____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
1° grado/1
INDUGRAF TELEFONOS: 054-282078 / 994423282
ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
1er grado
de
Primaria
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
1° grado/2
INDUGRAF TELEFONOS: 054-282078 / 994423282
ACTIVIDAD N°03
Diagnosticando el nivel de mis estudiantes en oralidad.
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA Competencia Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Comunicación Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Relata el relato
siguiendo secuencia
de hechos
 Reproduce con sus
propias palabras el
relato escuchado
 Su pronunciación es
clara al contar el
relato
 Relata siguiendo una
secuencia de hechos
 Expresa
oralmente el
relato
mediante un
audio/video
 Rubrica
 Expresa en forma
clara los trabalenguas
 Expresa
oralmente
mediante
audio/video
 Rubrica
3. ESTRATEGIAS:
INICIO
 Saludamos a nuestros niños con entusiasmo por el medio virtual que nos comunicamos.
COMPETENCIA
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
EVIDENCIA:
Evidencia 1 (Comprensión oral). Dibujo de un momento de la historia escuchada.
En esta ilustración, analizaremos los siguientes criterios:
CRITERIOS
Representa gráficamente el momento de la historia que más le impresionó.
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
1° grado/3
INDUGRAF TELEFONOS: 054-282078 / 994423282
Evidencia 2 (Expresión oral). Grabación de una narración oral de una historia personal.
En este registro, analizaremos los siguientes criterios:
CRITERIOS
Está construida en tres momentos claramente determinados (¿qué pasó al inicio?, ¿qué
ocurrió después? y ¿cómo terminó?).
DESARROLLO
Evidencia 1: Dibujo de un momento de la historia escuchada.
 Alisten sus útiles y ubíquense en el espacio de su casa donde realizan sus trabajos.
 Les pregunto ¿debemos trabajar en un espacio que no está limpio? ¿Por qué? Ya se lavaron sus
manos para empezar sus actividades?
 Muy bien los que ya lo hicieron, los que se olvidaron les doy unos minutos para que lo hagan.
 Luego el docente pregunta a los niños cómo fue su vivencia en la etapa de aislamiento social por
la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19.
 Para ello, formula preguntas a sus niños sobre cómo se sienten en la actualidad y cómo se
sintieron durante los días de la cuarentena:
¿Qué les gustó o no les gustó hacer durante ese tiempo?,
¿Qué actividades pudieron desarrollar?,
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
1° grado/4
INDUGRAF TELEFONOS: 054-282078 / 994423282
¿Qué cosas no pudieron hacer?,
¿A qué familiares no pudieron visitar?,
¿Cómo se sintieron?,
 A partir de estas interrogantes, los niños expresan sus sentimientos con sus propias palabras y
señalan cómo han vivido la etapa de aislamiento social y cómo esta situación ocasionó el
distanciamiento de algunos de sus seres queridos.
 La o el docente propone a las y los estudiantes reflexionar a partir de la siguiente idea:
“Nosotros podríamos compartir nuestras experiencias y emociones a través de un relato”.
 Para cumplir con este propósito, la o el docente señala que deben narrar de manera oral una
historia personal (relato) sobre una situación que les haya ocurrido mediante una grabación de
audio o empleando otra herramienta tecnológica.
 La docente para motivar a los niños les presenta un ejemplo de narración: Mientras va leyendo
les muestra imágenes del relato.
Un día, en las vacaciones, mis tres
hermanos y yo fuimos en busca de
aventuras. Cerca de donde vivíamos, había
un pequeño cerro de arena.
Decidimos trepar usando una soga.
Subíamos en fila, sujetados con la soga
por la cintura. Estábamos casi en la cima,
tan solo faltaba que suba mi hermana
Chío, quien estaba atada al final de la
soga.
Cuando ella estaba a punto de llegar a la
cima, se resbaló; entonces, nos jaló hacia
abajo con su peso. Todos nos caímos unos
encima de otros.
Como un resorte, nos levantamos de un salto
y, al vernos, gritamos como si hubiéramos visto fantasmas. En
realidad, éramos nosotros que teníamos la cara y el cabello llenos
de arena. Finalmente, nos matamos de risa y regresamos a
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
1° grado/5
INDUGRAF TELEFONOS: 054-282078 / 994423282
nuestra casa.
 La o el docente invita a los niños a dibujar y explicar de manera oral el momento que más les
impactó de la historia escuchada.
 Luego, propone a los niños narrar oralmente una historia personal que les haya ocurrido. Para
ello, les indica que tomen como ejemplo la narración realizada.
 Los niños individualmente, organizan sus ideas sobre la historia que contarán. Después, deben
elegir la manera de presentarla a sus compañeras y compañeros: narrándola en vivo o mediante
una grabación.
Evidencia 2. Narración oral de la historia personal:
CRITERIOS
 Está construida en tres momentos claramente determinados (¿qué pasó al inicio?, ¿qué ocurrió
después? y ¿cómo terminó?)
 La docente explica a los niños cómo deben presentar su relato de manera oral. les indica que
debe estar organizada en tres momentos:
¿Qué pasó al inicio?,
¿Qué ocurrió después? y
¿Cómo terminó?.
 Los niños observan nuevamente las ilustraciones del relato, reconociendo los tres momentos.
¿Qué pasó al inicio?
¿Qué pasó después?
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
1° grado/6
INDUGRAF TELEFONOS: 054-282078 / 994423282
¿Cómo terminó?
 Todos los niños participan, puede ser en forma del micrófono, whassapp, etc.
 Felicitarlos por la actividad realizada.
CIERRE
 Se envía una ficha diagnóstica para ser analizada en familia para identificar la caracterización de
los estudiantes es necesario tener en cuenta las condiciones de aprendizaje, el contexto, el
ámbito, el tipo de institución educativa, la modalidad, entre otros. Anexo de ficha diagnostica
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
1° grado/7
INDUGRAF TELEFONOS: 054-282078 / 994423282
EVALUACIÓN DIÁGNOSTICA 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DOCENTE
ESTUDIANTE
FECHA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Niños y niñas hoy nuevamente con clases virtuales de aprendo en casa para evitar los posibles
contagios, y desde casa poder seguir aprendiendo.
RETO DE HOY SERÁ:
• Representa gráficamente el momento de la historia que más le impresionó.
 Grabación de una narración oral de una historia personal.
¿QUÉ REALIZARE PARA LOGRAR EL RETO?
 • Representa gráficamente el momento de la historia que más le impresionó.
INDICAR LOS MOMENTOS ¿Qué pasó al inicio?, ¿Qué ocurrió después? y ¿Cómo terminó?.
¿CUÁL SERÁ MI EVIDENCIA?
El dibujo , y mi audio.
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
1° grado/8
INDUGRAF TELEFONOS: 054-282078 / 994423282
A COMENZAR…
I. dibuja lo que más te gustó del relato escuchado en el aula virtual
II. Escribe debajo de cada figura : 1, 2, 3 de acuerdo como fue el relato
III. Dibuja tu relato de acuerdo a la secuencia: ¿Qué pasóal inicio?,¿Qué ocurriódespués?y¿Cómo
terminó?
¿Qué pasó al inicio? ¿Qué ocurrió después?
¿Cómo terminó?
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
1° grado/9
INDUGRAF TELEFONOS: 054-282078 / 994423282
V. Expreso mis emociones
¿Qué te causó alegría
en esta actividad?
¿Qué te entristece
De esta actividad?
¿Qué te enoja
De esta actividad?
¿Qué te sorprende
de esta actividad?
¿Qué te preocupa
de esta actividad?
VII. Utiliza los siguientes criterios para evaluarte
Criterios Si No ¿En qué debo mejorar?
 Representa gráficamente el momento de
la historia que más le impresionó.
 Su pronunciación es clara al contar el
relato
 Relata siguiendo secuencia de hechos
 ¿Qué pasó al inicio?, ¿Qué ocurrió
después? y ¿Cómo terminó?..
 Reproduce con sus propias palabras el
relato
 Exprese las emociones que me causan
algunas situaciones
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
1° grado/10
INDUGRAF TELEFONOS: 054-282078 / 994423282
ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR .
 Jugando a la dinámica “la cocinera pide”
 Indica el profesor/a que cada niño/a nombre, mencione 3 nombres de frutas.
 Dibujan en una hoja la fruta que mencionaron primero, luego la segunda y cual la última y dan a
conocer en forma oral los dibujos que realizaron.
Nombre:
PRIMERO SEGUNDA ÚLTIMA
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
1° grado/11
INDUGRAF TELEFONOS: 054-282078 / 994423282
Jugando con trabalenguas
 A cada niño se le envía por el medio que nos estamos comunicando un trabalenguas.
 Lee cada niño el trabalenguas que le tocó.
Tortu tortu
tortuguita
Tortu tortu tortugón,
Tortu quiere tarta
Tartaleando tortugón
El perrito de rita
me irrita.
Dile a rita que
cambie el perrito
por una perrita
Gallo y grillo,
gritan,
Gozan. Gritan,
gozan,
Grillo y gallo
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
1° grado/12
INDUGRAF TELEFONOS: 054-282078 / 994423282
El cangrejo se
quedo perplejo
al ver su reflejo
en aquel espejo.
Zorro zorro pide
Socorro con un
Gorro
Pata, peta, pita
y pota,
cuatro patas,
con dos patas
cada pata.
CIERRE
 Responden ¿Qué hicimos el día de hoy?
 Juega en familia a decir trabalenguas.
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
1° grado/13
INDUGRAF TELEFONOS: 054-282078 / 994423282
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Rubrica
Se comunicaoralmenteensu lenguamaterna.
N°
de
orden
Nombresyapellidos
- Su pronunciación
es clara al
expresar los
relatos
- Expresa los relatos
con secuencia
temporal
¿Qué pasó al
inicio?,
¿Qué ocurrió
después? y
¿Cómo terminó?.
- Representa
gráficamente el
relato que escucha
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.

Más contenido relacionado

DOC
2DO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
PPTX
H gente de la ciudad
PPTX
H gente de la ciudad
PPTX
Ch 11 and 12 answer
DOCX
Examen 20español5
PDF
GUIAS NOVENO Nº 6º, Nº7, Nº 8 Y Nº9.pdf
2DO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
H gente de la ciudad
H gente de la ciudad
Ch 11 and 12 answer
Examen 20español5
GUIAS NOVENO Nº 6º, Nº7, Nº 8 Y Nº9.pdf

La actualidad más candente (17)

PPTX
Gente que come bien
DOC
Fichas de evaluación 3º
PPTX
Gente que viaja
PPTX
Capítulo 3 h
PPTX
Capítulo 1
PPTX
Capítulo 5 h
PDF
GUIA Nº 3 Y 4 CIENCIAS NATURALRES.pdf
PPTX
Ch 11 and 12 tuesday
PPTX
Gente e historias
PPTX
Ch 11 and 12 thursday
PPTX
Capítulo 4 h
DOCX
Entrevista con padres de familia por campos formativos
PDF
Ac fr ogazatwhnx-u_tsfmzzmc5tqihzcv8ejwtejcpbrcu2n5v2iocow4_h524nc5h66me_y77m...
PPTX
Hybrid gente que viaja
PDF
1 cuadernilloamigo
DOCX
Entrevista niños 2013 2014
Gente que come bien
Fichas de evaluación 3º
Gente que viaja
Capítulo 3 h
Capítulo 1
Capítulo 5 h
GUIA Nº 3 Y 4 CIENCIAS NATURALRES.pdf
Ch 11 and 12 tuesday
Gente e historias
Ch 11 and 12 thursday
Capítulo 4 h
Entrevista con padres de familia por campos formativos
Ac fr ogazatwhnx-u_tsfmzzmc5tqihzcv8ejwtejcpbrcu2n5v2iocow4_h524nc5h66me_y77m...
Hybrid gente que viaja
1 cuadernilloamigo
Entrevista niños 2013 2014
Publicidad

Similar a 1ER GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA (20)

PDF
Secuencia didáctica para escuela multigrado
PDF
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
PDF
fasciculo-comunicacion. Ficha de aprendizaje
DOCX
fasciculo-comunicacion (1).docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Cuaderno trabajo 3
DOCX
SESION LUNES 31 COM. ESCRIBIMOS LA NARRACIÓN DE NUESTRA PRIMERA EXPERIENCIA...
DOCX
Tareas para desarrollar la expresión oral
PDF
Actividades para empezar bien el día
PDF
Empezar el dã­a
PDF
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
DOC
1°_GRADO_-_EDA_DIAGNÓSTICA para docentes
DOCX
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
PDF
Sesion com 3g_12
PDF
sesion de comunicacion de nivel basico (2).pdf
PDF
U1 1ergrado-comu-s1
DOCX
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
DOCX
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
DOCX
Fichero tutuy
DOCX
P&N sd profesora Mayerlin Escobar
Secuencia didáctica para escuela multigrado
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
fasciculo-comunicacion. Ficha de aprendizaje
fasciculo-comunicacion (1).docx
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Cuaderno trabajo 3
SESION LUNES 31 COM. ESCRIBIMOS LA NARRACIÓN DE NUESTRA PRIMERA EXPERIENCIA...
Tareas para desarrollar la expresión oral
Actividades para empezar bien el día
Empezar el dã­a
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
1°_GRADO_-_EDA_DIAGNÓSTICA para docentes
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
Sesion com 3g_12
sesion de comunicacion de nivel basico (2).pdf
U1 1ergrado-comu-s1
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
Fichero tutuy
P&N sd profesora Mayerlin Escobar
Publicidad

Más de Indugraf Peru (7)

DOC
6TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
DOC
3 AÑOS_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
DOC
3ER GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
DOC
4 AÑOS_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
DOC
5TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
DOC
5 AÑOS_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
DOC
4TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
6TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
3 AÑOS_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
3ER GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
4 AÑOS_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
5TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
5 AÑOS_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
4TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

1ER GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA