SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha de lectura
Perfil: Nuevo lector
EL BARCO DE VAPOR
LOS PIRATAS
2
P
LaspesadillasdeAda
Las pesadillas de Ada
Isabel Córdova Rosas / Lucía Fernández
Las pesadillas
de Ada
	 Ficha bibliográfica
CÓRDOVA ROSAS, Isabel
Las pesadillas de Ada
Ilustrado por Lucía Fernández
Colección El Barco de Vapor, serie Los Piratas. Lima: Ediciones SM,
2010, 32 pp.
Ada es una niña que busca vencer su miedo a las pesadi-
llas. Una noche, ahuyenta de un bofetón a un hombrecillo
peludo de orejas grandes que trató de asustarla. Este, al
no lograrlo, intenta espantarla la noche siguiente, mientras
la pequeña se encuentra viendo televisión. Ada, sin miedo,
le propina otro bofetón. Ya en el colegio, su amigo José le
pregunta si le asustan las pesadillas. Ella le explica que solo
basta un palmazo para que el miedo desaparezca, pues
las pesadillas también pueden asustarse. Por la noche, Ada
debe enfrentarse de nuevo al pequeño monstruo. Esta vez,
utiliza una honda para espantarlo. Adolorido, el peludo de-
cide regresar para asustarla, pero la niña, muy segura, le da
tan fuerte con un libro que el monstruito atraviesa la ventana
y rompe los cristales. Al despertar, Ada descubre que la
ventana está intacta: es un bonito día para ella.
Según DCN vigente
Valores que trata
•	 Amistad	 •	 Autoestima
•	 Creatividad	 •	 Identidad
•	 Valentía
Temas transversales que aborda
•	 Convivencia, paz y ciudadanía
•	 Valores o formación ética
Áreas curriculares relacionadas
y competencias que desarrolla
•	 Comunicación
–	 Expresión y comprensión oral
–	 Comprensión de textos
–	 Producción de textos
•	 Personal Social
–	 Construcción de la identidad y la convivencia
democrática
Sinopsis
Plan lector • LeoTodo
Aspectos destacables
Sugerencias de trabajo
Para comprender
Escribir en la pizarra algunas palabras de la novela. Guiarlos para que recuerden a•	
qué parte de la historia pertenecen y que ellos planteen otras palabras que rimen con
ellas. Por ejemplo: “castillo” rima con “martillo”; “palmazo” con “abrazo”; “escaleras”
con “tijeras”; etc.
Debatir sobre la actitud de Ana para enfrentar su miedo. Preguntarles: ¿creen que•	
Ada necesitaba golpear al hombrecillo peludo? ¿De qué otra manera consideran que
pudo enfrentarlo?
Para crear
Motivarlos a proponer un final para la historia que Ada estaba viendo en la te-•	
levisión. Deben indicar cómo pueden enfrentar los niños al hombrecillo peludo
sin usar la violencia.
Mencionar personajes de la literatura o de la televisión que los hayan asustado•	
(vampiros, fantasmas, brujas, etc.). Explicarles que estos personajes no exis-
ten y que, por consiguiente, no deben sentir miedo. Finalmente, motivarlos a
dibujar a Ada o a José oponiéndose a uno de aquellos.
Para reflexionar
Compartir con los estudiantes algunas experiencias en las que tuvieron mie-•	
do. Comentarles que, así como ellos, los adultos también pueden sentirse
asustados y que no hay razón para avergonzarse u ocultarlo.
Explicarles que no todo lo que se ve en la televisión es real y que no todos los pro-•	
gramas de televisión están hechos para niños. Preguntarles: ¿alguna vez lo que
han visto en televisión los ha asustado tanto que tuvieron pesadillas?
Para ir más allá
Dialogar con los estudiantes sobre la importancia de comunicar a los demás cómo•	
se sienten ante una agresión o dificultad. Recalcarles que tanto los padres como los
maestros están cerca de ellos para velar por su bienestar.
Escribir en la pizarra: “Soy valiente cuando…”. Luego, organizarlos en equipos para•	
que completen la oración adecuadamente. Por ejemplo: “Soy valiente cuando digo la
verdad”, “Soy valiente cuando me defiendo sin golpear”, etc.
Los temas
El miedo•	 . Ada la pasaba muy mal cuando tenía pesadillas.
Las pesadillas•	 . El miedo de Ada se personifica en las pesadillas como un hombrecillo
peludo.
La valentía•	 . Ada demuestra valor cuando decide enfrentar su miedo.
La televisión•	 . El monstruo que aparece en la televisión es el mismo con el que sueña
Ada.
La amistad•	 . Ada aconseja a José cómo enfrentar las pesadillas.
Aportes a la formación
Las pesadillas de Ada es un cuento que ayuda a quien lo lee a comprender que todos,
en algún momento, hemos sentido miedo y que no existe razón para ocultarlo, sino que,
más bien, debemos enfrentarlo. En el libro vemos que el valor se demuestra cuando uno
es capaz de manifestar lo que siente sin recurrir a la violencia para resolver el conflicto.
Hay que tener en cuenta que el estudiante no solo tiene miedo ante lo desconocido, sino
también a lo que puede encontrar en su misma casa o escuela: un padre prepotente, un
compañero abusivo, etc. Por consiguiente, es responsabilidad del maestro establecer una re-
lación de confianza con cada niño para que este pueda expresar sus temores sin dificultad.
Conociendo a la autora
Isabel Córdova
Obras: Las pesadillas de Ada,
Ada nunca tiene miedo, Piru-
lí, Urpy y la piedra mágica del
Amazonas y Tinko y Gabi en el
Amazonas.
Nací en la incontrastable ciudad
de Huancayo. Y digo incontrastable
porque en mi tierra se proclamó la
Independencia del Perú en 1820,
un año antes que en Lima.
He estudiado bastante y he sido
directora de Cultura del departa-
mento de Junín y docente, pero lo
que siempre me fascinó fue escri-
bir para niños y jóvenes. Mi deseo
se cumplió cuando gané la beca
del Instituto de Cooperación Ibe-
roamericana de España, país en el
que pude seguir especializándome:
estudié tres doctorados. Hoy cuento
con más de 25 libros publicados y
es todo un orgullo dirigirme al públi-
co más importante del mundo: los
niños, niñas y jóvenes.
Plan lector • LeoTodo
Título: __________________________________________________________________________
Autor: __________________________________________________________________________
Editorial: ________________________________________________________________________
Colección: ______________________________________________________________________
Ilustrador: ______________________________________________________________________
Lugar y año de edición: __________________________________________________________
(Llénala con ayuda de tu profesor o profesora).
Ficha de lectura
Nombre del estudiante: ___________________________ Grado: ________________________
Explica, con tus propias palabras, lo que ocurrió antes y después de la imagen. Luego,
escríbelo.
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
Une con una linea los personajes con lo que dijeron en el libro.
Antes... ¿qué ocurrió? Después... ¿qué ocurrió?
Las pesadillas también
tienen miedo.
¡Ahora verás lo que es
bueno!
¿Y si con el palmazo te
asustan más?
Plan lector • LeoTodo
afilado➜➜ . Que tiene las puntas muy finas o delgadas.
ensombrecer➜➜ . Oscurecer, quitar luz.
esparcido➜➜ . Extender por muchas partes lo que era uno solo.
estampado➜➜ . Que fue arrojado con fuerza y se chocó contra algo muy duro.
estruendosamente➜➜ . Con mucho ruido.
fugaz➜➜ . Que dura muy poco.
fulminante➜➜ . Rápido, inmediato.
intacto➜➜ . Que no ha sido tocado o dañado.
intruso➜➜ . Que ha entrado a un lugar sin pedir permiso.
plantarse➜➜ . Ponerse de pie.
Algunas palabras interesantes de este libro.
Mira la película Monsters, INC. y elige uno de los monstruos que allí aparecen. Dibújalo y
luego escribe qué harías con él para que deje de molestarte.
¿Qué fue lo que más te gustó de la historia? ¿Por qué? ¿A quién le recomendarías leerlo?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Plan lector • LeoTodo

Más contenido relacionado

PDF
Roald Dahl: el Gran Gigante Bonachón
PDF
Guia actividades-jirafa-pelicano-mono
PDF
Catalogo LIJ SM Ecuador
PDF
Guia actividades-mimpins
PDF
Agu Trot
PDF
Orientaciones cuentocoe
PDF
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
PDF
Guia actividades-Los cretinos
Roald Dahl: el Gran Gigante Bonachón
Guia actividades-jirafa-pelicano-mono
Catalogo LIJ SM Ecuador
Guia actividades-mimpins
Agu Trot
Orientaciones cuentocoe
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Guia actividades-Los cretinos

La actualidad más candente (19)

PDF
Actividades el cocodrilo enorme
PDF
Guia actividades-que-asco-bichos-cocodrilo-enorme
PDF
Guia actividades-superzorro
PDF
Guia actividades-cuentos-para-jugar
PDF
Cuentos diversidades coeducacion
PPT
Yolanda reyes ESCRITORA COLOMBIANA
PDF
Guia actividades-brujas
PDF
El mundo del libro.
PDF
Guia Los agujeros negros Yolanda Reyes
DOCX
Tareas 25 10-10
PDF
Guia actividades-charlie-gran-ascensor-cristal
PDF
Les contes de_perrault_propuesta didáctica
PDF
Matilda
PDF
Jordi Sierra y Fabra
PDF
Catálogo Porrúa 2014 - Infantil y Juvenil
DOCX
Taller de repaso de lengua castellana
PPT
Técnicas activas para el proceso de enseñanza aprendizaje
PDF
Animacion lectora matilda
PPTX
Técnicas activas de aprendizaje
Actividades el cocodrilo enorme
Guia actividades-que-asco-bichos-cocodrilo-enorme
Guia actividades-superzorro
Guia actividades-cuentos-para-jugar
Cuentos diversidades coeducacion
Yolanda reyes ESCRITORA COLOMBIANA
Guia actividades-brujas
El mundo del libro.
Guia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Tareas 25 10-10
Guia actividades-charlie-gran-ascensor-cristal
Les contes de_perrault_propuesta didáctica
Matilda
Jordi Sierra y Fabra
Catálogo Porrúa 2014 - Infantil y Juvenil
Taller de repaso de lengua castellana
Técnicas activas para el proceso de enseñanza aprendizaje
Animacion lectora matilda
Técnicas activas de aprendizaje
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
PPTX
Sabados PROGRAMA RADIO SI YO PUEDO TU PUEDES GENESIS 98.1FM 2014
PPTX
Etapas de la metodologia
PPTX
El ser humano es por naturaleza politico
PPTX
Proyecto de alfabetizacion
PDF
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
PPT
lecto-escritura
Sabados PROGRAMA RADIO SI YO PUEDO TU PUEDES GENESIS 98.1FM 2014
Etapas de la metodologia
El ser humano es por naturaleza politico
Proyecto de alfabetizacion
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
lecto-escritura
Publicidad

Similar a 1p1 las pesadillas_de ada (20)

PDF
7.-secuencia-para-septimo.pdf
PDF
7.-secuencia-para-septimo cuentos de terror.pdf
PDF
SECUENCIA DE CUENTOS CON MONSTRUOS.pdfnivel inicial.educacion visual
PDF
Guia actividades-queridos-monstruos
PDF
133 galeria-de-seres-espantosos (1)
DOC
“LA CUEVA DE LOS MIEDOS”
PDF
Guia fantasmas de dia 2
DOCX
Secuencia de lengua 1
PPSX
Powerpoint y los monstruos
PPTX
Cuentos de terror
PDF
LEN_De_terror.pdf
PDF
LEN_De_terror (2) (1).pdf
DOCX
Planificación lenguaje visual
PDF
Viernes 3 de abril practicas deel lenguaaje
PDF
Trabajo cooperativo 3er bimestre - Prácticas del Lenguaje
DOCX
Conducciones y actividades de la unidad ii
DOCX
Libro de ejercicios filosofía para niños
DOCX
Planificación lenguaje visual ultimo
PDF
Historias de miedo
PDF
El jardín animado se va de viaje.
7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo cuentos de terror.pdf
SECUENCIA DE CUENTOS CON MONSTRUOS.pdfnivel inicial.educacion visual
Guia actividades-queridos-monstruos
133 galeria-de-seres-espantosos (1)
“LA CUEVA DE LOS MIEDOS”
Guia fantasmas de dia 2
Secuencia de lengua 1
Powerpoint y los monstruos
Cuentos de terror
LEN_De_terror.pdf
LEN_De_terror (2) (1).pdf
Planificación lenguaje visual
Viernes 3 de abril practicas deel lenguaaje
Trabajo cooperativo 3er bimestre - Prácticas del Lenguaje
Conducciones y actividades de la unidad ii
Libro de ejercicios filosofía para niños
Planificación lenguaje visual ultimo
Historias de miedo
El jardín animado se va de viaje.

Más de Ximena Lopez (14)

PDF
Chofi.pptx
PDF
Albúm de-los-oficios
PDF
05 preescolar 01
DOCX
Evaluación de lenguaje pre
PDF
Lecturascomprensivas01 05-120220093920-phpapp01
DOCX
DOCX
Completar la secuencia
PDF
14. caligrafía 35 páginas de 100 en total
PDF
201302151540030.orientaciones
PDF
15. matemática 1 25 páginas de 126 en total
PDF
01 el calculo mental parvulari
DOCX
Remarca los rectángulos luego grafica rectángulos libremente
DOCX
Evaluacion de matematicas
PDF
Actividades para-mejorar-la-atención-3-años
Chofi.pptx
Albúm de-los-oficios
05 preescolar 01
Evaluación de lenguaje pre
Lecturascomprensivas01 05-120220093920-phpapp01
Completar la secuencia
14. caligrafía 35 páginas de 100 en total
201302151540030.orientaciones
15. matemática 1 25 páginas de 126 en total
01 el calculo mental parvulari
Remarca los rectángulos luego grafica rectángulos libremente
Evaluacion de matematicas
Actividades para-mejorar-la-atención-3-años

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

1p1 las pesadillas_de ada

  • 1. Ficha de lectura Perfil: Nuevo lector EL BARCO DE VAPOR LOS PIRATAS 2 P LaspesadillasdeAda Las pesadillas de Ada Isabel Córdova Rosas / Lucía Fernández Las pesadillas de Ada Ficha bibliográfica CÓRDOVA ROSAS, Isabel Las pesadillas de Ada Ilustrado por Lucía Fernández Colección El Barco de Vapor, serie Los Piratas. Lima: Ediciones SM, 2010, 32 pp. Ada es una niña que busca vencer su miedo a las pesadi- llas. Una noche, ahuyenta de un bofetón a un hombrecillo peludo de orejas grandes que trató de asustarla. Este, al no lograrlo, intenta espantarla la noche siguiente, mientras la pequeña se encuentra viendo televisión. Ada, sin miedo, le propina otro bofetón. Ya en el colegio, su amigo José le pregunta si le asustan las pesadillas. Ella le explica que solo basta un palmazo para que el miedo desaparezca, pues las pesadillas también pueden asustarse. Por la noche, Ada debe enfrentarse de nuevo al pequeño monstruo. Esta vez, utiliza una honda para espantarlo. Adolorido, el peludo de- cide regresar para asustarla, pero la niña, muy segura, le da tan fuerte con un libro que el monstruito atraviesa la ventana y rompe los cristales. Al despertar, Ada descubre que la ventana está intacta: es un bonito día para ella. Según DCN vigente Valores que trata • Amistad • Autoestima • Creatividad • Identidad • Valentía Temas transversales que aborda • Convivencia, paz y ciudadanía • Valores o formación ética Áreas curriculares relacionadas y competencias que desarrolla • Comunicación – Expresión y comprensión oral – Comprensión de textos – Producción de textos • Personal Social – Construcción de la identidad y la convivencia democrática Sinopsis Plan lector • LeoTodo
  • 2. Aspectos destacables Sugerencias de trabajo Para comprender Escribir en la pizarra algunas palabras de la novela. Guiarlos para que recuerden a• qué parte de la historia pertenecen y que ellos planteen otras palabras que rimen con ellas. Por ejemplo: “castillo” rima con “martillo”; “palmazo” con “abrazo”; “escaleras” con “tijeras”; etc. Debatir sobre la actitud de Ana para enfrentar su miedo. Preguntarles: ¿creen que• Ada necesitaba golpear al hombrecillo peludo? ¿De qué otra manera consideran que pudo enfrentarlo? Para crear Motivarlos a proponer un final para la historia que Ada estaba viendo en la te-• levisión. Deben indicar cómo pueden enfrentar los niños al hombrecillo peludo sin usar la violencia. Mencionar personajes de la literatura o de la televisión que los hayan asustado• (vampiros, fantasmas, brujas, etc.). Explicarles que estos personajes no exis- ten y que, por consiguiente, no deben sentir miedo. Finalmente, motivarlos a dibujar a Ada o a José oponiéndose a uno de aquellos. Para reflexionar Compartir con los estudiantes algunas experiencias en las que tuvieron mie-• do. Comentarles que, así como ellos, los adultos también pueden sentirse asustados y que no hay razón para avergonzarse u ocultarlo. Explicarles que no todo lo que se ve en la televisión es real y que no todos los pro-• gramas de televisión están hechos para niños. Preguntarles: ¿alguna vez lo que han visto en televisión los ha asustado tanto que tuvieron pesadillas? Para ir más allá Dialogar con los estudiantes sobre la importancia de comunicar a los demás cómo• se sienten ante una agresión o dificultad. Recalcarles que tanto los padres como los maestros están cerca de ellos para velar por su bienestar. Escribir en la pizarra: “Soy valiente cuando…”. Luego, organizarlos en equipos para• que completen la oración adecuadamente. Por ejemplo: “Soy valiente cuando digo la verdad”, “Soy valiente cuando me defiendo sin golpear”, etc. Los temas El miedo• . Ada la pasaba muy mal cuando tenía pesadillas. Las pesadillas• . El miedo de Ada se personifica en las pesadillas como un hombrecillo peludo. La valentía• . Ada demuestra valor cuando decide enfrentar su miedo. La televisión• . El monstruo que aparece en la televisión es el mismo con el que sueña Ada. La amistad• . Ada aconseja a José cómo enfrentar las pesadillas. Aportes a la formación Las pesadillas de Ada es un cuento que ayuda a quien lo lee a comprender que todos, en algún momento, hemos sentido miedo y que no existe razón para ocultarlo, sino que, más bien, debemos enfrentarlo. En el libro vemos que el valor se demuestra cuando uno es capaz de manifestar lo que siente sin recurrir a la violencia para resolver el conflicto. Hay que tener en cuenta que el estudiante no solo tiene miedo ante lo desconocido, sino también a lo que puede encontrar en su misma casa o escuela: un padre prepotente, un compañero abusivo, etc. Por consiguiente, es responsabilidad del maestro establecer una re- lación de confianza con cada niño para que este pueda expresar sus temores sin dificultad. Conociendo a la autora Isabel Córdova Obras: Las pesadillas de Ada, Ada nunca tiene miedo, Piru- lí, Urpy y la piedra mágica del Amazonas y Tinko y Gabi en el Amazonas. Nací en la incontrastable ciudad de Huancayo. Y digo incontrastable porque en mi tierra se proclamó la Independencia del Perú en 1820, un año antes que en Lima. He estudiado bastante y he sido directora de Cultura del departa- mento de Junín y docente, pero lo que siempre me fascinó fue escri- bir para niños y jóvenes. Mi deseo se cumplió cuando gané la beca del Instituto de Cooperación Ibe- roamericana de España, país en el que pude seguir especializándome: estudié tres doctorados. Hoy cuento con más de 25 libros publicados y es todo un orgullo dirigirme al públi- co más importante del mundo: los niños, niñas y jóvenes. Plan lector • LeoTodo
  • 3. Título: __________________________________________________________________________ Autor: __________________________________________________________________________ Editorial: ________________________________________________________________________ Colección: ______________________________________________________________________ Ilustrador: ______________________________________________________________________ Lugar y año de edición: __________________________________________________________ (Llénala con ayuda de tu profesor o profesora). Ficha de lectura Nombre del estudiante: ___________________________ Grado: ________________________ Explica, con tus propias palabras, lo que ocurrió antes y después de la imagen. Luego, escríbelo. _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ Une con una linea los personajes con lo que dijeron en el libro. Antes... ¿qué ocurrió? Después... ¿qué ocurrió? Las pesadillas también tienen miedo. ¡Ahora verás lo que es bueno! ¿Y si con el palmazo te asustan más? Plan lector • LeoTodo
  • 4. afilado➜➜ . Que tiene las puntas muy finas o delgadas. ensombrecer➜➜ . Oscurecer, quitar luz. esparcido➜➜ . Extender por muchas partes lo que era uno solo. estampado➜➜ . Que fue arrojado con fuerza y se chocó contra algo muy duro. estruendosamente➜➜ . Con mucho ruido. fugaz➜➜ . Que dura muy poco. fulminante➜➜ . Rápido, inmediato. intacto➜➜ . Que no ha sido tocado o dañado. intruso➜➜ . Que ha entrado a un lugar sin pedir permiso. plantarse➜➜ . Ponerse de pie. Algunas palabras interesantes de este libro. Mira la película Monsters, INC. y elige uno de los monstruos que allí aparecen. Dibújalo y luego escribe qué harías con él para que deje de molestarte. ¿Qué fue lo que más te gustó de la historia? ¿Por qué? ¿A quién le recomendarías leerlo? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ Plan lector • LeoTodo