4to “B”
INFORMATICA:HISTORIA DE
LAS COMPUTADORAS

ESCUELA SUPERIOR
POLITECNICA DE
CHIMBORAZO
ESCUELA DE MEDICINA
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
Actualmente las computadoras, se utilizan ampliamente en muchas áreas de
negocios, la industria, la ciencia y la educación.
Las computadoras se han desarrollado y mejorado según las necesidades del
hombre para realizar trabajos y cálculos más rápidos y precisos.
Una de las primeras herramientas mecánicas del cálculo fue el ábaco en el
medio oriente, el cual se compone de un marco atravesado por alambres y en
cada uno se deslizan una serie de argollas.
Tiempo después aparecen las estructuras de Napier, que se utilizaron para
multiplicar.
En 1642, Blaise Pascal, desarrolló una calculadora de ruedas engranadas
giratorias, (antecedente de la calculadora de escritorio), sólo podía sumar y
restar, se le llamó la "Calculadora Pascal".
En 1671 Gottfried Leibnitz, construyó la calculadora sucesora a la de Pascal la
cual, podía efectuar las cuatro operaciones aritméticas
Charles Babbage, matemático e ingeniero inglés, es considerado el Padre de la
computadora actual, ya que en 1822, construyó la máquina de diferencias , la
cual se basaba en el principio de una rueda giratoria que era operada por
medio de una simple manivela. Después ésta máquina fue sustituida por otra
que podía ser programada para evaluar un amplio intervalo de funciones
diferentes la cual, se conoció como "Máquina Analítica de Charles Babbage",
Años después, aparece Herman Hollerith, quien, en 1880, inventó las máquinas
perforadoras de tarjetas, inspiradas en el telar de Jacquard, y la finalidad de la
máquina de Hollerith era acumular y clasificar la información. Con ésta máquina
se realizo el primer censo guardando la información en una máquina ya que
ante, se procesaban en forma manual.
Hollerith fue el iniciador de la gran compañía IBM.
En 1884, Dor Eugene Felt, construye la primera máquina práctica que incluía
teclas e impresora, llamado "Comptómetro o calculadora con impresora"
Konrad Zuse, construye su calculadora electromecánica Z1, que ya emplea un
sistema binario y un programa indicado en cinta perforadora, fue la primera
máquina de tipo mecánico y es considerada como la primera computadora
construida, debido a que manejaba el concepto de programa e incluía unidad
aritmética y memoria.
Howard Aiken junto con la IBM, construyó en 1937, la computadora MARK 1,
en donde la información se procesaba por medio de tarjetas perforadoras, con
esta máquina se podían resolver problemas de ingeniería y física, así como
problemas aritméticos y lógicos. Después aparecen la MARK II, MARK III Y
MARK IV. Con esta calculadoras se alcanza la automatización de los procesos.
Von Neumann, construye la EDVAC en 1952, la cual utilizaba el sistema binario
e introducía el concepto de programa almacenado. La primera aplicación que
se le dio a la máquina fue para el diseño y construcción de la bomba H.la ABC,
computadora construida por John Vincent Atanastoff, la cual contenía bulbos,
es considerada como la primera computadora electrónica.
Generaciones de computadoras

PRIMERA GENERACIÓN:
La UNIVAC y MARK I, inauguran la primera generación
El concepto de primera generación se asocia a las computadoras de bulbos y
al concepto de programa almacenado. En esta generación también aparecen
los dispositivos de almacenamiento secundario.
La UNIVAC fue la primera máquina digital producida comercialmente.

SEGUNDA GENERACIÓN:
Es esta generación se construye el transistor, con ello se reduce el tamaño a
milímetros en comparación a la de los bulbos que ocupaban centímetros. En
esta generación aparecen como dispositivos de memoria, los discos
magnéticos fijos así como unidades de discos y así como la aparición del
monitor.
En esta generación se encuentran la GE 210, IBM 7090, IBM 1401, NCR 304
entre otras.

TERCERA GENERACIÓN:
Se caracteriza por la aparición de circuitos integrados llamados chips, con el
cual se reducía notablemente el tamaño de todas las máquinas.
En esta generación también aparece el software portátil
La computadora de esta generación fue la 360 de la IBM.

CUARTA GENERACIÓN:
Mejora a la anterior, teniendo como características trascendentales:
Aparece el microprocesador, el cual permite la introducción de más transistores
en un solo chip.
El reconocimiento de voz
Reconocimiento de formas gráficas
Utilización de software para aplicaciones específicas.
Dentro de esta generación se encuentran la 8080, 8086,8088, 80286, 80386,
486 y Pentium.

QUINTA GENERACIÓN:
En esta generación se emplearán microcircuitos con inteligencia, en donde las
computadoras tendrán la capacidad de aprender, asociar, deducir y tomar
decisiones para la resolución de un problema. Es llamada "Generación de
Inteligencia Artificial"

BIBLIOGRAFIA:


http://www.aulafacil.com/Word/temario.htm
INDICE:
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS .......................................... 2
PRIMERA GENERACIÓN: ........................................................ 3
SEGUNDA GENERACIÓN: ....................................................... 3
TERCERA GENERACIÓN: ......................................................... 3
CUARTA GENERACIÓN: .......................................................... 3
QUINTA GENERACIÓN: .......................................................... 4
BIBLIOGRAFIA: ...................................................................... 4

Más contenido relacionado

DOC
Historia de las computadoras
PPT
Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)
PPTX
Delfino ortiz andreadel_carmen_lahistoria
DOC
Generación y Evolución de la computadodra
PPTX
La historia de las computadoras
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Historia del computador
PPTX
origen de la computadora
Historia de las computadoras
Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)
Delfino ortiz andreadel_carmen_lahistoria
Generación y Evolución de la computadodra
La historia de las computadoras
Historia de la computadora
Historia del computador
origen de la computadora

La actualidad más candente (18)

PPTX
origen de la computadora
PPTX
El origen del computador
PPS
Antecedentes Históricos de la Computadora
PPTX
Presentación antecedentes de la computadora
DOCX
Evolucion de las computadoras y su uso en los procesos de la informatica.
DOC
Historia de la Computadora*
PPTX
FernandezJ_ Historia del computador
DOCX
Breve historia del desarrollo del computador
PPTX
La evolución de las computadoras desde sus inicios
PPTX
Angie susana martínez rojas
PPTX
Origen Del Computador
PPTX
El origen del computador
PPT
Historia computadora
PPTX
Antecedentes de la computadora
PDF
Tarea 1 el origen de las computadoras
PPTX
Diapositivas historia de la informatica terminadas
PPTX
Computador
ODP
evolución de las computadoras
origen de la computadora
El origen del computador
Antecedentes Históricos de la Computadora
Presentación antecedentes de la computadora
Evolucion de las computadoras y su uso en los procesos de la informatica.
Historia de la Computadora*
FernandezJ_ Historia del computador
Breve historia del desarrollo del computador
La evolución de las computadoras desde sus inicios
Angie susana martínez rojas
Origen Del Computador
El origen del computador
Historia computadora
Antecedentes de la computadora
Tarea 1 el origen de las computadoras
Diapositivas historia de la informatica terminadas
Computador
evolución de las computadoras
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Código de Ética Poder Ejecutivo
PPTX
Historia del computador leiton
PPTX
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
PPTX
Acc101 week 3
ODP
Imageshack
PPTX
1. antecedentes de las pc y s.o
ODP
La spectroscopie RMN expliquée aux TS Bac 2013
PPTX
Illicit Love
DOCX
English analysis
PPTX
Programa de educacion sexual para construccion de ciudadania
PPT
PPTX
La contaminación
PPTX
Mi presentación
PPTX
esdutio-investigacion diagnostico
PDF
Normas tecnicas sectoriales
PDF
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
PPT
Trastornos suprarrenales 2
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
manual de politicas
Código de Ética Poder Ejecutivo
Historia del computador leiton
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Acc101 week 3
Imageshack
1. antecedentes de las pc y s.o
La spectroscopie RMN expliquée aux TS Bac 2013
Illicit Love
English analysis
Programa de educacion sexual para construccion de ciudadania
La contaminación
Mi presentación
esdutio-investigacion diagnostico
Normas tecnicas sectoriales
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
Trastornos suprarrenales 2
Sistema digestivo
manual de politicas
Publicidad

Similar a 1.historia de las computadoras (20)

PDF
Evolucion del computador
PPTX
Historia del computador
PPT
Origen y generaciones de la computadora
PPTX
Tarea no2
PPTX
Evolución de las computadoras
PPTX
Tarea1
PPTX
CORRIENTE ELÉCTRICA.pptx
PPTX
Historia de la computación
PPTX
Evolucion de los computadores
PPSX
Evolucion computadores psx
DOCX
trabajo informatica 1.docx
DOCX
Antecedentes historicos
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Origen del computador
PPTX
Historia de la computadora
DOCX
Historia de las computadoras
PPTX
El computador
PPTX
Universidad popular del cesar
ODP
Electiva 1
Evolucion del computador
Historia del computador
Origen y generaciones de la computadora
Tarea no2
Evolución de las computadoras
Tarea1
CORRIENTE ELÉCTRICA.pptx
Historia de la computación
Evolucion de los computadores
Evolucion computadores psx
trabajo informatica 1.docx
Antecedentes historicos
Historia de la computadora
Origen del computador
Historia de la computadora
Historia de las computadoras
El computador
Universidad popular del cesar
Electiva 1

Más de Guillermo Andrés Q. (20)

PDF
21.opcion deautorelleno
PDF
23.fórmulas y funciones básicas
PDF
20.diseño de formatos
PDF
19.errores en excel
PDF
18.tipos de datos en excel 2010
PDF
17.reconocimiento del ambiente de trabajo excel
PDF
16.introduccion a excel 2010
PDF
15.citas y bibliografía
PDF
13,tablas de contenido
PDF
12.salto de página y salto de sección
PDF
11.menejo de tablas
PDF
10.imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.
PDF
9.manejo de numeraciones
PDF
PDF
7.tabuladores
PDF
6.ambiente de trabajo de microsoft word
PDF
4.ambiente de trabajo del sistema operativo
PDF
3.sistema operativos
PDF
2.definición de software y hardware
PDF
1.historia de las computadoras
21.opcion deautorelleno
23.fórmulas y funciones básicas
20.diseño de formatos
19.errores en excel
18.tipos de datos en excel 2010
17.reconocimiento del ambiente de trabajo excel
16.introduccion a excel 2010
15.citas y bibliografía
13,tablas de contenido
12.salto de página y salto de sección
11.menejo de tablas
10.imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.
9.manejo de numeraciones
7.tabuladores
6.ambiente de trabajo de microsoft word
4.ambiente de trabajo del sistema operativo
3.sistema operativos
2.definición de software y hardware
1.historia de las computadoras

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

1.historia de las computadoras

  • 1. 4to “B” INFORMATICA:HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE MEDICINA
  • 2. HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS Actualmente las computadoras, se utilizan ampliamente en muchas áreas de negocios, la industria, la ciencia y la educación. Las computadoras se han desarrollado y mejorado según las necesidades del hombre para realizar trabajos y cálculos más rápidos y precisos. Una de las primeras herramientas mecánicas del cálculo fue el ábaco en el medio oriente, el cual se compone de un marco atravesado por alambres y en cada uno se deslizan una serie de argollas. Tiempo después aparecen las estructuras de Napier, que se utilizaron para multiplicar. En 1642, Blaise Pascal, desarrolló una calculadora de ruedas engranadas giratorias, (antecedente de la calculadora de escritorio), sólo podía sumar y restar, se le llamó la "Calculadora Pascal". En 1671 Gottfried Leibnitz, construyó la calculadora sucesora a la de Pascal la cual, podía efectuar las cuatro operaciones aritméticas Charles Babbage, matemático e ingeniero inglés, es considerado el Padre de la computadora actual, ya que en 1822, construyó la máquina de diferencias , la cual se basaba en el principio de una rueda giratoria que era operada por medio de una simple manivela. Después ésta máquina fue sustituida por otra que podía ser programada para evaluar un amplio intervalo de funciones diferentes la cual, se conoció como "Máquina Analítica de Charles Babbage", Años después, aparece Herman Hollerith, quien, en 1880, inventó las máquinas perforadoras de tarjetas, inspiradas en el telar de Jacquard, y la finalidad de la máquina de Hollerith era acumular y clasificar la información. Con ésta máquina se realizo el primer censo guardando la información en una máquina ya que ante, se procesaban en forma manual. Hollerith fue el iniciador de la gran compañía IBM. En 1884, Dor Eugene Felt, construye la primera máquina práctica que incluía teclas e impresora, llamado "Comptómetro o calculadora con impresora" Konrad Zuse, construye su calculadora electromecánica Z1, que ya emplea un sistema binario y un programa indicado en cinta perforadora, fue la primera máquina de tipo mecánico y es considerada como la primera computadora construida, debido a que manejaba el concepto de programa e incluía unidad aritmética y memoria. Howard Aiken junto con la IBM, construyó en 1937, la computadora MARK 1, en donde la información se procesaba por medio de tarjetas perforadoras, con esta máquina se podían resolver problemas de ingeniería y física, así como
  • 3. problemas aritméticos y lógicos. Después aparecen la MARK II, MARK III Y MARK IV. Con esta calculadoras se alcanza la automatización de los procesos. Von Neumann, construye la EDVAC en 1952, la cual utilizaba el sistema binario e introducía el concepto de programa almacenado. La primera aplicación que se le dio a la máquina fue para el diseño y construcción de la bomba H.la ABC, computadora construida por John Vincent Atanastoff, la cual contenía bulbos, es considerada como la primera computadora electrónica. Generaciones de computadoras PRIMERA GENERACIÓN: La UNIVAC y MARK I, inauguran la primera generación El concepto de primera generación se asocia a las computadoras de bulbos y al concepto de programa almacenado. En esta generación también aparecen los dispositivos de almacenamiento secundario. La UNIVAC fue la primera máquina digital producida comercialmente. SEGUNDA GENERACIÓN: Es esta generación se construye el transistor, con ello se reduce el tamaño a milímetros en comparación a la de los bulbos que ocupaban centímetros. En esta generación aparecen como dispositivos de memoria, los discos magnéticos fijos así como unidades de discos y así como la aparición del monitor. En esta generación se encuentran la GE 210, IBM 7090, IBM 1401, NCR 304 entre otras. TERCERA GENERACIÓN: Se caracteriza por la aparición de circuitos integrados llamados chips, con el cual se reducía notablemente el tamaño de todas las máquinas. En esta generación también aparece el software portátil La computadora de esta generación fue la 360 de la IBM. CUARTA GENERACIÓN: Mejora a la anterior, teniendo como características trascendentales: Aparece el microprocesador, el cual permite la introducción de más transistores en un solo chip. El reconocimiento de voz Reconocimiento de formas gráficas Utilización de software para aplicaciones específicas.
  • 4. Dentro de esta generación se encuentran la 8080, 8086,8088, 80286, 80386, 486 y Pentium. QUINTA GENERACIÓN: En esta generación se emplearán microcircuitos con inteligencia, en donde las computadoras tendrán la capacidad de aprender, asociar, deducir y tomar decisiones para la resolución de un problema. Es llamada "Generación de Inteligencia Artificial" BIBLIOGRAFIA:  http://www.aulafacil.com/Word/temario.htm
  • 5. INDICE: HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS .......................................... 2 PRIMERA GENERACIÓN: ........................................................ 3 SEGUNDA GENERACIÓN: ....................................................... 3 TERCERA GENERACIÓN: ......................................................... 3 CUARTA GENERACIÓN: .......................................................... 3 QUINTA GENERACIÓN: .......................................................... 4 BIBLIOGRAFIA: ...................................................................... 4