CARRERA: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA, TURISMO Y MERCADOTECNIA
ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERAL
TEMA:
USUARIOS DE LA INFORMACIÓN Y LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF).
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA.
DOCENTE: MTRA. LIDIA MENDOZA GARCÍA
PERIODO: Mayo-Agosto 2014
INFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES
En todo organismo o entidad económica se toman, día con día,
decisiones de operación, de financiamiento y de inversión para el logro
de objetivos.
SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS
Sistema de información contable:
Es proveer información útil acerca de dicha entidad económica para facilitar la toma de
decisiones de sus diferentes usuarios, ya sean éstos accionistas, acreedores,
inversionistas, administradores o las mismas autoridades gubernamentales.
Con base en las diferentes necesidades de los distintos segmentos de usuarios, la
información que una entidad económica genera se estructura en dos tipos:
• Información para usuarios internos.
• Información para usuarios externos.
2 ieu Contabilidad
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAPostulados básicos y ordenamientos o estándares
aplicables al proceso de elaboración de estados
financieros.
Importancia de las normas de información
financiera
La contabilidad tiene como propósito fundamental
proporcionar información financiera sobre una
entidad económica para así facilitar la toma de
decisiones de sus acreedores y accionistas, la
información y el proceso de cuantificación deben
cumplir con una serie de normas y requisitos que
garanticen que satisfaga adecuadamente las
necesidades de información de los distintos
interesados.
Las normas de información financiera establecen la
manera en que se mide, procesa y comunica la
ORGANISMOS EMISORES DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN
FINANCIERA
La responsabilidad de la elaboración de las normas de información financiera recae en organismos
internacionales y nacionales.
Internacionales Nacionales
International Accounting Standarsds Board IASB México
Consejo Mexicano de Normas de Información
Financiera
CINIF
Estados Unidos
Financial Accounting Standards Board FASB
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD:
“La contabilidad es la disciplina que enseña las normas y
procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones
económicas integradas por un solo individuo o constituidos bajo la forma
de sociedades con actividades comerciales, industriales, bancarias, de
carácter cultural, científico, deportivo, religioso, sindical, gubernamental,
etc. Y que sirve de base para elaborar información financiera que sea
de utilidad al usuario general en la toma de decisiones económicas”
(Elías Lara Flores)
PROPÓSITO BÁSICO DE LA CONTABILIDAD:
Es proveer de información útil acerca de una entidad económica, para facilitar la
toma de decisiones de sus diferentes usuarios (accionistas, acreedores, inversionistas
potenciales, clientes, administradores, gobierno, etcétera).
Como la contabilidad sirve a un conjunto diverso de usuarios, se originan varias ramas o
subsistemas y con base en las diferentes necesidades de información de los distintos
segmentos de usuarios, la información total que se genera en una organización
económica se estructura en tres subsistemas:
• Subsistema de información financiera: contabilidad financiera.
• Subsistema de información fiscal: contabilidad fiscal.
• Subsistema de información administrativa: contabilidad administrativa.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA
Contabilidad financiera
Actividad integrada por varios elementos como normas de registro, criterios de contabilización y valuación, así como formas de
de presentación y revelación de la información financiera. Expresa en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza
que realiza una entidad, así como determinados acontecimientos económicos que le afectan, con el fin de proporcionar información útil y
información útil y segura para la toma de decisiones.
Usuarios externos, como acreedores, accionistas, analistas e intermediarios financieros, el público inversionista y organismos reguladores,
reguladores, entre otros.
Contabilidad fiscal
Sistema de información que da cumplimiento a las obligaciones tributarias de las empresas.
Usuario específico: el fisco.
Contabilidad administrativa
Sistema de información que facilita las funciones internas de planeación y control, así como la toma de decisiones.
Aplicaciones más típicas de esta herramienta:
Elaboración de presupuestos
Determinación de costos de producción
Evaluación de la eficiencia de las diferentes áreas operativas de la organización, además del desempeño de los diferentes ejecutivos de la
ejecutivos de la misma.
Usuarios internos de la organización, como directores generales, gerentes de área y jefes de departamento, entre otros.
DIFERENCIA ENTRE:
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
El propósito principal que persigue el subsistema de información financiera,
también denominado contabilidad financiera, es preparar información financiera
de calidad para la toma de decisiones.
Para lograrlo debe cumplir con una serie de características que le dan valor; éstas
se consideran básicas, pues revisten la mayor importancia.
La característica más importante que debe tener es que sea útil, es decir, que sirva
para lo que fue diseñada: la toma de decisiones y la satisfacción de las
necesidades de los usuarios.
Para que dicho requisito se cumpla, la información financiera debe cubrir cuatro
características adicionales: oportunidad, confiabilidad, relevancia y
comprensibilidad.
Utilidad
Adaptación de la información a las necesidades de los usuarios para que pueda emplearse en la toma de
decisiones.
Oportunidad
Para que la información financiera pueda ser útil al usuario debe emitirse a tiempo, así ésta no pierde su
influencia y efectividad en la toma de decisiones.
Confiabilidad
Objetividad en el proceso de integración y cuantificación de los estados financieros
 http://trabajos-contabilidad.blogspot.mx/2010/10/analisis-los-estados-financieros.html
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
1 ieu empresa
PPTX
Presentación1
PPT
Capitulo 1
PDF
Contabilidad
PPTX
Capitulo 1
PPT
La Contabilidad y la empresa
PPTX
Mi presentacion contabilidad
PPTX
Empresa brenda-rojas
1 ieu empresa
Presentación1
Capitulo 1
Contabilidad
Capitulo 1
La Contabilidad y la empresa
Mi presentacion contabilidad
Empresa brenda-rojas

La actualidad más candente (17)

PPTX
Contabilidad i
PPTX
Fundamentos de la contabilidad.
DOC
evolucion contable
PPTX
Cartilla modulo 2 luz garay
ODT
Contabilidad Superior
PPT
La Empresa Y La Contabilidad
PPTX
Aprendamos contabilidad
PPS
La contabilidad de la empresa
PPTX
Clase 1
PPTX
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
PPSX
Contab tema 2.6
PPTX
Deber de computación (contabilidad)
PPTX
Apertura de la administracion de la empresa
PPTX
Fundamentos de contabilidad
PPTX
administración
PDF
PPS
Administracion de empresas 17
Contabilidad i
Fundamentos de la contabilidad.
evolucion contable
Cartilla modulo 2 luz garay
Contabilidad Superior
La Empresa Y La Contabilidad
Aprendamos contabilidad
La contabilidad de la empresa
Clase 1
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
Contab tema 2.6
Deber de computación (contabilidad)
Apertura de la administracion de la empresa
Fundamentos de contabilidad
administración
Administracion de empresas 17
Publicidad

Similar a 2 ieu Contabilidad (20)

PPTX
UNIDAD 2 INGENIERAIA EN GESTION EMPRESARIAL
DOCX
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
PDF
REPORTES FINANCIEROS
PPTX
Contabilidad Sergio Ramos 10°C
PPTX
PPT CONTADOR CLASE PARA ASISTENTES CONTABLE.pptx
DOCX
Contabilidad
DOCX
Contabilidad
PPTX
PPTX
Estructura básica de la contabilidad
DOCX
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
PPTX
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
DOCX
ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx
DOCX
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
PPTX
introducción a la contabilidad administrativa
DOCX
Guia contabilidad
DOCX
Contabilidad de costos
DOCX
Contabilidad de Costos
DOCX
Contabilidad de costos
PPTX
Contabilidad y sistemas de Informacion
PDF
La contabilidad como sistema de información
UNIDAD 2 INGENIERAIA EN GESTION EMPRESARIAL
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
REPORTES FINANCIEROS
Contabilidad Sergio Ramos 10°C
PPT CONTADOR CLASE PARA ASISTENTES CONTABLE.pptx
Contabilidad
Contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
introducción a la contabilidad administrativa
Guia contabilidad
Contabilidad de costos
Contabilidad de Costos
Contabilidad de costos
Contabilidad y sistemas de Informacion
La contabilidad como sistema de información
Publicidad

Más de 600582 (20)

PPTX
ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas
PPTX
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
PPTX
Bienes derecho obligaciones y patrimonio
PPTX
1.3 ieu historia de la contabilidad
PPTX
1.3 ieu historia de la contabilidad
PPTX
6.3 Presentación de pólizas
PPTX
6.2 Libros diario y mayor
PPT
4. Control y Registro de Mercancias
PPT
5. Estados Financieros
PPTX
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
PPTX
3.6 catálogo de cuentas
PPTX
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
PPSX
Operaciones con acciones de sociedades de inversión
PPSX
Auditando la empresa
PPSX
Recordando nuestra visita a bimbo
PPTX
Depreciacion por los tres métodos
PPSX
Anualidades rubrica 3
PPSX
Dictamen opinión del auditor
PDF
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
PPSX
Cedula de seguimiento de irregularidad 2
ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
Bienes derecho obligaciones y patrimonio
1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad
6.3 Presentación de pólizas
6.2 Libros diario y mayor
4. Control y Registro de Mercancias
5. Estados Financieros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.6 catálogo de cuentas
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
Operaciones con acciones de sociedades de inversión
Auditando la empresa
Recordando nuestra visita a bimbo
Depreciacion por los tres métodos
Anualidades rubrica 3
Dictamen opinión del auditor
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
Cedula de seguimiento de irregularidad 2

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo

2 ieu Contabilidad

  • 1. CARRERA: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA, TURISMO Y MERCADOTECNIA ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERAL TEMA: USUARIOS DE LA INFORMACIÓN Y LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF). CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA. DOCENTE: MTRA. LIDIA MENDOZA GARCÍA PERIODO: Mayo-Agosto 2014
  • 2. INFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES En todo organismo o entidad económica se toman, día con día, decisiones de operación, de financiamiento y de inversión para el logro de objetivos.
  • 3. SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS Sistema de información contable: Es proveer información útil acerca de dicha entidad económica para facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios, ya sean éstos accionistas, acreedores, inversionistas, administradores o las mismas autoridades gubernamentales. Con base en las diferentes necesidades de los distintos segmentos de usuarios, la información que una entidad económica genera se estructura en dos tipos: • Información para usuarios internos. • Información para usuarios externos.
  • 5. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAPostulados básicos y ordenamientos o estándares aplicables al proceso de elaboración de estados financieros. Importancia de las normas de información financiera La contabilidad tiene como propósito fundamental proporcionar información financiera sobre una entidad económica para así facilitar la toma de decisiones de sus acreedores y accionistas, la información y el proceso de cuantificación deben cumplir con una serie de normas y requisitos que garanticen que satisfaga adecuadamente las necesidades de información de los distintos interesados. Las normas de información financiera establecen la manera en que se mide, procesa y comunica la
  • 6. ORGANISMOS EMISORES DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA La responsabilidad de la elaboración de las normas de información financiera recae en organismos internacionales y nacionales. Internacionales Nacionales International Accounting Standarsds Board IASB México Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera CINIF Estados Unidos Financial Accounting Standards Board FASB
  • 7. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD: “La contabilidad es la disciplina que enseña las normas y procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones económicas integradas por un solo individuo o constituidos bajo la forma de sociedades con actividades comerciales, industriales, bancarias, de carácter cultural, científico, deportivo, religioso, sindical, gubernamental, etc. Y que sirve de base para elaborar información financiera que sea de utilidad al usuario general en la toma de decisiones económicas” (Elías Lara Flores)
  • 8. PROPÓSITO BÁSICO DE LA CONTABILIDAD: Es proveer de información útil acerca de una entidad económica, para facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios (accionistas, acreedores, inversionistas potenciales, clientes, administradores, gobierno, etcétera). Como la contabilidad sirve a un conjunto diverso de usuarios, se originan varias ramas o subsistemas y con base en las diferentes necesidades de información de los distintos segmentos de usuarios, la información total que se genera en una organización económica se estructura en tres subsistemas: • Subsistema de información financiera: contabilidad financiera. • Subsistema de información fiscal: contabilidad fiscal. • Subsistema de información administrativa: contabilidad administrativa.
  • 9. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
  • 10. Contabilidad financiera Actividad integrada por varios elementos como normas de registro, criterios de contabilización y valuación, así como formas de de presentación y revelación de la información financiera. Expresa en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza que realiza una entidad, así como determinados acontecimientos económicos que le afectan, con el fin de proporcionar información útil y información útil y segura para la toma de decisiones. Usuarios externos, como acreedores, accionistas, analistas e intermediarios financieros, el público inversionista y organismos reguladores, reguladores, entre otros. Contabilidad fiscal Sistema de información que da cumplimiento a las obligaciones tributarias de las empresas. Usuario específico: el fisco. Contabilidad administrativa Sistema de información que facilita las funciones internas de planeación y control, así como la toma de decisiones. Aplicaciones más típicas de esta herramienta: Elaboración de presupuestos Determinación de costos de producción Evaluación de la eficiencia de las diferentes áreas operativas de la organización, además del desempeño de los diferentes ejecutivos de la ejecutivos de la misma. Usuarios internos de la organización, como directores generales, gerentes de área y jefes de departamento, entre otros.
  • 12. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA El propósito principal que persigue el subsistema de información financiera, también denominado contabilidad financiera, es preparar información financiera de calidad para la toma de decisiones. Para lograrlo debe cumplir con una serie de características que le dan valor; éstas se consideran básicas, pues revisten la mayor importancia. La característica más importante que debe tener es que sea útil, es decir, que sirva para lo que fue diseñada: la toma de decisiones y la satisfacción de las necesidades de los usuarios. Para que dicho requisito se cumpla, la información financiera debe cubrir cuatro características adicionales: oportunidad, confiabilidad, relevancia y comprensibilidad.
  • 13. Utilidad Adaptación de la información a las necesidades de los usuarios para que pueda emplearse en la toma de decisiones. Oportunidad Para que la información financiera pueda ser útil al usuario debe emitirse a tiempo, así ésta no pierde su influencia y efectividad en la toma de decisiones. Confiabilidad Objetividad en el proceso de integración y cuantificación de los estados financieros
  • 15. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN