PROCESO TUMORIGÉNICO
Dra. CONSTANZA LÓPEZ FONTANA
Nutricionista
PD en Fisiología y Alimentación
Los 6 pacientes tienen:
- Adenocarcinoma de
próstata
- Score de Gleason:4+3
- Estadio: localizado
- PSA: 18 ng/ml
Situación problema
Respuesta
No todas las células tumorales son iguales
PROCESO TUMORIGÉNICO
• Progresión tumoral es el proceso a través del cual las células
normales se transforman en fenotipos neoplásicos.
Se produce por una serie
de mutaciones y cambios
epigenéticos que afecta
los genes que regulan la
proliferación, sobrevida
y otros cambios
relacionados con un
fenotipo maligno
Cambio en una
base individual
(mutación puntual
o traslocación)
Adición o
amplificación
Supresión o
deleción
Activación hipometilación
hiperacetilación
ONCOGENES
Inactivación hipermetilación
o silenciamiento hipoacetilación
GENES SUPRESORES
DE TUMORES
1. Evidencias epidemiológicas
Se necesitan, al menos, 6 -7 eventos para que se produzca un tumor
1 evento cada 10- 15 años = 60-70 años
La incidencia de cáncer
aumenta con la edad
Requieren años o décadas
para desarrollarse
2. Evidencias histológicas y genética
•Minoría
•Poco diferenciadas
•Capacidad de dividirse
ilimitadamente
• Autorrenovación
• Plasticidad
•Resistente a tratamientos
convencionales
•Residen en nichos
Célula de origen
Expansión clonal
Las mutaciones en las
células progenitoras no se
transmiten a la descendencia
ya que estas tienen limitada
replicación
Solo las mutaciones en las
stem cells pueden ser
transmitidas al tumor como
una nueva expansión clonal.
EXPANSIÓN CLONAL
EN TUMORES
Diversidad clonal debido a la alta tasa de mutación en las stem cells
Driver mutation
Passenger mutations
Evento inicial
Evento adquirido
MUCHAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS
CANCERÍGENAS SE ADQUIEREN POR COLABORACIÓN
DE VARIOS GENES ALTERADOS
Genes
alterados
Cancer avanzado
• Estrés
oxidativo
• Inflamación
• Proliferación
luminal y
basal
• Hiperproliferación
de células
luminales
• Acortamiento de
telomeros
• Estroma reactivo
• Hiperproliferación
de células
luminales
• Pérdida de epitelio
basal
• Ruptura de
membrana basal
• Infiltración de
células
inmunológicas
Invasión de tejidos
a distancia
Resistencia a
castración
↑Bcl2 y GSTP1
↓NKX3.1,
PTEN y
CDKN1B
Deleción PTEN
Pérdida de Rb1
Activación de
telomerasas
Factor de
transcripción ETS
desregulado
Pérdida de NKX3.1
Mutación de SPOP
Fusión de
TMPRSS2-ERG
Aberración
cromosómica
X, 7 y 8
Mutación
de myc,
ras
Cáncer de próstata
Rb, KAI 1, ANX 7
P53
↑Bcl2
AR amplificado
E-cad
HPC1
BRCA1
PCSX
chk2
Lovf M et al. Eur Urol (2018)
Análisis de ADN plasmático
• Reactivación de RA (60%)(mutaciones, amplificaciones o variantes truncadas):
– Menores tasas de disminución del PSA
– Menor tiempo de progresión del CaP
– Desarrollo de potentes inhibidores de la vía del RA (IVRAs). Por ej: abiraterona, enzalutamida.
• Reparación del ADN (20%):
– Genes de HR: Pueden beneficiarse de terapias con inhibidores de PARP olaparib (88% respondieron)
– En alteraciones de BRCA1/2 y ATM: buena respuesta frente a inhibidores de PARP + abiraterona.
– Alteraciones o pérdida de la función Gen MMR o de CDK12: > respuesta a INMUNOTERAPIA
• PTEN/PI3K/AKT
– Se asocia a menor respuesta a los IVRAs , requiriendo combinaciones del ipatasertib del inhibidor de
AKT con IVRAs
• Alteraciones en el ciclo celular (RB1 y P53):
– Palbociclib, un inhibidor selectivo de CDK4/6, esta en ensayos de fase II como monoterapia
(NCT02905318) y conjuntamente con IVRAs (NCT02555189) para los tumores RB1 positivos.
– La pérdida combinada de los supresores tumorales RB1 y TP53 se ha asociado a plasticidad del linaje
y al desarrollo de resistencia a la terapia con RA (TRANSDIFERENCIACIÓN NEUROENDOCRINA).
Fármacos dirigidos a la Aurora Quinasa A, EZH2, DLL3 Y BRN2
AUANEWS. Marzo 2019.
Conferencia: Chicago 4/5/19
1-proceso_tumorigenico (2).ppt
¿La presencia de diferentes grados de Gleason en
el tumor muestran heterogeneidad tumoral?
Sí, puede haber una única célula de origen que da
subclones (heterogeneidad intratumoral) o
diferentes células de origen que dan heterogeneidad
intertumoral. Tienen diferentes comportamiento
histológico y genético

Más contenido relacionado

PPTX
Estudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
PPTX
Sindrome men 1
PPT
Nuevos marcadores en CAP
PDF
Marcadores tumorales
PPT
Tumores Enteroendocrinos Funcionantes
PPT
Quimioterapia
PDF
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
PDF
Tratamiento molecular del hepatocarcinoma
Estudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
Sindrome men 1
Nuevos marcadores en CAP
Marcadores tumorales
Tumores Enteroendocrinos Funcionantes
Quimioterapia
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
Tratamiento molecular del hepatocarcinoma

Similar a 1-proceso_tumorigenico (2).ppt (20)

PPT
Genetica Del CáNcer
PPT
Genetica Del Cncer
PPT
2015 12 abiraterona
PPTX
Base molecular del cáncer
PPTX
2014-09 Tumores origen desconocido
PPTX
Manejos cancer de prostata por etapas
PPTX
Surveillance for hepatocellular carcinoma in chronic liver
PPT
PPT
Cancer de Mama
PPTX
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
PDF
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
PPTX
Adenoma hipofisiario.pptx
PDF
Síndrome adenohipofisioario adenoma hipofisiario
PPTX
Nefrología geriatrica
PPTX
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)
PPTX
Terapias sistémicas en el Cáncer de prostata estadio IV
PPTX
Tumores hepáticos malignos.
PPTX
Tratamiento del cáncer de próstata
PPTX
PPTX
VÍAS DE SEÑALIZACIÓN EN CÁNCER en humanos
Genetica Del CáNcer
Genetica Del Cncer
2015 12 abiraterona
Base molecular del cáncer
2014-09 Tumores origen desconocido
Manejos cancer de prostata por etapas
Surveillance for hepatocellular carcinoma in chronic liver
Cancer de Mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
Adenoma hipofisiario.pptx
Síndrome adenohipofisioario adenoma hipofisiario
Nefrología geriatrica
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)
Terapias sistémicas en el Cáncer de prostata estadio IV
Tumores hepáticos malignos.
Tratamiento del cáncer de próstata
VÍAS DE SEÑALIZACIÓN EN CÁNCER en humanos
Publicidad

Más de HOSPITALGENERALDELIB (6)

PPTX
Correcta exploración del sistema cardiovascular
PPTX
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
PDF
pato12-121112111734-phpapp02.pdf
PPT
13-chap-24-lecture.ppt
PPT
diez_gibert (1).ppt
PPT
1-proceso_tumorigenico (1).ppt
Correcta exploración del sistema cardiovascular
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
pato12-121112111734-phpapp02.pdf
13-chap-24-lecture.ppt
diez_gibert (1).ppt
1-proceso_tumorigenico (1).ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Restricción del crecimiento intra uterino
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
hematopoyesis exposicion final......pptx

1-proceso_tumorigenico (2).ppt

  • 1. PROCESO TUMORIGÉNICO Dra. CONSTANZA LÓPEZ FONTANA Nutricionista PD en Fisiología y Alimentación
  • 2. Los 6 pacientes tienen: - Adenocarcinoma de próstata - Score de Gleason:4+3 - Estadio: localizado - PSA: 18 ng/ml Situación problema
  • 3. Respuesta No todas las células tumorales son iguales
  • 4. PROCESO TUMORIGÉNICO • Progresión tumoral es el proceso a través del cual las células normales se transforman en fenotipos neoplásicos. Se produce por una serie de mutaciones y cambios epigenéticos que afecta los genes que regulan la proliferación, sobrevida y otros cambios relacionados con un fenotipo maligno
  • 5. Cambio en una base individual (mutación puntual o traslocación) Adición o amplificación Supresión o deleción Activación hipometilación hiperacetilación ONCOGENES Inactivación hipermetilación o silenciamiento hipoacetilación GENES SUPRESORES DE TUMORES
  • 6. 1. Evidencias epidemiológicas Se necesitan, al menos, 6 -7 eventos para que se produzca un tumor 1 evento cada 10- 15 años = 60-70 años La incidencia de cáncer aumenta con la edad Requieren años o décadas para desarrollarse
  • 8. •Minoría •Poco diferenciadas •Capacidad de dividirse ilimitadamente • Autorrenovación • Plasticidad •Resistente a tratamientos convencionales •Residen en nichos Célula de origen
  • 9. Expansión clonal Las mutaciones en las células progenitoras no se transmiten a la descendencia ya que estas tienen limitada replicación Solo las mutaciones en las stem cells pueden ser transmitidas al tumor como una nueva expansión clonal. EXPANSIÓN CLONAL EN TUMORES
  • 10. Diversidad clonal debido a la alta tasa de mutación en las stem cells Driver mutation Passenger mutations Evento inicial Evento adquirido
  • 11. MUCHAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS SE ADQUIEREN POR COLABORACIÓN DE VARIOS GENES ALTERADOS Genes alterados
  • 12. Cancer avanzado • Estrés oxidativo • Inflamación • Proliferación luminal y basal • Hiperproliferación de células luminales • Acortamiento de telomeros • Estroma reactivo • Hiperproliferación de células luminales • Pérdida de epitelio basal • Ruptura de membrana basal • Infiltración de células inmunológicas Invasión de tejidos a distancia Resistencia a castración ↑Bcl2 y GSTP1 ↓NKX3.1, PTEN y CDKN1B Deleción PTEN Pérdida de Rb1 Activación de telomerasas Factor de transcripción ETS desregulado Pérdida de NKX3.1 Mutación de SPOP Fusión de TMPRSS2-ERG Aberración cromosómica X, 7 y 8 Mutación de myc, ras Cáncer de próstata Rb, KAI 1, ANX 7 P53 ↑Bcl2 AR amplificado E-cad HPC1 BRCA1 PCSX chk2
  • 13. Lovf M et al. Eur Urol (2018)
  • 14. Análisis de ADN plasmático • Reactivación de RA (60%)(mutaciones, amplificaciones o variantes truncadas): – Menores tasas de disminución del PSA – Menor tiempo de progresión del CaP – Desarrollo de potentes inhibidores de la vía del RA (IVRAs). Por ej: abiraterona, enzalutamida. • Reparación del ADN (20%): – Genes de HR: Pueden beneficiarse de terapias con inhibidores de PARP olaparib (88% respondieron) – En alteraciones de BRCA1/2 y ATM: buena respuesta frente a inhibidores de PARP + abiraterona. – Alteraciones o pérdida de la función Gen MMR o de CDK12: > respuesta a INMUNOTERAPIA • PTEN/PI3K/AKT – Se asocia a menor respuesta a los IVRAs , requiriendo combinaciones del ipatasertib del inhibidor de AKT con IVRAs • Alteraciones en el ciclo celular (RB1 y P53): – Palbociclib, un inhibidor selectivo de CDK4/6, esta en ensayos de fase II como monoterapia (NCT02905318) y conjuntamente con IVRAs (NCT02555189) para los tumores RB1 positivos. – La pérdida combinada de los supresores tumorales RB1 y TP53 se ha asociado a plasticidad del linaje y al desarrollo de resistencia a la terapia con RA (TRANSDIFERENCIACIÓN NEUROENDOCRINA). Fármacos dirigidos a la Aurora Quinasa A, EZH2, DLL3 Y BRN2 AUANEWS. Marzo 2019. Conferencia: Chicago 4/5/19
  • 16. ¿La presencia de diferentes grados de Gleason en el tumor muestran heterogeneidad tumoral? Sí, puede haber una única célula de origen que da subclones (heterogeneidad intratumoral) o diferentes células de origen que dan heterogeneidad intertumoral. Tienen diferentes comportamiento histológico y genético

Notas del editor

  • #9: Minoría (1% del tejido basal) Poco diferenciadas Capacidad de dividirse ilimitadamente Se autoperpetuan ya que algunos de sus descendientes son stem cells Dan una gran cantidad de células descendientes completamente diferenciadas Inmofenotipo: CD44+, α2β1hi integrin, CD133+
  • #14: Ejemplos de pacientes en los cuales los diagramas de ven muestran el numero de mutaciones identificadas in cada muestra y como se encuentran distribuidas en el tumor y en como se ven los cambios histológicos en cortes de hematoxilina y eosina. Por ejemplo, en el paciente B, las muestras 1 y 2 son del mismo foco tumoral (f1) pero tienen diferentes mutaciones y comparten muy pocas mutaciones con el foco tumoral 2 (f2). Mostrando nuevamente la gran heterogeneidad genómica en los tumores de próstata.
  • #15: Las características genómicas de CaP definen los subtipos de enfermedades que pueden ser susceptibles a determinados fármacos o a terapias blanco. Sin embargo, la heterogeneidad tumoral y espacial y la viabilidad de las biopsias de metástasis oseas limitan por el momento limitan su uso. Los análisis de ADN plasmático permiten detectar: Los análisis de ADN plasmático libre de células detectan de forma robusta las mutaciones y/o alteraciones del número de copias que se correlacionan fuertemente ccon las biopsias de tejido metastásico. Por ej: mutaciones o variantes truncadas de RA, alteraciones en el número de copias de RA, respuesta al Daño de ADN, genes PI3K y CTNNB1. RA ver diapo Alteraciones en genes de reparación del ADN se observan en aprox un 20% del CPRC, comúnmente implicados los genes homólogos de la recombinación, que pueden beneficiarse selectivamente de terapia con inhibidores de Parp olaparib. El 88% de los CPRC respondieron Los pacientes con BRCA1/2 o ATM tiene buena respuesta frente a inhibidores de PARP + abiraterona. Mientras que Alteraciones o pérdida de la función Gen MMR (reparación de sicordancia o inestabilidad de microsatélites -IMS-)o pérdida la ciclina dependiente quinasas 12(CDK12): más probabilidades de responder a INMUNOTERAPIA DEBIDO A LA regeneración negativa recíproca de la señalización de PI3K y del RA, la perdida de PTEN se asocia a menor respuesta a los IVRAs , requiriendo combinaciones del ipatasertib del inhibidor de AKT con IVRAs La perdida de RB1 y ganancia de CDK conducen a la pérdida de control del ciclo celular. Palbociclib, un inhibidor selectivo de CDK4/6, esta en ensayos de fase II como monoterapia (NCT02905318) y conjuntamente con IVRAs (NCT02555189) para los tumores RB1 positivos. La pérdida combinada de los supresores tumorales RB1 y TP53 se ha asociado a plasticidad del linaje y al desarrollo de resistencia a la terapia. (células pequeñas y neuroendocrina). El CPRC emergente del tratamiento con RA pierde la dependencia de RA durante el curso de la progresión y genera la resistencia a la terapia. Un mecanismo implica la plasticidad del linaje asociada a la pérdida de la programación de la diferenciación de las eñalización del RA, con la activación de los programas alternativos del desarrollo incluyendo vías neuronales y neuroendocrinas. Este proceso se denomina transdiferenciación neuroendocrina presente en el 17% de los tumores de CPRC después de abilaterone. Este proceso se asocia a perdida de p53 y RB1, cambios epigenomicos significativos y se asocia a mal pronóstico. Etapas tempranas de terapias emergentes para la plasticidad del linaje incluyen fármacos dirigidos a la Aurora Quinasa A, EZH2, DLL3 Y BRN2.