2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
FUNCIÓN  DE  RELACIÓNUna de las funciones vitales de los seres vivos, mediante la que estos son capaces de captar cambios del medio (tanto interno como externo), y elaborar una respuesta adecuada.  Tema 3:       La Relación y la Coordinación1
ELEMENTOS DE LA FUNCIÓN DE RELACIÓNTema 3:       La Relación y la Coordinación2ESTÍMULOSEFECTORESCOORDINADORESRECEPTORES
ESTÍMULOSSon todos aquellos cambios del medio que pueden ser detectados por un organismo y que desencadenarán una respuesta3Que pueden clasificarse en   FÍSICOS BIÓTICOS QUÍMICOS Tema 3:       La Relación y la Coordinación  Luz
  Temperatura
  Sonido
  PresiónDebidos a la presencia o ausencia de otros organismos vivos.Detectan la presencia o ausencia de sustancias químicas (agua, sales minerales, contaminantes)Enlace
RECEPTORESEstructuras capaces de detectar algún tipo de estímulo concreto, enviando la información a los centros nerviososTema 3:       La Relación y la Coordinación4En animales, como los ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
COORDINADORESEstructuras que, tras recibir la información enviada por los receptores, interpretan y elaboran la respuesta adecuadaTema 3:       La Relación y la Coordinación5Que en animales son losSISTEMA NERVIOSOSISTEMA ENDOCRINO (HORMONAL)
EFECTORESEstructuras que, tras recibir la información enviada por los COORDINADORES, llevan a cabo la respuesta adecuada Tema 3:       La Relación y la Coordinación6Que en animales son losMÚSCULOSGLÁNDULAS HORMONALESOriginando lo que se conocecomoOriginando lo que se conocecomoRESPUESTA MOTORARESPUESTA SECRETORA
COMPORTAMIENTO7El conjunto de respuestas realizadas por un organismo caracteriza suEnlace1En animales, pueden diferenciarse dos tipos de comportamientoINNATOADQUIRIDOTema 3:       La Relación y la Coordinación, o instintivo, no requiere de aprendizaje o experiencia previa para ser ejecutado; se nace con él., o aprendido, condicionado por factores ambientales.Puede ser modificado, y se relaciona de algún modo con la inteligencia.
8RECEPTORESEstructuras sensoriales capaces de captar un determinado tipo de estímulo,Que pueden clasificarse en función deldelTema 3:       La Relación y la CoordinaciónLugar en el que se hallanTipo de estímulos al que son sensiblesDiferenciándose dos tiposPudiendo serReceptores MecánicosINTERORRECEPTORESReceptores QuímicosEXTERORRECEPTORESReceptores TérmicosReceptores Luminosos
INTERORRECEPTORESLos interorreceptores incluyen a los receptores sensibles a la presión sanguínea, receptores sensibles a las concentraciones de O2 y CO2 (entre otros), y los sensores de temperatura. Habitualmente, no somos conscientes de las señales de estos receptores, pero en ciertas ocasiones, las señales resultan en percepciones como dolor, hambre, sed, náuseas, o la sensación, producida por receptores de tensión, de tener la vejiga o el intestino llenos.Tema 3:       La Relación y la Coordinación9
10EXTERORRECEPTORESProporcionan información acerca del ambiente externo. Ejemplos claros son los órganos de los sentidos de los animalesApéndice:                                Además de interorreceptores y exterorreceptores, existen también los:PROPIORRECEPTORESTema 3:       La Relación y la CoordinaciónProporcionan información acerca de la orientación del cuerpo en el espacio y de la posición de los miembros. Los canales semicirculares del oído son los órganos propioceptores más importantes en muchos vertebrados y desempeñan una función semejante a la de los estatocistos de la medusa.APÉNDICE
11RECEPTORES MECÁNICOSA este grupo pertenecen los receptores del tacto de la piel, los del equilibrio del oído interno, los de audición.OÍDOEQUILIBRIOTACTOEnlace1aEnlace3aEnlace2aEnlace3bEnlace2bEnlace1bTema 3:       La Relación y la CoordinaciónEnlace3cEnlace3d
12RECEPTORES QUÍMICOSA este grupo pertenecen los receptores del gusto y del olfato.GUSTOOLFATOEnlace2aEnlace1aTema 3:       La Relación y la Coordinación
13RECEPTORES TÉRMICOSCon la finalidad de percibir cambios de temperaturaGeneralmente se encuentran en la pielEn algunos animales, como en las serpientes, existen unos órganos especializados en la captación de calor. Tema 3:       La Relación y la Coordinación
14RECEPTORES LUMINOSOSSon los responsables del sentido de la vista, es decir de la captación de la luz. Son los ojos Tema 3:       La Relación y la CoordinaciónOcelosOjos CompuestosEnlace
Tema 3:       La Relación y la Coordinación15SISTEMAS DE COORDINACIÓN ANIMALPermiten que los seres vivos puedan llevar a cabo multitud de funciones simultáneamente, de manera correcta y en el momento adecuadoSISTEMA ENDOCRINOCuyas características son: Su vía de propagación es la sangre, por medio de moléculas denominadas HORMONAS
La respuesta es lenta
La respuesta es duradera
Regula funciones que requieren respuestas mantenidas, como el crecimiento.SISTEMA NERVIOSOCuyas características son: Su vía de propagación son los nervios, por medio de impulsos nerviosos
La respuesta es rápida
La respuesta es poco duradera
Regula funciones que requieren respuestas rápidas, como la locomoción.16SISTEMA NERVIOSOEnlace2Enlace1Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria o las emociones. En vertebrados está constituido porCENTROS NERVIOSOSSon los órganos que reciben la información de los receptores, las elaboran y elaboran una respuesta que llega hasta los efectores. Son:ENCÉFALO
MÉDULA ESPINALNERVIOSCordones de fibras nerviosas, prolongaciones de las neuronasPueden ser:Sensitivos: transmiten información desde los receptores a los centros nerviosos

Más contenido relacionado

PPT
Reino animal
PPT
Estimulos y respuestas
PPT
Presentación en Power Point sobre los invertebrados
PPTX
seres vivos e inertes.
PPTX
Tema 03 la relación
PPTX
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
PPT
Repaso ud 7º reproducción ppt
PDF
La función de relación en los seres vivos
Reino animal
Estimulos y respuestas
Presentación en Power Point sobre los invertebrados
seres vivos e inertes.
Tema 03 la relación
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
Repaso ud 7º reproducción ppt
La función de relación en los seres vivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Funcion de relacion en los animales
PPT
Adaptación de los seres vivos
PPTX
Adaptación de los seres vivos
PPT
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
PPT
La relacion en animales
PPT
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
PPT
Tema 5. la energía.
PPTX
Excrecion en los animales
ODP
Reproducción animal
PPTX
Tema 2 funciones vitales_ Relación
PPTX
Ciclo de vida de los animales
PPT
La relación y coordinación 2011
PPTX
La reproducción de las plantas
PPTX
Estimulos y respuestas animales plantas
DOC
Mapa Conceptual Animales Vertebrados
PPTX
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
PPT
El Reino Animal
PPT
Adaptaciones para la defensa de los animales
PPT
La función de relación
Funcion de relacion en los animales
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
La relacion en animales
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Tema 5. la energía.
Excrecion en los animales
Reproducción animal
Tema 2 funciones vitales_ Relación
Ciclo de vida de los animales
La relación y coordinación 2011
La reproducción de las plantas
Estimulos y respuestas animales plantas
Mapa Conceptual Animales Vertebrados
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
El Reino Animal
Adaptaciones para la defensa de los animales
La función de relación
Publicidad

Similar a 2 eso.relación en animales y plantas (20)

PPTX
Tema 3.2º eso (La función de relación)
PPT
CoordinacióN
PPTX
Función de relación y coodinación 6º primaria
PPT
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
PPT
Presentación3
ODP
Trabajo de conocimiento 2.cristal
PPT
Funcion de relacion humana salud mental
ODP
Relación y coordinación vera, blanca y maría
PPT
T3 - La relación y la coordinación
PPT
Relación y coordinación
ODP
Tema 2
PPT
Función de relación
PPT
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN sistema nervioso.ppt
PPT
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN .................
PPT
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN1.ppt
PPT
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN de los seres vivos.ppt
PPT
guía n°. 1 la nutrición. La función de relación
PPT
LA FUNCIÓN RELACIÓN.ppt
PPT
Relación y coordinación guillle de mateo
PDF
El cuerpo humano y la relación
Tema 3.2º eso (La función de relación)
CoordinacióN
Función de relación y coodinación 6º primaria
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
Presentación3
Trabajo de conocimiento 2.cristal
Funcion de relacion humana salud mental
Relación y coordinación vera, blanca y maría
T3 - La relación y la coordinación
Relación y coordinación
Tema 2
Función de relación
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN sistema nervioso.ppt
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN .................
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN1.ppt
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN de los seres vivos.ppt
guía n°. 1 la nutrición. La función de relación
LA FUNCIÓN RELACIÓN.ppt
Relación y coordinación guillle de mateo
El cuerpo humano y la relación
Publicidad

Más de quififluna (20)

PPTX
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
PPTX
2 eso.t2.estados de la materia
PDF
Física cuántica.pulgas
PDF
Física cuántica. Soluciones santillana
PDF
Dinámica.pulgas
PDF
Sobre la naturaleza de la luz
PDF
Cinemática.pulgas
PDF
Reacción química
PDF
Campo magnético
PDF
Campo electrico
PDF
Campo gravitatorio
PDF
Enfermedades infecciosas
PPTX
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
PPTX
Movimiento armónico simple
PDF
tabla configuraciones electrónicas
PDF
Tabla configuraciones electrónicas
PPT
Programa navidad
PPT
Programanavidad
PDF
Ejercicios t12. trabajo y energía.
PDF
Leyes de newton
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
2 eso.t2.estados de la materia
Física cuántica.pulgas
Física cuántica. Soluciones santillana
Dinámica.pulgas
Sobre la naturaleza de la luz
Cinemática.pulgas
Reacción química
Campo magnético
Campo electrico
Campo gravitatorio
Enfermedades infecciosas
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento armónico simple
tabla configuraciones electrónicas
Tabla configuraciones electrónicas
Programa navidad
Programanavidad
Ejercicios t12. trabajo y energía.
Leyes de newton

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

2 eso.relación en animales y plantas

  • 1. FUNCIÓN DE RELACIÓNUna de las funciones vitales de los seres vivos, mediante la que estos son capaces de captar cambios del medio (tanto interno como externo), y elaborar una respuesta adecuada. Tema 3: La Relación y la Coordinación1
  • 2. ELEMENTOS DE LA FUNCIÓN DE RELACIÓNTema 3: La Relación y la Coordinación2ESTÍMULOSEFECTORESCOORDINADORESRECEPTORES
  • 3. ESTÍMULOSSon todos aquellos cambios del medio que pueden ser detectados por un organismo y que desencadenarán una respuesta3Que pueden clasificarse en FÍSICOS BIÓTICOS QUÍMICOS Tema 3: La Relación y la Coordinación Luz
  • 6. PresiónDebidos a la presencia o ausencia de otros organismos vivos.Detectan la presencia o ausencia de sustancias químicas (agua, sales minerales, contaminantes)Enlace
  • 7. RECEPTORESEstructuras capaces de detectar algún tipo de estímulo concreto, enviando la información a los centros nerviososTema 3: La Relación y la Coordinación4En animales, como los ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
  • 8. COORDINADORESEstructuras que, tras recibir la información enviada por los receptores, interpretan y elaboran la respuesta adecuadaTema 3: La Relación y la Coordinación5Que en animales son losSISTEMA NERVIOSOSISTEMA ENDOCRINO (HORMONAL)
  • 9. EFECTORESEstructuras que, tras recibir la información enviada por los COORDINADORES, llevan a cabo la respuesta adecuada Tema 3: La Relación y la Coordinación6Que en animales son losMÚSCULOSGLÁNDULAS HORMONALESOriginando lo que se conocecomoOriginando lo que se conocecomoRESPUESTA MOTORARESPUESTA SECRETORA
  • 10. COMPORTAMIENTO7El conjunto de respuestas realizadas por un organismo caracteriza suEnlace1En animales, pueden diferenciarse dos tipos de comportamientoINNATOADQUIRIDOTema 3: La Relación y la Coordinación, o instintivo, no requiere de aprendizaje o experiencia previa para ser ejecutado; se nace con él., o aprendido, condicionado por factores ambientales.Puede ser modificado, y se relaciona de algún modo con la inteligencia.
  • 11. 8RECEPTORESEstructuras sensoriales capaces de captar un determinado tipo de estímulo,Que pueden clasificarse en función deldelTema 3: La Relación y la CoordinaciónLugar en el que se hallanTipo de estímulos al que son sensiblesDiferenciándose dos tiposPudiendo serReceptores MecánicosINTERORRECEPTORESReceptores QuímicosEXTERORRECEPTORESReceptores TérmicosReceptores Luminosos
  • 12. INTERORRECEPTORESLos interorreceptores incluyen a los receptores sensibles a la presión sanguínea, receptores sensibles a las concentraciones de O2 y CO2 (entre otros), y los sensores de temperatura. Habitualmente, no somos conscientes de las señales de estos receptores, pero en ciertas ocasiones, las señales resultan en percepciones como dolor, hambre, sed, náuseas, o la sensación, producida por receptores de tensión, de tener la vejiga o el intestino llenos.Tema 3: La Relación y la Coordinación9
  • 13. 10EXTERORRECEPTORESProporcionan información acerca del ambiente externo. Ejemplos claros son los órganos de los sentidos de los animalesApéndice: Además de interorreceptores y exterorreceptores, existen también los:PROPIORRECEPTORESTema 3: La Relación y la CoordinaciónProporcionan información acerca de la orientación del cuerpo en el espacio y de la posición de los miembros. Los canales semicirculares del oído son los órganos propioceptores más importantes en muchos vertebrados y desempeñan una función semejante a la de los estatocistos de la medusa.APÉNDICE
  • 14. 11RECEPTORES MECÁNICOSA este grupo pertenecen los receptores del tacto de la piel, los del equilibrio del oído interno, los de audición.OÍDOEQUILIBRIOTACTOEnlace1aEnlace3aEnlace2aEnlace3bEnlace2bEnlace1bTema 3: La Relación y la CoordinaciónEnlace3cEnlace3d
  • 15. 12RECEPTORES QUÍMICOSA este grupo pertenecen los receptores del gusto y del olfato.GUSTOOLFATOEnlace2aEnlace1aTema 3: La Relación y la Coordinación
  • 16. 13RECEPTORES TÉRMICOSCon la finalidad de percibir cambios de temperaturaGeneralmente se encuentran en la pielEn algunos animales, como en las serpientes, existen unos órganos especializados en la captación de calor. Tema 3: La Relación y la Coordinación
  • 17. 14RECEPTORES LUMINOSOSSon los responsables del sentido de la vista, es decir de la captación de la luz. Son los ojos Tema 3: La Relación y la CoordinaciónOcelosOjos CompuestosEnlace
  • 18. Tema 3: La Relación y la Coordinación15SISTEMAS DE COORDINACIÓN ANIMALPermiten que los seres vivos puedan llevar a cabo multitud de funciones simultáneamente, de manera correcta y en el momento adecuadoSISTEMA ENDOCRINOCuyas características son: Su vía de propagación es la sangre, por medio de moléculas denominadas HORMONAS
  • 20. La respuesta es duradera
  • 21. Regula funciones que requieren respuestas mantenidas, como el crecimiento.SISTEMA NERVIOSOCuyas características son: Su vía de propagación son los nervios, por medio de impulsos nerviosos
  • 22. La respuesta es rápida
  • 23. La respuesta es poco duradera
  • 24. Regula funciones que requieren respuestas rápidas, como la locomoción.16SISTEMA NERVIOSOEnlace2Enlace1Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria o las emociones. En vertebrados está constituido porCENTROS NERVIOSOSSon los órganos que reciben la información de los receptores, las elaboran y elaboran una respuesta que llega hasta los efectores. Son:ENCÉFALO
  • 25. MÉDULA ESPINALNERVIOSCordones de fibras nerviosas, prolongaciones de las neuronasPueden ser:Sensitivos: transmiten información desde los receptores a los centros nerviosos
  • 26. Motores: envían la información desde los centros nerviosos hasta los efectoresTema 3: La Relación y la Coordinación
  • 27. 17ENCÉFALOParte del sistema nervioso central contenida en la cavidad craneal. En él se distinguen tres regionesEnlaceCEREBELOEl cerebelo desempeña un papel regulador en la coordinación de la actividad muscular, el mantenimiento del tono muscular y la conservación del equilibrio. El cerebelo precisa estar informado constantemente de lo que se debe hacer para coordinar la actividad muscular de manera satisfactoria. A tal fin recibe información procedente de las diferentes partes del organismo. Por un lado, la corteza cerebral le envía una serie de fibras que posibilitan la cooperación entre ambas estructuras. Por otro lado, recibe información procedente de los músculos y articulaciones, que le señalan de modo continuo su posición. Finalmente, recibe impulsos procedentes del oído interno que le mantienen informado acerca de la posición y movimientos de la cabeza. El cerebelo precisa, pues, toda esta información para poder llevar a cabo las funciones que le son propias.BULBO RAQUÍDEOSituado sobre la médula, es el órgano conductor de impulsos sensitivos hacia el cerebro, y de impulsos motores desde el cerebro hacia las otras vías, y en el se localizan las funciones cardiacas, respiratorias y vasoconstrictoras. . Como centro elaborador, controla:La Regulación y control de las funciones viscerales
  • 29. Tos
  • 34. Presión arterial CEREBROEl cerebro contiene varios billones de células, de las que unos 100.000 millones de neuronas y posee casi 100 trillones de interconexiones en serie y en paralelo que proporcionan la base física que permite el funcionamiento cerebral. Gracias a los circuitos formados por las células nerviosas o neuronas, es capaz de procesar información sensorial procedente del mundo exterior y del propio cuerpo. El cerebro desempeña funciones sensoriales, funciones motoras y funciones de integración menos definidas asociadas con diversas actividades mentales. Algunos procesos que están controlados por el cerebro son la memoria, el lenguaje, la escritura y la respuesta emocional. APÉNDICETema 3: La Relación y la Coordinación
  • 35. Tema 3: La Relación y la Coordinación18MÉDULA ESPINALLa medula espinal es una masa cilíndrica de tejido nervioso que se extiende a partir del bulbo raquídeo   La medula espinal está constituida por substancia gris y substancia blanca     La substancia gris de la medula espinal sirve de centro reflejo y forma parte de un centro de distribución para las vías sensitivas y motoras.   La substancia blanca actúa así de gran vía conductora de impulsos hacia el encéfalo y a partir de éste. APÉNDICE
  • 36. Tema 3: La Relación y la Coordinación19NERVIOSUn nervio es un haz de axones de neuronas que forma parte del sistema nervioso periférico. Los nervios pueden ser sensoriales o motores (también los hay mixtos). Los primeros conducen la información desde el exterior hacia los centros nerviosos, en tanto que los segundos la transmiten a los órganos efectores.  APÉNDICE
  • 38. 21SISTEMA ENDOCRINOEs el conjunto de órganos (glándulas endocrinas) y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.Tema 3: La Relación y la CoordinaciónEnlace1Enlace2Enlace3Enlace4
  • 39. 22APARATO LOCOMOTOR (Vertebrados)Es un aparato, por lo tanto está compuesto por órganos diferentes (huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos) que se asocian para que podamos desplazarnos. Sin él no podríamos movernos. Nuestro cuerpo no tendría rigidez y nos derrumbaríamos en el suelo. La composición de cada órgano es muy diferente. Así los huesos están formados por una sustancia dura compuesta por calcio y fósforo principalmente y nos proporciona la rigidez.Los músculos están formados por tejidos blandos y elásticos lo que les permite estirarse y contraerse. Los tendones están formados por tejidos muy resistentes que unen los músculos a los huesos.Los ligamentos están formados por tejidos muy resistentes que impiden que los huesos se desplacen en las articulaciones. Tema 3: La Relación y la CoordinaciónEnlace1Enlace2Enlace3Enlace4
  • 40. Tema 3: La Relación y la Coordinación23 PLANTAS(ESTÍMULOS)Las plantas, como cualquier otro ser vivo, son sensibles a determinados estímulos. Sin embargo, sus respuestas son generalmente más lentas que las de los animales.Entre los estímulos que pueden producir respuestas en plantas, podemos citar: Estímulos Luminosos
  • 41. Estímulos Gravitacionales
  • 44. Estímulos Químicos24 PLANTAS(RESPUESTAS)NASTIASEn este caso las respuestas son transitorias (pasajeras), y no se producen en una dirección específica.Podemos destacar:Fotonastias
  • 46. TermonastiasTROPISMOSSon respuestas permanentes, generalmente asociadas al crecimiento de la planta, y que originan cambios en la dirección de crecimiento de alguna parte de la plantaEntre los principales tipos: Fototropismo (luz)
  • 48. Tigmotropismo (contacto)
  • 49. Hidrotropismo (agua)Tema 3: La Relación y la CoordinaciónEnlace1Enlace2Enlace1Enlace2
  • 50. PLANTAS(HORMONAS VEGETALES)Son sustancias químicas que, segregadas en lugares muy concretos de la planta, son transportados a través de los vasos conductores.Su misión es la de regular y coordinar las funciones vitales del vegetal.Regula ,entre otros, la maduración de los frutos, la caída de las hojas, floración, germinación, etcTema 3: La Relación y la Coordinación25