ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA
➢ EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA
➢ MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
DOCENTE: LCDO. GUSTAVO ROCAFUERTE NARANJO
GUAYAQUIL, NOVIEMBRE DEL 2023
Para comprender el concepto de disciplina
enfermera y entender los orígenes y el estado
actual de la profesión es necesario
contextualizarla históricamente. En el estudio
de las primeras civilizaciones ya se podían
identificar miembros de la comunidad
encargados de realizar tareas relacionadas con
la conservación de la vida y el cuidado de las
personas.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA
1. Fase tribal-doméstica.
Una de las tareas de la mujer, desde las
primeras sociedades primitivas, va a consistir en
cuidar de los niños y de los ancianos
2. Fase religiosa-institucional.
Las órdenes clericales controlan las instituciones
donde se prestan cuidados
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA
3. Fase preprofesional.
La atención hecha por personas sin ningún tipo de
formación específica
4. Fase profesional.
Se crean las primeras escuelas. Destaca Florence
Nightingale a la que se le atribuye la
profesionalización de la enfermería
Consejo Internacional de Enfermeras
(CIE)
• fundado en 1899
• agrupa una federación de más de 130
Asociaciones Nacionales de Enfermeras.
• Trabaja para conseguir unos cuidados de
enfermería de calidad para todos, unas
políticas de salud acertadas en todo el
mundo, el avance de los conocimientos de
enfermería, la presencia mundial de una
profesión de enfermería respetada y unos
recursos humanos de enfermería
competentes y satisfactorios.
• El CIE fue pionero en interesarse por
cuestiones ético-legales y elaboró en 1953
el primer Código Ético de la profesión.
Un metaparadigma es un conjunto de conceptos
globales que identifican los fenómenos
particulares de interés para una disciplina, así
como las proposiciones globales que afirman las
relaciones entre ellos.
METAPARADIGMAS DE ENFERMERÍA
El metaparadigma en enfermería es el conjunto de
conceptos esenciales que identifican los
fenómenos de interés para la enfermería,
constituye el núcleo disciplinar de la enfermería
Persona
La persona (también conocida como
paciente) es el receptor de atención de
enfermería y puede incluir individuos,
grupos, familias y comunidades.
Medio ambiente
Se define como el entorno interno y
externo que afecta al paciente. Incluye
todas las condiciones positivas o
negativas, el entorno físico, como familias,
amigos y personas significativas.
La salud
Se define como el grado de bienestar o
que experimenta el cliente.
Enfermería
Los atributos, características y acciones de
las enfermeras que proporciona atención
individual o en conjunto con el cliente.
Son cuerpos de conocimiento organizados
para definir qué es la enfermería, qué
hacen las enfermeras y por qué lo hacen.
Las teorías de enfermería proporcionan
una manera de definir la enfermería como
una disciplina única que está separada de
otras disciplinas (por ejemplo, medicina).
TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA
El fundamento de la teoría de Nightingale es
el entorno, las condiciones y fuerzas externas
que influyen en la vida de una persona. Su
objetivo era colocar al ser humano en las
mejores condiciones posibles para que la
naturaleza actúe sobre él y consiga evitar la
enfermedad, o alcanzar la recuperación.
TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE
Consta de cinco elementos importantes:
• Ventilación adecuada.
• Luz adecuada.
• Calor suficiente.
• Control de efluvios.
• Control del ruido.
Sus estudios se fundamentan en datos estadísticos,
el conocimiento de la higiene pública, la nutrición y
las competencias administrativas son
fundamentales.
TEORÍA DE LAS 14 NECESIDADES
VIRGINIA HENDERSON
Define la enfermería como la “asistencia al individuo
tanto sano como enfermo, en la realización de
aquellas actividades que contribuyan a la salud o su
recuperación o a lograr una muerte digna. Son
actividades que realizaría por él mismo si tuviera la
fuerza, el conocimiento o la voluntad necesarias, con
la finalidad de que le ayude a ganar la independencia”
• Se centra en la importancia de aumentar la
independencia del paciente para acelerar su progreso
en el hospital.
• Hace hincapié en las necesidades humanas básicas y
cómo las enfermeras pueden ayudar a satisfacer esas
necesidades.
• Fue una de las primeras teóricas que incluyó los
aspectos espirituales al cuidado del enfermo.
• Virginia Henderson abogó por el desarrollo de un plan
de cuidados enfermero por escrito.
Henderson establece 14 necesidades básicas
que el paciente ha de satisfacer:
1. Respiración normal.
2. Alimentación e hidratación adecuada.
3. Eliminación de los desechos corporales.
4. Movimientos y mantenimiento de posiciones
deseadas.
5. Sueño y descanso.
6. Selección apropiada de la ropa.
7. Mantenimiento de la temperatura corporal
8. Mantenimiento de la higiene corporal y el peinado.
9. Prevención de los peligros ambientales.
10. Comunicación.
11. Vivir de acuerdo con sus creencias y valores.
12. Trabajar de forma que proporcione satisfacción.
13. Participar en actividades recreativas.
14. Aprender y satisfacer la curiosidad que permita un
desarrollo de salud normal.
➢ En su Teoría del Autocuidado, definió la
Enfermería como “El acto de ayudar a otros
en la provisión y gestión del autocuidado
para mantener o mejorar el funcionamiento
humano en el nivel de eficacia del hogar”.
➢ Se centra en la capacidad de cada individuo
para realizar el autocuidado.
TEORÍA DEL AUTOCUIDADO
DOROTHEA OREM
TEORÍA DE LOS PATRONES FUNCIONALES
MARJORY GORDON
Fueron creados a mediados de la década de 1970 con
el objetivo de sistematizar la valoración de los
pacientes. Proporciona una clasificación de 11 patrones
funcionales de salud, que describen todas las áreas que
comprende el ser humano. En cada patrón, el
profesional debe recoger datos sobre la conducta
disfuncional y funcional del paciente.
1. Percepción manejo de la salud
Salud y bienestar percibido por el paciente y
manejo de su salud
2. Nutricional metabólico
Consumo de alimentos y líquidos relativo a
las necesidades metabólicas y aporte de
nutrientes
3. Eliminación
Función excretora (intestino, vejiga y piel)
5. Sueño-descanso
Sueño, descanso y relajación
4. Actividad-ejercicio
Ejercicio, actividad y ocio
6. Cognitivo perceptual
Sensibilidad, percepción y cognición
7. Autopercepción autoconcepto
Autoconcepto del paciente y la percepción
del estado de ánimo
8. Rol-relaciones
Compromiso del rol y relaciones
11. Valores-creencias
Valores, metas o creencias (incluyendo las
espirituales) que guían las elecciones o
decisiones de la persona
9. Sexualidad reproducción
Satisfacción sexual y patrón reproductivo
10. Adaptación tolerancia al estrés
Afrontamiento general y efectividad en términos
de tolerancia al estrés

Más contenido relacionado

PPT
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
PPTX
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
PPT
teorias de enfermeria. EScuela de enfermeria
PPTX
Teoria de las Necesidades Humanas - Grupo 1.pptx
PDF
Teorias de enfermeria
PPTX
historia enfermeria
PPTX
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
PPTX
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
teorias de enfermeria. EScuela de enfermeria
Teoria de las Necesidades Humanas - Grupo 1.pptx
Teorias de enfermeria
historia enfermeria
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx

Similar a 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y MODELOS TEÓRICOS.pdf (20)

PPTX
Modelos y-teorias-de-enfermería
PDF
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
DOCX
Teorica ss
PDF
principales teorias de enfermeria y sus descripciones
PPTX
La ciencia en enfermeria Filosofia y enfermeria.pptx
PPTX
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
DOCX
Teorías de las necesidades de henderson
PPTX
escuelas del pensamiento enfermería
PPTX
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptx
DOC
Dorothean dorem 3
PPTX
METAPARADIGMA.pptx
PPTX
TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA 2025.pptx
PPTX
CATEGORÍAS ESCUELAS DEL CUIDADO ENFERMERO y la importacia del cuidado
PPTX
Seminario de PCE curso de nivelación año 2025
PPTX
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
DOCX
Bioética Teoristas y sus fundamentos toricos
DOC
Modulo vi _enf_tanatologica
PPTX
Teoria enfermeria.presentacion
PPTX
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Teorica ss
principales teorias de enfermeria y sus descripciones
La ciencia en enfermeria Filosofia y enfermeria.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Teorías de las necesidades de henderson
escuelas del pensamiento enfermería
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptx
Dorothean dorem 3
METAPARADIGMA.pptx
TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA 2025.pptx
CATEGORÍAS ESCUELAS DEL CUIDADO ENFERMERO y la importacia del cuidado
Seminario de PCE curso de nivelación año 2025
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
Bioética Teoristas y sus fundamentos toricos
Modulo vi _enf_tanatologica
Teoria enfermeria.presentacion
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
hematopoyesis exposicion final......pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Publicidad

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y MODELOS TEÓRICOS.pdf

  • 1. ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA ➢ EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA ➢ MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA DOCENTE: LCDO. GUSTAVO ROCAFUERTE NARANJO GUAYAQUIL, NOVIEMBRE DEL 2023
  • 2. Para comprender el concepto de disciplina enfermera y entender los orígenes y el estado actual de la profesión es necesario contextualizarla históricamente. En el estudio de las primeras civilizaciones ya se podían identificar miembros de la comunidad encargados de realizar tareas relacionadas con la conservación de la vida y el cuidado de las personas. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA
  • 3. 1. Fase tribal-doméstica. Una de las tareas de la mujer, desde las primeras sociedades primitivas, va a consistir en cuidar de los niños y de los ancianos 2. Fase religiosa-institucional. Las órdenes clericales controlan las instituciones donde se prestan cuidados EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA
  • 4. 3. Fase preprofesional. La atención hecha por personas sin ningún tipo de formación específica 4. Fase profesional. Se crean las primeras escuelas. Destaca Florence Nightingale a la que se le atribuye la profesionalización de la enfermería
  • 5. Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) • fundado en 1899 • agrupa una federación de más de 130 Asociaciones Nacionales de Enfermeras. • Trabaja para conseguir unos cuidados de enfermería de calidad para todos, unas políticas de salud acertadas en todo el mundo, el avance de los conocimientos de enfermería, la presencia mundial de una profesión de enfermería respetada y unos recursos humanos de enfermería competentes y satisfactorios. • El CIE fue pionero en interesarse por cuestiones ético-legales y elaboró en 1953 el primer Código Ético de la profesión.
  • 6. Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina, así como las proposiciones globales que afirman las relaciones entre ellos. METAPARADIGMAS DE ENFERMERÍA El metaparadigma en enfermería es el conjunto de conceptos esenciales que identifican los fenómenos de interés para la enfermería, constituye el núcleo disciplinar de la enfermería
  • 7. Persona La persona (también conocida como paciente) es el receptor de atención de enfermería y puede incluir individuos, grupos, familias y comunidades. Medio ambiente Se define como el entorno interno y externo que afecta al paciente. Incluye todas las condiciones positivas o negativas, el entorno físico, como familias, amigos y personas significativas. La salud Se define como el grado de bienestar o que experimenta el cliente. Enfermería Los atributos, características y acciones de las enfermeras que proporciona atención individual o en conjunto con el cliente.
  • 8. Son cuerpos de conocimiento organizados para definir qué es la enfermería, qué hacen las enfermeras y por qué lo hacen. Las teorías de enfermería proporcionan una manera de definir la enfermería como una disciplina única que está separada de otras disciplinas (por ejemplo, medicina). TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA
  • 9. El fundamento de la teoría de Nightingale es el entorno, las condiciones y fuerzas externas que influyen en la vida de una persona. Su objetivo era colocar al ser humano en las mejores condiciones posibles para que la naturaleza actúe sobre él y consiga evitar la enfermedad, o alcanzar la recuperación. TEORÍA DEL ENTORNO FLORENCE NIGHTINGALE
  • 10. Consta de cinco elementos importantes: • Ventilación adecuada. • Luz adecuada. • Calor suficiente. • Control de efluvios. • Control del ruido. Sus estudios se fundamentan en datos estadísticos, el conocimiento de la higiene pública, la nutrición y las competencias administrativas son fundamentales.
  • 11. TEORÍA DE LAS 14 NECESIDADES VIRGINIA HENDERSON Define la enfermería como la “asistencia al individuo tanto sano como enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyan a la salud o su recuperación o a lograr una muerte digna. Son actividades que realizaría por él mismo si tuviera la fuerza, el conocimiento o la voluntad necesarias, con la finalidad de que le ayude a ganar la independencia”
  • 12. • Se centra en la importancia de aumentar la independencia del paciente para acelerar su progreso en el hospital. • Hace hincapié en las necesidades humanas básicas y cómo las enfermeras pueden ayudar a satisfacer esas necesidades. • Fue una de las primeras teóricas que incluyó los aspectos espirituales al cuidado del enfermo. • Virginia Henderson abogó por el desarrollo de un plan de cuidados enfermero por escrito.
  • 13. Henderson establece 14 necesidades básicas que el paciente ha de satisfacer: 1. Respiración normal. 2. Alimentación e hidratación adecuada. 3. Eliminación de los desechos corporales. 4. Movimientos y mantenimiento de posiciones deseadas. 5. Sueño y descanso. 6. Selección apropiada de la ropa. 7. Mantenimiento de la temperatura corporal 8. Mantenimiento de la higiene corporal y el peinado. 9. Prevención de los peligros ambientales. 10. Comunicación. 11. Vivir de acuerdo con sus creencias y valores. 12. Trabajar de forma que proporcione satisfacción. 13. Participar en actividades recreativas. 14. Aprender y satisfacer la curiosidad que permita un desarrollo de salud normal.
  • 14. ➢ En su Teoría del Autocuidado, definió la Enfermería como “El acto de ayudar a otros en la provisión y gestión del autocuidado para mantener o mejorar el funcionamiento humano en el nivel de eficacia del hogar”. ➢ Se centra en la capacidad de cada individuo para realizar el autocuidado. TEORÍA DEL AUTOCUIDADO DOROTHEA OREM
  • 15. TEORÍA DE LOS PATRONES FUNCIONALES MARJORY GORDON Fueron creados a mediados de la década de 1970 con el objetivo de sistematizar la valoración de los pacientes. Proporciona una clasificación de 11 patrones funcionales de salud, que describen todas las áreas que comprende el ser humano. En cada patrón, el profesional debe recoger datos sobre la conducta disfuncional y funcional del paciente.
  • 16. 1. Percepción manejo de la salud Salud y bienestar percibido por el paciente y manejo de su salud 2. Nutricional metabólico Consumo de alimentos y líquidos relativo a las necesidades metabólicas y aporte de nutrientes 3. Eliminación Función excretora (intestino, vejiga y piel) 5. Sueño-descanso Sueño, descanso y relajación 4. Actividad-ejercicio Ejercicio, actividad y ocio 6. Cognitivo perceptual Sensibilidad, percepción y cognición 7. Autopercepción autoconcepto Autoconcepto del paciente y la percepción del estado de ánimo 8. Rol-relaciones Compromiso del rol y relaciones
  • 17. 11. Valores-creencias Valores, metas o creencias (incluyendo las espirituales) que guían las elecciones o decisiones de la persona 9. Sexualidad reproducción Satisfacción sexual y patrón reproductivo 10. Adaptación tolerancia al estrés Afrontamiento general y efectividad en términos de tolerancia al estrés