9
Lo más leído
11
Lo más leído
14
Lo más leído
Curso 2014-2015 EDUCACIÓN MEDIÁTICA GRADO DE INFANTIL 2º Curso. Facultad De Ciencias De La Educación
(universidad De Córdoba)
3. LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA
E INFORMACIONAL
Prof. Dr. Blas Segovia Aguilar
BLOQUE II
sábado, 10 de enero de 15
¿Qué es la alfabetización mediática?
En el contexto anglosajón este concepto se identifica con el de educación mediática
(media literacy).
En otros contextos, como el hispanohablante se diferencia el concepto de educación
mediática del de alfabetización mediática.
Ambos hacen referencia a la adquisición de habilidades para la comprensión y
producción de textos producidos con las tecnologías digitales.
Diversidad conceptual, debido a los contínuos y acelerados cambios de
la revolución tecnológica:
•Multialfabetizaciones
•Nuevas alfabetizaciones (Jenkins, 2010)
•Alfabetización digital (Gilster, 1997)
•Alfabetización multimedia (Gutiérrez, 2004)
sábado, 10 de enero de 15
La alfabetización mediática
Conocimientos, las habilidades y competencias
que se requieren para utilizar e interpretar los
medios
¿Formas de lenguaje? ¿Modelos culturales?
¿Procesos psicológicos que participan en la percepción y comprensión
de los Textos Mediáticos?
¿?
sábado, 10 de enero de 15
Cada tecnología comunicativa requiere de unos procedimientos,
unos códigos y lenguajes y unas herramientas diferentes para
producir mensajes y para poder decodificarlos.
COMUNICACIÓN
Gestos corporales
Palabra
Imagen
Sonido
Numérica
Multimedia
TECNOLOGÍA
Mimo
Escritura
Fotografía
Melodía
Álgebra
Digital
HERRAMIENTAS
No es necesaria
Lápiz, papel, imprenta
Cámara,...
Grabadora,...
Calculadora,...
PC, móvil, tablet,...
sábado, 10 de enero de 15
El concepto de alfabetización
Aprender a leer y a escribir se ha considerado como una de las funciones principales de
la escuela. La alfabetización letrada remite a un conjunto de aprendizajes que podemos
considerar básicos, en la medida que impregnan y atraviesan todas la áreas del
currículum.
Éstos son necesarios para la realización de otros aprendizajes, condicionan las
posibilidades futuras de educación y formación de las personas y tienen una incidencia
directa sobre su desarrollo personal, social y profesional.
El término “alfabetización” se ha referido tradicionalmente a la lengua
escrita y a la cultura letrada, basada en la capacidad de leer y escribir,
pues el texto escrito, la lectura y la escritura han sido la base de los
sistemas educativos hasta finales del S. XX.
sábado, 10 de enero de 15
El concepto de alfabetización
“Es necesaria una visión de la alfabetización que va más allá del ba, be, bi, bo, bu.
Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la
que se está el alfabetizado”.
“Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra”.
(Paulo Freire)
El término “alfabetización” desde la perspectiva de la pedagogía
crítica supone una concepción más amplia de herramienta para
entender y transformar el contexto
sábado, 10 de enero de 15
Nuevas alfabetizaciones
“Cuando la sociedad y la tecnología cambian, la
alfabetización cambia también”, por ello, “debido a
que la tecnología ha incrementado la intensidad y
complejidad de los contextos letrados, el siglo XXI
exige una persona alfabetizada que posea un amplio
abanico de habilidades y competencias, muchas
alfabetizaciones”
(National Council of Theachers of English de los EEUU de América, 2008)
sábado, 10 de enero de 15
Nuevas alfabetizaciones
¿Qué tipo de alfabetización necesitamos para el
ciudadano de la Sociedad de la Información?
Resolución del Parlamento Europeo, de 16 de diciembre de 2008, sobre la
alfabetización de los medios de comunicación en un mundo digital
(2008/2129(INI))
La alfabetización digital pretende desarrollar: “las capacidades para leer textos
impresos y no impresos [digitales], dominar las nuevas y cambiantes tecnologías y
manejar la información, y abordar críticamente los media y otros textos”.
Londsdale y McCurry (2004)
sábado, 10 de enero de 15
Dimensiones de la alfabetización digital
Tecnológica
Semiótica y
comunicativa
Ideológica Social
sábado, 10 de enero de 15
Alfabetización mediática e
informacional (AMI)
AMI es el acrónimo de alfabetización mediática e informacional y se refiere
a las competencias esenciales (conocimiento, destrezas y actitud) que
permiten a los ciudadanos involucrarse eficázmente con los medios y otros
proveedores de información y desarrollar un pensamiento crítico y un
aprendizaje de destrezas a lo largo de toda la vida para socializar y
convertirse en ciudadanos activos.
(UNESCO, 2011)
sábado, 10 de enero de 15
Alfabetización mediática e
informacional (AMI)
Alfabetización
Mediática
Alfabetización
Informacional
Comprender y utilizar los medios de masas
La capacidad de leer, analizar, evaluar y
producir comunicación en una variedad de
formas
La habilidad de reconocer la información
cuando se la necesita y localizarla,
evaluarla, usarla de una manera eficaz y
comunicar la información en los diversos
formatos.
Gestionar la información.
sábado, 10 de enero de 15
Alfabetización mediática
•Comprender y utilizar los medios de masas de forma segura, incluyendo
un entendimiento informado y crítico de los medios y de las técnicas que
los medios emplean y sus efectos.
•La capacidad de leer, analizar, evaluar y producir comunicación en una
variedad de formas (por Ej. televisión, imprenta, radio, computadoras, etc.)
Otra forma de entender el término es la habilidad para descodificar,
analizar, evaluar y producir comunicación en una variedad de formas.
sábado, 10 de enero de 15
Alfabetización informacional
Se refiere a la habilidad de reconocer la información cuando se la
necesita y localizarla, evaluarla, usarla de una manera eficaz y
comunicar la información en los diversos formatos.
(UNESCO, 2011)
sábado, 10 de enero de 15
Alfabetización digital
La habilidad de utilizar tecnología digital, herramientas de comunicación
o redes para localizar, evaluar, usar y crear información. También se
refiere a la habilidad para entender y usar la información en múltiples
formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de
la computadora, o la habilidad de una persona para desempeñar tareas
eficientemente en un ambiente digital. La alfabetización digital incluye la
habilidad de leer e interpretar los medios, reproducir datos e imágenes a
través de la manipulación digital y evaluar y aplicar el nuevo
conocimiento obtenido en los ambientes digitales.
(UNESCO, 2011)
sábado, 10 de enero de 15
• Acceder: buscar y acceder a la información.
• Manejar: utilizar y aplicar esquemas de organización y clasificación de la
información.
• Integrar: interpretar, representar, sintetizar, comparar y contrastar la información.
• Evaluar: formular juicios sobre la calidad, relevancia, utilidad y eficiencia de la
información.
• Construir: generar información nueva.
• Comunicar: intercambiar información con otras personas utilizando las TIC.
Dimensiones para la evaluación de los niveles de alfabetización digital:
(según PISA y el Educational Testing Service (EEUU)
Estándares TIC para el profesorado y alumnado
Conocimientos y competencias de la alfabetización
informacional
Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para:
sábado, 10 de enero de 15
Competencia digital y de Tratamiento de
la información
Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o
análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para
acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se
utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia).
Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual,
numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de
decodificación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y
contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus
fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y
soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.
LOE (2010), LOMCE (2013)
sábado, 10 de enero de 15
Competencia digital y de Tratamiento de
la información
Esta competencia consiste en disponer de
habilidades para:
buscar,
obtener,
procesar y
comunicar información, y
para transformarla en conocimiento.
Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta
su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de
las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para
informarse, aprender y comunicarse.
sábado, 10 de enero de 15
TEMAS CLAVE PARA
LA IMPLANTACIÓN DE
A.M.I.-UNESCO
sábado, 10 de enero de 15
M1. Ciudadanía, libertad
de expresión e
información
acceso a la información,
discurso democrático
M2. Entendiendo las
noticias y los medios.
Ética de la información
M3.
Representación en los
medios e información
M4. Lenguaje en los
medios e información
M5. Publicidad
M6. Medios nuevos y
tradicionales
M7. Oportunidades y retos en
internet
M8. Alfabetización informacional
y destrezas bibliotecarias
M9. Comunicación,AMI y
aprendizaje
sábado, 10 de enero de 15
M1. Ciudadanía, libertad de
expresión e información
acceso a la información,
discurso democrático
comprendiendo AMI
AMI y la
participación cívica
interactuando con los medios
M2. Entendiendo
las noticias y los
medios. Ética de
la información
periodismo y sociedad
libertad,
ética y
rendición
de cuentas
lo que genera noticias
explorando criterios
el proceso de
desarrollo de las
noticias
M3.
Representación en
los medios e
información
informe de noticias y
el poder de las imágenes
códigos de la
industria sobre la
diversidad y la
representación
televisión, películas y publicación de libros
representació
n y videos
musicales
sábado, 10 de enero de 15
M4. Lenguaje en los
medios e
información
leyendo los medios y textos de información
el medio y el mensaje:
noticias impresas y
difundidas
géneros de películas y cuentos
M5. Publicidad
publicidad, ingresos y regulaciones
anuncios de bien
público
el proceso creativo
publicidad y el
campo político
M6. Medios nuevos
y tradicionales
de los medios
tradicionales a las nntt
mediáticas
uso de las nn tt
mediaticas en la sociedad
comunicaciones de masa
digitales
usos de herramientas
interactivas de multimedia
sábado, 10 de enero de 15
M7. Oportunidades y retos
en internet
los jóvenes en el
mundo virtual
retos y riesgos en el
mundo virtual
M8. Alfabetización informacional
y destrezas bibliotecarias
conceptos y aplicación de la AMI
ambiente de
aprendizaje y
alfabetización
informacional
alfabetización informacional digital
M9. Comunicación,AMI y
aprendizaje
comunicación, enseñanza y aprendizaje
teorías de
aprendizaje y
AMI
manejando el cambio para fomentar un ambiente
favorable para las escuelas AMI
sábado, 10 de enero de 15
Bibliografía
Aparici, R. (coord.) (2011). Educomunicación 2.0.Barcelona. Gedisa.
Buckingham, D. (2008): Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la
Cibercultura. Buenos Aires. Manantial.
Frau-Meigs, D. (2011). Media Matters in the Cultural Contradictions of the 'Information
Society'; Towards a Human Rights-Based Governance, Strasbourg: Council of Europe.
Gilster, P. (1997). Digital Literacy. New York: Wiley & Sons, Inc.
Gutiérrez, A. y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y
competencia digital. Comunicar, 38, pp. 31-39.
Lankshear, C. y Knobel, M. (2008): Nuevos alfabetismos: su práctica cotidiana y el
aprendizaje en el aula. Madrid: Morata
Pérez Tornero, J.M. y Varis, T. (2012): Alfabetización mediática y nuevo humanismo.
Barcelona, UOC.
UNESCO (2011): Alfabetización mediática e informacional. Currículum para profesores. París,
UNESCO.
sábado, 10 de enero de 15

Más contenido relacionado

PPTX
Importancia de las Tics en la educación
PPS
Infografía sobre las TIC en educación
PPTX
La conciencia linguistica
DOCX
Los 4 pilares de la educacion
PPTX
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
PPTX
tecnologia educativa ventajas y desventajas
PPTX
1-Características de la sociedad actual y sus implicaciones
Importancia de las Tics en la educación
Infografía sobre las TIC en educación
La conciencia linguistica
Los 4 pilares de la educacion
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
tecnologia educativa ventajas y desventajas
1-Características de la sociedad actual y sus implicaciones

La actualidad más candente (20)

PDF
Teoria pragmatica
PPT
Dimensiones de las competencias digitales
DOCX
Fundamentos Sociológicos del curriculo
PPTX
Linea de tiempo web 1,2,3 y 4
PPTX
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
PPTX
Estructura del Sistema Educativo
PDF
Contenidos Y Temas
PPT
Perfil de egreso educaciòn bàsica
PPTX
Que es diversidad
PPT
Pedagogía Intercultural
PDF
la interculturalidad en la educacion
PPTX
Historia De La Lectura- Línea de Tiempo
PPTX
Mapa Mental A.V.A.
PPTX
Mapa conceptual de fundamento del curriculo
DOCX
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
PDF
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
DOC
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
DOCX
Comprencion lectora piaget
PPTX
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DOCX
Informe Educación Inclusiva
Teoria pragmatica
Dimensiones de las competencias digitales
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Linea de tiempo web 1,2,3 y 4
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
Estructura del Sistema Educativo
Contenidos Y Temas
Perfil de egreso educaciòn bàsica
Que es diversidad
Pedagogía Intercultural
la interculturalidad en la educacion
Historia De La Lectura- Línea de Tiempo
Mapa Mental A.V.A.
Mapa conceptual de fundamento del curriculo
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
Comprencion lectora piaget
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
Informe Educación Inclusiva
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Cambios del comportamiento del consumidor cambios en el comportamiento de las...
PPTX
Dias positivas para el blog de administracion
PPTX
Alfabetización mediática e informacional
PDF
Tendencias en alfabetización informacional en bibliotecas universitarias
PPTX
Alfabetización visual
PPT
Alfabetizacion en informacion
PPTX
Alfabetización digital
PPTX
Contenidos de nticx 4°- Milagros Cabrera
PPS
Nticx 2011- presentacion
PPT
La alfabetización de las TICs
PPSX
Nticx y TIK
DOCX
Nticx
PPTX
Competencia digital y alfabetización informacional. Taller para profesores
DOCX
Nticx 2016 plan de estudios-
 
PPTX
Alfabetización Digital
PDF
Alfabetizacion digital
PPTX
Publicidad y propaganda
PDF
Cloud computing
Cambios del comportamiento del consumidor cambios en el comportamiento de las...
Dias positivas para el blog de administracion
Alfabetización mediática e informacional
Tendencias en alfabetización informacional en bibliotecas universitarias
Alfabetización visual
Alfabetizacion en informacion
Alfabetización digital
Contenidos de nticx 4°- Milagros Cabrera
Nticx 2011- presentacion
La alfabetización de las TICs
Nticx y TIK
Nticx
Competencia digital y alfabetización informacional. Taller para profesores
Nticx 2016 plan de estudios-
 
Alfabetización Digital
Alfabetizacion digital
Publicidad y propaganda
Cloud computing
Publicidad

Similar a La alfabetización mediática e informacional- Media and Informational Literacy (20)

PPTX
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
PDF
Tarea3 u2 comp com tecnol carmenza baez solano
PPT
Tarea3 comp comunic_tecnol_danielrojasrojas
DOCX
Tarea3 comp comunic_tecnol_javier arboleda
PDF
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
PDF
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
PPTX
Alfabetización digital
PPT
Competencia digital en las escuelas
PPTX
Tarea3 comp comunic_tecnol_jhon jairo alvarez
DOCX
La Alfabetización Digital y la Competencia Mediática
PPTX
Alfabetiz digital orfa_barazarte
PPTX
Formación en alfabetización digital
PPTX
Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillo
PPTX
Tarea3 comp comunic_tecnol_lilajaramillo
PPTX
Tarea3 comp comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
PPT
Mapa de ruta_edutec
PDF
Tarea3 comp comunic_tecnol_romydiaz
PPT
Competencias para el uso educativo de los recursos digitales de la red. nuev...
PPT
Alfabetizacion Digital
PPT
Alfabetizacion Digital
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
Tarea3 u2 comp com tecnol carmenza baez solano
Tarea3 comp comunic_tecnol_danielrojasrojas
Tarea3 comp comunic_tecnol_javier arboleda
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Alfabetización digital
Competencia digital en las escuelas
Tarea3 comp comunic_tecnol_jhon jairo alvarez
La Alfabetización Digital y la Competencia Mediática
Alfabetiz digital orfa_barazarte
Formación en alfabetización digital
Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillo
Tarea3 comp comunic_tecnol_lilajaramillo
Tarea3 comp comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
Mapa de ruta_edutec
Tarea3 comp comunic_tecnol_romydiaz
Competencias para el uso educativo de los recursos digitales de la red. nuev...
Alfabetizacion Digital
Alfabetizacion Digital

Más de Blas Segovia Aguilar (20)

PPTX
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
PDF
Miradas alternativas en la diversidad. Proyecto de fotografía participativa
PDF
PDF
Tema 6-7. Recursos TIC para la docencia y la investigación
PDF
Tema 5 Educación y TIC
PDF
Transformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
PDF
Comunidades de Aprendizaje. Educacion en la Sociedad de la Información
PDF
2 Educación en la sociedad de la información
PPTX
Universidad y cd a granada6_2014
PDF
Estrategias de acompañamiento, seguimiento y evaluación en las Comunidades de...
PPT
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
PDF
Subred Universitaria Andaluza de Comunidades de Aprendizaje
PDF
Voluntariado en las comunidades de aprendizaje
PDF
Presentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades Aprendizaje
PDF
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
KEY
Introducción a la Educación Mediática
KEY
APRENDIZAJE COMUNITARIO EN ESCUELA TIC2.0
PPT
Agradecimiento de la clase de 3º a las personas colaboradoras
ODP
Investigación: Comemos plantas
PPT
Investigación: Elecciones Municipales
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Miradas alternativas en la diversidad. Proyecto de fotografía participativa
Tema 6-7. Recursos TIC para la docencia y la investigación
Tema 5 Educación y TIC
Transformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje. Educacion en la Sociedad de la Información
2 Educación en la sociedad de la información
Universidad y cd a granada6_2014
Estrategias de acompañamiento, seguimiento y evaluación en las Comunidades de...
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Subred Universitaria Andaluza de Comunidades de Aprendizaje
Voluntariado en las comunidades de aprendizaje
Presentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades Aprendizaje
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Introducción a la Educación Mediática
APRENDIZAJE COMUNITARIO EN ESCUELA TIC2.0
Agradecimiento de la clase de 3º a las personas colaboradoras
Investigación: Comemos plantas
Investigación: Elecciones Municipales

Último (20)

PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

La alfabetización mediática e informacional- Media and Informational Literacy

  • 1. Curso 2014-2015 EDUCACIÓN MEDIÁTICA GRADO DE INFANTIL 2º Curso. Facultad De Ciencias De La Educación (universidad De Córdoba) 3. LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL Prof. Dr. Blas Segovia Aguilar BLOQUE II sábado, 10 de enero de 15
  • 2. ¿Qué es la alfabetización mediática? En el contexto anglosajón este concepto se identifica con el de educación mediática (media literacy). En otros contextos, como el hispanohablante se diferencia el concepto de educación mediática del de alfabetización mediática. Ambos hacen referencia a la adquisición de habilidades para la comprensión y producción de textos producidos con las tecnologías digitales. Diversidad conceptual, debido a los contínuos y acelerados cambios de la revolución tecnológica: •Multialfabetizaciones •Nuevas alfabetizaciones (Jenkins, 2010) •Alfabetización digital (Gilster, 1997) •Alfabetización multimedia (Gutiérrez, 2004) sábado, 10 de enero de 15
  • 3. La alfabetización mediática Conocimientos, las habilidades y competencias que se requieren para utilizar e interpretar los medios ¿Formas de lenguaje? ¿Modelos culturales? ¿Procesos psicológicos que participan en la percepción y comprensión de los Textos Mediáticos? ¿? sábado, 10 de enero de 15
  • 4. Cada tecnología comunicativa requiere de unos procedimientos, unos códigos y lenguajes y unas herramientas diferentes para producir mensajes y para poder decodificarlos. COMUNICACIÓN Gestos corporales Palabra Imagen Sonido Numérica Multimedia TECNOLOGÍA Mimo Escritura Fotografía Melodía Álgebra Digital HERRAMIENTAS No es necesaria Lápiz, papel, imprenta Cámara,... Grabadora,... Calculadora,... PC, móvil, tablet,... sábado, 10 de enero de 15
  • 5. El concepto de alfabetización Aprender a leer y a escribir se ha considerado como una de las funciones principales de la escuela. La alfabetización letrada remite a un conjunto de aprendizajes que podemos considerar básicos, en la medida que impregnan y atraviesan todas la áreas del currículum. Éstos son necesarios para la realización de otros aprendizajes, condicionan las posibilidades futuras de educación y formación de las personas y tienen una incidencia directa sobre su desarrollo personal, social y profesional. El término “alfabetización” se ha referido tradicionalmente a la lengua escrita y a la cultura letrada, basada en la capacidad de leer y escribir, pues el texto escrito, la lectura y la escritura han sido la base de los sistemas educativos hasta finales del S. XX. sábado, 10 de enero de 15
  • 6. El concepto de alfabetización “Es necesaria una visión de la alfabetización que va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que se está el alfabetizado”. “Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra”. (Paulo Freire) El término “alfabetización” desde la perspectiva de la pedagogía crítica supone una concepción más amplia de herramienta para entender y transformar el contexto sábado, 10 de enero de 15
  • 7. Nuevas alfabetizaciones “Cuando la sociedad y la tecnología cambian, la alfabetización cambia también”, por ello, “debido a que la tecnología ha incrementado la intensidad y complejidad de los contextos letrados, el siglo XXI exige una persona alfabetizada que posea un amplio abanico de habilidades y competencias, muchas alfabetizaciones” (National Council of Theachers of English de los EEUU de América, 2008) sábado, 10 de enero de 15
  • 8. Nuevas alfabetizaciones ¿Qué tipo de alfabetización necesitamos para el ciudadano de la Sociedad de la Información? Resolución del Parlamento Europeo, de 16 de diciembre de 2008, sobre la alfabetización de los medios de comunicación en un mundo digital (2008/2129(INI)) La alfabetización digital pretende desarrollar: “las capacidades para leer textos impresos y no impresos [digitales], dominar las nuevas y cambiantes tecnologías y manejar la información, y abordar críticamente los media y otros textos”. Londsdale y McCurry (2004) sábado, 10 de enero de 15
  • 9. Dimensiones de la alfabetización digital Tecnológica Semiótica y comunicativa Ideológica Social sábado, 10 de enero de 15
  • 10. Alfabetización mediática e informacional (AMI) AMI es el acrónimo de alfabetización mediática e informacional y se refiere a las competencias esenciales (conocimiento, destrezas y actitud) que permiten a los ciudadanos involucrarse eficázmente con los medios y otros proveedores de información y desarrollar un pensamiento crítico y un aprendizaje de destrezas a lo largo de toda la vida para socializar y convertirse en ciudadanos activos. (UNESCO, 2011) sábado, 10 de enero de 15
  • 11. Alfabetización mediática e informacional (AMI) Alfabetización Mediática Alfabetización Informacional Comprender y utilizar los medios de masas La capacidad de leer, analizar, evaluar y producir comunicación en una variedad de formas La habilidad de reconocer la información cuando se la necesita y localizarla, evaluarla, usarla de una manera eficaz y comunicar la información en los diversos formatos. Gestionar la información. sábado, 10 de enero de 15
  • 12. Alfabetización mediática •Comprender y utilizar los medios de masas de forma segura, incluyendo un entendimiento informado y crítico de los medios y de las técnicas que los medios emplean y sus efectos. •La capacidad de leer, analizar, evaluar y producir comunicación en una variedad de formas (por Ej. televisión, imprenta, radio, computadoras, etc.) Otra forma de entender el término es la habilidad para descodificar, analizar, evaluar y producir comunicación en una variedad de formas. sábado, 10 de enero de 15
  • 13. Alfabetización informacional Se refiere a la habilidad de reconocer la información cuando se la necesita y localizarla, evaluarla, usarla de una manera eficaz y comunicar la información en los diversos formatos. (UNESCO, 2011) sábado, 10 de enero de 15
  • 14. Alfabetización digital La habilidad de utilizar tecnología digital, herramientas de comunicación o redes para localizar, evaluar, usar y crear información. También se refiere a la habilidad para entender y usar la información en múltiples formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de la computadora, o la habilidad de una persona para desempeñar tareas eficientemente en un ambiente digital. La alfabetización digital incluye la habilidad de leer e interpretar los medios, reproducir datos e imágenes a través de la manipulación digital y evaluar y aplicar el nuevo conocimiento obtenido en los ambientes digitales. (UNESCO, 2011) sábado, 10 de enero de 15
  • 15. • Acceder: buscar y acceder a la información. • Manejar: utilizar y aplicar esquemas de organización y clasificación de la información. • Integrar: interpretar, representar, sintetizar, comparar y contrastar la información. • Evaluar: formular juicios sobre la calidad, relevancia, utilidad y eficiencia de la información. • Construir: generar información nueva. • Comunicar: intercambiar información con otras personas utilizando las TIC. Dimensiones para la evaluación de los niveles de alfabetización digital: (según PISA y el Educational Testing Service (EEUU) Estándares TIC para el profesorado y alumnado Conocimientos y competencias de la alfabetización informacional Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para: sábado, 10 de enero de 15
  • 16. Competencia digital y de Tratamiento de la información Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse. LOE (2010), LOMCE (2013) sábado, 10 de enero de 15
  • 17. Competencia digital y de Tratamiento de la información Esta competencia consiste en disponer de habilidades para: buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. sábado, 10 de enero de 15
  • 18. TEMAS CLAVE PARA LA IMPLANTACIÓN DE A.M.I.-UNESCO sábado, 10 de enero de 15
  • 19. M1. Ciudadanía, libertad de expresión e información acceso a la información, discurso democrático M2. Entendiendo las noticias y los medios. Ética de la información M3. Representación en los medios e información M4. Lenguaje en los medios e información M5. Publicidad M6. Medios nuevos y tradicionales M7. Oportunidades y retos en internet M8. Alfabetización informacional y destrezas bibliotecarias M9. Comunicación,AMI y aprendizaje sábado, 10 de enero de 15
  • 20. M1. Ciudadanía, libertad de expresión e información acceso a la información, discurso democrático comprendiendo AMI AMI y la participación cívica interactuando con los medios M2. Entendiendo las noticias y los medios. Ética de la información periodismo y sociedad libertad, ética y rendición de cuentas lo que genera noticias explorando criterios el proceso de desarrollo de las noticias M3. Representación en los medios e información informe de noticias y el poder de las imágenes códigos de la industria sobre la diversidad y la representación televisión, películas y publicación de libros representació n y videos musicales sábado, 10 de enero de 15
  • 21. M4. Lenguaje en los medios e información leyendo los medios y textos de información el medio y el mensaje: noticias impresas y difundidas géneros de películas y cuentos M5. Publicidad publicidad, ingresos y regulaciones anuncios de bien público el proceso creativo publicidad y el campo político M6. Medios nuevos y tradicionales de los medios tradicionales a las nntt mediáticas uso de las nn tt mediaticas en la sociedad comunicaciones de masa digitales usos de herramientas interactivas de multimedia sábado, 10 de enero de 15
  • 22. M7. Oportunidades y retos en internet los jóvenes en el mundo virtual retos y riesgos en el mundo virtual M8. Alfabetización informacional y destrezas bibliotecarias conceptos y aplicación de la AMI ambiente de aprendizaje y alfabetización informacional alfabetización informacional digital M9. Comunicación,AMI y aprendizaje comunicación, enseñanza y aprendizaje teorías de aprendizaje y AMI manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI sábado, 10 de enero de 15
  • 23. Bibliografía Aparici, R. (coord.) (2011). Educomunicación 2.0.Barcelona. Gedisa. Buckingham, D. (2008): Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura. Buenos Aires. Manantial. Frau-Meigs, D. (2011). Media Matters in the Cultural Contradictions of the 'Information Society'; Towards a Human Rights-Based Governance, Strasbourg: Council of Europe. Gilster, P. (1997). Digital Literacy. New York: Wiley & Sons, Inc. Gutiérrez, A. y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar, 38, pp. 31-39. Lankshear, C. y Knobel, M. (2008): Nuevos alfabetismos: su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. Madrid: Morata Pérez Tornero, J.M. y Varis, T. (2012): Alfabetización mediática y nuevo humanismo. Barcelona, UOC. UNESCO (2011): Alfabetización mediática e informacional. Currículum para profesores. París, UNESCO. sábado, 10 de enero de 15