ESCUELAS DE
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA
BLOQUE II
ESCUELA POSITIVISTA
CONTEXTO HISTÓRICO
 Periodo de grandes transformaciones.
 Tercera República en Francia.

 Surgimiento del Socialismo Utópico (S. S.)
 Surgimiento de la Sociología (Comte):
 Rechazo a las revueltas sociales y a las luchas por

el poder.
Orden y estabilidad en la sociedad.
Cambiar y transformar la sociedad.
AUGUSTO COMTE
 Isidore Marie Auguste

François Xavier
Comte .
 Nace en
Montpellier, Francia, el
19 de enero de 1798,
muere en París, 5 de
septiembre de 1857.
 Filósofo y sociólogo.
 Fungió como secretario
de Saint Simon.
POSITIVISMO
 Corriente filosófica que surge en Francia y se

extiende por Europa en el Siglo XIX.
 Augusto Comte es considerado el Padre del

Positivismo.
 Antecedente:
 Ideas de Saint Simon
 Corriente de pensamiento que sostiene que el

conocimiento que parte de un método o de un
análisis científico es el único conocimiento válido
o auténtico.
 Sostiene que el conocimiento científico (datos

positivos) es el único conocimiento auténtico, y
que éste sólo puede surgir de las afirmaciones
de las teorías del método científico.
 Esta corriente es una forma de legitimar el

estudio científico naturalista del ser humano,
tanto individual como colectivamente.
 Asume la razón y la ciencia como únicas guías

de la humanidad capaces de instaurar el orden
social sin apelar a lo que él considera
oscurantismos teológicos o metafísicos.
PERSONAJES IMPULSORES,
REPRESENTATIVOS DEL
POSITIVISMO
 CLAUDE-HENRI ROUVROY, CONDE DE SAINT – SIMON

 (1760-1825)

 AUGUSTE COMTE (1798-1857)

 JOHN STUART MILL

(1806-1873)
 Características del

 Finalidad del

Positivismo:

Positivismo:

 Observación Empírica

 Reorganización

 Descubrimiento del

comportamiento de
los hechos del mundo
(Teorías o Leyes)
 Transformación de la
realidad fundada en
ese conocimiento.

social, política y
económica en el
contexto de
la Revolución
industrial.
2 escuela positivista   historicista
Estados Sociales según Comte
Fundamento del Positivismo
 Teológico o Ficticio
 Basado en la religión, hechos interpretados de

ideas sobrenaturales. (Fetichismo, Politeísmo y
Monoteísmo).
 Metafísico o Abstracto
 Consideraciones racionales que ligan los hechos

con ideas. Fundamento: La abstracción.
 Científico o Positivo
 La ciencia como única para investigar la realidad.
APORTACIÓN
 El positivismo fue una etapa necesaria para el

ser humano, ya que lo ayudó en alguna medida a
poder ser más libre y, así, poder tener su propia
historia.
 Procuró que la ciencia constituyera la base para

el análisis de los sucesos reales (positivos).
 Señaló el empleo de fuentes escritas como la

base científica que daba sustento a la Historia.
REPRESENTANTES
 Leopold von Ranke
 Realizó un estudio histórico, tomó las fuentes

escritas, las ordenó y las analizó objetivamente.
 Barthold Georg Niebuhr
 Realizó estudios sobre la diferenciación entre las

fuentes confiables y aquellas que sólo eran mitos
o leyendas.
 Henry Thomas Buckle
 Enfocó sus estudios en afirmar que la historia de

algunas sociedades estaba determinada por los
factores geográficos.
ESCUELA HISTORICISTA
 Se le llama Escuela Historicista al conjunto de

aproximaciones teóricas basadas en los
postulados del historicismo, que es una
perspectiva de la filosofía de la historia.
 Surge en el siglo XIX, como una reacción hacia

las consideraciones lineales y arbitrarias del
positivismo que defiende el progreso y el orden.
FUNDAMENTO HISTORICISTA
 El historicismo considera que la historia está

relacionada con la totalidad de la vida humana; la
variedad de sus formas y sus manifestaciones en
todas las esferas de la vida política, social,
económica, cultural, intelectual, la transitoriedad
del tiempo y los hechos históricos concretos que
están inmersos en su fluidez.
 La vida de los seres humanos y la realidad son el

objeto de estudio de la historia.
 Para el historicismo, lo importante no es formular

leyes generales, sino captar la riqueza de lo
particular.
 La realidad social es producto de la historia –

PROCESO TEMPORAL-, explicado mediante la
razón basada en la abstracción filosófica.
 Rompió con la tradición positivista. En lugar de

tener fe en la estabilidad de la naturaleza
humana y en la razón, sustituyó los conceptos
del desarrollo y la individualidad.
 El Historicismo produjo un RELATIVISMO en que

la historia pierde toda posibilidad de lograr una
meta.
 Todo se juzga en términos de su época y lugar,

por lo tanto no existe base para considerar una
conducta superior a la otra.
 No imponen los conceptos y categorías actuales

a las sociedades anteriores. Los periodos
históricos tienen sus propios términos.
PRINCIPAL EXPONENTE
 BENEDETTO







CROCE.
Escritor, filósofo,
político e historiador
italiano.
Nace en 1866 y
muere en 1952.
Uno de los
intelectuales más
importantes de Italia
del siglo XX.
Su obra “Filosofía del
Espíritu” 1902-1917.
REPRESENTANTES DE LA
ESCUELA HISTORICISTA
 WILHELM DILTHEY
 Se dedicó a estudiar

el significado de los
textos.

 EDMUNDO

O´GORMAN.
 Sostenía que los

acontecimientos
históricos debían
interpretarse en
relación a los hechos
presentes.

Más contenido relacionado

PPTX
Que es la fisiocracia
PPTX
Augusto Comte
PPTX
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
PPTX
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
PPTX
Augusto Comte
PDF
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
PDF
Positivismo
PPT
Escuela hedonista
Que es la fisiocracia
Augusto Comte
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
Augusto Comte
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Positivismo
Escuela hedonista

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estructuralismo y funcionalismo
PPTX
Positivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfo
PPTX
Principales exponentes del marxismo
DOCX
Cuadro comparativo de economia
PPTX
Augusto comte
PPTX
Augusto Comte y Emilio Durkheim - UNJFSC HUACHO
PPTX
Diapositivas escuela de chicago.uny
PPTX
Mapa conceptual positivismo
PPTX
Mapa coonceptual del positivismo
PPTX
El positivismo 13
PDF
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
ODP
Capitalismo
DOCX
Esquema corrientes de pensamiento
PPT
POSITIVISMO
PPTX
Diapositiva del comunismo
PPTX
Augusto Comte 2
DOCX
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
PPTX
El Neoliberalismo
DOCX
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
PDF
Augusto comte y la ley de los tres estados
Estructuralismo y funcionalismo
Positivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfo
Principales exponentes del marxismo
Cuadro comparativo de economia
Augusto comte
Augusto Comte y Emilio Durkheim - UNJFSC HUACHO
Diapositivas escuela de chicago.uny
Mapa conceptual positivismo
Mapa coonceptual del positivismo
El positivismo 13
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
Capitalismo
Esquema corrientes de pensamiento
POSITIVISMO
Diapositiva del comunismo
Augusto Comte 2
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
El Neoliberalismo
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
Augusto comte y la ley de los tres estados
Publicidad

Similar a 2 escuela positivista historicista (20)

PPT
Paradigma historicismo
PPTX
Filosofía - presentación de la historiografia del siglo XX.pptx
PPTX
Las escuelas de interpretación histórica
PPT
Corrientes Histograficas
PDF
_Actividad 12 y 13. Informe sobre las corrientes historiográficas y filosófic...
DOCX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PPTX
Iusnaturalismo y modernidad
PDF
Escuelas historiográficas
PPT
HISTORIA_SOCIAL_ DE_ LA_ EDUCACION_1.ppt
PPTX
Hm1 b2academica
DOCX
PARCIAL - Historiografía II.docx
PPT
Contexto histórico del positivismo
DOCX
Actividad 4
 
DOCX
Corrientes de interpretación histórica
PPTX
Escuelas de interpretación histórica
PPTX
AUGUSTO COMTE
PPT
Elymar lucena positivismo
PDF
Escuelas de interpretación Histórica.pdf
PPTX
El positivismo en europa
DOCX
Escuela positivista
Paradigma historicismo
Filosofía - presentación de la historiografia del siglo XX.pptx
Las escuelas de interpretación histórica
Corrientes Histograficas
_Actividad 12 y 13. Informe sobre las corrientes historiográficas y filosófic...
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Iusnaturalismo y modernidad
Escuelas historiográficas
HISTORIA_SOCIAL_ DE_ LA_ EDUCACION_1.ppt
Hm1 b2academica
PARCIAL - Historiografía II.docx
Contexto histórico del positivismo
Actividad 4
 
Corrientes de interpretación histórica
Escuelas de interpretación histórica
AUGUSTO COMTE
Elymar lucena positivismo
Escuelas de interpretación Histórica.pdf
El positivismo en europa
Escuela positivista
Publicidad

Último (20)

PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

2 escuela positivista historicista

  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO  Periodo de grandes transformaciones.  Tercera República en Francia.  Surgimiento del Socialismo Utópico (S. S.)  Surgimiento de la Sociología (Comte):  Rechazo a las revueltas sociales y a las luchas por el poder. Orden y estabilidad en la sociedad. Cambiar y transformar la sociedad.
  • 4. AUGUSTO COMTE  Isidore Marie Auguste François Xavier Comte .  Nace en Montpellier, Francia, el 19 de enero de 1798, muere en París, 5 de septiembre de 1857.  Filósofo y sociólogo.  Fungió como secretario de Saint Simon.
  • 5. POSITIVISMO  Corriente filosófica que surge en Francia y se extiende por Europa en el Siglo XIX.  Augusto Comte es considerado el Padre del Positivismo.  Antecedente:  Ideas de Saint Simon
  • 6.  Corriente de pensamiento que sostiene que el conocimiento que parte de un método o de un análisis científico es el único conocimiento válido o auténtico.  Sostiene que el conocimiento científico (datos positivos) es el único conocimiento auténtico, y que éste sólo puede surgir de las afirmaciones de las teorías del método científico.
  • 7.  Esta corriente es una forma de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente.  Asume la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a lo que él considera oscurantismos teológicos o metafísicos.
  • 8. PERSONAJES IMPULSORES, REPRESENTATIVOS DEL POSITIVISMO  CLAUDE-HENRI ROUVROY, CONDE DE SAINT – SIMON  (1760-1825)  AUGUSTE COMTE (1798-1857)  JOHN STUART MILL (1806-1873)
  • 9.  Características del  Finalidad del Positivismo: Positivismo:  Observación Empírica  Reorganización  Descubrimiento del comportamiento de los hechos del mundo (Teorías o Leyes)  Transformación de la realidad fundada en ese conocimiento. social, política y económica en el contexto de la Revolución industrial.
  • 11. Estados Sociales según Comte Fundamento del Positivismo  Teológico o Ficticio  Basado en la religión, hechos interpretados de ideas sobrenaturales. (Fetichismo, Politeísmo y Monoteísmo).  Metafísico o Abstracto  Consideraciones racionales que ligan los hechos con ideas. Fundamento: La abstracción.  Científico o Positivo  La ciencia como única para investigar la realidad.
  • 12. APORTACIÓN  El positivismo fue una etapa necesaria para el ser humano, ya que lo ayudó en alguna medida a poder ser más libre y, así, poder tener su propia historia.  Procuró que la ciencia constituyera la base para el análisis de los sucesos reales (positivos).  Señaló el empleo de fuentes escritas como la base científica que daba sustento a la Historia.
  • 13. REPRESENTANTES  Leopold von Ranke  Realizó un estudio histórico, tomó las fuentes escritas, las ordenó y las analizó objetivamente.  Barthold Georg Niebuhr  Realizó estudios sobre la diferenciación entre las fuentes confiables y aquellas que sólo eran mitos o leyendas.  Henry Thomas Buckle  Enfocó sus estudios en afirmar que la historia de algunas sociedades estaba determinada por los factores geográficos.
  • 15.  Se le llama Escuela Historicista al conjunto de aproximaciones teóricas basadas en los postulados del historicismo, que es una perspectiva de la filosofía de la historia.  Surge en el siglo XIX, como una reacción hacia las consideraciones lineales y arbitrarias del positivismo que defiende el progreso y el orden.
  • 16. FUNDAMENTO HISTORICISTA  El historicismo considera que la historia está relacionada con la totalidad de la vida humana; la variedad de sus formas y sus manifestaciones en todas las esferas de la vida política, social, económica, cultural, intelectual, la transitoriedad del tiempo y los hechos históricos concretos que están inmersos en su fluidez.  La vida de los seres humanos y la realidad son el objeto de estudio de la historia.
  • 17.  Para el historicismo, lo importante no es formular leyes generales, sino captar la riqueza de lo particular.  La realidad social es producto de la historia – PROCESO TEMPORAL-, explicado mediante la razón basada en la abstracción filosófica.  Rompió con la tradición positivista. En lugar de tener fe en la estabilidad de la naturaleza humana y en la razón, sustituyó los conceptos del desarrollo y la individualidad.
  • 18.  El Historicismo produjo un RELATIVISMO en que la historia pierde toda posibilidad de lograr una meta.  Todo se juzga en términos de su época y lugar, por lo tanto no existe base para considerar una conducta superior a la otra.  No imponen los conceptos y categorías actuales a las sociedades anteriores. Los periodos históricos tienen sus propios términos.
  • 19. PRINCIPAL EXPONENTE  BENEDETTO     CROCE. Escritor, filósofo, político e historiador italiano. Nace en 1866 y muere en 1952. Uno de los intelectuales más importantes de Italia del siglo XX. Su obra “Filosofía del Espíritu” 1902-1917.
  • 20. REPRESENTANTES DE LA ESCUELA HISTORICISTA  WILHELM DILTHEY  Se dedicó a estudiar el significado de los textos.  EDMUNDO O´GORMAN.  Sostenía que los acontecimientos históricos debían interpretarse en relación a los hechos presentes.