SOBRE
BIODIVERSIDAD
1. EL MUNDO DE LAS AVES
AVES DE CASTILLA-LA MANCHA
El mundo de las aves
El mundo de las aves
UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN
Con esta presentación vamos a conocer las particularidades y
biodiversidad de uno de los grupos animales más fáciles de
observar y reconocer en nuestro entorno más inmediato, las aves.
Estos animales vertebrados, de sangre caliente, son muy
numerosos en nuestro planeta como consecuencia de sus
adaptaciones al medio, y los podemos encontrar en casi cada
rincón de La Tierra, poblando ecosistemas muy dispares.
A pesar de sus indudables beneficios para los ecosistemas, y por
extensión, para el ser humano, existen diversas amenazas que
ponen a este grupo en peligro.
El mundo de las aves
El mundo de las aves
Las aves, al igual que todos los seres vivos, se agrupan en conjuntos de
organismos que comparten una serie de características. En biología, la
taxonomía estudia la forma de clasificar los seres vivos de
forma jerárquica, desde especie (cuando los organismos son muy
parecidos) hasta reino (cuando comparten muy pocas características).
Comencemos respondiendo a la pregunta, ¿cuál es el lugar de las aves
en el reino animal?
¿CUÁL ES EL LUGAR DE LAS AVES EN
EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS?
El mundo de las aves
El mundo de las aves
El Reino Animal es uno de los
grandes reinos en los que los
biólogos dividen a los seres
vivos con respecto a su
parentesco evolutivo.
* Aunque en la figura se hace
referencia a 5 reinos, en la
actualidad se ha redefinido esta
clasificación como resultado de
los avances en análisis genético.
¿CUÁL ES EL LUGAR DE LAS AVES EN
EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS?
El mundo de las aves
El mundo de las aves
Los animales vertebrados (Phylo Chordata) no son
más que aquellos que tienen esqueleto óseo, en
contraposición a los invertebrados.
Como apreciamos en la figura, son animales de
sangre caliente, al igual que mamíferos.
Llegados a este punto, un interrogante se nos
plantea… ¿quiénes fueron los antepasados de las
aves?
¿CUÁL ES EL LUGAR DE LAS
AVES EN EL REINO ANIMAL?
El mundo de las aves
El mundo de las aves
¿QUIÉNES SON SUS ANTEPASADOS?
Aunque ha existido mucho debate en el siglo XX, hoy día la comunidad
científica acepta que las aves se encuentran muy relacionadas con los
reptiles.
Así pues, las aves pueden considerarse como las únicas descendientes
del linaje de los dinosaurios.
Tras su separación del grupo de los reptiles, las aves adquirieron
características propias como la capacidad de vuelo y la sangre caliente.
El mundo de las aves
El mundo de las aves
Uno de los fósiles más importantes
para conocer el origen de las aves se
encontró en Baviera (Alemania) en
1861.
Es un ejemplar de Archaeopteryx,
pequeño dinosaurio del Jurásico (150
millones de años) con plumas,
dientes, dedos en las alas y cola ósea
y larga.
Desde entonces han aparecido muchos otros fósiles que
demuestran la relación inequívoca entre aves y reptiles.
¿QUIÉNES SON SUS ANTEPASADOS?
El mundo de las aves
El mundo de las aves
¿CUÁLES FUERON LAS PRIMERAS AVES?
A finales del Cretácico (80 millones de años), mucho antes de que se extinguieran
los dinosaurios, ya existían grupos de animales parecidos a muchas de las aves
actuales, y poco antes de su desaparición ya se observaban las primeras aves del
grupo de los gansos y las perdices. Pocos millones de años más tarde surgirían los
parientes directos de gorriones, zorzales o petirrojos.
El mundo de las aves
¿CUÁNTAS ESPECIES DE AVES EXISTEN?
Según los últimos estudios, en el mundo podrían existir unas
18.000 especies de aves.
Con 622 especies, España ocupa el segundo puesto con mayor
variedad de especies de aves de Europa, según la Lista de Aves
2019 de SEO/ Birdlife.
LISTA DE AVES 2019
La siguiente pregunta a responder es por qué
son los vertebrados más numerosos.
¿Qué características les hacen especiales?
El mundo de las aves
¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO?
La principal característica de las aves son las PLUMAS,
cruciales para su éxito evolutivo. Pero, ¿qué son las plumas
y para qué sirven?
Las plumas son una modificación de las escamas de los
reptiles, que han ido cambiando a lo largo de millones de
años para transformarse en estructuras resistentes y ligeras.
Pero las plumas no solo sirven para volar, sino que
desempeñan otras valiosas funciones. Aíslan del frío, del sol
o del agua, amortiguan el sonido, sirven para camuflarse o
para el cortejo, ... ¿Para qué usan las plumas las aves?
Fuente. SEO/Birdlife
El mundo de las aves
Existen diversos tipos
de plumas, cada cual
con su función
específica.
¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO?
El mundo de las aves
En algunas islas, hay aves que no vuelan porque no
tienen depredadores, y volar sería un gasto de energía
innecesario. En otras, como las gallinas, es la propia
selección humana la que ha hecho que pierdan esa
capacidad de vuelo y prioricen una vida terrestre con
patas largas para correr y saltar.
El mundo de las aves
¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO?
Desde un primer momento, las plumas sirvieron para aislar
el cuerpo de las aves del frío y del agua. Así, podían perder
menos calor y mantener una temperatura corporal
constante y elevada: son animales de SANGRE CALIENTE
u HOMEOTERMOS.
También se logra así un funcionamiento más eficaz del
sistema nervioso, un logro fundamental para el desarrollo del
cerebro que caracteriza a las aves.
Las aves tienen una temperatura corporal entre 39o C y 42o
C, llegando a alcanzar los paseriformes (un pequeño gorrión)
los 44o C, lo cual no deja de someter a ciertas exigencias al
cuerpo del animal.
El mundo de las aves
¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO?
Un aspecto relacionado con plumas y temperatura que es importante saber es que
las aves NO SUDAN, o lo que es lo mismo, no poseen glándulas sudoríparas. Por esta
razón, cuando las aves necesitan “sudar”, lo que hacen es jadear con el pico abierto.
Así logran transpirar y variar la propia temperatura de su cuerpo.
El origen del vuelo tuvo lugar muy probablemente en
pequeños animales que se movían caminando y corriendo, y
que utilizaban unas “alas” con pequeñas plumas para poder
perseguir mejor a sus presas o escapar de predadores. Con
la evolución, estas pequeñas plumas fueron cambiando
hasta convertirse en las plumas que conocemos hoy en día y
que son fundamentales para las aves.
El mundo de las aves
¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO?
La evolución les ha proporcionado otras soluciones para aligerar el peso de sus
huesos. Las aves poseen picos que, comparados con las mandíbulas de otros seres
vivos, son muy livianos. Además, los huesos del cráneo se han fusionado y han
disminuido el volumen, logrando así una reducción en el peso. Distintas soluciones
encaminadas a lograr un mismo objetivo.
Como ves, las aves no dejan de sorprendernos. Pero es que aún hay más…
Pero hay un hecho que puede pasar
inadvertido, y que es crucial para el éxito del
vuelo, y es que los HUESOS de las aves PESAN
MUY POCO debido a que son delgados, huecos
y llenos de aire (en vez de médula ósea).
El mundo de las aves
¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO?
Por esta razón, un ave al volar rara vez se queda sin aire, pudiendo cantar incluso
mientras vuelan.
Más información
Las aves poseen los PULMONES más
desarrollados del mundo animal. Al respirar, el
aire no es introducido en la bolsa sin salida de los
alveolos pulmonares (como en los humanos),
donde se mezcla con aire interior ya consumido,
sino que atraviesa los pulmones hasta llegar a
los sacos aéreos. Al espirar, el aire atraviesa
rozando por segunda vez los pulmones, con lo
cual les cede oxígeno de nuevo.
El mundo de las aves
¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO?
Otro de los grandes éxitos evolutivos de las aves es el PICO, el cual posee diversas
funciones en su vida cotidiana.
El mundo de las aves
¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO?
Gracias a la gran variedad de PICOS que poseen, sin dientes, las aves se han
adaptado a múltiples hábitats, especializándose en determinados alimentos. Los
gansos, incluso, pueden digerir celulosa.
El mundo de las aves
¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO?
En lo que respecta a sus PATAS, es importante fijarse en ellas porque nos revelan
particularidades que refuerzan el éxito evolutivo de las aves.
El mundo de las aves
¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO?
Y no solo eso, sino que la forma de sus PATAS les ha permitido colonizar hábitats
muy dispares adoptando estrategias muy específicas.
A) RAPACES:
apresar a presas vivas.
B) ANISODÁCTILAS:
agarrarse a las ramas.
C) PALMEADAS:
nadar y remar.
D) ZIGODÁCTILAS:
trepar.
E) ESPOLONEDAS:
escarbar y caminar.
F) PECTINADA:
caminar sobre el lodo.
El mundo de las aves
EN RESUMEN…
Las aves poseen una combinación única de características que las hacen
distintas del resto de animales. Distintos colores, tamaños y formas; todas tienen
plumas, son de sangre caliente, ponen huevos, poseen huesos huecos y tienen un
pico sin dientes. Y recuerda que la habilidad de volar no es única en las aves, ni
todas las aves son capaces de volar.
El mundo de las aves
¿POR QUÉ MIGRAN LAS AVES?
Uno de los aspectos más reconocidos y estudiados del
comportamiento de las aves es el fenómeno migratorio,
aunque no sea exclusivo de ellas.
Fascinante y misterioso, el movimiento migratorio se
corresponde generalmente con cambios del clima que se
producen con las estaciones del año. La principal ventaja de
los organismos que realizan migraciones es energética.
Cuando en un área no va a haber disponibilidad de alimento
suficiente para sobrevivir, los seres vivos se mueven a zonas
con más alimento, a pesar del gasto energético que supone
realizar estos grandes desplazamientos.
Fuente. SEO/Birdlife
Aves como la cigüeña
blanca no suelen
migrar en los últimos
años por tener
suficiente comida en
vertederos.
El mundo de las aves
¿POR QUÉ MIGRAN LAS AVES?
Además, existe la necesidad de encontrar un lugar donde
resulte más sencilla y segura la reproducción. Muchos
animales emigran al hemisferio norte durante nuestros meses
de verano. Esos largos días de verano en esas regiones
aseguran alimentos. Y cuando el otoño y el frío se aproximan,
emigran hacia el sur para encontrar un clima invernal más
suave y mayor disponibilidad de comida. Un buen ejemplo, las
grullas.
Para tener éxito en la migración, han de preparar su largo viaje.
Por un lado, adquiriendo reservas en forma de grasa
(combustible). Por otro, preparando su plumaje, por lo que
poco antes de migrar mudan sus plumas para iniciar el viaje en
perfecto estado.
Fuente. SEO/Birdlife
La llegada de más de
50.000 ruidosas grullas
a nuestra provincia a
finales de octubre es
un espectáculo digno
de admirar.
El mundo de las aves
El charrán o gaviotín del Ártico recorre 71.000 km
en su migración anual del Polo Norte al Polo Sur.
El mundo de las aves
A continuación veremos cuáles son las principales amenazas que afectan a las aves
de nuestra provincia y que, a algunas de ellas, las ponen en peligro de supervivencia.
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE LAS AVES?
El mundo de las aves
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE LAS AVES?
ELECTROCUCIONES
Frecuente en grandes rapaces, como águilas imperiales o reales.
Obviamente, habrás visto aves que se posan en los cables de los
tendidos eléctricos y no se electrocutan. Aquí tienes el porqué
ATROPELLOS
Determinadas aves, como los milanos, cuando bajan a alimentarse de sus presas
previamente atropelladas (conejos, por ejemplo), corren la misma desgracia. O
incluso los aguiluchos cenizos, presa de las cosechadoras.
Fuente. SEO/Birdlife
El mundo de las aves
VENENOS
Los buitres, entre otras especies, aún sufren los
peligros de tóxicos venenos, usados en muchas
ocasiones para acabar con la vida de depredadores
naturales de especies cinegéticas.
DISPAROS Y CAZA ILEGAL
Especies como gavilanes o pequeños halcones, sufren las consecuencias de ser
confundidos con zorzales. Otras, son disparadas de forma intencionada por ser
consideradas “dañinas” o por simple “disfrute”.
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE LAS AVES?
El mundo de las aves
COLISIONES CON VALLADOS
Es en las rapaces nocturnas donde más se nota este efecto, como consecuencia
del enganche del plumaje con los alambres, espinos y demás accesorios que
forman parte de los vallados o alambradas.
DESTRUCCIÓN, PÉRDIDA Y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITATS
Sin duda, una de las principales causas de que algunas especies de aves se
enfrenten a una importante merma de sus poblaciones.
Urbanizaciones, infraestructuras, incendios forestales, intensificación agrícola y
ganadera,... conforman un amplio abanico de amenazas.
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE LAS AVES?
El mundo de las aves
CONTAMINACIÓN DE ZONAS HÚMEDAS Y PLUMBISMO
Aparte del propio deterioro de las zonas húmedas
por contaminación o desecación, las aves
acuáticas confunden con facilidad los perdigones
con piedras pequeñas, que ellas usan para triturar
los alimentos en su aparato digestivo. Esta
acumulación de elementos tóxicos en su
organismo, como el plomo (plumbismo), envenena
anualmente a miles de aves de nuestro entorno.
ALTERACIÓN DEL RÉGIMEN HÍDRICO DE LOS HUMEDALES
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE LAS AVES?
El mundo de las aves
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES
Uno de los problemas que mayor amenaza
supone sobre la fauna autóctona (propia de un
lugar), es la introducción de especies exóticas.
Seguro que has escuchado en algunas ciudades
el problema que suponen las cotorras argentinas
en los jardines urbanos para nuestras aves más
cotidianas.
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE LAS AVES?
Competencia por el espacio o por la comida, posible transmisión de
enfermedades o, incluso, predación, son algunos de los problemas que genera
esta fauna exótica sobre nuestra fauna.
El mundo de las aves
Sin ánimo de hacer un exhaustivo análisis de la problemática asociada a las
aves de nuestro entorno provincial, finalizaremos citando otras amenazas sobre
nuestros alados aliados, como son:
• Expolio de nidos.
• Cetrería ilegal.
• Colisiones con aerogeneradores.
• Traumatismos de origen desconocido.
• Reducción de recursos tróficos por el uso de pesticidas.
• Inadecuada gestión forestal.
• Molestias en la época reproductora.
• Causas naturales en poblaciones ya mermadas (predación natural).
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE LAS AVES?
El mundo de las aves
En el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre “El
Chaparrillo” ingresaron 760 animales en 2019.
De ellos, 496 ingresaron con vida,
liberándose 330 a su medio natural
(un 66 %).
El mundo de las aves
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS AVES?
EXCELENTE INDICADOR DE LA SALUD DEL ECOSISTEMA. Por ejemplo, la existencia
de determinadas especies de aves pescadoras nos indican una buena calidad de las
aguas.
Las aves son fundamentales en los ecosistemas y para el ser humano por diversas
razones. Veremos algunas de estas razones.
DISPERSAN SEMILLAS. Al pasar por tracto digestivo de
las aves, muchas semillas germinan mejor.
POLINIZAN CULTIVOS. Como los colibríes.
CONTROLAN PLAGAS. Por ejemplo, las grandes rapaces
que se alimentan de roedores, los cuales son posibles
amenazas para cultivos agrícolas.
El arrendajo
entierra hasta
7.000 bellotas
al año.
El mundo de las aves
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS AVES?
RECURSO PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Las aves irrecuperables de los Centros de Recuperación
de Fauna, que no se pueden liberar al medio por poseer
lesiones incompatibles con una vida en libertad plena,
son potentes medios para concienciar sobre la
problemática de determinadas especies y las posibles
soluciones que, como ciudadanos, podemos aportar.
Además de su atractivo y facilidad de
observación en casi cualquier medio, lo que las
hace un grupo animal apetecible de descubrir y
visualizar, potenciando el turismo de
naturaleza.
El mundo de las aves
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS AVES?
Sin olvidar las materias primas y el alimento que las
aves proporcionan a los seres humanos.
Puedes consultar este enlace para profundizar más
en los beneficios que las aves aportan a diferentes
niveles.
El mundo de las aves
¿DÓNDE VER AVES EN CIUDAD REAL?
El mundo de las aves
¿DÓNDE VER AVES EN CIUDAD REAL?
El mundo de las aves
¿DÓNDE VER AVES EN CIUDAD REAL?
Sin olvidar nuestros parques y jardines, tan cercanos
como desconocidos, que albergan una gran y valiosa
biodiversidad de aves.
Conoceremos más en detalle los
principales habitantes de estos
ecosistemas en las siguientes
unidades.
El mundo de las aves
PARA SABER MÁS:
WEB DE LA VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE JCCM
https://www.castillalamancha.es/gobierno/desarrollosostenible/estructura/vicmedamb/actuaci
ones/educaci%C3%B3n-ambiental
WEB DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA / BIRDLIFE.
https://www.seo.org/
BLOG DIDÁCTICO SOBRE AVES “COSAS DE BICHOS Y BICHEROS”.
http://www.dbicheros.com/
CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SILVESTRE “EL CHAPARRILLO”.
https://chaparrillo.castillalamancha.es/recuperacion
https://www.lanzadigital.com/tag/el-chaparrillo/
AVISTAMIENTO DE AVES EN CASTILLA – LA MANCHA.
http://www.turismocastillalamancha.es/naturaleza/avistamiento-de-aves/
eduambientalcr@jccm.es
926 27 92 57
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CIUDAD REAL
CONSEJERÍA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Más contenido relacionado

PDF
presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
PPT
Animales 3
ODP
Presentacion aves
PPT
Animales 2
PPT
Animales
PPT
PPS
Gran Presentacion Animales
PPT
Animales
presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
Animales 3
Presentacion aves
Animales 2
Animales
Gran Presentacion Animales
Animales

Similar a 1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf (20)

PPT
Animal
PPT
PPT
Animales
PPT
Clasificación Del Reino Animal
PPT
Animales
PPT
Animales
PPT
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
PPT
Animales (1)
PPT
Animales
PPT
Powerpoint animales
PPT
Animales
 
PPT
Clasificación animales
PPT
Animales
PPT
Animales
PPT
PPS
Animales
PPT
Animales
PPT
Animales clasificación
PPT
Animal
Animales
Clasificación Del Reino Animal
Animales
Animales
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
Animales (1)
Animales
Powerpoint animales
Animales
 
Clasificación animales
Animales
Animales
Animales
Animales
Animales clasificación
Publicidad

Último (20)

PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PPTX
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
PPT
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Publicidad

1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf

  • 1. SOBRE BIODIVERSIDAD 1. EL MUNDO DE LAS AVES AVES DE CASTILLA-LA MANCHA
  • 2. El mundo de las aves El mundo de las aves UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN Con esta presentación vamos a conocer las particularidades y biodiversidad de uno de los grupos animales más fáciles de observar y reconocer en nuestro entorno más inmediato, las aves. Estos animales vertebrados, de sangre caliente, son muy numerosos en nuestro planeta como consecuencia de sus adaptaciones al medio, y los podemos encontrar en casi cada rincón de La Tierra, poblando ecosistemas muy dispares. A pesar de sus indudables beneficios para los ecosistemas, y por extensión, para el ser humano, existen diversas amenazas que ponen a este grupo en peligro.
  • 3. El mundo de las aves El mundo de las aves Las aves, al igual que todos los seres vivos, se agrupan en conjuntos de organismos que comparten una serie de características. En biología, la taxonomía estudia la forma de clasificar los seres vivos de forma jerárquica, desde especie (cuando los organismos son muy parecidos) hasta reino (cuando comparten muy pocas características). Comencemos respondiendo a la pregunta, ¿cuál es el lugar de las aves en el reino animal? ¿CUÁL ES EL LUGAR DE LAS AVES EN EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS?
  • 4. El mundo de las aves El mundo de las aves El Reino Animal es uno de los grandes reinos en los que los biólogos dividen a los seres vivos con respecto a su parentesco evolutivo. * Aunque en la figura se hace referencia a 5 reinos, en la actualidad se ha redefinido esta clasificación como resultado de los avances en análisis genético. ¿CUÁL ES EL LUGAR DE LAS AVES EN EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS?
  • 5. El mundo de las aves El mundo de las aves Los animales vertebrados (Phylo Chordata) no son más que aquellos que tienen esqueleto óseo, en contraposición a los invertebrados. Como apreciamos en la figura, son animales de sangre caliente, al igual que mamíferos. Llegados a este punto, un interrogante se nos plantea… ¿quiénes fueron los antepasados de las aves? ¿CUÁL ES EL LUGAR DE LAS AVES EN EL REINO ANIMAL?
  • 6. El mundo de las aves El mundo de las aves ¿QUIÉNES SON SUS ANTEPASADOS? Aunque ha existido mucho debate en el siglo XX, hoy día la comunidad científica acepta que las aves se encuentran muy relacionadas con los reptiles. Así pues, las aves pueden considerarse como las únicas descendientes del linaje de los dinosaurios. Tras su separación del grupo de los reptiles, las aves adquirieron características propias como la capacidad de vuelo y la sangre caliente.
  • 7. El mundo de las aves El mundo de las aves Uno de los fósiles más importantes para conocer el origen de las aves se encontró en Baviera (Alemania) en 1861. Es un ejemplar de Archaeopteryx, pequeño dinosaurio del Jurásico (150 millones de años) con plumas, dientes, dedos en las alas y cola ósea y larga. Desde entonces han aparecido muchos otros fósiles que demuestran la relación inequívoca entre aves y reptiles. ¿QUIÉNES SON SUS ANTEPASADOS?
  • 8. El mundo de las aves El mundo de las aves ¿CUÁLES FUERON LAS PRIMERAS AVES? A finales del Cretácico (80 millones de años), mucho antes de que se extinguieran los dinosaurios, ya existían grupos de animales parecidos a muchas de las aves actuales, y poco antes de su desaparición ya se observaban las primeras aves del grupo de los gansos y las perdices. Pocos millones de años más tarde surgirían los parientes directos de gorriones, zorzales o petirrojos.
  • 9. El mundo de las aves ¿CUÁNTAS ESPECIES DE AVES EXISTEN? Según los últimos estudios, en el mundo podrían existir unas 18.000 especies de aves. Con 622 especies, España ocupa el segundo puesto con mayor variedad de especies de aves de Europa, según la Lista de Aves 2019 de SEO/ Birdlife. LISTA DE AVES 2019 La siguiente pregunta a responder es por qué son los vertebrados más numerosos. ¿Qué características les hacen especiales?
  • 10. El mundo de las aves ¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO? La principal característica de las aves son las PLUMAS, cruciales para su éxito evolutivo. Pero, ¿qué son las plumas y para qué sirven? Las plumas son una modificación de las escamas de los reptiles, que han ido cambiando a lo largo de millones de años para transformarse en estructuras resistentes y ligeras. Pero las plumas no solo sirven para volar, sino que desempeñan otras valiosas funciones. Aíslan del frío, del sol o del agua, amortiguan el sonido, sirven para camuflarse o para el cortejo, ... ¿Para qué usan las plumas las aves? Fuente. SEO/Birdlife
  • 11. El mundo de las aves Existen diversos tipos de plumas, cada cual con su función específica. ¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO?
  • 12. El mundo de las aves En algunas islas, hay aves que no vuelan porque no tienen depredadores, y volar sería un gasto de energía innecesario. En otras, como las gallinas, es la propia selección humana la que ha hecho que pierdan esa capacidad de vuelo y prioricen una vida terrestre con patas largas para correr y saltar.
  • 13. El mundo de las aves ¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO? Desde un primer momento, las plumas sirvieron para aislar el cuerpo de las aves del frío y del agua. Así, podían perder menos calor y mantener una temperatura corporal constante y elevada: son animales de SANGRE CALIENTE u HOMEOTERMOS. También se logra así un funcionamiento más eficaz del sistema nervioso, un logro fundamental para el desarrollo del cerebro que caracteriza a las aves. Las aves tienen una temperatura corporal entre 39o C y 42o C, llegando a alcanzar los paseriformes (un pequeño gorrión) los 44o C, lo cual no deja de someter a ciertas exigencias al cuerpo del animal.
  • 14. El mundo de las aves ¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO? Un aspecto relacionado con plumas y temperatura que es importante saber es que las aves NO SUDAN, o lo que es lo mismo, no poseen glándulas sudoríparas. Por esta razón, cuando las aves necesitan “sudar”, lo que hacen es jadear con el pico abierto. Así logran transpirar y variar la propia temperatura de su cuerpo. El origen del vuelo tuvo lugar muy probablemente en pequeños animales que se movían caminando y corriendo, y que utilizaban unas “alas” con pequeñas plumas para poder perseguir mejor a sus presas o escapar de predadores. Con la evolución, estas pequeñas plumas fueron cambiando hasta convertirse en las plumas que conocemos hoy en día y que son fundamentales para las aves.
  • 15. El mundo de las aves ¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO? La evolución les ha proporcionado otras soluciones para aligerar el peso de sus huesos. Las aves poseen picos que, comparados con las mandíbulas de otros seres vivos, son muy livianos. Además, los huesos del cráneo se han fusionado y han disminuido el volumen, logrando así una reducción en el peso. Distintas soluciones encaminadas a lograr un mismo objetivo. Como ves, las aves no dejan de sorprendernos. Pero es que aún hay más… Pero hay un hecho que puede pasar inadvertido, y que es crucial para el éxito del vuelo, y es que los HUESOS de las aves PESAN MUY POCO debido a que son delgados, huecos y llenos de aire (en vez de médula ósea).
  • 16. El mundo de las aves ¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO? Por esta razón, un ave al volar rara vez se queda sin aire, pudiendo cantar incluso mientras vuelan. Más información Las aves poseen los PULMONES más desarrollados del mundo animal. Al respirar, el aire no es introducido en la bolsa sin salida de los alveolos pulmonares (como en los humanos), donde se mezcla con aire interior ya consumido, sino que atraviesa los pulmones hasta llegar a los sacos aéreos. Al espirar, el aire atraviesa rozando por segunda vez los pulmones, con lo cual les cede oxígeno de nuevo.
  • 17. El mundo de las aves ¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO? Otro de los grandes éxitos evolutivos de las aves es el PICO, el cual posee diversas funciones en su vida cotidiana.
  • 18. El mundo de las aves ¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO? Gracias a la gran variedad de PICOS que poseen, sin dientes, las aves se han adaptado a múltiples hábitats, especializándose en determinados alimentos. Los gansos, incluso, pueden digerir celulosa.
  • 19. El mundo de las aves ¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO? En lo que respecta a sus PATAS, es importante fijarse en ellas porque nos revelan particularidades que refuerzan el éxito evolutivo de las aves.
  • 20. El mundo de las aves ¿POR QUÉ HAN TENIDO TANTO ÉXITO? Y no solo eso, sino que la forma de sus PATAS les ha permitido colonizar hábitats muy dispares adoptando estrategias muy específicas. A) RAPACES: apresar a presas vivas. B) ANISODÁCTILAS: agarrarse a las ramas. C) PALMEADAS: nadar y remar. D) ZIGODÁCTILAS: trepar. E) ESPOLONEDAS: escarbar y caminar. F) PECTINADA: caminar sobre el lodo.
  • 21. El mundo de las aves EN RESUMEN… Las aves poseen una combinación única de características que las hacen distintas del resto de animales. Distintos colores, tamaños y formas; todas tienen plumas, son de sangre caliente, ponen huevos, poseen huesos huecos y tienen un pico sin dientes. Y recuerda que la habilidad de volar no es única en las aves, ni todas las aves son capaces de volar.
  • 22. El mundo de las aves ¿POR QUÉ MIGRAN LAS AVES? Uno de los aspectos más reconocidos y estudiados del comportamiento de las aves es el fenómeno migratorio, aunque no sea exclusivo de ellas. Fascinante y misterioso, el movimiento migratorio se corresponde generalmente con cambios del clima que se producen con las estaciones del año. La principal ventaja de los organismos que realizan migraciones es energética. Cuando en un área no va a haber disponibilidad de alimento suficiente para sobrevivir, los seres vivos se mueven a zonas con más alimento, a pesar del gasto energético que supone realizar estos grandes desplazamientos. Fuente. SEO/Birdlife Aves como la cigüeña blanca no suelen migrar en los últimos años por tener suficiente comida en vertederos.
  • 23. El mundo de las aves ¿POR QUÉ MIGRAN LAS AVES? Además, existe la necesidad de encontrar un lugar donde resulte más sencilla y segura la reproducción. Muchos animales emigran al hemisferio norte durante nuestros meses de verano. Esos largos días de verano en esas regiones aseguran alimentos. Y cuando el otoño y el frío se aproximan, emigran hacia el sur para encontrar un clima invernal más suave y mayor disponibilidad de comida. Un buen ejemplo, las grullas. Para tener éxito en la migración, han de preparar su largo viaje. Por un lado, adquiriendo reservas en forma de grasa (combustible). Por otro, preparando su plumaje, por lo que poco antes de migrar mudan sus plumas para iniciar el viaje en perfecto estado. Fuente. SEO/Birdlife La llegada de más de 50.000 ruidosas grullas a nuestra provincia a finales de octubre es un espectáculo digno de admirar.
  • 24. El mundo de las aves El charrán o gaviotín del Ártico recorre 71.000 km en su migración anual del Polo Norte al Polo Sur.
  • 25. El mundo de las aves A continuación veremos cuáles son las principales amenazas que afectan a las aves de nuestra provincia y que, a algunas de ellas, las ponen en peligro de supervivencia. ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE LAS AVES?
  • 26. El mundo de las aves ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE LAS AVES? ELECTROCUCIONES Frecuente en grandes rapaces, como águilas imperiales o reales. Obviamente, habrás visto aves que se posan en los cables de los tendidos eléctricos y no se electrocutan. Aquí tienes el porqué ATROPELLOS Determinadas aves, como los milanos, cuando bajan a alimentarse de sus presas previamente atropelladas (conejos, por ejemplo), corren la misma desgracia. O incluso los aguiluchos cenizos, presa de las cosechadoras. Fuente. SEO/Birdlife
  • 27. El mundo de las aves VENENOS Los buitres, entre otras especies, aún sufren los peligros de tóxicos venenos, usados en muchas ocasiones para acabar con la vida de depredadores naturales de especies cinegéticas. DISPAROS Y CAZA ILEGAL Especies como gavilanes o pequeños halcones, sufren las consecuencias de ser confundidos con zorzales. Otras, son disparadas de forma intencionada por ser consideradas “dañinas” o por simple “disfrute”. ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE LAS AVES?
  • 28. El mundo de las aves COLISIONES CON VALLADOS Es en las rapaces nocturnas donde más se nota este efecto, como consecuencia del enganche del plumaje con los alambres, espinos y demás accesorios que forman parte de los vallados o alambradas. DESTRUCCIÓN, PÉRDIDA Y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITATS Sin duda, una de las principales causas de que algunas especies de aves se enfrenten a una importante merma de sus poblaciones. Urbanizaciones, infraestructuras, incendios forestales, intensificación agrícola y ganadera,... conforman un amplio abanico de amenazas. ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE LAS AVES?
  • 29. El mundo de las aves CONTAMINACIÓN DE ZONAS HÚMEDAS Y PLUMBISMO Aparte del propio deterioro de las zonas húmedas por contaminación o desecación, las aves acuáticas confunden con facilidad los perdigones con piedras pequeñas, que ellas usan para triturar los alimentos en su aparato digestivo. Esta acumulación de elementos tóxicos en su organismo, como el plomo (plumbismo), envenena anualmente a miles de aves de nuestro entorno. ALTERACIÓN DEL RÉGIMEN HÍDRICO DE LOS HUMEDALES ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE LAS AVES?
  • 30. El mundo de las aves INTRODUCCIÓN DE ESPECIES Uno de los problemas que mayor amenaza supone sobre la fauna autóctona (propia de un lugar), es la introducción de especies exóticas. Seguro que has escuchado en algunas ciudades el problema que suponen las cotorras argentinas en los jardines urbanos para nuestras aves más cotidianas. ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE LAS AVES? Competencia por el espacio o por la comida, posible transmisión de enfermedades o, incluso, predación, son algunos de los problemas que genera esta fauna exótica sobre nuestra fauna.
  • 31. El mundo de las aves Sin ánimo de hacer un exhaustivo análisis de la problemática asociada a las aves de nuestro entorno provincial, finalizaremos citando otras amenazas sobre nuestros alados aliados, como son: • Expolio de nidos. • Cetrería ilegal. • Colisiones con aerogeneradores. • Traumatismos de origen desconocido. • Reducción de recursos tróficos por el uso de pesticidas. • Inadecuada gestión forestal. • Molestias en la época reproductora. • Causas naturales en poblaciones ya mermadas (predación natural). ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE LAS AVES?
  • 32. El mundo de las aves En el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre “El Chaparrillo” ingresaron 760 animales en 2019. De ellos, 496 ingresaron con vida, liberándose 330 a su medio natural (un 66 %).
  • 33. El mundo de las aves ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS AVES? EXCELENTE INDICADOR DE LA SALUD DEL ECOSISTEMA. Por ejemplo, la existencia de determinadas especies de aves pescadoras nos indican una buena calidad de las aguas. Las aves son fundamentales en los ecosistemas y para el ser humano por diversas razones. Veremos algunas de estas razones. DISPERSAN SEMILLAS. Al pasar por tracto digestivo de las aves, muchas semillas germinan mejor. POLINIZAN CULTIVOS. Como los colibríes. CONTROLAN PLAGAS. Por ejemplo, las grandes rapaces que se alimentan de roedores, los cuales son posibles amenazas para cultivos agrícolas. El arrendajo entierra hasta 7.000 bellotas al año.
  • 34. El mundo de las aves ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS AVES? RECURSO PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Las aves irrecuperables de los Centros de Recuperación de Fauna, que no se pueden liberar al medio por poseer lesiones incompatibles con una vida en libertad plena, son potentes medios para concienciar sobre la problemática de determinadas especies y las posibles soluciones que, como ciudadanos, podemos aportar. Además de su atractivo y facilidad de observación en casi cualquier medio, lo que las hace un grupo animal apetecible de descubrir y visualizar, potenciando el turismo de naturaleza.
  • 35. El mundo de las aves ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS AVES? Sin olvidar las materias primas y el alimento que las aves proporcionan a los seres humanos. Puedes consultar este enlace para profundizar más en los beneficios que las aves aportan a diferentes niveles.
  • 36. El mundo de las aves ¿DÓNDE VER AVES EN CIUDAD REAL?
  • 37. El mundo de las aves ¿DÓNDE VER AVES EN CIUDAD REAL?
  • 38. El mundo de las aves ¿DÓNDE VER AVES EN CIUDAD REAL? Sin olvidar nuestros parques y jardines, tan cercanos como desconocidos, que albergan una gran y valiosa biodiversidad de aves. Conoceremos más en detalle los principales habitantes de estos ecosistemas en las siguientes unidades.
  • 39. El mundo de las aves PARA SABER MÁS: WEB DE LA VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE JCCM https://www.castillalamancha.es/gobierno/desarrollosostenible/estructura/vicmedamb/actuaci ones/educaci%C3%B3n-ambiental WEB DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA / BIRDLIFE. https://www.seo.org/ BLOG DIDÁCTICO SOBRE AVES “COSAS DE BICHOS Y BICHEROS”. http://www.dbicheros.com/ CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SILVESTRE “EL CHAPARRILLO”. https://chaparrillo.castillalamancha.es/recuperacion https://www.lanzadigital.com/tag/el-chaparrillo/ AVISTAMIENTO DE AVES EN CASTILLA – LA MANCHA. http://www.turismocastillalamancha.es/naturaleza/avistamiento-de-aves/
  • 40. [email protected] 926 27 92 57 DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CIUDAD REAL CONSEJERÍA DE DESARROLLO SOSTENIBLE