3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
1
ÁREA CURRICULAR
UNIDAD
06 UNIDAD0 U
SESIÓN N° 4: “La persona y los derechos humanos”
DATOS INFORMATIVOS:
2.1- ÁREA : DPCC
2.2- DOCENTE : MARIBEL TIMANÁ VÁSQUEZ
2.3- GRADO Y SECCIÓN : 2 “A” y “B”
2.4- FECHA : 16 de setiembre al 13 de setiembre
I. APRENDIZAJES ESPERADOS:
PROPÓSITO
Los/las estudiantes reflexionaremos sobre la importancia del cumplimiento de los
derechos humanos para que todas las personas puedan alcanzar la realización plena y la
convivencia social justa.
EVIDENCIA
El/la estudiante reflexiona y elabora una lista de sugerencias para que el colegio ayude a
difundir el conocimiento y el respeto de los derechos humanos.
COMPETENCIAS Convive democráticamente en búsqueda del bien común.
CAPACIDADES
 Construyo normas y asumo acuerdos y leyes.
 Participa en acciones que promueven el bien común.
DESEMPEÑOS
Evalúa esas normas críticamente a partir de los principios democráticos y las modifica
cuando se contrapone con sus derechos,
Participa cooperativamente en acciones de apoyo a personas en una situación de
vulnerabilidad (desventaja social y económica).
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN/
LISTA DE COTEJO
 Identifica las características de los derechos humanos.
 Reconoce que la dignidad humana nos obliga a poner en práctica los valores del
respeto y la solidaridad.
 Comprende el marco jurídico que vela por el cumplimiento de los derechos
humanos.
 Argumenta a favor del respeto a la dignidad humana de todas las personas de la
sociedad.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
 Personaliza entornos virtuales
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTONOMA
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALORES ACTITUDES
ENFOQUE
INTERCULTURAL
DIALOGO
Los estudiantes acogen con respeto sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar,
su forma de vestir , sus costumbres y sus
creencias.
I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA.
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
2
ÁREA CURRICULAR
UNIDAD
06 UNIDAD0 U
ENFOQUE
INCLUSIVO
RESPETO
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
relaciones de pertenencia de los estudiantes.
II. SECUENCIA DIDÁCTICA
M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
3
ÁREA CURRICULAR
UNIDAD
06 UNIDAD0 U
INICIO
 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes
rescatando los saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes.
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse
atentamente, esperar turnos para participar, entre otros
 El docente les da las indicaciones de la clase:
 Levantamos la mano para participar.
 Respetamos las opiniones de los demás.
MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN
 El docente indica que lean la historia: “¿Qué ocurre con los derechos de quienes son
acusados injustamente?”
 El docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas
 ¿Por qué acusaron a Rodrigo? ¿Crees que las evidencias eran suficientes para
condenarlo? ¿Por qué?
 ¿Qué opinas de la actitud de Felipe? ¿Su postura se sostiene en la defensa de la
dignidad humana? Fundamenta.
 ¿Conoces de casos similares en otros contextos? ¿Cómo actuarías si estuvieras
involucrado en alguno de ellos?
 El docente genera el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿Por qué los derechos
humanos son aplicables a todas las personas sin distinción? ¿Por qué se afirma que el
respeto por los derechos humanos es una tarea colectiva de la sociedad?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
 El docente menciona a los estudiantes lo siguiente:
 Se les comunica el nombre de la actividad: La persona y los derechos humanos
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Los/las estudiantes
reflexionaremos sobre la importancia del cumplimiento de los derechos humanos para
que todas las personas puedan alcanzar la realización plena y la convivencia social justa.
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
a) Identifica las características de los derechos humanos.
b) Reconoce que la dignidad humana nos obliga a poner en práctica los valores del
respeto y la solidaridad.
c) Comprende el marco jurídico que vela por el cumplimiento de los derechos
humanos.
d) Argumenta a favor del respeto a la dignidad humana de todas las
personas de la sociedad.
15’’
4
ÁREA CURRICULAR
UNIDAD
06 UNIDAD0 U
DESARROLLO
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
 El docente proporciona la ficha de actividad y les indica que lean y subrayen las ideas
principales.
 El docente les indica utilizar sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan
surgiendo para que en la acción aplica, se les absuelvan todas sus dudas.
 El docente solicita que desarrollen las siguientes actividades que se encuentran en la
ficha.
A continuación, el docente solicita leer los textos “La persona y la dignidad humana” y “El
bien común y la equidad”. Los estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas
principales del texto.
El docente abre dialogo con la siguiente pregunta, ¿Por qué se afirma que el respeto por los
derechos humanos es una tarea colectiva de la sociedad? Los estudiantes participan
oralmente.
Luego solicita a los estudiantes que realicen la actividad en PONEMOS EN PRÁCTICA LO
APRENDIDO: Explica qué es la dignidad humana y cuál es su importancia para la vida en
sociedad. Para ello, considera los siguientes conceptos:
El docente solicita voluntarios para que socialicen sus respuestas y precisa los contenidos.
Seguidamente leen los textos “Los Derechos Humanos” y “El marco jurídico de derechos”. Los
estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas principales del texto.
Luego solicita a los estudiantes que respondan las preguntas en PONEMOS EN PRÁCTICA LO
APRENDIDO: En parejas, lean el siguiente fragmento. Luego, respondan las preguntas.
 ¿Concuerdan con la posición de las autoras sobre el respeto a los derechos humanos?
¿Por qué?
 Piensen en tres situaciones cotidianas en las que se ignoren los derechos humanos.
¿Cómo creen que afectan esas situaciones a quienes las viven?
El docente solicita voluntarios para que socialicen sus respuestas y precisa los contenidos.
Seguidamente leen los textos “Mecanismos de protección de los Derechos del Niño y
del Adolescente” y “La defensa de los Derechos de Niños y Adolescentes en el
Perú”. Los estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas principales
del texto.
Luego solicita a los estudiantes que completen el cuadro en PONEMOS
EN PRÁCTICA LO APRENDIDO: Lee las siguientes afirmaciones e indica si
estás de acuerdo con ellas. Luego, compara tus respuestas con
Respeto a
la vida
Igualdad de
derechos
Vida
plena
Naturaleza única de
la especie humana
El respeto de los derechos, tarea de todos
En ocasiones somos nosotros mismos los que violamos los derechos de las personas que nos rodean, o
bien callamos cuando otros lo hacen en nuestra presencia. Hay amas de casa que sufren una situación
de desprecio y semiesclavitud por parte del resto de la familia. Algunos niños sufren marginación y
malos tratos por parte de sus propios compañeros de clase. A menudo dejamos que ciertos individuos
destrocen el material escolar o las pertenencias de alguna persona sin pararnos a pensar que estamos
cometiendo una injusticia.
Otras veces contaminamos el medioambiente con basuras, ruidos o humos y no nos damos cuenta de
que estamos atentando contra los derechos de todos. En resumen, para defender los derechos
humanos tenemos que empezar por respetarlos a nivel local, y para ello hemos de preguntarnos qué
injusticias estamos cometiendo o tolerando, y cómo tenemos que actuar para calmar esas situaciones.
(Polinyà y Prieto, s. f., p. 5)
5
ÁREA CURRICULAR
UNIDAD
06 UNIDAD0 U
CIERRE
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde
manifestaran sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito
mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad
de lograr el RETO de la actividad.
 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Por qué es importante lo aprendido?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.
10’’
III. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT
 PC, equipo multimedia, parlantes.
 Plumones gruesos, plumones para
pizarra acrílica.
 Cinta masking tape.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, periódicos y revistas de consulta
impresos o en versión digital.
 Ediciones Santillana, Texto Escolar Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Cívica 2° 2018.
 Ediciones Santillana Guía del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Cívica 2° 2018
 Editorial Educativa S.A.C// Educativa S.A.C Norma// Guía del Docente
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2°-2018.
 Editorial educativa S.A.C/ Educativa S.A.C Norma// Libro de Actividades
del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2°- 2018.
 Ministerio de Educación 2008// Texto Persona, Familia y Relaciones
Humanas- Autora Ana León Guimet. Guía Educativa Descubriendo
Valores 1° //Secundaria 2021
Huarmaca 19 de setiembre del 2024
..........................................................
MARIBEL A. TIMANÁ VÁSQUEZ

Más contenido relacionado

DOCX
2º DPCC- SES 5.docx esta sesión son para poder mejorar
PDF
Sesiones de aprendizaje
DOCX
1 trimestre fce2 1 (1)
PDF
PDF
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
DOCX
programación anual de formación cívica y ciudadana
PDF
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
DOCX
2º DPCC- SES 1.docx este documento es una sesión de desarrollo ciudadana
2º DPCC- SES 5.docx esta sesión son para poder mejorar
Sesiones de aprendizaje
1 trimestre fce2 1 (1)
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
programación anual de formación cívica y ciudadana
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
2º DPCC- SES 1.docx este documento es una sesión de desarrollo ciudadana

Similar a 2º DPCC- SES 4.docxesta sesión esta elaborada para mejorar el comportamiento de los estudiantes (20)

PDF
Expresion artistica
DOC
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
DOCX
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FCyE PRIMERO PROYECTO 1.docx
DOC
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
DOC
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
DOC
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
PPTX
Actividad final del curso ...
DOC
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
PPTX
S4 tarea4 anlol
PPTX
Educar desde el corazon
DOCX
D1 A2 SESION PS. La declaración universal de los derechos humanos.docx
DOCX
Sesión-DPCC-BII-S4.docx
PPTX
PERSONAL SOCIAL_Primaria.pptx la importancia del curso
PPTX
S4 tarea4 diari
DOCX
Prog.anual y unidades
DOCX
📝6° Codiseño del programa analitico.docx
PDF
Formato de planeación proyectos - Ejemplo ABProblemas.pdf
PPTX
Sesión de aprendizaje ppt
DOCX
Secuencia tics
PDF
Lenguaje hechos y opiniones
Expresion artistica
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FCyE PRIMERO PROYECTO 1.docx
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Actividad final del curso ...
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
S4 tarea4 anlol
Educar desde el corazon
D1 A2 SESION PS. La declaración universal de los derechos humanos.docx
Sesión-DPCC-BII-S4.docx
PERSONAL SOCIAL_Primaria.pptx la importancia del curso
S4 tarea4 diari
Prog.anual y unidades
📝6° Codiseño del programa analitico.docx
Formato de planeación proyectos - Ejemplo ABProblemas.pdf
Sesión de aprendizaje ppt
Secuencia tics
Lenguaje hechos y opiniones
Publicidad

Último (20)

PPTX
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
PDF
LAMINAS SINTESIS DE LIMITANTES NORMATIVAS
PPTX
Revisión sistemática microorganismos y cosméticos.pptx
PDF
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
DOCX
Apoyo visual configuración del territorio chileno.docx
PDF
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
PPTX
subir 2Intoxicacion_Organofosforados.pptx
PPTX
'5° SEM28 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptx
PPTX
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
PDF
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
PPTX
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
PDF
Formato de diseño instruccional Opcional (2).pdf
PPTX
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
PPTX
Los tratados derecho internacional importante
PPTX
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
PPTX
El DIP no solo facilita la resolución de conflictos de leyes
PDF
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
DOCX
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
DOCX
sesion 04 Sagrado Corazon 3ER grado.docx
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
LAMINAS SINTESIS DE LIMITANTES NORMATIVAS
Revisión sistemática microorganismos y cosméticos.pptx
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
Apoyo visual configuración del territorio chileno.docx
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
subir 2Intoxicacion_Organofosforados.pptx
'5° SEM28 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptx
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
Formato de diseño instruccional Opcional (2).pdf
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
Los tratados derecho internacional importante
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
El DIP no solo facilita la resolución de conflictos de leyes
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
sesion 04 Sagrado Corazon 3ER grado.docx
Publicidad

2º DPCC- SES 4.docxesta sesión esta elaborada para mejorar el comportamiento de los estudiantes

  • 1. 1 ÁREA CURRICULAR UNIDAD 06 UNIDAD0 U SESIÓN N° 4: “La persona y los derechos humanos” DATOS INFORMATIVOS: 2.1- ÁREA : DPCC 2.2- DOCENTE : MARIBEL TIMANÁ VÁSQUEZ 2.3- GRADO Y SECCIÓN : 2 “A” y “B” 2.4- FECHA : 16 de setiembre al 13 de setiembre I. APRENDIZAJES ESPERADOS: PROPÓSITO Los/las estudiantes reflexionaremos sobre la importancia del cumplimiento de los derechos humanos para que todas las personas puedan alcanzar la realización plena y la convivencia social justa. EVIDENCIA El/la estudiante reflexiona y elabora una lista de sugerencias para que el colegio ayude a difundir el conocimiento y el respeto de los derechos humanos. COMPETENCIAS Convive democráticamente en búsqueda del bien común. CAPACIDADES  Construyo normas y asumo acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bien común. DESEMPEÑOS Evalúa esas normas críticamente a partir de los principios democráticos y las modifica cuando se contrapone con sus derechos, Participa cooperativamente en acciones de apoyo a personas en una situación de vulnerabilidad (desventaja social y económica). CRITERIOS DE EVALUACIÓN/ LISTA DE COTEJO  Identifica las características de los derechos humanos.  Reconoce que la dignidad humana nos obliga a poner en práctica los valores del respeto y la solidaridad.  Comprende el marco jurídico que vela por el cumplimiento de los derechos humanos.  Argumenta a favor del respeto a la dignidad humana de todas las personas de la sociedad. COMPETENCIAS TRANSVERSALES SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Personaliza entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES ENFOQUE INTERCULTURAL DIALOGO Los estudiantes acogen con respeto sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir , sus costumbres y sus creencias. I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA. “ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
  • 2. 2 ÁREA CURRICULAR UNIDAD 06 UNIDAD0 U ENFOQUE INCLUSIVO RESPETO Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. II. SECUENCIA DIDÁCTICA M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
  • 3. 3 ÁREA CURRICULAR UNIDAD 06 UNIDAD0 U INICIO  El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes.  El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.  El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente, esperar turnos para participar, entre otros  El docente les da las indicaciones de la clase:  Levantamos la mano para participar.  Respetamos las opiniones de los demás. MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN  El docente indica que lean la historia: “¿Qué ocurre con los derechos de quienes son acusados injustamente?”  El docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas  ¿Por qué acusaron a Rodrigo? ¿Crees que las evidencias eran suficientes para condenarlo? ¿Por qué?  ¿Qué opinas de la actitud de Felipe? ¿Su postura se sostiene en la defensa de la dignidad humana? Fundamenta.  ¿Conoces de casos similares en otros contextos? ¿Cómo actuarías si estuvieras involucrado en alguno de ellos?  El docente genera el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿Por qué los derechos humanos son aplicables a todas las personas sin distinción? ¿Por qué se afirma que el respeto por los derechos humanos es una tarea colectiva de la sociedad? PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN  El docente menciona a los estudiantes lo siguiente:  Se les comunica el nombre de la actividad: La persona y los derechos humanos  Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Los/las estudiantes reflexionaremos sobre la importancia del cumplimiento de los derechos humanos para que todas las personas puedan alcanzar la realización plena y la convivencia social justa.  Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área. a) Identifica las características de los derechos humanos. b) Reconoce que la dignidad humana nos obliga a poner en práctica los valores del respeto y la solidaridad. c) Comprende el marco jurídico que vela por el cumplimiento de los derechos humanos. d) Argumenta a favor del respeto a la dignidad humana de todas las personas de la sociedad. 15’’
  • 4. 4 ÁREA CURRICULAR UNIDAD 06 UNIDAD0 U DESARROLLO GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO  El docente proporciona la ficha de actividad y les indica que lean y subrayen las ideas principales.  El docente les indica utilizar sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan surgiendo para que en la acción aplica, se les absuelvan todas sus dudas.  El docente solicita que desarrollen las siguientes actividades que se encuentran en la ficha. A continuación, el docente solicita leer los textos “La persona y la dignidad humana” y “El bien común y la equidad”. Los estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas principales del texto. El docente abre dialogo con la siguiente pregunta, ¿Por qué se afirma que el respeto por los derechos humanos es una tarea colectiva de la sociedad? Los estudiantes participan oralmente. Luego solicita a los estudiantes que realicen la actividad en PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO: Explica qué es la dignidad humana y cuál es su importancia para la vida en sociedad. Para ello, considera los siguientes conceptos: El docente solicita voluntarios para que socialicen sus respuestas y precisa los contenidos. Seguidamente leen los textos “Los Derechos Humanos” y “El marco jurídico de derechos”. Los estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas principales del texto. Luego solicita a los estudiantes que respondan las preguntas en PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO: En parejas, lean el siguiente fragmento. Luego, respondan las preguntas.  ¿Concuerdan con la posición de las autoras sobre el respeto a los derechos humanos? ¿Por qué?  Piensen en tres situaciones cotidianas en las que se ignoren los derechos humanos. ¿Cómo creen que afectan esas situaciones a quienes las viven? El docente solicita voluntarios para que socialicen sus respuestas y precisa los contenidos. Seguidamente leen los textos “Mecanismos de protección de los Derechos del Niño y del Adolescente” y “La defensa de los Derechos de Niños y Adolescentes en el Perú”. Los estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas principales del texto. Luego solicita a los estudiantes que completen el cuadro en PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO: Lee las siguientes afirmaciones e indica si estás de acuerdo con ellas. Luego, compara tus respuestas con Respeto a la vida Igualdad de derechos Vida plena Naturaleza única de la especie humana El respeto de los derechos, tarea de todos En ocasiones somos nosotros mismos los que violamos los derechos de las personas que nos rodean, o bien callamos cuando otros lo hacen en nuestra presencia. Hay amas de casa que sufren una situación de desprecio y semiesclavitud por parte del resto de la familia. Algunos niños sufren marginación y malos tratos por parte de sus propios compañeros de clase. A menudo dejamos que ciertos individuos destrocen el material escolar o las pertenencias de alguna persona sin pararnos a pensar que estamos cometiendo una injusticia. Otras veces contaminamos el medioambiente con basuras, ruidos o humos y no nos damos cuenta de que estamos atentando contra los derechos de todos. En resumen, para defender los derechos humanos tenemos que empezar por respetarlos a nivel local, y para ello hemos de preguntarnos qué injusticias estamos cometiendo o tolerando, y cómo tenemos que actuar para calmar esas situaciones. (Polinyà y Prieto, s. f., p. 5)
  • 5. 5 ÁREA CURRICULAR UNIDAD 06 UNIDAD0 U CIERRE  El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.  El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición:  ¿Qué aprendimos hoy?  ¿Cómo lo aprendimos?  ¿Por qué es importante lo aprendido?  ¿Para qué nos sirve lo aprendido?  ¿Qué más necesito aprender para mejorar? El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante. 10’’ III. RECURSOS A UTILIZAR MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA  PPT  PC, equipo multimedia, parlantes.  Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.  Cinta masking tape.  Cuaderno de trabajo, lapiceros.  Enlaces de videos en Youtube.  Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión digital.  Ediciones Santillana, Texto Escolar Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2° 2018.  Ediciones Santillana Guía del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2° 2018  Editorial Educativa S.A.C// Educativa S.A.C Norma// Guía del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2°-2018.  Editorial educativa S.A.C/ Educativa S.A.C Norma// Libro de Actividades del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2°- 2018.  Ministerio de Educación 2008// Texto Persona, Familia y Relaciones Humanas- Autora Ana León Guimet. Guía Educativa Descubriendo Valores 1° //Secundaria 2021 Huarmaca 19 de setiembre del 2024 .......................................................... MARIBEL A. TIMANÁ VÁSQUEZ