LAS RUTAS DE
APRENDIZAJE
Y SISTEMA
CURRICULAR
Para que todas y todos los
estudiantes logren los
aprendizajes fundamentales
para su desarrollo personal y
el progreso e integración
nacional.
EL SISTEMA CURRICULAR
SE NECESITA:
Un MARCO
CURRICULAR
NACIONAL
COMPARTIDO,
que sea
intercultural,
inclusivo e
integrador.
ESTANDARES
NACIONALES de
aprendizajes
prioritarios,
evaluados
regularmente.
POLITICAS
DEL
PROYECTO
EDUCATIVO
NACIONAL
1. ¿QUE ES EL MARCO CURRICULAR?
El marco curricular es un
instrumento vertebrador del sistema
curricular, que desde una
perspectiva intercultural, inclusiva e
integradora, define los aprendizajes
fundamentales, que todas y todos los
estudiantes de la Educación Básica,
deben alcanzar.
¿Por qué necesitamos un marco
curricular?
Aprendizajes fundamentales
Se necesita un horizonte común respecto a los
aprendizajes fundamentales como una expresión del
consenso social.
Porque define lo no negociable.
Gestión descentralizada del currículo
Porque requerimos orientar el desarrollo curricular
en las regiones.
Para contar con un marco curricular centrado en lo
esencial e imprescindible, que permita espacio para
concreciones locales.
Orientación al docente y a la escuela
Para orientar con mayor claridad y precisión al
docente en el logro de los aprendizajes.
Porque un currículo menos denso y recargado
facilita su uso efectivo en las escuelas.
Los aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentales son las
competencias que todo peruano debe desarrollar a
lo largo de su escolaridad para poder aprovechar en
igualdad de condiciones todas las oportunidades
disponibles para su desarrollo como persona y
ciudadanos.
Hablamos de aprendizajes para la vida.
Aprendizajes llamados a ampliar posibilidades para
la realización personal, ejercer la ciudadanía,
incorporarse a la vida social, económica y
productiva, enfrentar los cambios de la sociedad y el
conocimiento y aprender de manera permanente.
2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Secuencia
típica en la
que avanzan
los
aprendizajes
Expectativas de
aprendizaje
claras, precisas
y medibles
Describen
lo que los
estudiantes
deben
saber
Saber hacer
y valorar
Al termino
de la EBR
Los
estándares
son de
carácter
nacional MAPA DE
PROGRESO
DEL
APRENDIZAJE
3. RUTAS DE APRENDIZAJE
Logro de
aprendizajes
Son herramientas
pedagógicas de apoyo a
la labor del docente
Contienen:
El enfoque
Las competencias y capacidades
Indicadores
Los estándares a alcanzar al termino de cada ciclo.
Orientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas.
CONSTITUYEN EN LOS ORIENTADORES Y
ARTICULADORES DE LOS CURRICULOS
REGIONALES
Marco
curricular
Mapa de
progreso del
aprendizaje
Rutas de
aprendizaje
Currículos
regionales
Currículos
regionales
Currículos
regionales
FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE
1. EL CURRÍCULO
Es la principal herramienta con la que
contamos los docentes para orientar
nuestro trabajo pedagógico, el cual
debe precisar con claridad cuales son
los aprendizajes que se espera que los
niños y adolescentes logren.
CARACTERÍSTICAS
DEL CURRÍCULO
Gradualidad
Baja
densidadPertinencia
NUESTRA REALIDAD RESPONDE POCO A ESTAS TRES
CARACTERÍSTICAS
a. La gradualidad
Se refiere a que cada competencia se
desarrolle de manera continua y
progresiva a lo largo de los ciclos y
niveles.
Debe ser visible como en los primeros
grados se sientan las bases y como se
van consolidando y profundizando al
pasar de un grado a otro
b. La baja densidad
Se refiere a que la cantidad de
contenidos debe ser proporcional al
tiempo disponible durante el periodo
de enseñanza.
Una elevada concentración de
contenidos hace imposible cumplir
con la programación curricular.
c. La pertinencia
Alude a que las competencias y
capacidades deben aplicarse para
resolver problemas cotidianos en
textos y escenarios tanto reales o
plausibles como diversos.
2. LA PRACTICA PEDAGÓGICA
DOCENTE
Factor clave para el
aprendizaje
Pedagogía
Didáctica
Ciencia de
enseñar y
aprender
Métodos y
recursos que
facilitan el
aprendizaje
Su manejo disciplinar y, por supuesto, lo que
cree sobre sus estudiantes y sus posibilidades
MENSAJE
DESALENTADORES
SOBRE SU POTENCIAL
DE APRENDIZAJE
Bajos logros de
aprendizaje
Bajas
expectativas
docentes
TODOS LOS NIÑOS SIN EXCEPCIÓN TIENEN CAPACIDADES
PARA APRENDER
MEJOR
PLANIFICACIÓN
MEJOR
ORGANIZACIÓN
MEJOR CLIMA
INSTITUCIONAL
3. GESTIÓN ESCOLAR
Mejores
condiciones de
enseñanza para
el docente
Mejores
condiciones de
aprendizaje para
el alumno
MAYOR
PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES
DE FAMILIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Articulación curricular historia
PPT
Rutas del aprendizaje
PPT
Rutas+de+aprendizaje
PPT
1.+rutas+de+aprendizaje
PPT
Rutas+de+aprendizaje
PPT
1.+rutas+de+aprendizaje
PPTX
Rutas del aprendizaje para Docentes
DOCX
Elementos del curriculo bien
Articulación curricular historia
Rutas del aprendizaje
Rutas+de+aprendizaje
1.+rutas+de+aprendizaje
Rutas+de+aprendizaje
1.+rutas+de+aprendizaje
Rutas del aprendizaje para Docentes
Elementos del curriculo bien

La actualidad más candente (16)

PPT
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
PPTX
Ipeba y la matriz de evaluación
PDF
Ccbb guió de trabajo+ppt
PPT
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
PPTX
TRABAJO MODULO N°06
DOCX
Estándares educativos gestión pedagógica
DOCX
Altagracia ensayo del currículo del nivel superior
PPTX
Gestion academica
PDF
Marco de la buena direccion
DOCX
Altagracia el curriculo
DOCX
Pnfs nuestra escuela informe portafolio 235-2018
DOCX
Pnfs nuestra escuela informe portafolio 235-2018
DOCX
Grupo3
PPS
PROPUESTA DE GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA
PPTX
Sesión 6 ri reglamento interno
PDF
002 rutas aprendizaje currículo demandado
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
Ipeba y la matriz de evaluación
Ccbb guió de trabajo+ppt
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
TRABAJO MODULO N°06
Estándares educativos gestión pedagógica
Altagracia ensayo del currículo del nivel superior
Gestion academica
Marco de la buena direccion
Altagracia el curriculo
Pnfs nuestra escuela informe portafolio 235-2018
Pnfs nuestra escuela informe portafolio 235-2018
Grupo3
PROPUESTA DE GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA
Sesión 6 ri reglamento interno
002 rutas aprendizaje currículo demandado
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentación
PPTX
Gestalt
PPTX
Corel draw
PPTX
Resumen de metodologia
DOCX
Alcanos tarea 2013
PPSX
Leticia jazmin villa 601-extincion
PPSX
Lectio divina domingo xx
PPTX
Diadicas
PPTX
Conputacion
PPTX
Skydrive (1)
DOCX
Tanatologia forense
PPTX
Internet red social
PPTX
Maltrato animal
PPTX
Tarea informatica 2013
PPT
Fit für die digitale Bibliothek? (2007)
PDF
Quixilver Präsentation
DOCX
Semana10
PDF
Presentación 2
PDF
Kommunalprogramm Fdp Jena
Presentación
Gestalt
Corel draw
Resumen de metodologia
Alcanos tarea 2013
Leticia jazmin villa 601-extincion
Lectio divina domingo xx
Diadicas
Conputacion
Skydrive (1)
Tanatologia forense
Internet red social
Maltrato animal
Tarea informatica 2013
Fit für die digitale Bibliothek? (2007)
Quixilver Präsentation
Semana10
Presentación 2
Kommunalprogramm Fdp Jena
Publicidad

Similar a 1.sistema curricular (20)

PPTX
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
PDF
Sistema curricular nacional
PPTX
Nuevo sistema curricular
PPT
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
PDF
Lectura 3-4
PPTX
Sistema curricular-inicial
PDF
Lectura un sistema curricular que posibilite el logro de aprendizajes.
PDF
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
PDF
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
PPTX
Enfoque por competencias 16 abr2015
PPTX
Aprendizajes fundamentales arreglado
PPTX
Presentación sistema curricular general
PPTX
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
PDF
PDF
Lectura 3 y 4: Un sistema curricular que posibilite el logro de aprendizajes ...
PDF
Un sistema curricular que posibilite el logro de los aprendizajes
PDF
Sistema curricular en el logro de aprendizaje
PDF
Lectura un sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizaje
PDF
Lectura modulo1 3-4_un_sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizaje
PPTX
Las apuestas
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
Sistema curricular nacional
Nuevo sistema curricular
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
Lectura 3-4
Sistema curricular-inicial
Lectura un sistema curricular que posibilite el logro de aprendizajes.
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
Enfoque por competencias 16 abr2015
Aprendizajes fundamentales arreglado
Presentación sistema curricular general
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Lectura 3 y 4: Un sistema curricular que posibilite el logro de aprendizajes ...
Un sistema curricular que posibilite el logro de los aprendizajes
Sistema curricular en el logro de aprendizaje
Lectura un sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizaje
Lectura modulo1 3-4_un_sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizaje
Las apuestas

1.sistema curricular

  • 1. LAS RUTAS DE APRENDIZAJE Y SISTEMA CURRICULAR
  • 2. Para que todas y todos los estudiantes logren los aprendizajes fundamentales para su desarrollo personal y el progreso e integración nacional. EL SISTEMA CURRICULAR
  • 3. SE NECESITA: Un MARCO CURRICULAR NACIONAL COMPARTIDO, que sea intercultural, inclusivo e integrador. ESTANDARES NACIONALES de aprendizajes prioritarios, evaluados regularmente. POLITICAS DEL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
  • 4. 1. ¿QUE ES EL MARCO CURRICULAR? El marco curricular es un instrumento vertebrador del sistema curricular, que desde una perspectiva intercultural, inclusiva e integradora, define los aprendizajes fundamentales, que todas y todos los estudiantes de la Educación Básica, deben alcanzar.
  • 5. ¿Por qué necesitamos un marco curricular? Aprendizajes fundamentales Se necesita un horizonte común respecto a los aprendizajes fundamentales como una expresión del consenso social. Porque define lo no negociable. Gestión descentralizada del currículo Porque requerimos orientar el desarrollo curricular en las regiones. Para contar con un marco curricular centrado en lo esencial e imprescindible, que permita espacio para concreciones locales. Orientación al docente y a la escuela Para orientar con mayor claridad y precisión al docente en el logro de los aprendizajes. Porque un currículo menos denso y recargado facilita su uso efectivo en las escuelas.
  • 6. Los aprendizajes fundamentales Los aprendizajes fundamentales son las competencias que todo peruano debe desarrollar a lo largo de su escolaridad para poder aprovechar en igualdad de condiciones todas las oportunidades disponibles para su desarrollo como persona y ciudadanos. Hablamos de aprendizajes para la vida. Aprendizajes llamados a ampliar posibilidades para la realización personal, ejercer la ciudadanía, incorporarse a la vida social, económica y productiva, enfrentar los cambios de la sociedad y el conocimiento y aprender de manera permanente.
  • 7. 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Secuencia típica en la que avanzan los aprendizajes Expectativas de aprendizaje claras, precisas y medibles Describen lo que los estudiantes deben saber Saber hacer y valorar Al termino de la EBR Los estándares son de carácter nacional MAPA DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
  • 8. 3. RUTAS DE APRENDIZAJE Logro de aprendizajes Son herramientas pedagógicas de apoyo a la labor del docente Contienen: El enfoque Las competencias y capacidades Indicadores Los estándares a alcanzar al termino de cada ciclo. Orientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas.
  • 9. CONSTITUYEN EN LOS ORIENTADORES Y ARTICULADORES DE LOS CURRICULOS REGIONALES Marco curricular Mapa de progreso del aprendizaje Rutas de aprendizaje Currículos regionales Currículos regionales Currículos regionales
  • 10. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE
  • 11. 1. EL CURRÍCULO Es la principal herramienta con la que contamos los docentes para orientar nuestro trabajo pedagógico, el cual debe precisar con claridad cuales son los aprendizajes que se espera que los niños y adolescentes logren.
  • 13. a. La gradualidad Se refiere a que cada competencia se desarrolle de manera continua y progresiva a lo largo de los ciclos y niveles. Debe ser visible como en los primeros grados se sientan las bases y como se van consolidando y profundizando al pasar de un grado a otro
  • 14. b. La baja densidad Se refiere a que la cantidad de contenidos debe ser proporcional al tiempo disponible durante el periodo de enseñanza. Una elevada concentración de contenidos hace imposible cumplir con la programación curricular.
  • 15. c. La pertinencia Alude a que las competencias y capacidades deben aplicarse para resolver problemas cotidianos en textos y escenarios tanto reales o plausibles como diversos.
  • 16. 2. LA PRACTICA PEDAGÓGICA DOCENTE Factor clave para el aprendizaje Pedagogía Didáctica Ciencia de enseñar y aprender Métodos y recursos que facilitan el aprendizaje Su manejo disciplinar y, por supuesto, lo que cree sobre sus estudiantes y sus posibilidades
  • 17. MENSAJE DESALENTADORES SOBRE SU POTENCIAL DE APRENDIZAJE Bajos logros de aprendizaje Bajas expectativas docentes TODOS LOS NIÑOS SIN EXCEPCIÓN TIENEN CAPACIDADES PARA APRENDER
  • 18. MEJOR PLANIFICACIÓN MEJOR ORGANIZACIÓN MEJOR CLIMA INSTITUCIONAL 3. GESTIÓN ESCOLAR Mejores condiciones de enseñanza para el docente Mejores condiciones de aprendizaje para el alumno MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA