir un Pequeño puente.
30. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 30
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Producción de textos dirigidos a
autoridades y personas de la
comunidad, en relación con
necesidades, intereses o
actividades escolares.
Identifica necesidades de la escuela y de la localidad a partir de
preguntas y observaciones que involucran a las compañeras y los
compañeros, familiares, las vecinas y los vecinos, las y los
docentes, autoridades y otras personas.
Identifica a personas de la comunidad que pueden contribuir a
la solución de necesidades previstas. Elabora, en colectivo,
dibujos y textos que expliquen las necesidades identificadas y
mediante los cuales soliciten la intervención de personas que
podrían contribuir para satisfacerlas.
Proyecto: Juntos resolvemos problemas
Comunitario. Páginas 12 a la 23
Conocer la importancia de trabajar en equipo
para detectar los problemas de la comunidad
y compartir las posibles soluciones a través
de la difusión y organización de una
asamblea escolar. En colaboración con sus
compañeros de aula, elaborar una carta para
solicitar ayuda de las autoridades.
Sentido de comunidad y
satisfacción de necesidades
humanas.
Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales,
formas de organización y acuerdos familiares, para compartir su
importancia.
Compara necesidades de la familia en diferentes contextos y las
formas de utilizar el cuerpo u organizarse en su satisfacción, para
explicar cambios y mejoras que se han presentado.
Proyecto: Mi escuela, amigable con la salud
y el medio ambiente
Escolar. Páginas 244 a la 253
Con el apoyo del maestro y sus compañeros,
construir un Huerto escolar donde sembrarán
plantas medicinales con el fin de contribuir al
cuidado de la salud y el medio ambiente.
Acciones individuales que
repercuten en la conservación y
mejora de la salud.
Reconoce la importancia de la práctica de hábitos de higiene y
limpieza en el cuidado personal, así como de otros seres vivos,
con la intención de contribuir a la prevención de problemas de
salud.
Intercambia experiencias acerca de situaciones de riesgo, para
compartir acciones encaminadas a su prevención.
Impacto de las actividades
humanas en el entorno natural,
así como acciones y prácticas
socioculturales para su cuidado.
Identifica actividades personales, familiares y de la comunidad
que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas, las
registra y clasifica como positivas o negativas.
Propone y participa en acciones y prácticas socioculturales de su
comunidad que favorecen el cuidado del entorno natural;
expresa la importancia de establecer relaciones más armónicas
con la naturaleza.
Proyecto: Lámparas de luz solar
Aula. Páginas 122 a la 127
Averiguar la manera de construir una
Lámpara de luz solar, como una forma de
ahorrar energía y, con ello, emprender
acciones en favor del cuidado del entorno
natural.
31. 1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Lainitas Primaria 2025-2026
www.lainitas.com.mx 2025-2026 31
CAMPO CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EJES
Respeto, cuidado y empatía
hacia la naturaleza, como parte
de un todo interdependiente.
Analiza las formas de interactuar y explora las relaciones de
cuidado y afectividad, con otros seres vivos y componentes de la
naturaleza, los sentimientos que provocan, la importancia de
promover el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos y a
la naturaleza.
Comprende cómo las acciones de los seres humanos pueden
preservar, modificar o dañar los distintos componentes sociales
y naturales del entorno.
Proyecto: La importancia del bosque
Aula. Páginas 158 a la 165
Realizar un experimento llamado: El bosque
limpia el agua, para comprender la
importancia de los bosques durante el
proceso de la filtración del agua.
Reconocimiento de la
diversidad lingüística y cultural
en la familia, la escuela y el
resto de la comunidad.
Identifica distintas maneras de emplear la lengua materna en su
familia, escuela y el resto de la comunidad.
Comprende y aprecia la diversidad lingüística y cultural de su
comunidad por medio del reconocimiento de expresiones en su
lengua materna empleadas en la familia y la escuela.
Proyecto: Nuestras manos hablan
Comunitario. Páginas 34 a la 45
Elaborar un fichero de Frases en Lengua de
señas mexicana. Al compartirlo con la
comunidad, abrirán la posibilidad de
comunicarse con otras personas.
Medición de longitud, masa y
capacidad.
Sopesa objetos para estimar cuál tiene mayor o menor masa;
comprueba su estimación con el apoyo de una balanza.
Secuencia didáctica
Estudio de los números. Identifica regularidades en la sucesión numérica hasta 100.
Medición del tiempo.
Utiliza términos como antes, después, hoy, ayer, mañana, etc.,
en su lengua materna y en español, para describir y registrar
cronológicamente actividades en un periodo determinado (día,
semana, mes) con el apoyo de calendarios; reconoce que la
semana está integrada por siete días que ocurren cíclicamente.