1
DIVERSIDAD CULTURAL
Algunas consideraciones sobre el concepto de cultura
Para hablar de Diversidad Cultural, es importante en primer lugar definir lo que se
comprende por Cultura; la cultura, como objeto de estudio de la antropología ha sido
comprendida desde varias perspectivas, siguiendo la clasificación presentada por
Bodley (Citado por Zino, 2000, 2), podemos identificar las siguientes
Clasificación de las definiciones de Cultura
Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización
social, religión, o economía
Histórica: La cultura es la herencia social, o la tradición, que se transmite a las futuras
generaciones
Comportamental: La cultura es el comportamiento humano compartido y aprendido, o sea
un modo de vida
Normativa: La cultura son ideales, valores, o reglas para vivir
Funcional: Funcional: La cultura es la manera como los seres humanos solucionan los
problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común.
Estructural: Es la estructura social que regula la vida en la comunidad
Simbólica: La cultura consiste en ideas, símbolos o significados arbitrariamente
asignados que son compartidos por una sociedad
De todas estas posibilidades y en coherencia con los propósitos que se han venido
planteando en este texto, se asume una postura simbólica e interpretativa, sobre la
definición de cultura planteada por Geertz (2005,51) quién considera que “La cultura se
comprende como una serie de mecanismos de control, planes, recetas, fórmulas, reglas,
instrucciones (lo que los ingenieros de computación llaman “programas”)- que
gobiernan la conducta”, esta concepción de la cultura desde el punto de vista de los
mecanismos de control, parte del supuesto de que el pensamiento humano es
fundamentalmente social y público.
Lo importante es comprender la cultura como: una trama de significados y desarrollos
simbólicos, se compone de un complejo grupo de complicaciones, sutilezas y matices,
que pueden ser analizadas sólo desde una fase arqueológica de estudio: un análisis
capa a capa de la cultura para enfrentar los problemas fundamentales.
Diversidad cultural
Una vez que hemos comprendido la definición de cultura, nos adentramos a identifica lo
que significa diversidad en general y diversidad cultural en particular; de manera
general partiremos por comprender que diversidad es “entender la variedad que
produce lo ecológico, lo biológico, lo familiar, lo escolar, lo cultural y lo social”
(Cárdenas, 2011, 3)
Cabe a la vez diferenciar la diversidad con desigualdad elementos que con los que suele
confundirse. Para Muñoz
Diversidad es todo aquello que hace a las personas y a los colectivos diferentes o sea a
factores físicos, genéticos, personales y culturales, En educación hablaremos de
2
personas diferentes en cuanto a capacidades, estilos, ritmos, motivaciones y valores
culturales.
Desigualdad todo aquello que establece jerarquías en el saber, el poder o la riqueza de
las personas o colectivos o sea a factores sociales, económicos, políticos o sea en
situación de desventaja o carencia, de tal forma que todos y todas somos diferentes
(diversos) y todos y todas padecemos de alguna situación de desventaja o carencia
Desde esta óptica la diversidad es una categoría a partir de la cual se apreciar y
establecer las formas de organización social, de distribución de poderes e incluso de
construcción y reproducción de conocimiento en relación a las diferencias biológicas,
sociales o culturales de determinados individuos, grupos o colectivos.
Entonces la diversidad cultural se produce en los más diversos campos: social, cultural,
filosófico, religioso, moral y político.
De igual forma existen muchos planteamientos sobre diversidad cultural, como por
ejemplo el planteamiento realizado por la UNESCO en el año 2001, en la Declaración
Universal de la Diversidad Cultural la que tiene un gran impacto a nivel mundial sobre
las políticas en los diferentes Estados de los países miembros y particularmente las
políticas educativas, puesto que se trata de un documento avalado por la comunidad
internacional, que realiza el reconocimiento de este tipo de diversidad y establece las
conductas a las que obliga.
En el Artículo 1 de esta declaración se plantea que: La cultura adquiere formas diversas
a través del tiempo y del espacio.
Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que
caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de
intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género
humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos.
Según Magendzo (2006, 11), la diversidad cultural tiene serias implicaciones sociales y
políticas en el contexto de América Latina, para este autor la diversidad no es solo el
cuestionar el conformismo, ser crítico ante las desigualdades sociales y las injusticias,
sino que debe buscar cambios estructurales que lleven a una verdadera transformación
de la realidad, ya que este es un fenómeno inter y multicultural que necesita de un
nuevo paradigma que permita una sólida organización y responsabilidad social, que
permita la participación ciudadana de manera equitativa en la democracia y la vida
social de los pueblos”.
La diversidad vista desde el multiculturalismo
Catherine Walsh (2008, 51) En torno a la diversidad cultural propone diversas miradas,
entre ellas el multiculturalismo que implica un reconocimiento de la existencia de
diferentes culturas. Hace referencia a la multiplicidad de culturas que existen dentro de
una sociedad sin que necesariamente tengan una relación entre ellas ni se tomen en
cuenta las desigualdades sociales.
En este sentido, la multiculturalidad no cuestiona las condiciones de desigualdad en las
que se construye y reproduce el conocimiento y se dan las formas de relación entre
3
sujetos sino que invita a un reconocimiento de respeto y tolerancia de la diversidad
cultural.
La diversidad vista desde la interculturalidad
La interculturalidad tiene sus orígenes y antecedentes en las discusiones políticas
puestas en escena por los movimientos sociales, además, no propone únicamente el
reconocimiento de la diversidad cultural y plantea la interrelación de culturas tomando
en consideración las diferentes formas de pensar, sentir y habitar (Villa y Grueso, 2008,
25).
La interculturalidad, no es sólo una forma de establecer relaciones entre saberes
distintos, sino un proyecto político.
Las definiciones presentadas, nos muestran cómo se ha venido redefiniendo el estudio
de la diversidad cultural, pasando por cuantificar etnias, sus lenguas y costumbres y
cuestionar los diferentes procesos sociales, políticos, culturales, económicos e históricos
desde los cuales se han establecido desigualdades e inequidades en relación a la
diversidad y la diferencia.
1. En una tabla de doble entrada sintetice la clasificación de las definiciones de cultura
2. ¿Cómo plantea Geertz la concepción de cultura y que es para él la cultura?
3. ¿Según (Cárdenas, 2011) que es la diversidad cultural de manera general?
4. En un esquema de llaves sintetice lo que significa diversidad y desigualdad
5. En un esquema de llaves establezcan lo que plantea Muñoz en cuanto a diversidad y
desigualdad
6. ¿Qué plantea la UNESCO en la Declaración Universal de la Diversidad Cultural?
7. ¿Qué implicaciones sociales tiene para Magendzo (2006) la diversidad cultural?
8. ¿En un mapa mental establezcan que es el multiculturalismo?
9. ¿Desde dónde surge la interculturalidad?
4
El reflexionar sobre la educación desde una perspectiva intercultural puede convertirse
entonces en una posibilidad para romper los moldes desde los que se ha pensado el
significado de la diversidad cultural, al reconocer que no existe un solo tipo de saber, un
solo tipo de conocimiento sino que por el contrario hay diferentes formas culturales de
producción de conocimiento, en este sentido propender por una educación intercultural
no sólo implica una nueva manera de educar de manera diferente a los sujetos, sino
una posibilidad de entablar nuevos diálogos en el contexto de la interculturalidad, y
ello excede (aunque no desconoce) lo que se ha entendido como etno educación.
La educación intercultural convoca a un nuevo tejido de relaciones entre sujetos
individuales y colectivos de múltiples y disímiles matrices culturales; lo cual significa
que sólo será posible si transformamos nuevamente las representaciones sociales
vigentes, de tal manera que se cuestionen y transformen las relaciones de
poder/dominación que han subordinado unos saberes y han ubicado otros en el lugar
de saberes hegemónicos (Rojas, S,f, 9).
Las definiciones hasta aquí presentadas, nos muestran cómo se ha venido redefiniendo
el objeto de estudio de la diversidad cultural, pasando de un interés por cuantificar
etnias, sus lenguas y costumbres, a un reconocimiento de la diferencia desde un plano
axiológico y actitudinal -multiculturalidad- para finalmente realizar una lectura más
compleja de la realidad donde hablar de diversidad cultural, implica cuestionar los
diferentes procesos sociales, políticos, culturales, económicos e históricos desde los
cuales se han establecido desigualdades e inequidades en relación a la diversidad y la
diferencia.
Las rutas de la diversidad en los contextos educativos: Modelos de atención a la
diversidad cultural
De acuerdo a los planteamientos de Rodríguez (S, f) como parte del reconocimiento de
la existencia de la diversidad cultural en los contextos educativos, se han derivado
diferentes propuestas de atención a la misma tales como el modelo asimilacionista, que
pretende borrar las diferencias haciendo que el estudiante se adapte a las pautas de la
cultura dominante, el modelo compensatorio que aborda las diferencias como un déficit
y por ello desarrolla programas que buscan nivelar a los estudiantes en aquellos
aspectos que consideran como falencias y el modelo segregacionista que pretende que
las personas diferentes asistan a escuelas especiales para ellos. Asimismo se han
planteado propuestas positivas como el pluralismo cultural, la orientación multicultural
o la educación no racista en los cuales se interpreta la diferencia como una posibilidad
de aprender y compartir nuevas experiencias pero donde más que reconocer la
diversidad y propiciar condiciones para compartir saberes se pretende asumir una
postura de tolerancia ante la misma.
Finalmente, en los últimos años han tenido mayor auge propuestas como la educación
intercultural y especialmente en las comunidades indígenas, la propuesta de una
educación propia.
Universidad y diversidad cultural. Diálogos imperfectos1
María Martínez y Diana Rodríguez
Concepciones de diversidad cultural ¿Qué dice la Universidad como institución?
5

Más contenido relacionado

PPTX
Transculturalidad y diferencia
PPTX
BUEN VIVIR
PPTX
Enfoque sociocultural
PDF
Construyendo la interculturalidad crítica
PDF
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
PPT
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
PDF
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
PPSX
Interculturalidad
Transculturalidad y diferencia
BUEN VIVIR
Enfoque sociocultural
Construyendo la interculturalidad crítica
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
Interculturalidad

La actualidad más candente (19)

PPT
Cultura, multiculturalidad y diversidad
PDF
Interculturalidad
PPTX
Interculturalidad.critica
PPT
2da Clase Interculturalidad
PDF
Interculturalidad peruana
PPTX
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
PDF
Diversidad cultural y educacion
PDF
Potenciando la diversidad
PPTX
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
DOCX
Identidad cultural word
PPTX
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
PDF
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
PPTX
1.diversidad e-interculturalidad
PPSX
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
PPTX
Cultura, diversidad socio cultural
PPTX
cultura y diversidad sociocultural
PPTX
Sociedad multicultural - Alain Touraine
DOCX
Interculturalidad en puno y peru
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Interculturalidad
Interculturalidad.critica
2da Clase Interculturalidad
Interculturalidad peruana
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
Diversidad cultural y educacion
Potenciando la diversidad
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
Identidad cultural word
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
1.diversidad e-interculturalidad
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Cultura, diversidad socio cultural
cultura y diversidad sociocultural
Sociedad multicultural - Alain Touraine
Interculturalidad en puno y peru
Publicidad

Similar a 2 diversidad cultural ac (20)

DOCX
Diversidad cultural
PDF
Diversidad cultural y educacion
PDF
Diversidad cultural y educacion
PPSX
Divercidad cultural en mexico
PDF
Diversidad cultural conceptos estrategias
PDF
Lectura 6 cultura y educación intercultural
DOCX
Desarrollo susten
PPTX
DIVERSIDAD CULTURAL
PDF
Desarrollo sustentable
DOCX
Educacion intercultural
PPTX
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
PDF
3. DIVERSIDAD CULTURAL AMPLIADA
PPT
Mercadotecnia | Entorno Cultural
PDF
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
PDF
Diversidad cultural. UNESCO
PDF
UNESCO :Invertir En La Diversidade Cultural Y El DiáLogo Intercultural
PPT
3.2. cultura
PDF
conceptos generales sobre diversidad cultural e
PDF
diversidad cultural ampliada y educación para la diversidad
PPT
La diversidad por a rodriguez
Diversidad cultural
Diversidad cultural y educacion
Diversidad cultural y educacion
Divercidad cultural en mexico
Diversidad cultural conceptos estrategias
Lectura 6 cultura y educación intercultural
Desarrollo susten
DIVERSIDAD CULTURAL
Desarrollo sustentable
Educacion intercultural
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
3. DIVERSIDAD CULTURAL AMPLIADA
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Diversidad cultural. UNESCO
UNESCO :Invertir En La Diversidade Cultural Y El DiáLogo Intercultural
3.2. cultura
conceptos generales sobre diversidad cultural e
diversidad cultural ampliada y educación para la diversidad
La diversidad por a rodriguez
Publicidad

Más de Victor Aranda (19)

DOCX
2 américa latina parte 2
PPT
Manierismo
DOCX
9 antropologia cultural
DOCX
4 . etnias y diversidad cultural
PPT
Simbolismo
PPTX
Identidad nacional
DOCX
Arte Rococó
PPTX
Leda y el cisne "Compilacion Victor Aranda"
PPT
24 surrealismo 1
PPT
Arte romanico
PPTX
6 sistema financiero nacional
PPT
Historia del Arte
PPT
Conceptos basicos de historia del arte
PPTX
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
PPTX
Realidad nacional
PDF
Manual de serigrafia
PDF
PPTX
PROCESO DEL MOSAICO
PPTX
Mural Escultórico Proceso
2 américa latina parte 2
Manierismo
9 antropologia cultural
4 . etnias y diversidad cultural
Simbolismo
Identidad nacional
Arte Rococó
Leda y el cisne "Compilacion Victor Aranda"
24 surrealismo 1
Arte romanico
6 sistema financiero nacional
Historia del Arte
Conceptos basicos de historia del arte
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
Realidad nacional
Manual de serigrafia
PROCESO DEL MOSAICO
Mural Escultórico Proceso

Último (20)

PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
PPTX
Identificación de la Biodiversidad conalep
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
Cumpleaños SENA regional Atlántico, mes de septiembre de 2025
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
Manejo estandarizado de líneas vasculare
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Biblioteca Clásica Gredos - C. Eggers Lan, V. E. Juliá - Los filósofos presoc...
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
Identificación de la Biodiversidad conalep
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
Cumpleaños SENA regional Atlántico, mes de septiembre de 2025
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
Manejo estandarizado de líneas vasculare
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Biblioteca Clásica Gredos - C. Eggers Lan, V. E. Juliá - Los filósofos presoc...
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx

2 diversidad cultural ac

  • 1. 1 DIVERSIDAD CULTURAL Algunas consideraciones sobre el concepto de cultura Para hablar de Diversidad Cultural, es importante en primer lugar definir lo que se comprende por Cultura; la cultura, como objeto de estudio de la antropología ha sido comprendida desde varias perspectivas, siguiendo la clasificación presentada por Bodley (Citado por Zino, 2000, 2), podemos identificar las siguientes Clasificación de las definiciones de Cultura Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización social, religión, o economía Histórica: La cultura es la herencia social, o la tradición, que se transmite a las futuras generaciones Comportamental: La cultura es el comportamiento humano compartido y aprendido, o sea un modo de vida Normativa: La cultura son ideales, valores, o reglas para vivir Funcional: Funcional: La cultura es la manera como los seres humanos solucionan los problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común. Estructural: Es la estructura social que regula la vida en la comunidad Simbólica: La cultura consiste en ideas, símbolos o significados arbitrariamente asignados que son compartidos por una sociedad De todas estas posibilidades y en coherencia con los propósitos que se han venido planteando en este texto, se asume una postura simbólica e interpretativa, sobre la definición de cultura planteada por Geertz (2005,51) quién considera que “La cultura se comprende como una serie de mecanismos de control, planes, recetas, fórmulas, reglas, instrucciones (lo que los ingenieros de computación llaman “programas”)- que gobiernan la conducta”, esta concepción de la cultura desde el punto de vista de los mecanismos de control, parte del supuesto de que el pensamiento humano es fundamentalmente social y público. Lo importante es comprender la cultura como: una trama de significados y desarrollos simbólicos, se compone de un complejo grupo de complicaciones, sutilezas y matices, que pueden ser analizadas sólo desde una fase arqueológica de estudio: un análisis capa a capa de la cultura para enfrentar los problemas fundamentales. Diversidad cultural Una vez que hemos comprendido la definición de cultura, nos adentramos a identifica lo que significa diversidad en general y diversidad cultural en particular; de manera general partiremos por comprender que diversidad es “entender la variedad que produce lo ecológico, lo biológico, lo familiar, lo escolar, lo cultural y lo social” (Cárdenas, 2011, 3) Cabe a la vez diferenciar la diversidad con desigualdad elementos que con los que suele confundirse. Para Muñoz Diversidad es todo aquello que hace a las personas y a los colectivos diferentes o sea a factores físicos, genéticos, personales y culturales, En educación hablaremos de
  • 2. 2 personas diferentes en cuanto a capacidades, estilos, ritmos, motivaciones y valores culturales. Desigualdad todo aquello que establece jerarquías en el saber, el poder o la riqueza de las personas o colectivos o sea a factores sociales, económicos, políticos o sea en situación de desventaja o carencia, de tal forma que todos y todas somos diferentes (diversos) y todos y todas padecemos de alguna situación de desventaja o carencia Desde esta óptica la diversidad es una categoría a partir de la cual se apreciar y establecer las formas de organización social, de distribución de poderes e incluso de construcción y reproducción de conocimiento en relación a las diferencias biológicas, sociales o culturales de determinados individuos, grupos o colectivos. Entonces la diversidad cultural se produce en los más diversos campos: social, cultural, filosófico, religioso, moral y político. De igual forma existen muchos planteamientos sobre diversidad cultural, como por ejemplo el planteamiento realizado por la UNESCO en el año 2001, en la Declaración Universal de la Diversidad Cultural la que tiene un gran impacto a nivel mundial sobre las políticas en los diferentes Estados de los países miembros y particularmente las políticas educativas, puesto que se trata de un documento avalado por la comunidad internacional, que realiza el reconocimiento de este tipo de diversidad y establece las conductas a las que obliga. En el Artículo 1 de esta declaración se plantea que: La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. Según Magendzo (2006, 11), la diversidad cultural tiene serias implicaciones sociales y políticas en el contexto de América Latina, para este autor la diversidad no es solo el cuestionar el conformismo, ser crítico ante las desigualdades sociales y las injusticias, sino que debe buscar cambios estructurales que lleven a una verdadera transformación de la realidad, ya que este es un fenómeno inter y multicultural que necesita de un nuevo paradigma que permita una sólida organización y responsabilidad social, que permita la participación ciudadana de manera equitativa en la democracia y la vida social de los pueblos”. La diversidad vista desde el multiculturalismo Catherine Walsh (2008, 51) En torno a la diversidad cultural propone diversas miradas, entre ellas el multiculturalismo que implica un reconocimiento de la existencia de diferentes culturas. Hace referencia a la multiplicidad de culturas que existen dentro de una sociedad sin que necesariamente tengan una relación entre ellas ni se tomen en cuenta las desigualdades sociales. En este sentido, la multiculturalidad no cuestiona las condiciones de desigualdad en las que se construye y reproduce el conocimiento y se dan las formas de relación entre
  • 3. 3 sujetos sino que invita a un reconocimiento de respeto y tolerancia de la diversidad cultural. La diversidad vista desde la interculturalidad La interculturalidad tiene sus orígenes y antecedentes en las discusiones políticas puestas en escena por los movimientos sociales, además, no propone únicamente el reconocimiento de la diversidad cultural y plantea la interrelación de culturas tomando en consideración las diferentes formas de pensar, sentir y habitar (Villa y Grueso, 2008, 25). La interculturalidad, no es sólo una forma de establecer relaciones entre saberes distintos, sino un proyecto político. Las definiciones presentadas, nos muestran cómo se ha venido redefiniendo el estudio de la diversidad cultural, pasando por cuantificar etnias, sus lenguas y costumbres y cuestionar los diferentes procesos sociales, políticos, culturales, económicos e históricos desde los cuales se han establecido desigualdades e inequidades en relación a la diversidad y la diferencia. 1. En una tabla de doble entrada sintetice la clasificación de las definiciones de cultura 2. ¿Cómo plantea Geertz la concepción de cultura y que es para él la cultura? 3. ¿Según (Cárdenas, 2011) que es la diversidad cultural de manera general? 4. En un esquema de llaves sintetice lo que significa diversidad y desigualdad 5. En un esquema de llaves establezcan lo que plantea Muñoz en cuanto a diversidad y desigualdad 6. ¿Qué plantea la UNESCO en la Declaración Universal de la Diversidad Cultural? 7. ¿Qué implicaciones sociales tiene para Magendzo (2006) la diversidad cultural? 8. ¿En un mapa mental establezcan que es el multiculturalismo? 9. ¿Desde dónde surge la interculturalidad?
  • 4. 4 El reflexionar sobre la educación desde una perspectiva intercultural puede convertirse entonces en una posibilidad para romper los moldes desde los que se ha pensado el significado de la diversidad cultural, al reconocer que no existe un solo tipo de saber, un solo tipo de conocimiento sino que por el contrario hay diferentes formas culturales de producción de conocimiento, en este sentido propender por una educación intercultural no sólo implica una nueva manera de educar de manera diferente a los sujetos, sino una posibilidad de entablar nuevos diálogos en el contexto de la interculturalidad, y ello excede (aunque no desconoce) lo que se ha entendido como etno educación. La educación intercultural convoca a un nuevo tejido de relaciones entre sujetos individuales y colectivos de múltiples y disímiles matrices culturales; lo cual significa que sólo será posible si transformamos nuevamente las representaciones sociales vigentes, de tal manera que se cuestionen y transformen las relaciones de poder/dominación que han subordinado unos saberes y han ubicado otros en el lugar de saberes hegemónicos (Rojas, S,f, 9). Las definiciones hasta aquí presentadas, nos muestran cómo se ha venido redefiniendo el objeto de estudio de la diversidad cultural, pasando de un interés por cuantificar etnias, sus lenguas y costumbres, a un reconocimiento de la diferencia desde un plano axiológico y actitudinal -multiculturalidad- para finalmente realizar una lectura más compleja de la realidad donde hablar de diversidad cultural, implica cuestionar los diferentes procesos sociales, políticos, culturales, económicos e históricos desde los cuales se han establecido desigualdades e inequidades en relación a la diversidad y la diferencia. Las rutas de la diversidad en los contextos educativos: Modelos de atención a la diversidad cultural De acuerdo a los planteamientos de Rodríguez (S, f) como parte del reconocimiento de la existencia de la diversidad cultural en los contextos educativos, se han derivado diferentes propuestas de atención a la misma tales como el modelo asimilacionista, que pretende borrar las diferencias haciendo que el estudiante se adapte a las pautas de la cultura dominante, el modelo compensatorio que aborda las diferencias como un déficit y por ello desarrolla programas que buscan nivelar a los estudiantes en aquellos aspectos que consideran como falencias y el modelo segregacionista que pretende que las personas diferentes asistan a escuelas especiales para ellos. Asimismo se han planteado propuestas positivas como el pluralismo cultural, la orientación multicultural o la educación no racista en los cuales se interpreta la diferencia como una posibilidad de aprender y compartir nuevas experiencias pero donde más que reconocer la diversidad y propiciar condiciones para compartir saberes se pretende asumir una postura de tolerancia ante la misma. Finalmente, en los últimos años han tenido mayor auge propuestas como la educación intercultural y especialmente en las comunidades indígenas, la propuesta de una educación propia. Universidad y diversidad cultural. Diálogos imperfectos1 María Martínez y Diana Rodríguez Concepciones de diversidad cultural ¿Qué dice la Universidad como institución?
  • 5. 5