20
Lo más leído
21
Lo más leído
22
Lo más leído
ECOGRAFÍAECOGRAFÍA
GINECOLÓGICAGINECOLÓGICA
Dra. Karen Jauregui P.Dra. Karen Jauregui P.
CONCEPTOS PREVIOSCONCEPTOS PREVIOS
¿Qué es el sonido?¿Qué es el sonido?
Es el resultado del recorridoEs el resultado del recorrido
de la energía mecánica, ade la energía mecánica, a
través de la materia entravés de la materia en
forma de onda que produceforma de onda que produce
alternativamente compresiónalternativamente compresión
y refracción.y refracción.
Características: frecuencia,Características: frecuencia,
longitud de ondalongitud de onda
velocidadvelocidad
Partes del ecógrafo:Partes del ecógrafo:
GENERACION DEL ULTRASONIDOGENERACION DEL ULTRASONIDO
CRISTALESCRISTALES
Efecto piezoeléctricoEfecto piezoeléctrico
ultrasonidoultrasonido
TEJIDOSTEJIDOS
Cristales = impulsos eléctricosCristales = impulsos eléctricos
Tipos de transductorTipos de transductor
Según la frecuencia de emisión:Según la frecuencia de emisión:
Según la generación del ultrasonido:Según la generación del ultrasonido:
LINEALLINEAL
CONVEXOCONVEXO
INTRACAVITARIOINTRACAVITARIO
ECOGRAFIA TRANSABDOMINAL:ECOGRAFIA TRANSABDOMINAL:
Ventajas:
 Amplio campo de visión.
Desventajas:
 Requiere vejiga llena
 Utiliza ondas de baja frecuencia
 Meteorismo intestinal que interfiere la visión
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL:ECOGRAFIA TRANSVAGINAL:
Ventajas:
 Mejor resolución por sus ondas de alta frecuencia
 Permite diagnósticos más precisos
Desventajas:
 Requiere vaciar vejiga
 Posibles molestias
 No adecuado para todos los pacientes
 No abarca las extensiones de grandes masas pélvicas
ni patologías en hemiabdomen
ECOGRAFIA GINECOLOGICA NORMAL YECOGRAFIA GINECOLOGICA NORMAL Y
EVALUACION DE CAVIDAD UTERINAEVALUACION DE CAVIDAD UTERINA
EVALUACION DE UTERO:EVALUACION DE UTERO:
Características deCaracterísticas de
referencia para ubicarlo:referencia para ubicarlo:
 Localización centralLocalización central
 Continuidad con la vaginaContinuidad con la vagina
 Línea endometrialLínea endometrial
Sus dimensiones varían según:Sus dimensiones varían según:
1.Paridad1.Paridad
2.Etapa del ciclo2.Etapa del ciclo
3. Edad3. Edad
4. Anormalidades4. Anormalidades
5.Cirugías5.Cirugías
6. Repleción vesical6. Repleción vesical
De estructura sólida,
isoecogenica.
Consta de 3 capas:
EXTERNA – fina y ecogenica
MEDIA – gruesa y
fuertemente ecogenica
INTERNA- Fina, anecogenica
EVALUACION DE MIOMETRIO:EVALUACION DE MIOMETRIO:
EVALUACION DEL ENDOMETRIO:EVALUACION DEL ENDOMETRIO:
Proliferativo:
Aumento de estrogeno en la
foliculogenesis:
trilaminar de 4 – 8mm en corte
sagital, es ISOECOICO
Secretor:
aumento de numero de interfases
acústicas de glándulas,
arteriolas y secreciones
Mide 7 a 14mm
Es HIPERECOICO, borrando la línea
media
Endometrio menstrual:Endometrio menstrual:
Se produce perdida de laSe produce perdida de la
Capa funcional.Capa funcional. Endometrio linealEndometrio lineal
EVALUACION DEL CERVIXEVALUACION DEL CERVIX
 Se estudia mejor en corte sagital y transversal
 en ecografía transvaginal es la porción del útero
inmediatamente posterior al ángulo de la vejiga.
 Forma de un cilindro regular de 35-40 mm de alto y 20-25 mm de
diámetro.
 Los quistes de Naboth son los hallazgos más frecuentes.
EVALUACION DE LA VAGINA:EVALUACION DE LA VAGINA:
 es una cavidad virtual entre pared vesical posterior y
tabique rectovaginal.
 Se estudia vía transabdominal.
 Al corte sagital forma una imagen de doble banda
hipoecogénica más hiperecogenicidad cavitaria.
PATOLOGIASPATOLOGIAS
HIPERPLASIA ENDOMETRIALHIPERPLASIA ENDOMETRIAL
Es proliferación de glándulas, de
forma y tamaño irregular, con un
incremento en la relación
glándula/estroma. Este proceso
suele ser difuso, pero no siempre
afecta a toda la mucosa.
Es conveniente realizarla a la
Primera mitad del ciclo después
de la menstruación.
Se calcula midiendo las dos capas de la superficie endometrial en el punto
más grueso en visión media sagital. Si hay líquido intracavitario, se
medirán ambas capas separadas y se sumarán
CLASIFICACION DE HIPERPLASIAS (SEGÚN KURMAN)CLASIFICACION DE HIPERPLASIAS (SEGÚN KURMAN)
Hiperplasia simple.
Hiperplasia compleja (adenomatosa).
Hiperplasia atípica simple.
Hiperplasia atípica compleja (adenomatosa con atipia).
POLIPOS ENDOMETRIALESPOLIPOS ENDOMETRIALES
Imagen nodular de ecogenicidad homogénea y aumentada en la
mayoría
de las veces.
En ocasiones son hipoecogenicos y pueden ser confundidos con
miomas submucoso, pero la demostración de la pared lineal o del
pedículo vesicular nos ayuda al diagnostico
-Pueden ser sesiles o pediculados-Pueden ser sesiles o pediculados
-Únicos o múltiples.-Únicos o múltiples.
-De tamaño variable.-De tamaño variable.
-De base ancha o fijadas al endometrio por-De base ancha o fijadas al endometrio por
un tallo delgado.un tallo delgado.
-Son mas común en el fundus.-Son mas común en el fundus.
MIOMA SUBMUCOSO:MIOMA SUBMUCOSO:
-Se detectan desde los 5-
7mm por vía vaginal
-Son hipoecogenicos mas
frecuentemente por
degeneración quística.
-Isoecogenicos
-Hiperecogenicos en caso
de calcificaciones.
ADHERENCIAS ENDOMETRIALESADHERENCIAS ENDOMETRIALES
Linea endometrial en el fondo de
aspecto normal.
Sin embargo, no esta bien
definida en el segmento uterino
inferior.
Pobre distensión de la cavidad.
Obliteración del resto de la
cavidad por adeherencias
fibrosas densas
BANDA ENDOMETRIAL GRUESA Y
ECOGENICA QUE ATRAVIESA CAVIDAD POCO
DISTENDIDA.
GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU
ATENCIONATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Ecografía en ginecología
PDF
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
PPTX
Ultrasonido pelvico
PDF
Evaluacion ultrasonografica del utero
PPT
Ultrasonido pélvico y obstétrico
PPTX
Ecografia ginecológica y obstétrica
PDF
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
PDF
Ecografía en ginecología
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ultrasonido pelvico
Evaluacion ultrasonografica del utero
Ultrasonido pélvico y obstétrico
Ecografia ginecológica y obstétrica
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE

La actualidad más candente (20)

PPTX
Imagenología de Vejiga y Próstata
PPTX
Ultrasonido mama
PPTX
Endometrio, Ecografía y Patología
PPT
Patología endometrial
PPTX
Ecografía de mama
PDF
22. ecografia prostatica
PDF
Ecografía del Endometrio
PPTX
Tumores ovaricos
PPTX
Clase de Riñon - Ecografia
PPTX
Ecografia mamaria
PPTX
Ecografia renal
PDF
Segmentacion hepatica ecografia
PPT
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PPTX
Ultrasonografia de mama
PPTX
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
PPTX
Patologia maligna de ovario
PPT
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PPTX
PPT
Mioma uterino
PPTX
Usg de mama
Imagenología de Vejiga y Próstata
Ultrasonido mama
Endometrio, Ecografía y Patología
Patología endometrial
Ecografía de mama
22. ecografia prostatica
Ecografía del Endometrio
Tumores ovaricos
Clase de Riñon - Ecografia
Ecografia mamaria
Ecografia renal
Segmentacion hepatica ecografia
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Ultrasonografia de mama
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Patologia maligna de ovario
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
Mioma uterino
Usg de mama
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
(1) presentacion histeroscopia 29.06.16
PPTX
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
PPTX
Histeroscopia 2015
PPTX
Miomatosis uterina
PPTX
Histeroscopia
PPTX
Patologías de útero
PPTX
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
PPT
Histeroscopia
PPT
Ecografía subc
PPTX
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
PPT
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
PPT
PPTX
Ecografía obstétrica normal xav
PPT
Adenomiosis ilse
PPTX
Catedra de ginecologia y obstetricia final2222
PPTX
Endometriosis basado en evidencia
PPT
Endometriosis
PPTX
PPTX
Adenomiosis
(1) presentacion histeroscopia 29.06.16
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Histeroscopia 2015
Miomatosis uterina
Histeroscopia
Patologías de útero
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
Histeroscopia
Ecografía subc
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
Ecografía obstétrica normal xav
Adenomiosis ilse
Catedra de ginecologia y obstetricia final2222
Endometriosis basado en evidencia
Endometriosis
Adenomiosis
Publicidad

Similar a (2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16 (20)

PDF
M2 Clase Ecografía Ginecológica.pdf
PDF
HEMORRGIA UTERINA ANORMAL REFERENCIA WILLIAMS LIBRO
PPTX
8. ecografia ginecologica
PPTX
13.- ECOGRAFIA PELVICA aparato reproductor
PPT
Endometrio Veronica
PDF
Endometrio normal y patologico.pdf....,..
PPTX
IMAGENOLOGIA UTERO NORMAL, PATOLOGIAS ENDOMETRIALES,ETC
PDF
1613-2. ECOGRAFIA GINECOLÓGICA II DRA SHIRLEY ANTEZANA MARTINEZ.pdf
PDF
Eco gine parte2 FacMedUchile Oriente
PPTX
Anatomía normal de útero JLO.pptx
PPTX
endometrio.pptx
PPTX
imagenes en ginecologia
PPTX
Álbum imagenología
PPTX
Imagenología de Pelvis femenina.
PPTX
Endometrio imagenologia .pptx...........
PPTX
ENDOMETRIO PATOLOGICO POR ULTRASONIDO.pptx
PPT
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
PPT
SESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.ppt
DOCX
González mascareño danae clementina
PPTX
3.-Semiologia Ginecologica.pptx
M2 Clase Ecografía Ginecológica.pdf
HEMORRGIA UTERINA ANORMAL REFERENCIA WILLIAMS LIBRO
8. ecografia ginecologica
13.- ECOGRAFIA PELVICA aparato reproductor
Endometrio Veronica
Endometrio normal y patologico.pdf....,..
IMAGENOLOGIA UTERO NORMAL, PATOLOGIAS ENDOMETRIALES,ETC
1613-2. ECOGRAFIA GINECOLÓGICA II DRA SHIRLEY ANTEZANA MARTINEZ.pdf
Eco gine parte2 FacMedUchile Oriente
Anatomía normal de útero JLO.pptx
endometrio.pptx
imagenes en ginecologia
Álbum imagenología
Imagenología de Pelvis femenina.
Endometrio imagenologia .pptx...........
ENDOMETRIO PATOLOGICO POR ULTRASONIDO.pptx
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
SESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.ppt
González mascareño danae clementina
3.-Semiologia Ginecologica.pptx

Más de www.tumarketing.co (20)

PDF
Triptico pol vs pur
PDF
Pol vs pur vs pir
PPT
Características del Poliuretano
PDF
Carpeta de presentación de electrofrío
PDF
Test de velocidad de lectura WEB
PPTX
(2) alfred & agatha la caja mágica
PPTX
(5) alfred & agatha la carrera de inglaterra.
PPTX
(4) alfred & agatha el gran truco de houdini
PDF
Presentación institucional - Urbanización San Pedro
PDF
(1) presentación institucional clínica maurer
PPT
UNIDAD DE HISTEROSCOPIA - 1ra JORNADA DE CAPACITACIÓN (Segunda presentación)
PPTX
UNIDAD DE HISTEROSCOPIA - 1ra JORNADA DE CAPACITACIÓN
PDF
(2016 04-19) mucho más que ficción - ensayo de el código da vinci.
PDF
ENSAYO - EL CÓDIGO DA VINCI - LA DESCASTADA
PDF
CLV - Selección de personal
PDF
CLV - Marketing 2.0
PDF
ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).
PDF
ENSAYO - EL LEGADO DE STEVE JOBS
PDF
CLV - Grupo Empresarial.
PDF
Las aventuras de alfred & agatha
Triptico pol vs pur
Pol vs pur vs pir
Características del Poliuretano
Carpeta de presentación de electrofrío
Test de velocidad de lectura WEB
(2) alfred & agatha la caja mágica
(5) alfred & agatha la carrera de inglaterra.
(4) alfred & agatha el gran truco de houdini
Presentación institucional - Urbanización San Pedro
(1) presentación institucional clínica maurer
UNIDAD DE HISTEROSCOPIA - 1ra JORNADA DE CAPACITACIÓN (Segunda presentación)
UNIDAD DE HISTEROSCOPIA - 1ra JORNADA DE CAPACITACIÓN
(2016 04-19) mucho más que ficción - ensayo de el código da vinci.
ENSAYO - EL CÓDIGO DA VINCI - LA DESCASTADA
CLV - Selección de personal
CLV - Marketing 2.0
ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).
ENSAYO - EL LEGADO DE STEVE JOBS
CLV - Grupo Empresarial.
Las aventuras de alfred & agatha

Último (20)

PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
analisis de la situación de salud en salud publica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL

(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16

  • 2. CONCEPTOS PREVIOSCONCEPTOS PREVIOS ¿Qué es el sonido?¿Qué es el sonido? Es el resultado del recorridoEs el resultado del recorrido de la energía mecánica, ade la energía mecánica, a través de la materia entravés de la materia en forma de onda que produceforma de onda que produce alternativamente compresiónalternativamente compresión y refracción.y refracción. Características: frecuencia,Características: frecuencia, longitud de ondalongitud de onda velocidadvelocidad
  • 4. GENERACION DEL ULTRASONIDOGENERACION DEL ULTRASONIDO CRISTALESCRISTALES Efecto piezoeléctricoEfecto piezoeléctrico ultrasonidoultrasonido TEJIDOSTEJIDOS Cristales = impulsos eléctricosCristales = impulsos eléctricos
  • 5. Tipos de transductorTipos de transductor Según la frecuencia de emisión:Según la frecuencia de emisión:
  • 6. Según la generación del ultrasonido:Según la generación del ultrasonido:
  • 8. ECOGRAFIA TRANSABDOMINAL:ECOGRAFIA TRANSABDOMINAL: Ventajas:  Amplio campo de visión. Desventajas:  Requiere vejiga llena  Utiliza ondas de baja frecuencia  Meteorismo intestinal que interfiere la visión
  • 9. ECOGRAFIA TRANSVAGINAL:ECOGRAFIA TRANSVAGINAL: Ventajas:  Mejor resolución por sus ondas de alta frecuencia  Permite diagnósticos más precisos Desventajas:  Requiere vaciar vejiga  Posibles molestias  No adecuado para todos los pacientes  No abarca las extensiones de grandes masas pélvicas ni patologías en hemiabdomen
  • 10. ECOGRAFIA GINECOLOGICA NORMAL YECOGRAFIA GINECOLOGICA NORMAL Y EVALUACION DE CAVIDAD UTERINAEVALUACION DE CAVIDAD UTERINA
  • 11. EVALUACION DE UTERO:EVALUACION DE UTERO: Características deCaracterísticas de referencia para ubicarlo:referencia para ubicarlo:  Localización centralLocalización central  Continuidad con la vaginaContinuidad con la vagina  Línea endometrialLínea endometrial Sus dimensiones varían según:Sus dimensiones varían según: 1.Paridad1.Paridad 2.Etapa del ciclo2.Etapa del ciclo 3. Edad3. Edad 4. Anormalidades4. Anormalidades 5.Cirugías5.Cirugías 6. Repleción vesical6. Repleción vesical
  • 12. De estructura sólida, isoecogenica. Consta de 3 capas: EXTERNA – fina y ecogenica MEDIA – gruesa y fuertemente ecogenica INTERNA- Fina, anecogenica EVALUACION DE MIOMETRIO:EVALUACION DE MIOMETRIO:
  • 13. EVALUACION DEL ENDOMETRIO:EVALUACION DEL ENDOMETRIO: Proliferativo: Aumento de estrogeno en la foliculogenesis: trilaminar de 4 – 8mm en corte sagital, es ISOECOICO Secretor: aumento de numero de interfases acústicas de glándulas, arteriolas y secreciones Mide 7 a 14mm Es HIPERECOICO, borrando la línea media
  • 14. Endometrio menstrual:Endometrio menstrual: Se produce perdida de laSe produce perdida de la Capa funcional.Capa funcional. Endometrio linealEndometrio lineal
  • 15. EVALUACION DEL CERVIXEVALUACION DEL CERVIX  Se estudia mejor en corte sagital y transversal  en ecografía transvaginal es la porción del útero inmediatamente posterior al ángulo de la vejiga.  Forma de un cilindro regular de 35-40 mm de alto y 20-25 mm de diámetro.  Los quistes de Naboth son los hallazgos más frecuentes. EVALUACION DE LA VAGINA:EVALUACION DE LA VAGINA:  es una cavidad virtual entre pared vesical posterior y tabique rectovaginal.  Se estudia vía transabdominal.  Al corte sagital forma una imagen de doble banda hipoecogénica más hiperecogenicidad cavitaria.
  • 17. HIPERPLASIA ENDOMETRIALHIPERPLASIA ENDOMETRIAL Es proliferación de glándulas, de forma y tamaño irregular, con un incremento en la relación glándula/estroma. Este proceso suele ser difuso, pero no siempre afecta a toda la mucosa. Es conveniente realizarla a la Primera mitad del ciclo después de la menstruación. Se calcula midiendo las dos capas de la superficie endometrial en el punto más grueso en visión media sagital. Si hay líquido intracavitario, se medirán ambas capas separadas y se sumarán
  • 18. CLASIFICACION DE HIPERPLASIAS (SEGÚN KURMAN)CLASIFICACION DE HIPERPLASIAS (SEGÚN KURMAN) Hiperplasia simple. Hiperplasia compleja (adenomatosa). Hiperplasia atípica simple. Hiperplasia atípica compleja (adenomatosa con atipia).
  • 19. POLIPOS ENDOMETRIALESPOLIPOS ENDOMETRIALES Imagen nodular de ecogenicidad homogénea y aumentada en la mayoría de las veces. En ocasiones son hipoecogenicos y pueden ser confundidos con miomas submucoso, pero la demostración de la pared lineal o del pedículo vesicular nos ayuda al diagnostico
  • 20. -Pueden ser sesiles o pediculados-Pueden ser sesiles o pediculados -Únicos o múltiples.-Únicos o múltiples. -De tamaño variable.-De tamaño variable. -De base ancha o fijadas al endometrio por-De base ancha o fijadas al endometrio por un tallo delgado.un tallo delgado. -Son mas común en el fundus.-Son mas común en el fundus.
  • 21. MIOMA SUBMUCOSO:MIOMA SUBMUCOSO: -Se detectan desde los 5- 7mm por vía vaginal -Son hipoecogenicos mas frecuentemente por degeneración quística. -Isoecogenicos -Hiperecogenicos en caso de calcificaciones.
  • 22. ADHERENCIAS ENDOMETRIALESADHERENCIAS ENDOMETRIALES Linea endometrial en el fondo de aspecto normal. Sin embargo, no esta bien definida en el segmento uterino inferior. Pobre distensión de la cavidad. Obliteración del resto de la cavidad por adeherencias fibrosas densas
  • 23. BANDA ENDOMETRIAL GRUESA Y ECOGENICA QUE ATRAVIESA CAVIDAD POCO DISTENDIDA.
  • 24. GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU ATENCIONATENCION