Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
         Programa de Experto en Procesos Elearning
           Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación.




CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LAINCORPORACIÓN DE
        LAS TIC EN LA ASESORÍA ACADEMICA.
      Caso: Instituto Tecnológico Gamma, Belice




         “Hacia una educación abierta y sin barreras”
          Equipo: TPCTIC: Tecno pedagogía con TIC.


                                                        Integrantes:
                                     Ángel Roberto Castro Triviño.
                                 Delia Claritza Espinoza Collantes.
                                      Luis Alberto García Arellano.
INTRODUCCIÓN


Actualmente la tecnología ha avanzado a pasos agigantados en todo el
mundo, específicamente en los espacios donde el hombre actual se
desempeña. Por tal razón se hace necesario que los individuos que
conforman la sociedad estén preparados para asumir este cambio, e integrar
el uso de las TIC en todos los procesos vitales del desarrollo del ser humano.
Ante este panorama la educación debe ir a la par e implementar estrategias
que hagan posible lograr la capacitación de los individuos, en este caso es
prioritario que los docentes se preparen de manera eficiente al uso y manejo
de la tecnología, de modo que se convierten en multiplicadores y
transmisores de estos aprendizajes. En este sentido, es necesario
capacitarlos a través de diferentes métodos y técnicas, permitiendo de esta
manera que el docente se familiarice, evite la resistencia al cambio frente a
un paradigma tecnopedagógico emergente, rediseñando los métodos y
estrategias en los procesos de enseñanza aprendizaje.
La metodología PACIE esta presta a satisfacer estas necesidades a través
de sus diversas fases como los son: presencia, alcance, capacitación,
interacción y elearning, desarrollando así un plan o programa de capacitación
para los docentes del “Instituto Tecnológico Gamma”, Belice; del cual se
esperan resultados satisfactorios.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Como punto principal de esta investigación es necesario ubicar de manera
geográfica el Instituto educativo en análisis para la propuesta. El mismo se
localiza en Belice. El cual es un país situado en la costa norte oriental de
América Central y es el único país en el área donde el inglés es el idioma
oficial. Belice limita al norte con México, al sur y al oeste con Guatemala y al
este por el Mar Caribe. Su territorio continental está a unos 290 kilómetros
(180 millas) de largo y 110 kilómetros (68 millas) de ancho. Es allí
precisamente es donde se encuentra ubicado el Instituto Tecnológico
Gamma, el cual es una institución educativa donde se imparte educación
técnico medio y requiere entre otras cosas la capacitación tecnológica de los
docentes.
La incorporación de las TIC, como apoyo y complemento de la asesoría
académica en el Instituto Tecnológico Gamma, es una necesidad evidente en
entre la población estudiantil de dicha institución, cuya modalidad es
semipresencial, a esta acuden estudiantes desde         diversos puntos de la
geografía nacional que se encuentran ya en puestos de trabajo pero que
necesitan del mejoramiento profesional.
Si se tiene en cuenta, que en este país dominan los paisajes de tipo tropical,
con cadenas montañosas selváticas, al igual que constantes variaciones en
el clima, como las torrenciales lluvias, que obstruyen vías deComunicación
queen   algunas    oportunidades    ocasionan    dificultades   para   que   los
estudiantes se trasladen desde su lugar de origen hasta la institución.
Al igual que, el dejar constantemente sus puestos de trabajo para interactuar
con los asesores en el desarrollo de los diferentes cursos correspondientes a
las asignaturas cursantes, se convierte en un obstáculo en sus actividades
de trabajo.
La actual planta profesoral, está constituida por 90 docentes de los cuales el
30% no tienen destrezas en el manejo de herramientas informáticas, un
20% tienen un ordenador personal con conexión a internet. Y un 50%
demuestra tener experiencias con el uso de Word, Excel y PowerPoint. Todo
el grupo manifiesta interés por formarse en el uso de estos recursos para
mejorar la asesoría académica.
Ante esta situación, surgen las siguientes interrogante: ¿Es posible mejorar
la asesoría académica en la institución?, ¿Cómo desarrollar un proyecto que
permita organizar la atención académica con uso de las TIC?, ¿Cómo
identificar las necesidades de capacitación de los docentes? ¿Qué
infraestructura tecnológica requiere la institución?
Objetivo General:
Diseñar un programa de capacitación docente para la incorporación de las
TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje Instituto Tecnológico Gamma,
Belice.


Específicos:
•Conocer las necesidades que manifiestan los docentes, referente al uso de
las TIC en el proceso de formación educativa.


•Configurar la plataforma tecnología MOODLE como centro operacional de la
institución.


•Diseñar un programa de capacitación adaptado a las necesidades de
formación tecnopedagógica que presentan los docentes.


•Desarrollar el programa de formación continua empleando las TIC, con la
interacción como eje central de la formación docente.


•Evaluar los alcances del programa de formación docente en el uso de las
TIC para la asesoría académica.
JUSTIFICACIÓN


    La evolución de la tecnológica, ofrece al campo pedagógico una gama de
oportunidades para incorporar al proceso de enseñanza aprendizaje una
gran variedad de herramientas, recursos, medios y técnicas que están
transformando la praxis pedagógica.
    En el Instituto Tecnológico Gamma, Belice, es de vital importancia
actualizar los medios y recursos que utilizan los docentes, haciendo énfasis
en la formación y utilización de los recursos tecnológicos para brindar al
estudiantado una asesoría optima y de calidad que dé respuesta a la
formación de competencias que permitan el desarrollo de habilidades
tecnológicas que propicien conocimientos en el ciclo de aprendizajes.
Además, se demuestra la disponibilidad del equipo docente de formarse para
incorporar las TIC, específicamente los espacios virtuales para el aprendizaje
en el trabajo pedagógico. Por tanto, se justifica este proyecto, ya que
proporcionará   las   estrategias   que   deben    aplicarse   para     mejorar
sustancialmente este servicio.
    Se espera que en un lapso a corto plazo, aplicando el método PACIE, la
planta profesoral sea formada en el uso de la TIC, para la asesoría
académica en tal sentido se desarrollará de un plan de capacitación que
permita a los profesores acceder a una plataforma que aloje un espacio
virtuales que de respuesta a las necesidades de formación pedagógica.


.
REFERENCIAS CONCEPTUALES


En el presente trabajo se presenta un proyecto de capacitación dirigido a los
docentes con el fin de incorporar las TIC en la asesoría académica, para lo
cual   es   necesario   alfabetizar   tecnológicamente   al   profesorado   del
Tecnológico Gamma, Belice. La propuesta de solución consiste en
desarrollar un programa de capacitación para satisfacer la necesidad que en
este sentido manifiestan los profesores, se considera necesario que en la
medida posible se incorporen recursos como el aulas virtuales alojadas en la
plataforma MOODLE, de manera que se abran espacios para la
comunicación e interacción en la formación del profesorado y a posterior se
incorporen en la asesoría académica asesoría. En este sentido, Zapata, M.
(2003:42), la define el aula virtual como “un sistema de gestión de
aprendizaje en red,     herramienta    informática y temática organizada en
función de objetivos formativos de manera integral”.
MATRIZ FODA.


Fortalezas                                       Amenazas

  -   El único núcleo posee una        -   La Institución no cuenta con
      conexión a internet de gran          plataforma para educación virtual.
      capacidad.

  - 50% demuestra tener
      experiencias con el uso de
      Word, Excel y PowerPoint.

Debilidades                                    Oportunidades

                                       -   El 20% de los docentes tienen un
  -   El 30% de los docentes no            ordenador personal con conexión a
      tienen destrezas informáticas.       internet.

                                       - 10 meses para capacitar a todos los
                                           docentes en el manejo de las TIC.
PLANIFICACIÓN


Según la Real Academia Española (1998) señala que “planificar es hacer
plan o proyecto de una acción” .Asimismo, Ander-Egg (1998) expresa que “la
planificación consiste en introducir organización y racionalidad en la acción”.
De allí que, en dicho proceso se desarrollan fases secuenciales tal es el caso
la situación que se plantea en el diagnóstico que puede ser basado en la
matriz FODA, que permitirá el diseño de los objetivos; al igual que la
planificación y la ejecución.


                                PLAN DE ACCIÓN


Para el desarrollo de presente proyecto se aplica el método PACIE para lo
cual se pondrá en práctica el siguiente plan de acción a través de las
siguientes fases:
Primera fase: Conocer las necesidades que manifiestan los docentes,
referente al uso de las TIC en el proceso de formación educativa. En esta
etapa se ha tomando como referencia, los datos suministrados por la
institución sobre la planta profesoral, La actual planta profesoral, constituida
por 90 docentes de los cuales el 30% no tienen destrezas en el manejo de
herramientas     informáticas, un 20% tienen un ordenador personal con
conexión a internet. Y un 50% demuestra tener experiencias con el uso de
Word, Excel y PowerPoint. Recursos tecnológicos: Conexión a Internet, 20%
de los profesores poseen computador con conexión a internet. Informar en
reunión a los profesores sobre el proyecto a ejecutar.
Duración: 2 semanas.
Segunda fase: Construir una plataforma tecnología MOODLE como centro
operacional de la institución. La primera acción es crear el Departamento de
Educación en Línea, conformados por un pedagogo, un comunicador y un
técnico. Igualmente se procederá a crear una imagen con Presencia
corporativa de la tomando en cuenta el logo, colores que identifican a la
institución, políticas y la estructura de las aulas virtuales con coherencia a los
planes de curso. Para orientar a los asesores se creará un EVA modelo, los
elementos a utilizar deben permitir la fluidez. En cuanto al Alcance en
principio la plataforma permitirá el desarrollo de cursos dirigidos a los
profesores, luego estos a través de los EVA, incorporaran paulatinamente a
la masa estudiantil. El Centro de Interacción Virtual, tendrá las
herramientas tecnológicas adecuadas para dar respuesta a las necesidades
que se puedan presentar en la comunicación entre los diferentes personajes
que interactúan en los EVA.
Duración: 2 semanas.
Tercera fase: diseñar un programa de Capacitación adaptado a las
necesidades de formación tecnopedagógica que presentan los docentes. Los
docentes serán facultados para hacer un manejo adecuado de los TIC, para
desarrollar estrategias de Interacción comunicación, motivación, fomentando
el trabajo colaborativo y la calidez humana.
Duración: 2 semanas.
Cuarta Fase: Desarrollar el programa de formación continua empleando las
TIC, con la interacción como eje central de la formación docente. En este
sentido se podrán desarrollar las competencias que permitan al docente
aplicar los conocimientos adquiridos apoyados en las TIC, como un medio
que permita humanizar la educación a través de los procesos E-learning.
Duración: 8 meses.
Quinta fase: Evaluar los alcances del programa de formación docente en el
uso de las TIC a asesoría académica. Desarrollar una validación interna la
cual consiste en una constante revisión de las bitácoras de trabajo de los
profesores para detectar debilidades y generar correctivos. Igualmente, una
validación externa basada en la evaluación constante de los usuarios en
cuanto a la calidad de los recursos tecnológicos y los resultados académicos
de dicho proceso.
Duración: La evaluación es continua, aunque se dispone 2 semanas para
analizar y presentar resultados.
PLAN DE ACCIÓN


                                   Diagnostico




Fortalezas: El único             Evaluación de la         Debilidades: El 30% de
núcleo posee conexión a             situación             los docentes no tienen
internet de capacidad.            Matriz FODA             destrezas informáticas.

Oportunidades:El 20%                                      Amenazas: La
de los docentes tienen                                    Institución no cuenta
ordenador personal con                                    con plataforma para
conexión a internet.          Objetivos:-                 educación virtual.
                              -Conocer las necesidades.
-10 meses para                -Construir una plataforma
                              tecnología MOODLE.
capacitar a los docentes
                              -Diseñar y desarrollar
en el manejo de las TIC.      programa de formación.
                              -Evaluar resultados.



1era. Fase       2da. Fase     3era Fase         4ta Fase          Evaluar los
Diagnóstico      Configurar    diseño del        desarrollodel     alcances
                 Plataforma    programa          programa          Validación
                  MOODLE       decapacitación    decapacitación    interna y
                                                                   externa
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Objetivos                  Actividad        Módulo       Contenido       Duración
Crear la Unidad de         -Crear la                     -Plataforma     Duración:
Educación en línea         Unidad de                     internet
                                                                         3 semanas.
como centro                Educación en
operacional de la          línea.
plataformainstitucional.   -Configurar la
                           plataforma
                           MOODLE
Fortalecer                 Taller           Módulo I     -Word.          3semanas.
conocimientos básicos                                    -PowerPoint.
sobre informática.                                       -Excel.

Introducción al manejo     Taller           Módulo II    -Plataforma     5 semanas.
de la Plataforma                                          MOODLE.
MOODLE
Manejar los Espacios       Taller           Módulo III   -Los EVA:       14 semanas.
virtuales de                                             Recursos y
aprendizaje EVA.                                         Actividades.
Incorporar los EVA en      Taller           Módulo IV    -La             12 semanas.
la asesoría académica                                    pedagogía en
                                                         los EVA.
                                                         -Interacción.
Evaluar los alcances       Conversatorios Modulo V       -Validación     3 semanas.
del programa de                                          interna:
formación docente en                                     profesores.
el uso de las TIC a                                      -Validación
asesoría académica.                                      interna:
                                                         estudiantes
RECURSOS


               Humanos                        Tecnológicos
- Tres docentes.                    -Servidor.
- UN ingeniero en informática.      -Plataforma MOODLE.
- Un técnico.                       -Equipos de Computación.
- Un comunicador social.            -Laboratorio de Computación.
- 90 Docentes.                      -Recursos económicos los aporta
-Personal directivo de la           la institución.
Institución.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Area, M (2004) os medios y la tecnología en la educación, Madrid.


Zapata, M. (2003). Evaluación de un Sistema de Gestión del Aprendizaje.
Extraídoel 5 de enero.


Zapata, Miguel (2003) Sistema de gestión del aprendizaje- plataforma de tele
formación. Consultado 17/07/2012.        [Documento en linea]disponible en:
http://www.um.es/ead/red/9/SGA.pdf


Giné, Nuria (2003) Planificación y análisis de la practica educativa,
  Editorial grao.


                                                                   Integrantes:
                                               Ángel Roberto Castro Triviño.
                                           Delia Claritza Espinoza Collantes.
                                            Luis Alberto García Arellano

Más contenido relacionado

PDF
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
PPT
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
PPTX
Tecno evolution asesoría informática integral
PPTX
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamá
PPTX
DOCX
Proyecto de Capacitación Docente
PPTX
Proyecto fatla
PPTX
Programa de Capacitación Docente
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Tecno evolution asesoría informática integral
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamá
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto fatla
Programa de Capacitación Docente

La actualidad más candente (17)

PPTX
Programa de formación para docentes
DOC
Mi artículocientifico lisby_mora_m4
PPTX
Planificación grupo E 2012
PPT
Fase de planificacion fatla
PPT
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
PDF
Presentación planificación pioneros elearning 1
PPT
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
PPT
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
PDF
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
PPT
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
PPTX
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
PPSX
Ivan planificacion
PPTX
Programa de alfabetizacion tecnolgica para el uso de las tics dirigido a los ...
PPTX
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
PPTX
Anabel
PPTX
Fase planificacion mpc132011-grupo l
PPTX
Grupo l presentación fatla slideshare
Programa de formación para docentes
Mi artículocientifico lisby_mora_m4
Planificación grupo E 2012
Fase de planificacion fatla
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Presentación planificación pioneros elearning 1
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
Ivan planificacion
Programa de alfabetizacion tecnolgica para el uso de las tics dirigido a los ...
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
Anabel
Fase planificacion mpc132011-grupo l
Grupo l presentación fatla slideshare
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
PDF
Psicologia cognitiva
PPT
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
PDF
Crônicas do dia-a-dia
PPT
Tv do hiv
 
PPS
Curso empresarial
PPTX
Realidad aumentada
PPSX
Barranco los cernícalos2012
PDF
Conv. quadro tabaco portugues 01
PPT
Portugal
PPT
Acompanhante sp e curso gestantes
 
PDF
Palestra joao pedro
PDF
mapa realidad virtual vs realidad aumentada
PPT
Pathfinder International
PPT
21 07-2010
 
PPS
Camboriú
PPTX
Diplomado en Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos
DOCX
Colegio nicoas esguerra inormes
DOCX
Como ganar dinero con formula ganacash 2
DOCX
La prueba de física del examen de estado
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
Psicologia cognitiva
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
Crônicas do dia-a-dia
Tv do hiv
 
Curso empresarial
Realidad aumentada
Barranco los cernícalos2012
Conv. quadro tabaco portugues 01
Portugal
Acompanhante sp e curso gestantes
 
Palestra joao pedro
mapa realidad virtual vs realidad aumentada
Pathfinder International
21 07-2010
 
Camboriú
Diplomado en Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos
Colegio nicoas esguerra inormes
Como ganar dinero con formula ganacash 2
La prueba de física del examen de estado
Publicidad

Similar a 2. capacitacion docente-para_la_incorporacion_de_las_tic_3_-1 (20)

PPTX
Fase de Planificacion ITGAMMA
PPTX
Planeación
PPTX
Fase de planificación grupo m
PPT
Beatriz isambergtt fase 2 planificacion
PPTX
Fase de planificación grupo m - laura carruido
PPTX
Fase de planificacion tutores gamma
PPTX
Fase de planificacion tutores gamma
PPTX
Fatla proy xxx
PPTX
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
PPTX
Docentes del futuro
PPT
Planificación julio 2011
PPTX
La Fase planificacion grupo_dinamicos_e
PPTX
Proyecto gamma
PPTX
Proyecto gamma
PPTX
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
PPTX
Navegantes virtuales fase 2
PPTX
Fatla proy xxx.pptx
PPT
Planificación borrador número 2
PPT
Fase de Planificacion ITGAMMA
Planeación
Fase de planificación grupo m
Beatriz isambergtt fase 2 planificacion
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificacion tutores gamma
Fase de planificacion tutores gamma
Fatla proy xxx
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
Docentes del futuro
Planificación julio 2011
La Fase planificacion grupo_dinamicos_e
Proyecto gamma
Proyecto gamma
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
Navegantes virtuales fase 2
Fatla proy xxx.pptx
Planificación borrador número 2

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

2. capacitacion docente-para_la_incorporacion_de_las_tic_3_-1

  • 1. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación. CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LAINCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA ASESORÍA ACADEMICA. Caso: Instituto Tecnológico Gamma, Belice “Hacia una educación abierta y sin barreras” Equipo: TPCTIC: Tecno pedagogía con TIC. Integrantes: Ángel Roberto Castro Triviño. Delia Claritza Espinoza Collantes. Luis Alberto García Arellano.
  • 2. INTRODUCCIÓN Actualmente la tecnología ha avanzado a pasos agigantados en todo el mundo, específicamente en los espacios donde el hombre actual se desempeña. Por tal razón se hace necesario que los individuos que conforman la sociedad estén preparados para asumir este cambio, e integrar el uso de las TIC en todos los procesos vitales del desarrollo del ser humano. Ante este panorama la educación debe ir a la par e implementar estrategias que hagan posible lograr la capacitación de los individuos, en este caso es prioritario que los docentes se preparen de manera eficiente al uso y manejo de la tecnología, de modo que se convierten en multiplicadores y transmisores de estos aprendizajes. En este sentido, es necesario capacitarlos a través de diferentes métodos y técnicas, permitiendo de esta manera que el docente se familiarice, evite la resistencia al cambio frente a un paradigma tecnopedagógico emergente, rediseñando los métodos y estrategias en los procesos de enseñanza aprendizaje. La metodología PACIE esta presta a satisfacer estas necesidades a través de sus diversas fases como los son: presencia, alcance, capacitación, interacción y elearning, desarrollando así un plan o programa de capacitación para los docentes del “Instituto Tecnológico Gamma”, Belice; del cual se esperan resultados satisfactorios.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Como punto principal de esta investigación es necesario ubicar de manera geográfica el Instituto educativo en análisis para la propuesta. El mismo se localiza en Belice. El cual es un país situado en la costa norte oriental de América Central y es el único país en el área donde el inglés es el idioma oficial. Belice limita al norte con México, al sur y al oeste con Guatemala y al este por el Mar Caribe. Su territorio continental está a unos 290 kilómetros (180 millas) de largo y 110 kilómetros (68 millas) de ancho. Es allí precisamente es donde se encuentra ubicado el Instituto Tecnológico Gamma, el cual es una institución educativa donde se imparte educación técnico medio y requiere entre otras cosas la capacitación tecnológica de los docentes. La incorporación de las TIC, como apoyo y complemento de la asesoría académica en el Instituto Tecnológico Gamma, es una necesidad evidente en entre la población estudiantil de dicha institución, cuya modalidad es semipresencial, a esta acuden estudiantes desde diversos puntos de la geografía nacional que se encuentran ya en puestos de trabajo pero que necesitan del mejoramiento profesional. Si se tiene en cuenta, que en este país dominan los paisajes de tipo tropical, con cadenas montañosas selváticas, al igual que constantes variaciones en el clima, como las torrenciales lluvias, que obstruyen vías deComunicación queen algunas oportunidades ocasionan dificultades para que los estudiantes se trasladen desde su lugar de origen hasta la institución.
  • 4. Al igual que, el dejar constantemente sus puestos de trabajo para interactuar con los asesores en el desarrollo de los diferentes cursos correspondientes a las asignaturas cursantes, se convierte en un obstáculo en sus actividades de trabajo. La actual planta profesoral, está constituida por 90 docentes de los cuales el 30% no tienen destrezas en el manejo de herramientas informáticas, un 20% tienen un ordenador personal con conexión a internet. Y un 50% demuestra tener experiencias con el uso de Word, Excel y PowerPoint. Todo el grupo manifiesta interés por formarse en el uso de estos recursos para mejorar la asesoría académica. Ante esta situación, surgen las siguientes interrogante: ¿Es posible mejorar la asesoría académica en la institución?, ¿Cómo desarrollar un proyecto que permita organizar la atención académica con uso de las TIC?, ¿Cómo identificar las necesidades de capacitación de los docentes? ¿Qué infraestructura tecnológica requiere la institución?
  • 5. Objetivo General: Diseñar un programa de capacitación docente para la incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje Instituto Tecnológico Gamma, Belice. Específicos: •Conocer las necesidades que manifiestan los docentes, referente al uso de las TIC en el proceso de formación educativa. •Configurar la plataforma tecnología MOODLE como centro operacional de la institución. •Diseñar un programa de capacitación adaptado a las necesidades de formación tecnopedagógica que presentan los docentes. •Desarrollar el programa de formación continua empleando las TIC, con la interacción como eje central de la formación docente. •Evaluar los alcances del programa de formación docente en el uso de las TIC para la asesoría académica.
  • 6. JUSTIFICACIÓN La evolución de la tecnológica, ofrece al campo pedagógico una gama de oportunidades para incorporar al proceso de enseñanza aprendizaje una gran variedad de herramientas, recursos, medios y técnicas que están transformando la praxis pedagógica. En el Instituto Tecnológico Gamma, Belice, es de vital importancia actualizar los medios y recursos que utilizan los docentes, haciendo énfasis en la formación y utilización de los recursos tecnológicos para brindar al estudiantado una asesoría optima y de calidad que dé respuesta a la formación de competencias que permitan el desarrollo de habilidades tecnológicas que propicien conocimientos en el ciclo de aprendizajes. Además, se demuestra la disponibilidad del equipo docente de formarse para incorporar las TIC, específicamente los espacios virtuales para el aprendizaje en el trabajo pedagógico. Por tanto, se justifica este proyecto, ya que proporcionará las estrategias que deben aplicarse para mejorar sustancialmente este servicio. Se espera que en un lapso a corto plazo, aplicando el método PACIE, la planta profesoral sea formada en el uso de la TIC, para la asesoría académica en tal sentido se desarrollará de un plan de capacitación que permita a los profesores acceder a una plataforma que aloje un espacio virtuales que de respuesta a las necesidades de formación pedagógica. .
  • 7. REFERENCIAS CONCEPTUALES En el presente trabajo se presenta un proyecto de capacitación dirigido a los docentes con el fin de incorporar las TIC en la asesoría académica, para lo cual es necesario alfabetizar tecnológicamente al profesorado del Tecnológico Gamma, Belice. La propuesta de solución consiste en desarrollar un programa de capacitación para satisfacer la necesidad que en este sentido manifiestan los profesores, se considera necesario que en la medida posible se incorporen recursos como el aulas virtuales alojadas en la plataforma MOODLE, de manera que se abran espacios para la comunicación e interacción en la formación del profesorado y a posterior se incorporen en la asesoría académica asesoría. En este sentido, Zapata, M. (2003:42), la define el aula virtual como “un sistema de gestión de aprendizaje en red, herramienta informática y temática organizada en función de objetivos formativos de manera integral”.
  • 8. MATRIZ FODA. Fortalezas Amenazas - El único núcleo posee una - La Institución no cuenta con conexión a internet de gran plataforma para educación virtual. capacidad. - 50% demuestra tener experiencias con el uso de Word, Excel y PowerPoint. Debilidades Oportunidades - El 20% de los docentes tienen un - El 30% de los docentes no ordenador personal con conexión a tienen destrezas informáticas. internet. - 10 meses para capacitar a todos los docentes en el manejo de las TIC.
  • 9. PLANIFICACIÓN Según la Real Academia Española (1998) señala que “planificar es hacer plan o proyecto de una acción” .Asimismo, Ander-Egg (1998) expresa que “la planificación consiste en introducir organización y racionalidad en la acción”. De allí que, en dicho proceso se desarrollan fases secuenciales tal es el caso la situación que se plantea en el diagnóstico que puede ser basado en la matriz FODA, que permitirá el diseño de los objetivos; al igual que la planificación y la ejecución. PLAN DE ACCIÓN Para el desarrollo de presente proyecto se aplica el método PACIE para lo cual se pondrá en práctica el siguiente plan de acción a través de las siguientes fases: Primera fase: Conocer las necesidades que manifiestan los docentes, referente al uso de las TIC en el proceso de formación educativa. En esta etapa se ha tomando como referencia, los datos suministrados por la institución sobre la planta profesoral, La actual planta profesoral, constituida por 90 docentes de los cuales el 30% no tienen destrezas en el manejo de herramientas informáticas, un 20% tienen un ordenador personal con conexión a internet. Y un 50% demuestra tener experiencias con el uso de Word, Excel y PowerPoint. Recursos tecnológicos: Conexión a Internet, 20% de los profesores poseen computador con conexión a internet. Informar en reunión a los profesores sobre el proyecto a ejecutar. Duración: 2 semanas.
  • 10. Segunda fase: Construir una plataforma tecnología MOODLE como centro operacional de la institución. La primera acción es crear el Departamento de Educación en Línea, conformados por un pedagogo, un comunicador y un técnico. Igualmente se procederá a crear una imagen con Presencia corporativa de la tomando en cuenta el logo, colores que identifican a la institución, políticas y la estructura de las aulas virtuales con coherencia a los planes de curso. Para orientar a los asesores se creará un EVA modelo, los elementos a utilizar deben permitir la fluidez. En cuanto al Alcance en principio la plataforma permitirá el desarrollo de cursos dirigidos a los profesores, luego estos a través de los EVA, incorporaran paulatinamente a la masa estudiantil. El Centro de Interacción Virtual, tendrá las herramientas tecnológicas adecuadas para dar respuesta a las necesidades que se puedan presentar en la comunicación entre los diferentes personajes que interactúan en los EVA. Duración: 2 semanas. Tercera fase: diseñar un programa de Capacitación adaptado a las necesidades de formación tecnopedagógica que presentan los docentes. Los docentes serán facultados para hacer un manejo adecuado de los TIC, para desarrollar estrategias de Interacción comunicación, motivación, fomentando el trabajo colaborativo y la calidez humana. Duración: 2 semanas. Cuarta Fase: Desarrollar el programa de formación continua empleando las TIC, con la interacción como eje central de la formación docente. En este sentido se podrán desarrollar las competencias que permitan al docente aplicar los conocimientos adquiridos apoyados en las TIC, como un medio que permita humanizar la educación a través de los procesos E-learning. Duración: 8 meses.
  • 11. Quinta fase: Evaluar los alcances del programa de formación docente en el uso de las TIC a asesoría académica. Desarrollar una validación interna la cual consiste en una constante revisión de las bitácoras de trabajo de los profesores para detectar debilidades y generar correctivos. Igualmente, una validación externa basada en la evaluación constante de los usuarios en cuanto a la calidad de los recursos tecnológicos y los resultados académicos de dicho proceso. Duración: La evaluación es continua, aunque se dispone 2 semanas para analizar y presentar resultados.
  • 12. PLAN DE ACCIÓN Diagnostico Fortalezas: El único Evaluación de la Debilidades: El 30% de núcleo posee conexión a situación los docentes no tienen internet de capacidad. Matriz FODA destrezas informáticas. Oportunidades:El 20% Amenazas: La de los docentes tienen Institución no cuenta ordenador personal con con plataforma para conexión a internet. Objetivos:- educación virtual. -Conocer las necesidades. -10 meses para -Construir una plataforma tecnología MOODLE. capacitar a los docentes -Diseñar y desarrollar en el manejo de las TIC. programa de formación. -Evaluar resultados. 1era. Fase 2da. Fase 3era Fase 4ta Fase Evaluar los Diagnóstico Configurar diseño del desarrollodel alcances Plataforma programa programa Validación MOODLE decapacitación decapacitación interna y externa
  • 13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Objetivos Actividad Módulo Contenido Duración Crear la Unidad de -Crear la -Plataforma Duración: Educación en línea Unidad de internet 3 semanas. como centro Educación en operacional de la línea. plataformainstitucional. -Configurar la plataforma MOODLE Fortalecer Taller Módulo I -Word. 3semanas. conocimientos básicos -PowerPoint. sobre informática. -Excel. Introducción al manejo Taller Módulo II -Plataforma 5 semanas. de la Plataforma MOODLE. MOODLE Manejar los Espacios Taller Módulo III -Los EVA: 14 semanas. virtuales de Recursos y aprendizaje EVA. Actividades. Incorporar los EVA en Taller Módulo IV -La 12 semanas. la asesoría académica pedagogía en los EVA. -Interacción. Evaluar los alcances Conversatorios Modulo V -Validación 3 semanas. del programa de interna: formación docente en profesores. el uso de las TIC a -Validación asesoría académica. interna: estudiantes
  • 14. RECURSOS Humanos Tecnológicos - Tres docentes. -Servidor. - UN ingeniero en informática. -Plataforma MOODLE. - Un técnico. -Equipos de Computación. - Un comunicador social. -Laboratorio de Computación. - 90 Docentes. -Recursos económicos los aporta -Personal directivo de la la institución. Institución.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Area, M (2004) os medios y la tecnología en la educación, Madrid. Zapata, M. (2003). Evaluación de un Sistema de Gestión del Aprendizaje. Extraídoel 5 de enero. Zapata, Miguel (2003) Sistema de gestión del aprendizaje- plataforma de tele formación. Consultado 17/07/2012. [Documento en linea]disponible en: http://www.um.es/ead/red/9/SGA.pdf Giné, Nuria (2003) Planificación y análisis de la practica educativa, Editorial grao. Integrantes: Ángel Roberto Castro Triviño. Delia Claritza Espinoza Collantes. Luis Alberto García Arellano