24
Lo más leído
25
Lo más leído
27
Lo más leído
TEMA 2
El lenguaje audiovisual
1. El lenguaje cinematográfico
Lenguaje audiovisual que integra elementos visuales y
elementos sonoros.
•
•
•

Elementos visuales figurativos: en los que se reconoce lo
que vemos.
Elementos visuales esquemáticos: en los que lo que vemos
viene presentado de forma esquemática.
Elementos visuale abstractos: en los que lo que vemos
viene representado por formas simbólicas.
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
Representación figurativa
Representación esquemática
Representación abstracta
• El significado de los mensajes audiovisuales se
comprende gracias a la combinación de sonido
e imagen dentro de un contexto secuencial: los
dos a la vez, en un orden de acontecimientos
que se suceden en el tiempo

+Videos 1
• El cine es un arte y un medio de comunicación, al igual
que el video, cuya característica principal es narrar una
historia en movimiento. En este tipo de lenguaje la
música, los efectos sonoros, los ruidos y los silencios
colaboran en la transmisión del mensaje, no como
complemento sino como parte del mensaje en si.

+ Vídeos 2, 3 y 4
• ¿Cómo conseguimos que un medio estático (que no se
mueva: una foto, un dibujo) se convierta en dinámico (se
mueva)? Esto se consigue mediante la proyección de 24
fotogramas (“fotografías”) por segundo. De este modo,
el ojo humano capta el movimiento con fluidez.

+ Vídeos 5 y 6
El encuadre
• Es el espacio que
capta el objetivo de la
cámara.
El Plano
• Según lo que
escogemos que
aparezca en nuestro
encuadre tendremos
distintos planos.
Estos se pueden
clasificar según su
amplitud.
Distintos tipos de plano según su
amplitud.
Plano general
Plano medio
→ Plano medio corto
→ Plano americano
→ Plano medio amplio
Primer plano
Plano general
• Abarca gran parte del
escenario/decorado.
Integra al personaje en
su ambiente sin decir
mucho de su
personalidad
Plano medio
• Tiene un gran valor expresivo ya que nos permite ver
rasgos de la personalidad del personaje.

Plano medio
amplio

• Desde debajo
de las rodillas
Plano medio
corto

Plano
americano

• Desde el

•Desde la rodilla

pecho
Primer plano
• Abarca la cabeza y
como mucho, los
hombros. Se usa
para que veamos la
expresión del
personaje y
exteriorizar de lo que
ocurre en su interior.
Movimientos de la cámara
•

Los movimientos de cámara dan agilidad a la narración, acompañan el
desplazamiento de los personajes y crean efectos subjetivos.

Panorámica
El movimiento de traslación o travelling
Travelling de profundidad en avance
Travelling de profundidad en retroceso
Travelling lateral
zoom

+ Vídeo 7
Panorámica
• Se coloca la cámara sobre un trípode y se gira, pretende
guiar la mirada del espectador por un recorrido
determinado.

+ Vídeo 8
El movimiento de traslación o
travelling
Se coloca la cámara sobre raíles y se desplaza.
→ Travelling de profundidad en avance: de atrás hacia adelante
para dar mayor dramatismo.
→ Travelling de profundidad en retroceso: de adelante hacia
atrás para transmitir emotividad o relajación.
→ Travelling lateral: la cámara acompaña al personaje

+ Vídeos 9, 10 y 11
zoom
• Se hace con el objetivo de la cámara (es decir, vemos
movimiento, pero estamos quietos, es la cámara la que
hace todo el trabajo). Dan sensación de alejamiento y
acercamiento.

+ Vídeo 12
Las angulaciones de cámara
• Son los puntos de vista desde los que se ve la escena.
También transmiten diferentes sensaciones en el
espectador.
 Ángulo normal: cámara
paralela al suelo, a la altura
de los personajes.
 Picado: desde arriba,
inclinada.
 Contrapicado: desde
abajo.
Ángulo normal
Ángulo picado
Ángulo contrapicado
Estructura narrativa de una
película
• La estructura narrativa son las partes fundamentales en
que se divide la historia:
-Arranque: secuencia en la que se presentan los
personajes, el lugar donde todo se desarrolla y el
comienzo de la trama.
-Nudo: Parte más larga, lo forman varias secuencias en
las que quedan bien definidos las cuestiones (“los
problemas”)
-Desenlace: cierre de la historia, los personajes han
desarrollado sus cometidos y el espectador tiene las
claves para comprender toda la historia.
El guión técnico
Todas las partes de la narración se explican en el guión
técnico:
•
•

•
•
•
•

Planos
Escenas (acciones que transcurren en un mismo
espacio de tiempo y lugar, compuestas por varios
planos)
Secuencias (narraciones compuestas de varias
escenas)
Diálogos
Música
Sonido
Ejemplo de guión técnico
Storyboard

Más contenido relacionado

PPT
Lenguaje cinematografico
PPTX
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
PDF
Planos, angulos y movimientos de camara
PDF
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
PPT
4.- El Guión Técnico
DOC
La composición audiovisual
PPTX
Movimientos de cámara
PPSX
Guion audiovisual
Lenguaje cinematografico
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
4.- El Guión Técnico
La composición audiovisual
Movimientos de cámara
Guion audiovisual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
PPT
Lenguaje Cinematografico
ODP
El Peso Visual
PPT
El Lenguaje Fotografico
PPT
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
PPTX
Bloque1 imagen y sonido
PPTX
La composición
PPTX
Tecnicas cinematograficas
PPT
Los grados de iconicidad de la imagen
PDF
Proceso de animación ok
PPT
El Comic
PPT
Tema 2 el lenguaje audiovisual
PDF
El Proceso de Animación
PDF
Comunicacion Audiovisual
PPT
El lenguaje Visual_3 eso
PPTX
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
PPT
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
PPTX
Elementos dinámicos de la imagen
PPTX
Elementos compositivos 8º
PPTX
El Retoque Fotográfico Digital
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Lenguaje Cinematografico
El Peso Visual
El Lenguaje Fotografico
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Bloque1 imagen y sonido
La composición
Tecnicas cinematograficas
Los grados de iconicidad de la imagen
Proceso de animación ok
El Comic
Tema 2 el lenguaje audiovisual
El Proceso de Animación
Comunicacion Audiovisual
El lenguaje Visual_3 eso
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Elementos dinámicos de la imagen
Elementos compositivos 8º
El Retoque Fotográfico Digital
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Dibujo tecnico
PPT
Tema 6 Curvas Tcnicas
PDF
Epv 2º Eso
PPT
Euivalencia
PPS
Ovoide
 
PDF
Dibujo tecnico
PPT
Axonometria. Construir peces a partir de les vistes.
PDF
Igualdad, semejanza y equivalencia
PDF
Ovoides construcciones
PPT
Equivalencias - Dibujo 2º Bach.
PDF
Poliedros 2 Bachillerato
PPT
Igualdad y proporcionalidad
Dibujo tecnico
Tema 6 Curvas Tcnicas
Epv 2º Eso
Euivalencia
Ovoide
 
Dibujo tecnico
Axonometria. Construir peces a partir de les vistes.
Igualdad, semejanza y equivalencia
Ovoides construcciones
Equivalencias - Dibujo 2º Bach.
Poliedros 2 Bachillerato
Igualdad y proporcionalidad
Publicidad

Similar a 2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual (20)

PPT
Llenguatgecinema
PPT
Llenguatgecinema
PPT
El Cine
PPT
El cine
PDF
El lenguaje del cine
DOC
Lenguaje de la imagen en movimiento
PPT
Lenguaje de la imagen en movimiento
PPT
Lenguaje de la imagen en movimiento
DOC
Lenguaje de la imagenen movimiento
PDF
El lenguaje del cine
PPTX
Lenguaje audiovisual (1)
PPTX
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
PPTX
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
DOCX
Producción audiovisual 1
PPT
Vídeo Básico
PDF
Guión del cine
PPT
Lenguaje cinematográfico
PPT
Lenguaje audiovisual
PPTX
Teatro y cine. Otros medios para interpretar. Lengua castellana. 1.º ESO
Llenguatgecinema
Llenguatgecinema
El Cine
El cine
El lenguaje del cine
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagenen movimiento
El lenguaje del cine
Lenguaje audiovisual (1)
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Producción audiovisual 1
Vídeo Básico
Guión del cine
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje audiovisual
Teatro y cine. Otros medios para interpretar. Lengua castellana. 1.º ESO

Último (20)

PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
INFODFe do.ppt
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro

2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual

  • 1. TEMA 2 El lenguaje audiovisual
  • 2. 1. El lenguaje cinematográfico Lenguaje audiovisual que integra elementos visuales y elementos sonoros. • • • Elementos visuales figurativos: en los que se reconoce lo que vemos. Elementos visuales esquemáticos: en los que lo que vemos viene presentado de forma esquemática. Elementos visuale abstractos: en los que lo que vemos viene representado por formas simbólicas.
  • 7. • El significado de los mensajes audiovisuales se comprende gracias a la combinación de sonido e imagen dentro de un contexto secuencial: los dos a la vez, en un orden de acontecimientos que se suceden en el tiempo +Videos 1
  • 8. • El cine es un arte y un medio de comunicación, al igual que el video, cuya característica principal es narrar una historia en movimiento. En este tipo de lenguaje la música, los efectos sonoros, los ruidos y los silencios colaboran en la transmisión del mensaje, no como complemento sino como parte del mensaje en si. + Vídeos 2, 3 y 4
  • 9. • ¿Cómo conseguimos que un medio estático (que no se mueva: una foto, un dibujo) se convierta en dinámico (se mueva)? Esto se consigue mediante la proyección de 24 fotogramas (“fotografías”) por segundo. De este modo, el ojo humano capta el movimiento con fluidez. + Vídeos 5 y 6
  • 10. El encuadre • Es el espacio que capta el objetivo de la cámara.
  • 11. El Plano • Según lo que escogemos que aparezca en nuestro encuadre tendremos distintos planos. Estos se pueden clasificar según su amplitud.
  • 12. Distintos tipos de plano según su amplitud. Plano general Plano medio → Plano medio corto → Plano americano → Plano medio amplio Primer plano
  • 13. Plano general • Abarca gran parte del escenario/decorado. Integra al personaje en su ambiente sin decir mucho de su personalidad
  • 14. Plano medio • Tiene un gran valor expresivo ya que nos permite ver rasgos de la personalidad del personaje. Plano medio amplio • Desde debajo de las rodillas Plano medio corto Plano americano • Desde el •Desde la rodilla pecho
  • 15. Primer plano • Abarca la cabeza y como mucho, los hombros. Se usa para que veamos la expresión del personaje y exteriorizar de lo que ocurre en su interior.
  • 16. Movimientos de la cámara • Los movimientos de cámara dan agilidad a la narración, acompañan el desplazamiento de los personajes y crean efectos subjetivos. Panorámica El movimiento de traslación o travelling Travelling de profundidad en avance Travelling de profundidad en retroceso Travelling lateral zoom + Vídeo 7
  • 17. Panorámica • Se coloca la cámara sobre un trípode y se gira, pretende guiar la mirada del espectador por un recorrido determinado. + Vídeo 8
  • 18. El movimiento de traslación o travelling Se coloca la cámara sobre raíles y se desplaza. → Travelling de profundidad en avance: de atrás hacia adelante para dar mayor dramatismo. → Travelling de profundidad en retroceso: de adelante hacia atrás para transmitir emotividad o relajación. → Travelling lateral: la cámara acompaña al personaje + Vídeos 9, 10 y 11
  • 19. zoom • Se hace con el objetivo de la cámara (es decir, vemos movimiento, pero estamos quietos, es la cámara la que hace todo el trabajo). Dan sensación de alejamiento y acercamiento. + Vídeo 12
  • 20. Las angulaciones de cámara • Son los puntos de vista desde los que se ve la escena. También transmiten diferentes sensaciones en el espectador.  Ángulo normal: cámara paralela al suelo, a la altura de los personajes.  Picado: desde arriba, inclinada.  Contrapicado: desde abajo.
  • 24. Estructura narrativa de una película • La estructura narrativa son las partes fundamentales en que se divide la historia: -Arranque: secuencia en la que se presentan los personajes, el lugar donde todo se desarrolla y el comienzo de la trama. -Nudo: Parte más larga, lo forman varias secuencias en las que quedan bien definidos las cuestiones (“los problemas”) -Desenlace: cierre de la historia, los personajes han desarrollado sus cometidos y el espectador tiene las claves para comprender toda la historia.
  • 25. El guión técnico Todas las partes de la narración se explican en el guión técnico: • • • • • • Planos Escenas (acciones que transcurren en un mismo espacio de tiempo y lugar, compuestas por varios planos) Secuencias (narraciones compuestas de varias escenas) Diálogos Música Sonido
  • 26. Ejemplo de guión técnico