Maestría en Pedagogía y Práctica DocenteTercer SemestreDiseños de Alternativas de Intervención Docente IIMaestra Asesora: Romelia De los Santos ManuelTema 2: EL DIARIO DEL PROFESOR, un recurso para la investigación en el aulaINTEGRANTES DEL EQUIPO 2: Ma. Esther Bahena Jaimes Lorenza del Carmen Díaz de la CruzMartha Beatriz Montes CasanovaMirna del Carmen Osorio SantosGloria Emilia del Rivero Jiménez1
TEMA: EL DIARIO DEL PROFESOR, un recurso para la Investigación en el aula.SUBTEMAS:Introducción: Cambiar la enseñanza, Cambiar la Profesión.El Diario como instrumento para detectar Problemas y hacer explícitas las concepciones.El Diario como instrumento para cambiar las Concepciones.El Diario como instrumento para Transformar la Práctica.Recordemos algunas cosas.2
Subtema 4. El Diario como instrumento para transformar la Práctica.Sub-Subtemas:4.1. Lo nuevo no es siempre lo contrario de viejo: la construcción del conocimiento profesional.4.2. El Diario deja de ser exclusivamente “un diario”.4.3. Investigando  el Desarrollo del Programa: la evolución del conocimiento en el aula.4.4. Investigando  el Desarrollo del Programa: la evolución del contexto en el aula.Presentado por: Ma. Esther BahenaJaimes3
Subtema 4. El Diario como instrumento para transformar la Práctica.EL  HECHO DE LLEVAR UN DIARIO de  nuestra experiencia docente, implica poner en práctica un método de  Desarrollo Profesional Permanente.El hecho de analizar las situaciones significativas plasmados en el Diario, provoca un nivel de enfrentamiento  con el propio modelo Didáctico.
Esto genera la evolución de las concepcionesy una mayor apertura a diferentes puntos de vista, lo que se traduce en:el diseño de una nueva intervención.** Lo más problemático será la aplicación del nuevo diseño a la Práctica.4
5
4.1. Lo nuevo no es siempre lo contrario de viejo: la construcción del conocimiento profesional.El plantear modificaciones tan ambiciosas, puede bloquear el logro de las mismas, debido a las dificultades inherentes.Por lo tanto, no se trata de “cambiar todo”, sino solo aquello que se pretende y se puede mejorar.Se debe tener cuidado de no pensar que “ya no se puede mejorar algo determinado”, ya que muchas veces el cambio es gradual.Se debe combinar un proceso de construcción teórica sobre la enseñanza (definir el modelo didáctico) con el proceso de construcción práctico (del “saber hacer” profesional).   MODELO TEÓRICO y  SABER PRÁCTICO6
Fig. 1. Constructivismo Evolucionista.  (Se hace lo que realmente se es capaz de hacer a la luz de lo que teóricamente se considera conveniente hacer).7
Antes de consolidar la nueva práctica, se pasará por etapas intermedias de  transición.En esas fases existe mayor potencialidad del aprendizaje profesional, ya que desde lo anterior, se  intentará  experimentar el nuevo conocimiento.Se descubre que :Cambiar la forma de pensar, no garantiza el cambiar la forma de actuar.Por lo tanto al pensar (programar) en una estrategia, se deberá tomar en cuenta la situación de la realidad.CompromisoVisiónCapacidad8
9
4.2. El Diario deja de ser exclusivamente “un diario”.El diario, pasa de ser un registro escrito, a convertirse en el eje organizadorde una auténtica investigación profesional.Se trata de desplegar técnicas concretas y específicas para que funcione el nuevo programa en la realidad. A través de la Recolección de información, Análisis, Comparación , Evaluación y Reconstrucción  del conocimiento.Entrevistas        Cuestionarios       Documentos  10
11
4.3. Investigando el Desarrollo del Programa: la evolución del conocimiento en el aula.12

Más contenido relacionado

DOCX
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
DOCX
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
DOCX
Reporte de practicas
PDF
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
PPTX
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
DOCX
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
DOCX
Plan estudio 93
DOCX
DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M...
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Reporte de practicas
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Plan estudio 93
DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M...

La actualidad más candente (20)

PPT
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
DOCX
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
PPTX
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
PPSX
Prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
PPTX
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PPTX
La historia, su lugar
DOCX
La practica educativa como enseñar capitulo 3
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
El currículo y su conceptualizacion
PPT
PDF
La dimension pedagogica en la escuela primaria
PDF
La Escuela Nueva
PPTX
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
DOC
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
DOCX
Relación planeación y evaluación
PDF
Castedo
PPTX
" La vida en las aulas "
PPT
Escuelas Multigrado
PPT
La Formación de Profesionales Reflexivos
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Prácticas sociales del lenguaje
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
La historia, su lugar
La practica educativa como enseñar capitulo 3
Cuadro comparativo
El currículo y su conceptualizacion
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La Escuela Nueva
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Relación planeación y evaluación
Castedo
" La vida en las aulas "
Escuelas Multigrado
La Formación de Profesionales Reflexivos
Publicidad

Destacado (10)

PDF
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
DOCX
Diario de clase
PDF
Diario aprendizaje prác ii_hva
PPT
El diario del profesor
DOCX
El concepto de Diario Pedagógico
PDF
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
PPT
El diario del profesor
PDF
Lectura del diario de campo (teresita alzate)
PDF
Diario de campo
PPT
Diario profesor
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
Diario de clase
Diario aprendizaje prác ii_hva
El diario del profesor
El concepto de Diario Pedagógico
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
El diario del profesor
Lectura del diario de campo (teresita alzate)
Diario de campo
Diario profesor
Publicidad

Similar a 2 el diario del profesor, eq 2 06 mzo10 esther (20)

PPTX
ACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptx
PPTX
Diario de un profesor
PPTX
El diario del maestro Rafael Porlan
PDF
51833005 02-el-diario-del-profesor-completo-y-bien
PPT
Diario PedagóGico
PPTX
Exposición el diario
PPTX
S4 trabajo 4 vavia
PPTX
El diario del maestro
DOCX
Diario del profesor
PPTX
Tarea 4 deisi morán mosso
PPTX
Tarea 4 deisi morán mosso
DOC
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lV
DOCX
Los saberes docentes
DOC
Importancia luz divina
PPTX
S4 tarea4 mugom
PPTX
S4 tarea4 mugom
DOCX
Preguntas porlan. rosy
PPTX
Conclusiones
PDF
PDF
Act.4 -eldiariodelprofesor...
ACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptx
Diario de un profesor
El diario del maestro Rafael Porlan
51833005 02-el-diario-del-profesor-completo-y-bien
Diario PedagóGico
Exposición el diario
S4 trabajo 4 vavia
El diario del maestro
Diario del profesor
Tarea 4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mosso
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lV
Los saberes docentes
Importancia luz divina
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
Preguntas porlan. rosy
Conclusiones
Act.4 -eldiariodelprofesor...

Último (20)

PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
PDF
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PPTX
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PPTX
Cristales Liquidos.pptxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
PPTX
Ejercicios de etica profesional en informatica
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PPTX
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
PPTX
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PPTX
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
PPTX
Actores viales y Conductores y su vias..
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
Manual de auto ford ranger argentina 2021
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
Cristales Liquidos.pptxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
Ejercicios de etica profesional en informatica
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
Actores viales y Conductores y su vias..

2 el diario del profesor, eq 2 06 mzo10 esther

  • 1. Maestría en Pedagogía y Práctica DocenteTercer SemestreDiseños de Alternativas de Intervención Docente IIMaestra Asesora: Romelia De los Santos ManuelTema 2: EL DIARIO DEL PROFESOR, un recurso para la investigación en el aulaINTEGRANTES DEL EQUIPO 2: Ma. Esther Bahena Jaimes Lorenza del Carmen Díaz de la CruzMartha Beatriz Montes CasanovaMirna del Carmen Osorio SantosGloria Emilia del Rivero Jiménez1
  • 2. TEMA: EL DIARIO DEL PROFESOR, un recurso para la Investigación en el aula.SUBTEMAS:Introducción: Cambiar la enseñanza, Cambiar la Profesión.El Diario como instrumento para detectar Problemas y hacer explícitas las concepciones.El Diario como instrumento para cambiar las Concepciones.El Diario como instrumento para Transformar la Práctica.Recordemos algunas cosas.2
  • 3. Subtema 4. El Diario como instrumento para transformar la Práctica.Sub-Subtemas:4.1. Lo nuevo no es siempre lo contrario de viejo: la construcción del conocimiento profesional.4.2. El Diario deja de ser exclusivamente “un diario”.4.3. Investigando el Desarrollo del Programa: la evolución del conocimiento en el aula.4.4. Investigando el Desarrollo del Programa: la evolución del contexto en el aula.Presentado por: Ma. Esther BahenaJaimes3
  • 4. Subtema 4. El Diario como instrumento para transformar la Práctica.EL HECHO DE LLEVAR UN DIARIO de nuestra experiencia docente, implica poner en práctica un método de Desarrollo Profesional Permanente.El hecho de analizar las situaciones significativas plasmados en el Diario, provoca un nivel de enfrentamiento con el propio modelo Didáctico.
  • 5. Esto genera la evolución de las concepcionesy una mayor apertura a diferentes puntos de vista, lo que se traduce en:el diseño de una nueva intervención.** Lo más problemático será la aplicación del nuevo diseño a la Práctica.4
  • 6. 5
  • 7. 4.1. Lo nuevo no es siempre lo contrario de viejo: la construcción del conocimiento profesional.El plantear modificaciones tan ambiciosas, puede bloquear el logro de las mismas, debido a las dificultades inherentes.Por lo tanto, no se trata de “cambiar todo”, sino solo aquello que se pretende y se puede mejorar.Se debe tener cuidado de no pensar que “ya no se puede mejorar algo determinado”, ya que muchas veces el cambio es gradual.Se debe combinar un proceso de construcción teórica sobre la enseñanza (definir el modelo didáctico) con el proceso de construcción práctico (del “saber hacer” profesional). MODELO TEÓRICO y SABER PRÁCTICO6
  • 8. Fig. 1. Constructivismo Evolucionista. (Se hace lo que realmente se es capaz de hacer a la luz de lo que teóricamente se considera conveniente hacer).7
  • 9. Antes de consolidar la nueva práctica, se pasará por etapas intermedias de transición.En esas fases existe mayor potencialidad del aprendizaje profesional, ya que desde lo anterior, se intentará experimentar el nuevo conocimiento.Se descubre que :Cambiar la forma de pensar, no garantiza el cambiar la forma de actuar.Por lo tanto al pensar (programar) en una estrategia, se deberá tomar en cuenta la situación de la realidad.CompromisoVisiónCapacidad8
  • 10. 9
  • 11. 4.2. El Diario deja de ser exclusivamente “un diario”.El diario, pasa de ser un registro escrito, a convertirse en el eje organizadorde una auténtica investigación profesional.Se trata de desplegar técnicas concretas y específicas para que funcione el nuevo programa en la realidad. A través de la Recolección de información, Análisis, Comparación , Evaluación y Reconstrucción del conocimiento.Entrevistas Cuestionarios Documentos 10
  • 12. 11
  • 13. 4.3. Investigando el Desarrollo del Programa: la evolución del conocimiento en el aula.12
  • 14. Estas actividades, permitirán comprender mejor algunos aspectos importantes de los alumnos, en cada unidad experimental y detectarán la evolución del conocimiento; así como la adecuación, evaluación y concreción, de manera que sea el motor de construcción del conocimiento en el aula. (Que constituye un auténtico informe evaluador del proceso de aprendizaje).13