Competencia Propuesta de Definición Ciclo Grados Desarrollo Débil Desarrollo Incipiente Desarrollo Satisfactorio Desarrollo Avanzado
VI
1°
2°
Identifica sus emociones positivas y negativas
dentro del aula con soporte del docente.
Identifica y controla la intensidad de sus emociones
y reacciones dentro del aula con soporte del
docente.
Controla sus emociones dentro del aula ante
situaciones de conflicto o estrés con soporte del
docente.
Ajusta sus emociones y reacciones de tal manera
que las vive de forma positiva en el aula.
VII
3°
4°
5°
Identifica sus emociones positivas y negativa en
situaciones dentro y fuera del aula.
Identifica y controla la intensidad de sus emociones
y reacciones dentro y fuera del aula, en diferentes
situaciones.
Controla sus emociones ante situaciones de
conflicto o estrés dentro y fuera del aula.
Ajusta sus emociones y reacciones de tal manera
que las vive de forma postiva dentro y fuera del
aula.
VI
1°
2°
Participa de una meta común si se le indica que
debe hacerlo. Necesita estar supervisado para
mantenerse participando.
Se involucra activamente de una meta común,
siendo capaz de reconocer cuál es su rol dentro del
equipo de trabajo, en entornos supervisados.
Promueve el trabajo colaborativo para el logro de
una meta común, alineandolas con sus metas
personales, en entornos supervisados.
Promueve y participa del trabajo cooperativo y
busca que sus pares conozcan y valoren sus roles
dentro del grupo. Se identifica con el propósito del
grupo. La competencia se evidencia en entornos
supervisados.
VII
3°
4°
5°
Participa de una meta común si se le indica que
debe hacerlo en situaciones dentro y fuera del aula.
Se involucra activamente de una meta común
siendo capaz de reconocer cuál es su rol en el
equipo de trabajo en situaciones dentro y fuera del
aula.
Promueve el trabajo colaborativo para el logro de
una meta común, alineando con sus metas
personales , en situaciones dentro y fuera del aula.
Promueve y participa del trabajo cooperativo y
busca que sus pares conozcan y valoren sus roles
dentro del grupo. Se identifica con el propósito del
grupo. La competencia se evidencia en situaciones
dentro y fuera del aula.
VI
1°
2°
Reconoce la importancia de la meta propuesta.
Aplica estrategias de autoreforzamiento para
mantenerse comprometido con las tareas y metas
propuestas.
Permanece compromentido con la tarea a pesar de
sus resultados fallidos.
Enumera los logros o avances obtenidos para
mantenerse enfocado en la meta. Trabaja con
esfuerzo discontinuo en el desarrollo de tareas.
VII
3°
4°
5°
Reconoce la importancia de la meta y se
compromete con la ejecución de las tareas
necesarias de ejecutar par alcanzarla.
Aplica estrategias de autoreforzamiento para
incrementar el compromiso con las tareas y metas
propuestas.
Permenece en la tarea aprendiendo de sus
resultados fallidos e integrandolos a su trabajo.
Valora y reconoce los logros o avances conseguidos
para mantener y aumentar su motivación para el
logro de la meta.
Trabaja con esfuerzo discontinuo en el desarrollo de
tareas.
VI
1°
2°
Reconoce la posibilidad de más de una solución a
diferentes problemas, con acompañamiento del
docente.
Luego de un tiempo determinado, plantea varias
alternativas de solución y las adecúa de acuerdo a
diferentes situaciones.
Luego de un tiempo determinado, se adapta ante
una situación nueva o cambio de condiciones y
mantiene una actitud positiva frente al cambio
Luego de un tiempo determinado, busca
experiencias de cambio y hace que su entorno las
valore positivamente
VII
3°
4°
5°
Reconoce inmediatamente la posibilidad de más de
una solución a diferentes problemas.
Plantea inmediatamente varias alternativas de
solución y las adecúa de acuerdo a diferentes
situaciones.
Se adapta inmediatamente ante una situación nueva
o combio de condiciones y mantiene una actitud
positiva frente al cambio
Busca constantemente experiencias de cambio y
oportunidades de innovación y hace que su entorno
las valore positivamente
VI
1°
2°
Identifica las diferencias individuales relacionadas al
comportamiento de sus pares, con
acompañamiento del docente.
Acepta las diferencias individuales y reconoce como
importante la diversidad de formas de pensar de sus
pares, con acompañamiento del docente.
Es capaz de trabajar cooperativamente en el aula
con sus pares, aun cuando estos evidencian puntos
de vista, opiniones y estilos de trabajo diferentes
alos propios, con acompañamiento del docente.
Disfruta de trabajar con sus pares un cuando estos
evidencian puntos de vista, opiniones y estilos de
trabajo diferentes alos propios, con
acompañamiento del docente.
VII
3°
4°
5°
Identifica las diferencias individuales relacionadas al
comportamiento de sus pares y otras personas con
las que interactúa.
Acepta las diferencias individuales y reconoce como
importante la diversidad de formas de pensar de sus
pares y otras personas con las que interactúa
Es capaz de trabajar con personas en diversos
contextos, aun cuando estos evidencian puntos de
vista, opiniones y estilos de trabajo diferentes alos
propios.
Disfruta de trabajar con personas que piensan
diferente de distintos contextos aprovechando y
valorando los puntos de vista, opiniones y estilos de
trabajo diferentes alos propios.
4°: Adaptación al cambio
Saber responder rápidamente a retos de trabajo o cambios de
contexto, generando nuevas estrategias para solucionar un problema;
recibe los nuevos retos como una oportunidad de desarrollo.
El estudiante que logra desarrollar la competencia es un trabajador
flexible y presto a afrontar cambios de manera resolutiva.
5°: Tolerancia
Aceptar y valorar las diferencias individuales y de contexto. Sentirse
cómodo alrededor de sujetos con diferentes estilos de pensamiento o
de distintos entornos sociales, culturales y/o económicos. Aprovechar
las diferencias de manera pósitiva.
El estudiante que logra desarrollar la competencia se sentirá cómodo
trabajando y compartiendo con grupos de trabajo y valorará
positivamente la diversidad de personas, respetando puntos de vista,
opiniones y estilos de trabajo diferentes alos propios.
Trabajar con otros de forma coordinada por una meta común,
reconociendo el propio rol en el equipo (generando sentido de
pertenencia), la utilidad de éste y valorndo las habilidades diferentes
que pueden aportar todos los miembros; además se desarrollan
habilidades de comunicación y coordinación.
El estudiante que logra desarrollar la competencia trabaja en equipos
multidisciplinarios, genera lazos significativos con sus cotrabajadores y
consigue objetivos comunes que no obtendría trabajando
individualmente; esta competencia se presentará como una exigencia
en el entorno laboral donde trabajará en grupo la gran mayoría del
tiempo.
Estándares de Competencias Socioemocionales para la Empleabilidad
1°: Autorregulación de
las emociones
Reconocer y ajustar internamente las emociones en relación al
entorno.
El estudiante que logra desarrollar la competencia responde de forma
adecuada al contexto modulando su respuesta emocional a diferentes
estresores que puedan presentarse en su entorno.
2°: Trabajo Cooperativo
3°: Perseverancia
Mantenerse enfocado en una tarea por un largo período de tiempo, a
pesar del potencial fracaso y el tedio que pueda presentarse durante
el desarrollo de la misma.
El estudiante que logra desarrollar la competencia puede trabajar en
proyectos de larga duración, incrementando el esfuerzo a medida que
avanzan en la tarea, llegando a la meta altamente motivado; esta
competencia será un factor diferencial en el ambiente laboral
acercando al estudiante a la excelencia laboral.

Más contenido relacionado

PPT
Aprendizaje colaborativo.
DOC
Producto i
DOCX
Brenda aj afectivosprueba
DOCX
Angelica bj afectivospueba
PPTX
Competenciacomportamentalviviruiz
PPT
(2) docente formador
PPTX
Contenido curso
DOCX
3. ficha de análisis de la planificacion curricular
Aprendizaje colaborativo.
Producto i
Brenda aj afectivosprueba
Angelica bj afectivospueba
Competenciacomportamentalviviruiz
(2) docente formador
Contenido curso
3. ficha de análisis de la planificacion curricular

La actualidad más candente (15)

PPT
Identidad educador
PPT
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
PPS
Gestión eficaz del aula
PPTX
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
PPTX
Aprendizaje cooperativo misi
PPTX
Inteligencia emocional
PPTX
Estrategias para innovación
PPT
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo misi
PPTX
Aprendizaje cooperativo misi
DOCX
Actividad 8 docente darly gutiérrez escobar
PPTX
Como aprender y enseñar competencias
PPTX
PPTX
Herramietas autorreguladoras
Identidad educador
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
Gestión eficaz del aula
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Aprendizaje cooperativo misi
Inteligencia emocional
Estrategias para innovación
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Aprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misi
Actividad 8 docente darly gutiérrez escobar
Como aprender y enseñar competencias
Herramietas autorreguladoras
Publicidad

Similar a 2. estándares de desarrollo (20)

PDF
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
PDF
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
PDF
kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionales p...
PDF
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
PPTX
Presentación prueba psicotecnica - Luis Carlos Pacheco
PPT
Autogestión del aprendizaje unidad 1
PPTX
METAS.........................................................pptx
DOCX
Programa propio de dearrollo personal
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 MARZO).docx
PPTX
PROGRAMA EDUCATIVO SOCIOEMOCIONAL PASO A PASO.pptx
PPTX
Profesionalismo interactivo primera_parte
DOCX
Manual de estrategias para el docente de tutoria
DOCX
PLAN DE CLASE MARTES 20 DE FEBRERO 2024.docx
PPT
Competencias Todos Mupios
PDF
El tutor ideal_IAFJSR
PPTX
Tutor ideal
PPTX
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
DOCX
Entrevista.docx
PDF
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
PPTX
Rol del tutor virtual
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionales p...
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
Presentación prueba psicotecnica - Luis Carlos Pacheco
Autogestión del aprendizaje unidad 1
METAS.........................................................pptx
Programa propio de dearrollo personal
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 MARZO).docx
PROGRAMA EDUCATIVO SOCIOEMOCIONAL PASO A PASO.pptx
Profesionalismo interactivo primera_parte
Manual de estrategias para el docente de tutoria
PLAN DE CLASE MARTES 20 DE FEBRERO 2024.docx
Competencias Todos Mupios
El tutor ideal_IAFJSR
Tutor ideal
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Entrevista.docx
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
Rol del tutor virtual
Publicidad

Más de Jenny Cerna Soberón (9)

PDF
cronograma corregido CE 2022 - 16.06.pdf
PDF
Comercializacion contenidos minimos
DOC
Carta gantt-malla-pert
PDF
C5 e marketing
PDF
Bibliografias educacion-para-el-trabajo2
PDF
06 diseno producto
PDF
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
PDF
02 importancia del establecimiento de mypes de acuicultura
PDF
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
cronograma corregido CE 2022 - 16.06.pdf
Comercializacion contenidos minimos
Carta gantt-malla-pert
C5 e marketing
Bibliografias educacion-para-el-trabajo2
06 diseno producto
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
02 importancia del establecimiento de mypes de acuicultura
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje

Último (20)

PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Área transición documento word el m ejor
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales

2. estándares de desarrollo

  • 1. Competencia Propuesta de Definición Ciclo Grados Desarrollo Débil Desarrollo Incipiente Desarrollo Satisfactorio Desarrollo Avanzado VI 1° 2° Identifica sus emociones positivas y negativas dentro del aula con soporte del docente. Identifica y controla la intensidad de sus emociones y reacciones dentro del aula con soporte del docente. Controla sus emociones dentro del aula ante situaciones de conflicto o estrés con soporte del docente. Ajusta sus emociones y reacciones de tal manera que las vive de forma positiva en el aula. VII 3° 4° 5° Identifica sus emociones positivas y negativa en situaciones dentro y fuera del aula. Identifica y controla la intensidad de sus emociones y reacciones dentro y fuera del aula, en diferentes situaciones. Controla sus emociones ante situaciones de conflicto o estrés dentro y fuera del aula. Ajusta sus emociones y reacciones de tal manera que las vive de forma postiva dentro y fuera del aula. VI 1° 2° Participa de una meta común si se le indica que debe hacerlo. Necesita estar supervisado para mantenerse participando. Se involucra activamente de una meta común, siendo capaz de reconocer cuál es su rol dentro del equipo de trabajo, en entornos supervisados. Promueve el trabajo colaborativo para el logro de una meta común, alineandolas con sus metas personales, en entornos supervisados. Promueve y participa del trabajo cooperativo y busca que sus pares conozcan y valoren sus roles dentro del grupo. Se identifica con el propósito del grupo. La competencia se evidencia en entornos supervisados. VII 3° 4° 5° Participa de una meta común si se le indica que debe hacerlo en situaciones dentro y fuera del aula. Se involucra activamente de una meta común siendo capaz de reconocer cuál es su rol en el equipo de trabajo en situaciones dentro y fuera del aula. Promueve el trabajo colaborativo para el logro de una meta común, alineando con sus metas personales , en situaciones dentro y fuera del aula. Promueve y participa del trabajo cooperativo y busca que sus pares conozcan y valoren sus roles dentro del grupo. Se identifica con el propósito del grupo. La competencia se evidencia en situaciones dentro y fuera del aula. VI 1° 2° Reconoce la importancia de la meta propuesta. Aplica estrategias de autoreforzamiento para mantenerse comprometido con las tareas y metas propuestas. Permanece compromentido con la tarea a pesar de sus resultados fallidos. Enumera los logros o avances obtenidos para mantenerse enfocado en la meta. Trabaja con esfuerzo discontinuo en el desarrollo de tareas. VII 3° 4° 5° Reconoce la importancia de la meta y se compromete con la ejecución de las tareas necesarias de ejecutar par alcanzarla. Aplica estrategias de autoreforzamiento para incrementar el compromiso con las tareas y metas propuestas. Permenece en la tarea aprendiendo de sus resultados fallidos e integrandolos a su trabajo. Valora y reconoce los logros o avances conseguidos para mantener y aumentar su motivación para el logro de la meta. Trabaja con esfuerzo discontinuo en el desarrollo de tareas. VI 1° 2° Reconoce la posibilidad de más de una solución a diferentes problemas, con acompañamiento del docente. Luego de un tiempo determinado, plantea varias alternativas de solución y las adecúa de acuerdo a diferentes situaciones. Luego de un tiempo determinado, se adapta ante una situación nueva o cambio de condiciones y mantiene una actitud positiva frente al cambio Luego de un tiempo determinado, busca experiencias de cambio y hace que su entorno las valore positivamente VII 3° 4° 5° Reconoce inmediatamente la posibilidad de más de una solución a diferentes problemas. Plantea inmediatamente varias alternativas de solución y las adecúa de acuerdo a diferentes situaciones. Se adapta inmediatamente ante una situación nueva o combio de condiciones y mantiene una actitud positiva frente al cambio Busca constantemente experiencias de cambio y oportunidades de innovación y hace que su entorno las valore positivamente VI 1° 2° Identifica las diferencias individuales relacionadas al comportamiento de sus pares, con acompañamiento del docente. Acepta las diferencias individuales y reconoce como importante la diversidad de formas de pensar de sus pares, con acompañamiento del docente. Es capaz de trabajar cooperativamente en el aula con sus pares, aun cuando estos evidencian puntos de vista, opiniones y estilos de trabajo diferentes alos propios, con acompañamiento del docente. Disfruta de trabajar con sus pares un cuando estos evidencian puntos de vista, opiniones y estilos de trabajo diferentes alos propios, con acompañamiento del docente. VII 3° 4° 5° Identifica las diferencias individuales relacionadas al comportamiento de sus pares y otras personas con las que interactúa. Acepta las diferencias individuales y reconoce como importante la diversidad de formas de pensar de sus pares y otras personas con las que interactúa Es capaz de trabajar con personas en diversos contextos, aun cuando estos evidencian puntos de vista, opiniones y estilos de trabajo diferentes alos propios. Disfruta de trabajar con personas que piensan diferente de distintos contextos aprovechando y valorando los puntos de vista, opiniones y estilos de trabajo diferentes alos propios. 4°: Adaptación al cambio Saber responder rápidamente a retos de trabajo o cambios de contexto, generando nuevas estrategias para solucionar un problema; recibe los nuevos retos como una oportunidad de desarrollo. El estudiante que logra desarrollar la competencia es un trabajador flexible y presto a afrontar cambios de manera resolutiva. 5°: Tolerancia Aceptar y valorar las diferencias individuales y de contexto. Sentirse cómodo alrededor de sujetos con diferentes estilos de pensamiento o de distintos entornos sociales, culturales y/o económicos. Aprovechar las diferencias de manera pósitiva. El estudiante que logra desarrollar la competencia se sentirá cómodo trabajando y compartiendo con grupos de trabajo y valorará positivamente la diversidad de personas, respetando puntos de vista, opiniones y estilos de trabajo diferentes alos propios. Trabajar con otros de forma coordinada por una meta común, reconociendo el propio rol en el equipo (generando sentido de pertenencia), la utilidad de éste y valorndo las habilidades diferentes que pueden aportar todos los miembros; además se desarrollan habilidades de comunicación y coordinación. El estudiante que logra desarrollar la competencia trabaja en equipos multidisciplinarios, genera lazos significativos con sus cotrabajadores y consigue objetivos comunes que no obtendría trabajando individualmente; esta competencia se presentará como una exigencia en el entorno laboral donde trabajará en grupo la gran mayoría del tiempo. Estándares de Competencias Socioemocionales para la Empleabilidad 1°: Autorregulación de las emociones Reconocer y ajustar internamente las emociones en relación al entorno. El estudiante que logra desarrollar la competencia responde de forma adecuada al contexto modulando su respuesta emocional a diferentes estresores que puedan presentarse en su entorno. 2°: Trabajo Cooperativo 3°: Perseverancia Mantenerse enfocado en una tarea por un largo período de tiempo, a pesar del potencial fracaso y el tedio que pueda presentarse durante el desarrollo de la misma. El estudiante que logra desarrollar la competencia puede trabajar en proyectos de larga duración, incrementando el esfuerzo a medida que avanzan en la tarea, llegando a la meta altamente motivado; esta competencia será un factor diferencial en el ambiente laboral acercando al estudiante a la excelencia laboral.