2. kardex
• El kardex es un documento que sirve para el control de entradas y
salidas de materiales.
• El Kardex muestra el saldo real que existe del material a una
determinada fecha.
• Se debe elaborar un kardex para cada material que tenga la empresa.
• El formato de un kardex puede ser diferente de una empresa a otra.
3. Métodos de salida de inventarios
• Primeros en Entrar, Primeros en Salir. (P.E.P.S): consiste en que los
primeros materiales en entrar, serán los primeros en salir.
• Promedio Ponderado. (P.P) consiste en sacar los materiales de
manera directa sin importar cual entro primero o cual entro ultimo, y
para su costo unitario se trabaja con la columna del saldo.
•
4. Modelo del kardex a utilizar
Fecha Detalle Costo
unita
rio
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
Nombre: …………….. Unidad: ………………. KARDEX Método: ……………………………
5. • ENUNCIADO DEL EJERCICIO
• 1.- LA EMPRESA INDUSTRIAL “SUR” REALIZA LAS SIGUIENTES TRANSACCIONES DE COMPRA DE MATERIALES Y REMISIONES
CORRESPONDIENTES A FÁBRICA.
• 2.- EN FECHA 2, SE REALIZA LA COMPRA 250 KILOS DE MATERIALES “A” POR BS. 2,300.00 SEGÚN FACTURA Nº 00254, LA
CUAL SE CANCELA CON CHEQUE Nº 0201 DEL BANCO DE CRÉDITO CUENTA CORRIENTE Nº 002-A-10.
• 3.- EN FECHA 4, SE REALIZA LA COMPRA DE 400 KILOS MATERIALES POR BS. 3,220.00 SEGÚN FACTURA Nº 20541 DEL CUAL
EL 90% SE CANCELA CON CHEQUE Nº 0205 DEL BANCO DE CRÉDITO CUENTA CORRIENTE Nº 002-A-10 Y EL SALDO EN
EFECTIVO.
• 4.- EN FECHA 7, SE COMPRÓ 200 KILOS DE MATERIALES POR BS. 2,070.00 CON FACTURA Nº 05699 DE LA CUAL EL 50% A
SIMPLE CRÉDITO MIENTRAS QUE POR EL SALDO FIRMAMOS UNA LETRA DE CAMBIO A 30 DÍAS PLAZO.
• 5.- EN FECHA 7, REMITIMOS A FÁBRICA 700 KILOS DE MATERIALES PARA EL INICIO DE ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN
SEGÚN NOTA DE REMISIÓN Nº 0001 DEBIDAMENTE AUTORIZADA.
• 6.- EN FECHA 8, SE COMPRA 300 KILOS DE MATERIALES POR BS. 3,450.00 CON FACTURA Nº 02419 CANCELANDO CON
CHEQUE Nº 0215 DEL BANCO DE CRÉDITO CUENTA CORRIENTE Nº 002-A-10.
• 7.- EN FECHA 20, REMITIMOS A FÁBRICA 150 KILOS DE MATERIALES SEGÚN NOTA DE REMISIÓN Nº 0002 AUTORIZADA.
• 8.- EN FECHA 25, REMITIMOS A FÁBRICA 200 KILOS DE MATERIALES SEGÚN NOTA DE REMISIÓN Nº 0003 AUTORIZADA.
• 9.- EN FECHA 26, SE COMPRA 100 KILOS DE MATERIALES POR BS. 1,150.00 SEGÚN FACTURA Nº 28723, CANCELANDO CON
CHEQUE Nº 0216 DEL BANCO DE CRÉDITO CUENTA CORRIENTE Nº 002-A-10.
• 10.- EN FECHA 28, SE REALIZA LA CANCELACIÓN DE LAS DEUDAS RESPECTIVAS DE FECHA 7, EL CUAL SE CANCELA CON
CHEQUES Nº 0217 Y Nº 0218 DEL BANCO DE CRÉDITO CUENTA CORRIENTE Nº 002-A-10.
• 11.- EN FECHA 30, FABRICA REALIZA LA DEVOLUCIÓN AL ALMACÉN DE 40 KILOS DE MATERIALES, POR CON CONCEPTO DE
SOBRANTES A LA FINALIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.
6. Procedimiento
• Para resolver el ejercicio lo realizaremos paso a paso, es decir
presentaremos primero el enunciado del ejercicio, luego realizaremos
el asiento de compras para luego realizar el pase al kardex. Este
procedimiento se repetirá hasta terminar todo el ejercicio.
• A no olvidar que todas las compras serán ENTRADAS para el KARDEX.
• A no olvidar que todas las remisiones serán SALIDAS para el KARDEX.
• El termino remisión solo significa envió o salida de material.
8. 2.- EN FECHA 2, SE REALIZA LA COMPRA 250 KILOS DE MATERIALES “A” POR BS. 2,300.00 SEGÚN FACTURA Nº 00254, LA CUAL SE CANCELA CON
CHEQUE Nº 0201 DEL BANCO DE CRÉDITO CUENTA CORRIENTE Nº 002-A-10.
Código Detalle -------- 1 --------- Parcial Debe Haber
1.1.3.1 Almacén de materiales 2,001.00
1.1.3.1.1 250 kilos de materiales “A” 2,001.00
1.1.2.3 Crédito fiscal IVA 299.00
1.1.1.3 Banco moneda nacional 2,300.00
1.1.1.3.1 Banco de Crédito
Cheque N° 0201
Son: Dos mil trescientos 00/100 Bolivianos 2,300.00 2,300.00
Registro por la compra de materiales A según factura N° 0254 de Ferretería EMA.
Pagando con cheque N° 0201 del Banco de Crédito
Por ser una compra y entrada
de materiales, se utilizara en el
debe la cuenta: Almacén de
materiales
Por ser una compra con factura
se utilizara en el debe la
cuenta: Crédito fiscal IVA
Por ser una compra y se paga
con cheque, se utilizara en el
haber la cuenta: -
Banco moneda nacional
Calculo de los importes de cada cuenta:
Para Almacén de materiales = 2,300,00 x 87% 2,001.00
Para Crédito fiscal IVA = 2,300.00 x 13% = 299.00
Para Banco moneda nacional el total = 2,300.00
Ahora se registra la
compra al KARDEX
9. Registro del asiento de compra 1 al KARDEX
Nombre: Materiales “A” Unidad: Kilo KARDEX Método: Promedio Ponderado
Fecha Detalle Costo
unitario
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
2-3-20 Por primera compra según factura N° 254 8.00 250 2,001.00 250 2,001.00
Fecha: Se anotara la fecha del asiento
Detalle: Se anotara una pequeña glosa del
movimiento.
Costo unitario: Se obtiene dividiendo el valor de
entrada entre la cantidad de entrada, es decir
= 2,001.00/250 = 8.00 (trabajar con dos decimales)
Entrada: Cantidad, se copia la cantidad de la
subcuenta del asiento 1 de compras.
Entrada: Valor, se copia el importe de la subcuenta
del asiento 1 de compras.
Salidas: estas dos columnas de la cantidad y valor se
utilizaran con las remisiones.
Saldos: Por ser el primer registro, este se copiara el
mismo de las entradas. = cant. 250 = valor 2,001.00
Después Las entradas irán a sumar a los saldos.
Después Las salidas irán a restar a los saldos.
10. 3.- EN FECHA 4, SE REALIZA LA COMPRA DE 400 KILOS MATERIALES POR BS. 3,220.00 SEGÚN FACTURA Nº 20541 DEL CUAL EL 90% SE CANCELA
CON CHEQUE Nº 0205 DEL BANCO DE CRÉDITO CUENTA CORRIENTE Nº 002-A-10 Y EL SALDO EN EFECTIVO.
Código Detalle ---------- 2 ---------- Parcial Debe Haber
1.1.3.1 Almacén de materiales 2,801.40
1.1.3.1.1 400 kilos de materiales “A” 2,801.40
1.1.2.3 Crédito fiscal IVA 418.60
1.1.1.1 Caja moneda nacional 322.00
1.1.1.3 Banco moneda nacional 2,898.00
1.1.1.3.1 Banco de Crédito
Son: Tres mil doscientos veinte 00/100 Bolivianos 3,220.00 3,220.00
Registro por la compra de materiales A según factura N° 20541 de Ferretería EMA.
Pagando con cheque N° 0205 del Banco de Crédito el 90% y el saldo en efectivo.
Por ser una compra y entrada
de materiales, se utilizara en el
debe la cuenta: Almacén de
materiales
Por ser una compra con factura
se utilizara en el debe la
cuenta: Crédito fiscal IVA
Por ser una compra y se paga con
cheque el 90%, se utilizara en el
haber la cuenta: Banco moneda
nacional y el saldo del 10% en
efectivo, se utilizara la cuenta Caja
moneda nacional.
Calculo de los importes de cada cuenta:
Para Almacén de materiales = 3,220,00 x 87% 2,801.40
Para Crédito fiscal IVA = 3,220.00 x 13% = 418.60
Para Banco moneda nacional = 3,220.00 x 90% = 2,898.00
Para Caja moneda nacional = 3,220.00 x 10% = 322.00
Ahora se registra la
compra al KARDEX
11. Registro del asiento de compra 2 al KARDEX
Nombre: Materiales “A” Unidad: Kilo KARDEX Método: Promedio Ponderado
Fecha Detalle Costo
unitario
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
Cant. Valor Cant
.
Valor Cant. Valor
2-3-20 Por la primera compra según factura N° 254 8.00 250 2,001.00 250 2,001.00
4-3-20 Por la segunda compra según factura N° 20541 7.00 400 2,801.40 650 4,802.40
Fecha: Se anotara la fecha del asiento
Detalle: Se anotara una pequeña glosa del
movimiento.
Costo unitario: Se obtiene dividiendo el valor de
entrada entre la cantidad de entrada, es decir
= 2,801.40/400 = 7.00 (trabajar con dos decimales)
Entrada: Cantidad, se copia la cantidad de la
subcuenta del asiento 2 de compras.
Entrada: Valor, se copia el importe de la subcuenta
del asiento 2 de compras.
Salidas: estas dos columnas de la cantidad y valor se
utilizaran con las remisiones.
Saldos: como ya se señalo anteriormente las entradas irán a sumar
a los saldos, es decir la cantidad del saldo mas la cantidad de la
nueva entrada, de igual manera pasa con los valores
Cantidad = 250 + 400 = 650 es el nuevo saldo de la cantidad.
Valor = 2,001.00 + 2,801.40 = 4,802.40 es el nuevo saldo del valor
12. 4.- EN FECHA 7, SE COMPRÓ 200 KILOS DE MATERIALES POR BS. 2,070.00 CON FACTURA Nº 05699 DE LA CUAL EL 50% A SIMPLE CRÉDITO
MIENTRAS QUE POR EL SALDO FIRMAMOS UNA LETRA DE CAMBIO A 30 DÍAS PLAZO.
Código Detalle ---------- 3 --------- Parcial Debe Haber
1.1.3.1 Almacén de materiales 1,800.90
1.1.3.1.1 200 kilos de materiales “A” 1,800.90
1.1.2.3 Crédito fiscal IVA 269.10
2.1.1.1 Cuentas por pagar 1,035.00
2.1.1.2 Documentos por pagar 1,035.00
Son: Tres mil doscientos veinte 00/100 Bolivianos 3,220.00 3,220.00
Registro por la compra de materiales A según factura N° 5699 de Ferretería EMA. A
simple crédito del 50% y saldo con una letra de cambio.
Por ser una compra y entrada
de materiales, se utilizara en el
debe la cuenta: Almacén de
materiales
Por ser una compra con factura
se utilizara en el debe la
cuenta: Crédito fiscal IVA
Por ser una compra a crédito se
utilizara en el haber la cuenta:
Cuentas por pagar por el 50% y el
saldo del otro 50%, se utilizara la
cuenta Documentos por pagar.
Calculo de los importes de cada cuenta:
Para Almacén de materiales = 2,070,00 x 87% 1,800.90
Para Crédito fiscal IVA = 2,070.00 x 13% = 269.10
Para Cuentas por pagar = 2,070.00 x 50% = 1,035.00
Para Documentos por pagar = 2,070.00 x 50% = 1,035.00
Ahora se registra la
compra al KARDEX
13. Registro del asiento de compra 3 al KARDEX
Nombre: Materiales “A” Unidad: Kilo KARDEX Método: Promedio Ponderado
Fecha Detalle Costo
unitario
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
Cant. Valor Cant
.
Valor Cant. Valor
2-3-20 Por la primera compra según factura N° 254 8.00 250 2,001.00 250 2,001.00
4-3-20 Por la segunda compra según factura N° 20541 7.00 400 2,801.40 650 4,802.40
7-3-20 Por la tercera compra según factura N° 5699 9.00 200 1,800.90 850 6,603.30
Fecha: Se anotara la fecha del asiento
Detalle: Se anotara una pequeña glosa del
movimiento.
Costo unitario: Se obtiene dividiendo el valor de
entrada entre la cantidad de entrada, es decir
= 1,800.90/200 = 9.00 (trabajar con dos decimales)
Entrada: Cantidad, se copia la cantidad de la
subcuenta del asiento 3 de compras.
Entrada: Valor, se copia el importe de la subcuenta
del asiento 3 de compras.
Salidas: estas dos columnas de la cantidad y valor se
utilizaran con las remisiones.
Saldos: como ya se señalo anteriormente las entradas irán a sumar
a los saldos, es decir la cantidad del saldo mas la cantidad de la
nueva entrada, de igual manera pasa con los valores
Cantidad = 650 + 200 = 850 es el nuevo saldo de la cantidad.
Valor = 4,802.40 + 1,800.90 = 6,603.30 es el nuevo saldo del valor
14. 5.- EN FECHA 7, REMITIMOS A FÁBRICA 700 KILOS DE MATERIALES PARA EL INICIO DE ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN SEGÚN
NOTA DE REMISIÓN Nº 0001 DEBIDAMENTE AUTORIZADA.
• Esta es la primera remisión del ejercicio.
• No olviden que remisión solo significa envió, o sacar material de
almacenes.
• DEBEMOS TOMAR EN CUENTA EL MÉTODO CON EL QUE ESTAMOS
TRABAJANDO AHORA ES EL PROMEDIO PONDERADO.
• Este método no toma en cuenta quien entro primero o que material
entro ultimo, y para registrar la salida de material lo realiza de manera
directa o de golpe toda la cantidad a remitir.
• En el enunciado se pide una cantidad de 700 kilos, entonces en el
kardex se registrara en una sola fila los 700 kilos.
15. 5.- EN FECHA 7, REMITIMOS A FÁBRICA 700 KILOS DE MATERIALES PARA EL INICIO DE ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN SEGÚN
NOTA DE REMISIÓN Nº 0001 DEBIDAMENTE AUTORIZADA.
• Es muy importante entender este procedimiento para entender las
remisiones a realizar por el método promedio ponderado.
• Recordemos de manera directa lo que compramos en cantidades y de lo
que saldrán para la remisión:
• Todo lo que se vio de manera directa es lo que se registrara en el kardex
para remitir los 700 kilos de materiales.
• Cuando se realiza una remisión primero se hace el registro en el kardex
para luego realizar recién el asiento. A continuación realizaremos el
registro en el KARDEX
ENTRADAS
Primera compra = 250
Segunda compra = 400
Tercera compra = 200
Total kilos = 850
SALDRAN
Saldrán de manera directa los
700 kilos
SALDO DE LAS COMPRAS
Queda un saldo en la
cantidad de 150
16. Nombre: Materiales “A” Unidad: Kilo KARDEX Método: Promedio Ponderado
Fecha Detalle Costo
unitario
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
2-3-20 Por la primera compra según factura N° 254 8.00 250 2,001.00 250 2,001.00
4-3-20 Por la segunda compra según factura N° 20541 7.00 400 2,801.40 650 4,802.40
7-3-20 Por la tercera compra según factura N° 5699 9.00 200 1,800.90 850 6,603.30
7-3-20 Por la primera remisión según nota de remisión
7.77 700 5,439.00 150 1,164.30
Las remisiones se trabajan con las columnas de las
SALIDAS
Las remisiones van a restar a los saldos, tanto a la
cantidad como los valores,
CANTIDAD saldo
850 – 700 = 150
VALOR saldo
6,603.30 – 5,439.00 = 1,164.30
NOTA: PARA EL ASIENTO DE REMISIÓN SE TOMARA LA CANTIDAD DE 700 KILOS CON VALOR DE BS 5,439.00
El valor se
obtiene la cant. x
costo unitario.
Se recuerda que es el método Promedio
ponderado, y aquí la cantidad de salida se anota
de golpe toda la cantidad de 700
Ahora para obtener el costo unitario de salida se
trabaja con los SALDOS donde se divide el valor
entre la cantidad = 6,603.00/850= 7.77
17. 5.- EN FECHA 7, REMITIMOS A FÁBRICA 700 KILOS DE MATERIALES PARA EL INICIO DE ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN SEGÚN NOTA DE REMISIÓN
Nº 0001 DEBIDAMENTE AUTORIZADA.
Código Detalle ------------ 4 -------- Parcial Debe Haber
6.1 Materiales en proceso 5,439.00
6.1.1 Material directo 5,439.00
1.1.3.1 Almacén de materiales 5,439.00
700 Kilos de materiales “A” 5,439.00
Son: Cinco mil cuatrocientos treinta y nueve 00/100
Bolivianos
5,439.00 5,439.00
Registro por la remisión de materiales directos de 700 kilos, según nota de remisión
N° 0001
Cuando se realiza la remisión de
materiales directos se registrara en
el debe bajo la primera cuenta de
costos que es: Materiales en
proceso.
Una remisión es salida de
materiales del almacén, por esta
razón la cuenta del haber es:
Almacén de Materiales.
Calculo de los importes de cada cuenta:
Para Materiales en proceso será el único valor que se tiene en la fila
de las salidas de 5,439.00
Para Almacén de materiales se coloca el mismo valor del debe.
18. A no olvidar lo siguiente:
recordaran las siguientes imágenes
ENTRADAS
Primera compra = 250
Segunda compra = 400
Tercera compra = 200
Total kilos = 850
Cuando utilizamos el método Promedio Ponderado, dejamos de preocuparnos de cual entro primero o
cual entro ultimo o de que compra sobro un saldo de cantidad
SALDRAN
Saldrán de manera directa los
700 kilos
SALDO DE LAS COMPRAS
Queda un saldo en la
cantidad de 150
19. 6.- EN FECHA 8, SE COMPRA 300 KILOS DE MATERIALES POR BS. 3,450.00 CON FACTURA Nº 02419 CANCELANDO CON CHEQUE Nº 0215 DEL
BANCO DE CRÉDITO CUENTA CORRIENTE Nº 002-A-10.
Código Detalle -------- 5 ----------- Parcial Debe Haber
1.1.3.1 Almacén de materiales 3,001.50
1.1.3.1.1 300 kilos de materiales “A” 3,001.50
1.1.2.3 Crédito fiscal IVA 448.50
1.1.1.3 Banco moneda nacional 3,450.00
1.1.1.3.1 Banco de Crédito
Cheque N° 0215
Son: Tres mil cuatrocientos cincuenta 00/100 Bolivianos 3,450.00 3,450.00
Registro por la compra de materiales A según factura N° 02419 de Ferretería EMA.
Pagando con cheque N° 0215 del Banco de Crédito
Calculo de los importes de cada cuenta:
Para Almacén de materiales = 3,450.00 x 87% 3,001.50
Para Crédito fiscal IVA = 3,450.00 x 13% = 448.50
Para Banco moneda nacional el total = 3,450.00
Por ser una compra y entrada
de materiales, se utilizara en el
debe la cuenta: Almacén de
materiales
Por ser una compra con factura
se utilizara en el debe la
cuenta: Crédito fiscal IVA
Por ser una compra y se paga
con cheque, se utilizara en el
haber la cuenta: -
Banco moneda nacional
Ahora se registra la
compra al KARDEX
20. Nombre: Materiales “A” Unidad: Kilo KARDEX Método: Promedio Ponderado
Fecha Detalle Costo
unitario
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
2-3-20 Por la primera compra según factura N° 254 8.00 250 2,001.00 250 2,001.00
4-3-20 Por la segunda compra según factura N° 20541 7.00 400 2,801.40 650 4,802.40
7-3-20 Por la tercera compra según factura N° 5699 9.00 200 1,800.90 850 6,603.30
7-3-20 Por la primera remisión según nota de remisión 7.77 700 5,439.00 150 1,164.30
8-3-20 Por la cuarta compra según factura N° 2419 10.00 300 3,001.50 450 4,165.80
Costo unitario: Se obtiene dividiendo el valor de
entrada entre la cantidad de entrada, es decir
= 3,001.50/300 = 10.00 (trabajar con dos decimales)
Entrada: Cantidad, se copia la cantidad de la
subcuenta del asiento 5 de compras.
Entrada: Valor, se copia el importe de la subcuenta
del asiento 5 de compras.
Saldos: como ya se señalo anteriormente las entradas irán a
sumar a los saldos, es decir la cantidad del saldo mas la cantidad
de la nueva entrada, de igual manera pasa con los valores
Cantidad = 150 + 300 = 450 es el nuevo saldo de la cantidad.
Valor = 1,164.30 + 3,001.50 = 4,165.80 es el nuevo saldo del
valor
21. 7.- EN FECHA 20, REMITIMOS A FÁBRICA 150 KILOS DE MATERIALES SEGÚN NOTA DE REMISIÓN Nº 0002 AUTORIZADA.
• Volvamos a recordar lo siguiente:
• Esta es la segunda remisión del ejercicio.
• No olviden que remisión solo significa envió, o sacar material de almacenes.
• Debemos tomar en cuenta el método con el que estamos trabajando que es el Promedio
Ponderado.
• Donde el costo unitario de salida se obtiene trabajando con la columna del saldo
dividiendo el valor entre la cantidad.
• En el enunciado se pide una cantidad de 150 kilos, entonces sacaremos la cantidad de
golpe o de manera directa el total de esos 150.
• Como es una remisión primero se trabajara en el kardex para luego hacer el asiento.
22. Nombre: Materiales “A” Unidad: Kilo KARDEX Método: Promedio Ponderado
Fecha Detalle Costo
unitario
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
2-3-020 Por la primera compra según factura N° 254 8.00 250 2,001.00 250 2,001.00
4-3-20 Por la segunda compra según factura N° 20541 7.00 400 2,801.40 650 4,802.40
7-3-20 Por la tercera compra según factura N° 5699 9.00 200 1,800.90 850 6,603.30
7-3-20 Por la primera remisión según nota de remisión 7.77 700 5,439.00 150 1,164.30
8-3-20 Por la cuarta compra según factura N° 2419 10.00 300 3,001.50 450 4,165.80
20-3-20 Por la segunda remisión según nota de remisión 9.26 150 1,389.00 300 2,776.80
Las remisiones van a restar a los saldos, tanto a la
cantidad como los valores, entonces será:
Para la cantidad:
450 – 150 = 300
Para el valor
4,165.80 – 1,389.00 = 2,776.80
Este valor de salida se obtiene
multiplicando la cantidad de salida x
el costo unitario
9.26 x 150 = 1,389.00
El costo unitario se obtiene dividiendo el valor del saldo con la
cantidad del saldo = 4,165.80/450 = 9.26
23. 7.- EN FECHA 20, REMITIMOS A FÁBRICA 150 KILOS DE MATERIALES SEGÚN NOTA DE REMISIÓN Nº 0002 AUTORIZADA.
Código Detalle ------------ 6 -------- Parcial Debe Haber
6.1 Materiales en proceso 1,389.00
6.1.1 Material directo 1,389.00
1.1.3.1 Almacén de materiales 1,389.00
150 Kilos de materiales “A” 1,389.00
Son: Un mil trescientos ochenta y nueve 00/100
Bolivianos
1,389.00 1,389.00
Registro por la remisión de materiales directos de 150 kilos, según nota de remisión
N° 0002
Cuando se realiza la remisión de
materiales directos se registrara en
el debe bajo la primera cuenta de
costos que es: Materiales en
proceso.
Una remisión es salida de
materiales del almacén, por esta
razón la cuenta del haber es:
Almacén de Materiales.
Calculo de los importes de cada cuenta:
Para Materiales en proceso, según kardex hay un solo valor de
salida de Bs 1,389.00
Para Almacén de materiales se coloca el mismo valor del debe.
24. 8.- EN FECHA 25, REMITIMOS A FÁBRICA 200 KILOS DE MATERIALES SEGÚN NOTA DE REMISIÓN Nº 0003
AUTORIZADA.
• Esta nueva transacción es otra vez una remisión.
• La cantidad de 200 nuevamente se sacara de manera directa sin
importar de que compra se esta sacando.
• Para el costo unitario también se vuelve a trabajar con los saldos para
lo cual se dividirá el valor entre la cantidad.
• Entonces el registro en el kardex será el siguiente.
25. Nombre: Materiales “A” Unidad: Kilo KARDEX Método: Promedio Ponderado
Fecha Detalle Costo
unitario
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
2-3-020 Por la primera compra según factura N° 254 8.00 250 2,001.00 250 2,001.00
4-3-20 Por la segunda compra según factura N° 20541 7.00 400 2,801.40 650 4,802.40
7-3-20 Por la tercera compra según factura N° 5699 9.00 200 1,800.90 850 6,603.30
7-3-20 Por la primera remisión según nota de remisión 7.77 700 5,439.00 150 1,164.30
8-3-20 Por la cuarta compra según factura N° 2419 10.00 300 3,001.50 450 4,165.80
20-3-20 Por la segunda remisión según nota de remisión 9.26 150 1,389.00 300 2,776.80
25-03-20 Por la tercera remisión según nota de remisión 9.26 200 1,852.00 100 924.80
Las remisiones van a restar a los saldos, tanto a la
cantidad como los valores, entonces será:
Para la cantidad:
300 – 200 = 100
Para el valor
2,776.80 – 1,852.00 = 924.80
9.26 x 200 = 1,852.00
Este valor de salida se obtiene multiplicando la
cantidad de salida x el costo unitario
El costo unitario se obtiene dividiendo el valor del saldo con la
cantidad del saldo =2,776.80/300 = 9.26
26. 8.- EN FECHA 25, REMITIMOS A FÁBRICA 200 KILOS DE MATERIALES SEGÚN NOTA DE REMISIÓN Nº 0003 AUTORIZADA.
Código Detalle ------------ 7 -------- Parcial Debe Haber
6.1 Materiales en proceso 1,852.00
6.1.1 Material directo 1,852.00
1.1.3.1 Almacén de materiales 1,852.00
200 Kilos de materiales “A” 1,852.00
Son: Un mil ochocientos cincuenta y dos 00/100
Bolivianos
1,852.00 1,852.00
Registro por la remisión de materiales directos de 200 kilos, según nota de remisión
N° 0003
Cuando se realiza la remisión de
materiales directos se registrara en
el debe bajo la primera cuenta de
costos que es: Materiales en
proceso.
Una remisión es salida de
materiales del almacén, por esta
razón la cuenta del haber es:
Almacén de Materiales.
Calculo de los importes de cada cuenta:
Para Materiales en proceso, según kardex hay un solo valor de
salida de Bs 1,852.00
Para Almacén de materiales se coloca el mismo valor del debe.
27. 9.- EN FECHA 26, SE COMPRA 100 KILOS DE MATERIALES POR BS. 1,150.00 SEGÚN FACTURA Nº 28723, CANCELANDO CON
CHEQUE Nº 0216 DEL BANCO DE CRÉDITO CUENTA CORRIENTE Nº 002-A-10.
Código Detalle -------- 8 ----------- Parcial Debe Haber
1.1.3.1 Almacén de materiales 1,000.50
1.1.3.1.1 100 kilos de materiales “A” 1,000.50
1.1.2.3 Crédito fiscal IVA 149.50
1.1.1.3 Banco moneda nacional 1,150.00
1.1.1.3.1 Banco de Crédito
Cheque N° 0216
Son: Un mil ciento cincuenta 00/100 Bolivianos 1,150.00 1,150.00
Registro por la compra de materiales A según factura N° 28723 de Ferretería EMA.
Pagando con cheque N° 0216 del Banco de Crédito
Calculo de los importes de cada cuenta:
Para Almacén de materiales = 1,150.00 x 87% 1,000.50
Para Crédito fiscal IVA = 1,150.00 x 13% = 149.50
Para Banco moneda nacional el total = 1,150.00
Por ser una compra y entrada
de materiales, se utilizara en el
debe la cuenta: Almacén de
materiales
Por ser una compra con factura
se utilizara en el debe la
cuenta: Crédito fiscal IVA
Por ser una compra y se paga
con cheque, se utilizara en el
haber la cuenta: -
Banco moneda nacional
Ahora se registra la
compra al KARDEX
28. Nombre: Materiales “A” Unidad: Kilo KARDEX Método: Promedio Ponderado
Fecha Detalle Costo
unitario
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
2-3-020 Por la primera compra según factura N° 254 8.00 250 2,001.00 250 2,001.00
4-3-20 Por la segunda compra según factura N° 20541 7.00 400 2,801.40 650 4,802.40
7-3-20 Por la tercera compra según factura N° 5699 9.00 200 1,800.90 850 6,603.30
7-3-20 Por la primera remisión según nota de remisión 7.77 700 5,439.00 150 1,164.30
8-3-20 Por la cuarta compra según factura N° 2419 10.00 300 3,001.50 450 4,165.80
20-3-20 Por la segunda remisión según nota de remisión 9.26 150 1,389.00 300 2,776.80
25-03-20 Por la tercera remisión según nota de remisión 9.26 200 1,852.00 100 924.80
26-3-20 Por la quinta compra según factura N° 28723 10.00 100 1,000.50 200 1,925.30
Costo unitario: Se obtiene dividiendo el valor de entrada entre la
cantidad de entrada, es decir: 1,000.50/100 = 10.00 (trabajar con dos
decimales)
Entrada: Cantidad de 100, se copia la cantidad de la
subcuenta del asiento 8 de compras.
Entrada: Valor de 1,000.50, se copia el importe de la
subcuenta del asiento 8 de compras.
Sumamos las entradas a los saldos: Cantidad = 100 + 100 = 200
es el nuevo saldo de la cantidad. Valor = 924.80 + 1,000.50 =
1,925.30 es el nuevo saldo del valor
29. 10.- EN FECHA 28, SE REALIZA LA CANCELACIÓN DE LAS DEUDAS RESPECTIVAS DE FECHA 7, EL CUAL SE CANCELA
CON CHEQUES Nº 0217 Y Nº 0218 DEL BANCO DE CRÉDITO CUENTA CORRIENTE Nº 002-A-10.
Código Detalle -------- 9 ----------- Parcial Debe Haber
2.1.1.1 Cuentas por pagar 1,035.00
2.1.1.2 Documentos por pagar 1,035.00
1.1.1.3 Banco moneda nacional 2,070.00
1.1.1.3.1 Banco de Crédito
Cheque N° 0218
Son: Dos mil setenta 00/100 Bolivianos 2,070.00 2,070.00
Registro por la cancelación de la deuda de fecha 7 pagando con cheque N° 218
En el asiento N° 3 se tenia dos
cuentas de pasivo por pagaren el
lado del haber, ahora que vamos a
cancelar estas deudas. Se utilizara
en el debe las cuentas de: Cuentas
por pagar y Documentos por
pagar.
Por ser el pago con cheque, se
utilizara en el haber la cuenta:
Banco moneda nacional
Calculo de los importes de cada cuenta:
Para ambas cuentas por pagar se colocara el importe de = 1,035.00
ya que estos estaban registraros en haber en el asiento N° 3
Para Banco moneda nacional el total = 2,070.00
Este asiento no tiene
nada que ver con el
KARDEX
30. 11.- EN FECHA 30, FABRICA REALIZA LA DEVOLUCIÓN AL ALMACÉN DE 40 KILOS DE MATERIALES, POR CON CONCEPTO DE
SOBRANTES A LA FINALIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.
• Es la primera devolución del ejercicio.
• Una devolución si bien no es una compra, para el KARDEX se considera
como una entrada, por esta razón se hará el mismo procedimiento de una
entrada al KARDEX ya conocida.
• Recordemos que si hay una devolución por sobrantes esta tiene que
corresponder al de la ultima remisión.
• La ultima remisión realizada según KARDEX es de fecha 25, cuando se
remitió 200 kilos, a un costo unitario de Bs 9.26
• Entonces la devolución de los 40 kilos se devolverá al mismo costo unitario
de Bs 9.26
• Ahora con los datos se registrara primero en el kardex y luego su asiento
contable.
31. Nombre: Materiales “A” Unidad: Kilo KARDEX Método: Promedio Ponderado
Fecha Detalle Costo
unitario
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
2-3-020 Por la primera compra según factura N° 254 8.00 250 2,001.00 250 2,001.00
4-3-20 Por la segunda compra según factura N° 20541 7.00 400 2,801.40 650 4,802.40
7-3-20 Por la tercera compra según factura N° 5699 9.00 200 1,800.90 850 6,603.30
7-3-20 Por la primera remisión según nota de remisión 7.77 700 5,439.00 150 1,164.30
8-3-20 Por la cuarta compra según factura N° 2419 10.00 300 3,001.50 450 4,165.80
20-3-20 Por la segunda remisión según nota de
remisión
9.26 150 1,389.00 300 2,776.80
25-03-20 Por la tercera remisión según nota de remisión 9.26 200 1,852.00 100 924.80
26-3-20 Por la quinta compra según factura N° 28723 10.00 100 1,000.50 200 1,925.30
30-3-20 Por la primera devolución de sobrantes 9.26 40 370.40 240 2,295.70
Entrada: Cantidad de 40 kilos de la devolución a un
costo unitario de Bs 9.26
Sumamos las entradas a los saldos: Cantidad = 40 + 200 = 240 es
el nuevo saldo de la cantidad. Valor = 1,925.30 + 370.40 =
2,295.70 es el nuevo saldo del valor
32. 11.- EN FECHA 30, FABRICA REALIZA LA DEVOLUCIÓN AL ALMACÉN DE 40 KILOS DE MATERIALES, POR CON CONCEPTO DE
SOBRANTES A LA FINALIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.
Código Detalle -------- 10 ----------- Parcial Debe Haber
1.1.3.1 Almacén de materiales 370.40
1.1.3.1.1 40 kilos de materiales “A” 370.40
6.1 Materiales en proceso 370.40
Son: Trescientos setenta 40/100 Bolivianos 370.40 370.40
Registro por la devolución de 40 kilos de material sobrante.
Por ser una entrada de
materiales, se utilizara en el
debe la cuenta: Almacén de
materiales
Por ser una devolución de
materiales, la cuenta a utilizar
en el haber será Materiales en
proceso
33. Aclaración del asiento de devolución
Recordaran que en una remisión las cuentas en el asiento eran:
Materiales en proceso
Almacén de materiales
Ahora que es una devolución, esas cuentas se dan la vuelta.
Almacén de materiales
Materiales en proceso
Es por esta razón de la utilización de esas cuentas en el asiento de la devolución.
Por ultimo se realizara la sumatoria de las columnas de entradas y salidas del KARDEX
34. Nombre: Materiales “A” Unidad: Kilo KARDEX Método: Promedio Ponderado
Fecha Detalle Costo
unitario
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
2-3-020 Por la primera compra según factura N° 254 8.00 250 2,001.00 250 2,001.00
4-3-20 Por la segunda compra según factura N° 20541 7.00 400 2,801.40 650 4,802.40
7-3-20 Por la tercera compra según factura N° 5699 9.00 200 1,800.90 850 6,603.30
7-3-20 Por la primera remisión según nota de remisión 7.77 700 5,439.00 150 1,164.30
8-3-20 Por la cuarta compra según factura N° 2419 10.00 300 3,001.50 450 4,165.80
20-3-20 Por la segunda remisión según nota de
remisión
9.26 150 1,389.00 300 2,776.80
25-03-20 Por la tercera remisión según nota de remisión 9.26 200 1,852.00 100 924.80
26-3-20 Por la quinta compra según factura N° 28723 10.00 100 1,000.50 200 1,925.30
30-3-20 Por la primera devolución de sobrantes 9.26 40 370.40 240 2,295.70
1290 10,975.70 8,680.00
1050
Se realiza la sumatoria de las
columnas de entrada y salidas
35. Nombre: Materiales “A” Unidad: Kilo KARDEX Método: Promedio Ponderado
Fecha Detalle Costo
unitario
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
2-3-020 Por la primera compra según factura N° 254 8.00 250 2,001.00 250 2,001.00
4-3-20 Por la segunda compra según factura N° 20541 7.00 400 2,801.40 650 4,802.40
7-3-20 Por la tercera compra según factura N° 5699 9.00 200 1,800.90 850 6,603.30
7-3-20 Por la primera remisión según nota de remisión 7.77 700 5,439.00 150 1,164.30
8-3-20 Por la cuarta compra según factura N° 2419 10.00 300 3,001.50 450 4,165.80
20-3-20 Por la segunda remisión según nota de
remisión
9.26 150 1,389.00 300 2,776.80
25-03-20 Por la tercera remisión según nota de remisión 9.26 200 1,852.00 100 924.80
26-3-20 Por la quinta compra según factura N° 28723 10.00 100 1,000.50 200 1,925.30
30-3-20 Por la primera devolución de sobrantes 9.26 40 370.40 240 2,295.70
1290 10,975.70 8,680.00
1050
Para comprobar si las entradas y
salidas están correctas, se sumaran
los saldos a las salidas
240 2,295.70
36. Nombre: Materiales “A” Unidad: Kilo KARDEX Método: Promedio Ponderado
Fecha Detalle Costo
unitario
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
2-3-020 Por la primera compra según factura N° 254 8.00 250 2,001.00 250 2,001.00
4-3-20 Por la segunda compra según factura N° 20541 7.00 400 2,801.40 650 4,802.40
7-3-20 Por la tercera compra según factura N° 5699 9.00 200 1,800.90 850 6,603.30
7-3-20 Por la primera remisión según nota de remisión 7.77 700 5,439.00 150 1,164.30
8-3-20 Por la cuarta compra según factura N° 2419 10.00 300 3,001.50 450 4,165.80
20-3-20 Por la segunda remisión según nota de
remisión
9.26 150 1,389.00 300 2,776.80
25-03-20 Por la tercera remisión según nota de remisión 9.26 200 1,852.00 100 924.80
26-3-20 Por la quinta compra según factura N° 28723 10.00 100 1,000.50 200 1,925.30
30-3-20 Por la primera devolución de sobrantes 9.26 40 370.40 240 2,295.70
1290 10,975.70 8,680.00
1050
240 2,295.70
Por ultimo se vuelve a realizar la sumatoria final,
y los totales de entradas y salidas tienen que ser
iguales
Los resultados
son iguales. Todo
esta correcto.
1290 10,975.70 1290 10,975.70
37. PARA TERMINAR
• No debemos olvidar que cuando se utiliza el método PEPS se toma muy en cuenta que
compra entro primero, cual segundo, para que en ese mismo sentido se realicen las
salidas.
• Cuando se utiliza el método Promedio Ponderado no interesa que compra entro
primero y cual después.Y para la salidas se anota en una sola fila de golpe o de manera
directa el total de la cantidad.
• Estos dos métodos son los que se aplican en la vida practica laboral del área contable.