2ª informe organización  microemprendimiento
La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y
puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de
las empresas u organizaciones con la intención de alcanzar
objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a
corto, mediano o largo plazo
La Misión define el negocio al que se dedica la organización, las necesidades
que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla
la empresa y la imagen pública de la empresa u organización(referente a mi
proyecto: ayudar a artistas con la venta y presentación de sus obras. )
Es una imagen a futuro sobre como deseamos que sea la empresa o como
queremos ser el futuro como individuos.
El propósito de la Visión es guiar, controlar y alentar a la organización o al
individuo para alcanzar el estado deseable. La Visión está orientada hacia el
futuro.(referente a mi proyecto: buscamos ser una empresa con gran alcancé y
reconocida en el país )
Los valores, son principios éticos sobre los que se asienta la cultura de nuestra
empresa y nos permiten crear nuestras pautas de comportamiento.
No olvidemos que los valores son la personalidad de nuestra empresa y no
pueden convertirse en una expresión de deseos de los dirigentes, sino que
tienen que plasmar la realidad.(ser una empresa amigable para las persona, al
igual que sea confiable, apoyando a los artista regionales, provinciales, y
nacionales)
La estrategia es el plan de acción que vamos a emprender para tratar de
conseguir los objetivos. La estrategia es un conjunto de decisiones de
las cuales dependerá la adquisición de los recursos necesarios, la
tecnología requerida, la definición de la estructura organizacional más
adecuada y la consiguiente acción para conseguir los resultados a largo
plazo
táctica es el sistema o método que se desarrolla para ejecutar un plan y
obtener un objetivo en particular y ayuda a poner en orden los recursos.
De esta forma se reduce el margen de error ya que se minimizan las
acciones espontáneas o impensadas y se puede poner en práctica aquello
que ya se practicó y entrenó.
Es un logro que nos proponemos en un plazo determinado.
El objetivo es cuantificable, necesita ser medido. Tiene que ser enunciado
específicamente y de forma positiva. Además tiene un plazo de tiempo para su
concreción. El Objetivo tiene que estar alineado en el tiempo con la Visión y en el marco
con la Misión.(mi proyecto: ayudar a orientar a los artistas para la venta y publicaciones
de su trabajos, crear un taller para las personas de diferentes edades en el cual puedan
desarrollar su talento artístico, crear oportunidad de trabajo para los artistas )
Se entiende por grupo a un número intermedio de personas (dos o más), que
se reúnen con una finalidad común y que se regulan mediante una serie de
negociaciones, implícitas o explicitas, donde el conflicto es algo normal y
natural la cual posee Características: Número limitado de personas,
Finalidad común (objetivos), Regulación por Negociación (normas) y
Conflictos / Resolución
Participar como miembro de un equipo: Aportar ideas, sugerencias y
esfuerzos al proyecto del grupo. Hacer propios los objetivos del grupo y
compartir las tareas necesarias para alcanzarlos
•El grupo actúa como fuente de motivación
•Ofrece una visión más heterogénea y amplia
•Se consiguen nuevas soluciones e ideas creativas
•Los miembros como han participado en el proceso de creación y/o
resolución, aceptan y apoyan las soluciones
•Los individuos se sienten más implicados en los objetivos cuando han
participado en su establecimiento
•El trabajo en grupo requiere más tiempo
•Fuerte tendencia a la conformidad por el temor a ser marginados en el
grupo por expresar ideas opuestas
•Pueden desarrollarse normas contrarias a los objetivos del grupo
•Puede reducir el esfuerzo individual “Holgazanería Social
•LIDER: Fuerte personalidad, buena capacidad de expresión, convicción.
Influye sobre el grupo y se implica en los conflictos que surgen
•COORDINADOR: Orienta y guía al equipo, lo reconduce a los objetivos, a
las normas. Facilita las relaciones interpersonales y afectivas
•PORTAVOZ: Recoge y expone con fidelidad los puntos de vista y las
opiniones que se expresan. Registra el progreso del trabajo del grupo. Es la
memoria grupal (la portavoz de mi proyecto es una persona animada,
confiable, simpático la cual tiene facilidad a la hora de hablar, también es el
animador del grupo)
•OBSERVADO: Observa con objetividad los aspectos de la reunión.
Supervisa la evolución del ambiente y el clima dentro del grupo
•JEFE FORMAL: Tiene el poder oficial en el grupo. Influye sobre los
demás por su “status” de poder formal
•ANIMADOR: Amistoso, comprende y estimula a los miembros del grupo
•DOMINADOR: Ataca al equipo, influye a través del miedo, la
manipulación, el chantaje
•MANIPULADOR: Orienta al equipo hacia sus propios objetivos
personales, enmascarándolos en las tareas que desarrolla el grupo
•GRACIOSO: Interrumpe continuamente el trabajo del grupo con
bromas o imitaciones, desviándolo de sus objetivos
•SUMISO: Se somete al grupo por temor o vergüenza. Todos los
miembros lo atacan sistemáticamente. Busca la simpatía para esconder su
debilidad.
•RESISTENTE: Se opone de forma sistemática por temor a perder su
“status”. Desanima o bloquea cualquier iniciativa del grupo
•RETRAIDO: Se comporta de forma indiferente y pasiva. Cuando
participa se desvía del tema.
PROFESIONALES
• Dirigir, organizar, controlar y
distribuir mejor el trabajo
• Solucionar problemas y tomar
decisiones
• Recoger información, ideas y
sugerencias
• Participación y compromiso de
los sujetos con las objetivos,
actividades, planes y decisiones
tomadas
• Negociar y resolver conflictos que
surgen en la Organización
• Promover el cambio y el
desarrollo de la Organización
PERSONALES
• Satisfacen necesidades de
afiliación
• Contribuyen a establecer el auto
concepto y a mantener la
autoestima de la propia persona
• Ayudan a conseguir los objetivos
personales
• Reducen el sentimiento de
inseguridad y proporcionan apoyo
social
• Facilitan el entrenamiento,
reduciendo el aburrimiento y la
fatiga, y aumentando la
satisfacción personal
• INICIACIÓN
La incertidumbre y la ansiedad se apoderan de los miembros del grupo, que
aún no han establecido ni unos parámetros de relación, ni una
especificación de tareas y funciones
• CLARIFICACIÓN
Se buscan procedimientos para adquirir seguridad, se establecen los
primeros roles y normas; y generalmente existe un clima de dependencia
• CONTRADEPENCIA Y/O LUCHA ENTRE HEMANOS
Surgen subgrupos y los primeros conflictos que tiene que superar el grupo;
supone el enfrentamiento entre los subgrupos, desarrollándose un
sentimiento de pertenencia por oposición
• ENCANTAMIENTO / INTEGRACIÓN
En ésta fase la nota predominante es el buen clima, expresión de madurez
del grupo. Empiezan a aparecer resultados satisfactorios, se incrementan
los sentimientos de cohesión que permiten aumentar la productividad del
grupo
• TERMINACIÓN / FINALIZACIÓN
Cuando se consiguen los objetivos propuestos el grupo de diluye
• Todos los participantes han de conocer con claridad el Objetivo final del
grupo
• Se han de establecer unas normas de funcionamiento, que todos los
miembros del grupo deben conocer , aceptar y respetar
• Se deben establecer un método de trabajo que permita alcanzar los
objetivos
• Se deben conocer todas las tareas o pasos a seguir para conseguir los
Objetivos propuestos
• Se hace el reparto de tareas (delegación) entre los componentes del grupo,
de forma que la ejecución de todas las tareas lleven a conseguir el objetivo
final del grupo
• Se elegirá un secretario (encargado de anotar todas las ideas propuestas por
los miembros del grupo) un portavoz (encargado de exponer el trabajo del
grupo). y un Coordinador o Moderador que cumpla y haga cumplir las
normas, que mediará e intentará resolver los conflictos y que guiará y
motivará al grupo para conseguir los el objetivo final del grupo
• Todos los miembros del grupo de deben apartar ideas y todos deben
trabajar por igual para alcanzar los objetivos.
• Debe existir un buen sistema de comunicación, que permita conocer en
todo momento las opiniones de los participantes.Los miembros del grupo
deben escuchar con atención a todos los participantes cuando intervienen.
Respetando en todo momento los turnos de palabra
2ª informe organización  microemprendimiento
Emprendedor + social: es quien a creado y dirige una organización que este
orientada A catalizar el cambio sistemático social a través de nuevas ideas,
productos, servicios, Metodología y cambios actitudinales, donde el resultado final
es la creación de valores sociales (mi proyecto: busca cambiar el modo de ventas y
presentación de las obras de artes para que sea mas fácil su adquisición con
autores de la argentina, creando una nueva forma de vistas para las personas que
compren las obras.)
Responsabilidad Social Empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y
voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas,
generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor
añadido.(los artistas usan materiales reciclables para crear esculturas que ayudan a
mejor el ambientes, al igual que las pinturas)
•Genera oportunidades de negocio y de proyección de negocios
•Mejora las relaciones institucionales y aporta una mayor credibilidad ante la
sociedad
•Mejora la visión del mercado, favoreciendo claramente su imagen y ampliando
la predisposición del consumidor
•Mejora la implementación de nuevas tecnologías , lo que permite crear un
parámetro de excelencia, reducir los costos de operación y aumentar el
rendimiento
•Optimiza las relaciones con los grupos de interés (stakeholders), mejorando el
flujo de información, la fiabilidad en nuevas relaciones, e incluso permitiendo
reducir costos para brindar mejores productos o servicios y aumentar la
productividad.
•Mejora la competitiva. Una relación ética con los competidores propicia mayor
credibilidad a nuestro mercado, contribuye a agrandarlo y genera clientes más
fieles
•Facilita el trato con los medios de comunicación
•Favorece la consecución de financiación con bancos y entidades financieras
•Genera estructuras más sólidas, consolidando una organización que contribuye
al bienestar social
El proyecto elegido es de crear una pagina web en donde se
publicitara obras de artistas locales , para ayudarlos a hacerse mas
conocidos, aprovechando también las ferias y exposiciones para
lograr vender sus productos, se ofrecerá un taller de aprendizaje
artístico, para las personas que no tengan los recursos necesarios,
se creara una marca que respalde a los artista locales.
Nos daremos a conocer por nuestras marcas, buscando artistas
locales que quieran lograr hacerse conocidos, teniendo el 50:% de
los ingresos que ellos reciban de sus obras.
Tendremos cada personal con un cargo o rango: estará, la
secretaria, la buscadora de talentos, la gerente, presidenta, y
colaboradoras de los talleres.
Sera una organización que busca dar trabajo y eficiencia, al igual
que pasión, determinación en las obras, persistencia, creatividad y
sobre todo confianza.
2ª informe organización  microemprendimiento
2ª informe organización  microemprendimiento
importancia del marketing en un
Microemprendimiento
El marketing existe como tal, cuando la demanda del producto no se ha
adecuado a la oferta.
El marketing como tal, se clasifica en tres vertientes:
•Segmentación del marketing (¿Qué voy a ofrecer?)
•Segmentación comercial (¿A quién se lo voy a ofrecer?)
•Segmentación de la publicidad (¿A quién se lo voy a vender.?)
El marketing que nos interesa, se centra en la segmentación de la
publicidad, ya que es el mas rentable. El producto se fabrica para ofrecer al
consumidor y es el consumidor, quién lo compra, podríamos resumir, que el
marketing es esencial, necesario en cualquier empresa, pequeña o grande, y
es esencial para que la gente compre bienes/servicios de una forma
incesante, para buscar una rentabilidad, una demanda estructural y
sostenible.
Pocos recursos invertidos (Cuando me
refiero a pocos recursos, no significa que
•para desarrollar marketing por Internet
se necesitan muchos recursos.
•muchas empresas no desarrollan
ninguno o lo quieren desarrollar sin la
contratación de profesionales o sin haber
invertido en una formación específica)
•• Dispongo de videos pero están muy
escondidos dentro de la página Web y
casi nadie los ve.
•• Tengo un formulario de suscripción
pero muy pocos se suscriben y para
enviar un boletín.
• No tengo estrategias de marketing en
Internet y mi Web me la diseñó una
persona que no trabaja estrategias, pero
me costó muy barata.
•• Me he dado cuenta que el inicio de mi
página Web, solo comunica
características y ningún beneficio. Tengo
muchas visitas al día, pero nadie o casi
nadie se pone en estrategias efectivas.
•• No dispongo aún de página Wen
contacto conmigo.
•• Bajaron las ventas o las tomas de
contacto en los últimos seis meses
•• No tengo el control para cambiar los
contenidos, por lo que es una Web
estática desde hace año y medio. Casi no
tengo visitas.
•• No dispongo de un buen
posicionamiento natural.
•• No dispongo de capital para invertir
Mi página Web tiene un diseño innovador
y se adapta al perfil o filosofía de mi
empresa.
• Con realizar pocas modificaciones, podré
desarrollar estrategias efectivas.
• De vez en cuando, alguien se pone en
contacto porque ha visto nuestra página
Web.
• Las fotos son muy buenas.
• He invertido en posicionamiento natural
y estoy dentro de las primeras tres
páginas de los motores de búsqueda.
• Tengo un formulario y cada semana se
suscriben clientes potenciales.
• Tengo un video en mi Web que me hace
diferente al resto de mi competencia
más directa.
• Desde que en el inicio o el home de mi
página Web coloqué una pregunta clave
de los problemas que podemos resolver a
nuestro cliente, las llamadas
aumentaron.
• Me diseñaron una carta de ventas para
promocionar un servicio exclusivo, y
está dando muy buenos resultados.
• Soy consciente de los cambios que hay
que hacer de forma continua para
adaptarse, e intento informarme y
formarme al respecto.
• Dispongo del control de mi hosting y mi
dominio y soy el dueño de realizar
todos los cambios necesarios en mi página
Web, o que me lo realice un
profesional.
Mi competencia más directa ha cambiado su página Web y han desarrollado
estrategias más agresivas y atractivas que la mía.
• Mi competencia está desarrollando campañas de Google Adwords, y los
encuentro en cada búsqueda que realizo.
• No logro conectar con mi cliente potencial.
• Mi nicho de mercado es la tercera edad y en general no utilizan Internet.
• He encontrado a una empresa de mi sector que cambió radicalmente su
estrategia y ofrece sus servicios de una forma diferente.
• Nunca imaginé que la competencia pudiera vender los servicios directamente a
través de Internet.
• Mi competencia más directa ha comenzado a vender a través de Internet con
un 10% de descuento. Creo que esto me hará daño.
• Mis clientes me preguntan cada vez más, cuando tendré disponible mis
productos o servicios a través de Internet, ya que cada vez disponen de menos
tiempo para venir a comprar.
En la zona, donde me desarrollo, el marketing en Internet aún no
está muy desarrollado.
• Mi competencia aún no desarrolla estrategias efectivas, orientadas a potenciar
las ventas o contacto a través de Internet.
• Las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta efectiva a la hora
de potenciar las empresas, profesional.
• Mi cliente potencial utiliza cada vez más Internet para comprar o tomar sus
decisiones de compra.
• Tengo un supermercado y muchos clientes me preguntan si pueden realizar sus
pedidos a través de Internet.
• Me han propuesto una alianza estratégica para que mi negocio tenga más
visibilidad fuera de la zona donde se ha desarrollado hasta ahora mi negocio.
Producto: Apunta a todo lo tangible e intangible que se ofrece en el mercado.
En el primer caso se encuentran las: obras, pinturas, diseños, otros.
Precio: Es el valor monetario con que se ofrecen los productos o servicios en
el mercado es a partir del tamaño de los 50 pesos en adelante.
Plaza: Es el equivalente a la distribución y la constituyen los intermediarios a
través de los cuales un producto llegará a los consumidores
Promoción: Es comunicar de manera atrayente sobre los bienes y servicios
que se ofrecen a los consumidores actuales y potenciales en el mercado.
Anunciar, informar y persuadir a las personas sobre la empresa es el la
finalidad de una buena promoción.
2ª informe organización  microemprendimiento

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto empresa de calzado bogota Jessik
PPTX
Comunicación Empresarial
PDF
Dirección administrativa presentacion
PPTX
La gerencia
PPTX
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
ODP
Power point doritos
PPTX
La Organización
PDF
Entorno organizacional
Proyecto empresa de calzado bogota Jessik
Comunicación Empresarial
Dirección administrativa presentacion
La gerencia
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Power point doritos
La Organización
Entorno organizacional

La actualidad más candente (20)

DOCX
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS COORDINADOR TRADE MARKETING COMERCIAL NU...
DOCX
Farmatodo
PPTX
Comunicacion estrategica
PDF
12 protocolo en la empresa
PPTX
Estrategias btl de mc donald´s
PPTX
Estructura organizacional
PPT
Comunicacion Empresarial
PDF
Portafolio de servicios f&s
PPT
Modelos estrategicos (1)
PPS
Comunicación Externa
PPTX
Lae principios de-la-dirección
PPT
DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL
PPT
La organización empresarial presentacion
PPTX
Diapositivas fundamentos de administracion completo
PPTX
Administracion karen
PPTX
Administracion agroindustrial
PPTX
Principios de administracion
DOCX
Dirección, ventajas, características
PPTX
Clasificación de las empresas'
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS COORDINADOR TRADE MARKETING COMERCIAL NU...
Farmatodo
Comunicacion estrategica
12 protocolo en la empresa
Estrategias btl de mc donald´s
Estructura organizacional
Comunicacion Empresarial
Portafolio de servicios f&s
Modelos estrategicos (1)
Comunicación Externa
Lae principios de-la-dirección
DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL
La organización empresarial presentacion
Diapositivas fundamentos de administracion completo
Administracion karen
Administracion agroindustrial
Principios de administracion
Dirección, ventajas, características
Clasificación de las empresas'
Publicidad

Similar a 2ª informe organización microemprendimiento (20)

PPTX
Tercer corte habilidades comunicativas
DOCX
Liderazgo
PPTX
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
 
PPT
Trabajo en equipo
PPT
Trabajando en Equipo
PPT
Trabajando en equipo
PPT
Trabajando en equipo
PPT
Enequipo
PDF
Conceptos claves unidad 01
PPTX
Trabajo en equipo
PDF
EQUILIA - Nuestros servicios
PDF
Equilia servicios 2021
PPT
Enequipo
PPT
trabajo en equipo download
PPT
PPT
Enequipo
PPT
Enequipo
PPT
Enequipo
PPT
ENEQUIPO.ppt
Tercer corte habilidades comunicativas
Liderazgo
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
 
Trabajo en equipo
Trabajando en Equipo
Trabajando en equipo
Trabajando en equipo
Enequipo
Conceptos claves unidad 01
Trabajo en equipo
EQUILIA - Nuestros servicios
Equilia servicios 2021
Enequipo
trabajo en equipo download
Enequipo
Enequipo
Enequipo
ENEQUIPO.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PPTX
Importancia de la ética Profesional.pptx
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
Importancia de la ética Profesional.pptx
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
introeco.ppt - economia introduccion 3030
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
tesis de orientación del tituo licenciatura
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf

2ª informe organización microemprendimiento

  • 2. La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo
  • 3. La Misión define el negocio al que se dedica la organización, las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u organización(referente a mi proyecto: ayudar a artistas con la venta y presentación de sus obras. ) Es una imagen a futuro sobre como deseamos que sea la empresa o como queremos ser el futuro como individuos. El propósito de la Visión es guiar, controlar y alentar a la organización o al individuo para alcanzar el estado deseable. La Visión está orientada hacia el futuro.(referente a mi proyecto: buscamos ser una empresa con gran alcancé y reconocida en el país ) Los valores, son principios éticos sobre los que se asienta la cultura de nuestra empresa y nos permiten crear nuestras pautas de comportamiento. No olvidemos que los valores son la personalidad de nuestra empresa y no pueden convertirse en una expresión de deseos de los dirigentes, sino que tienen que plasmar la realidad.(ser una empresa amigable para las persona, al igual que sea confiable, apoyando a los artista regionales, provinciales, y nacionales)
  • 4. La estrategia es el plan de acción que vamos a emprender para tratar de conseguir los objetivos. La estrategia es un conjunto de decisiones de las cuales dependerá la adquisición de los recursos necesarios, la tecnología requerida, la definición de la estructura organizacional más adecuada y la consiguiente acción para conseguir los resultados a largo plazo táctica es el sistema o método que se desarrolla para ejecutar un plan y obtener un objetivo en particular y ayuda a poner en orden los recursos. De esta forma se reduce el margen de error ya que se minimizan las acciones espontáneas o impensadas y se puede poner en práctica aquello que ya se practicó y entrenó. Es un logro que nos proponemos en un plazo determinado. El objetivo es cuantificable, necesita ser medido. Tiene que ser enunciado específicamente y de forma positiva. Además tiene un plazo de tiempo para su concreción. El Objetivo tiene que estar alineado en el tiempo con la Visión y en el marco con la Misión.(mi proyecto: ayudar a orientar a los artistas para la venta y publicaciones de su trabajos, crear un taller para las personas de diferentes edades en el cual puedan desarrollar su talento artístico, crear oportunidad de trabajo para los artistas )
  • 5. Se entiende por grupo a un número intermedio de personas (dos o más), que se reúnen con una finalidad común y que se regulan mediante una serie de negociaciones, implícitas o explicitas, donde el conflicto es algo normal y natural la cual posee Características: Número limitado de personas, Finalidad común (objetivos), Regulación por Negociación (normas) y Conflictos / Resolución Participar como miembro de un equipo: Aportar ideas, sugerencias y esfuerzos al proyecto del grupo. Hacer propios los objetivos del grupo y compartir las tareas necesarias para alcanzarlos
  • 6. •El grupo actúa como fuente de motivación •Ofrece una visión más heterogénea y amplia •Se consiguen nuevas soluciones e ideas creativas •Los miembros como han participado en el proceso de creación y/o resolución, aceptan y apoyan las soluciones •Los individuos se sienten más implicados en los objetivos cuando han participado en su establecimiento •El trabajo en grupo requiere más tiempo •Fuerte tendencia a la conformidad por el temor a ser marginados en el grupo por expresar ideas opuestas •Pueden desarrollarse normas contrarias a los objetivos del grupo •Puede reducir el esfuerzo individual “Holgazanería Social
  • 7. •LIDER: Fuerte personalidad, buena capacidad de expresión, convicción. Influye sobre el grupo y se implica en los conflictos que surgen •COORDINADOR: Orienta y guía al equipo, lo reconduce a los objetivos, a las normas. Facilita las relaciones interpersonales y afectivas •PORTAVOZ: Recoge y expone con fidelidad los puntos de vista y las opiniones que se expresan. Registra el progreso del trabajo del grupo. Es la memoria grupal (la portavoz de mi proyecto es una persona animada, confiable, simpático la cual tiene facilidad a la hora de hablar, también es el animador del grupo) •OBSERVADO: Observa con objetividad los aspectos de la reunión. Supervisa la evolución del ambiente y el clima dentro del grupo •JEFE FORMAL: Tiene el poder oficial en el grupo. Influye sobre los demás por su “status” de poder formal •ANIMADOR: Amistoso, comprende y estimula a los miembros del grupo
  • 8. •DOMINADOR: Ataca al equipo, influye a través del miedo, la manipulación, el chantaje •MANIPULADOR: Orienta al equipo hacia sus propios objetivos personales, enmascarándolos en las tareas que desarrolla el grupo •GRACIOSO: Interrumpe continuamente el trabajo del grupo con bromas o imitaciones, desviándolo de sus objetivos •SUMISO: Se somete al grupo por temor o vergüenza. Todos los miembros lo atacan sistemáticamente. Busca la simpatía para esconder su debilidad. •RESISTENTE: Se opone de forma sistemática por temor a perder su “status”. Desanima o bloquea cualquier iniciativa del grupo •RETRAIDO: Se comporta de forma indiferente y pasiva. Cuando participa se desvía del tema.
  • 9. PROFESIONALES • Dirigir, organizar, controlar y distribuir mejor el trabajo • Solucionar problemas y tomar decisiones • Recoger información, ideas y sugerencias • Participación y compromiso de los sujetos con las objetivos, actividades, planes y decisiones tomadas • Negociar y resolver conflictos que surgen en la Organización • Promover el cambio y el desarrollo de la Organización PERSONALES • Satisfacen necesidades de afiliación • Contribuyen a establecer el auto concepto y a mantener la autoestima de la propia persona • Ayudan a conseguir los objetivos personales • Reducen el sentimiento de inseguridad y proporcionan apoyo social • Facilitan el entrenamiento, reduciendo el aburrimiento y la fatiga, y aumentando la satisfacción personal
  • 10. • INICIACIÓN La incertidumbre y la ansiedad se apoderan de los miembros del grupo, que aún no han establecido ni unos parámetros de relación, ni una especificación de tareas y funciones • CLARIFICACIÓN Se buscan procedimientos para adquirir seguridad, se establecen los primeros roles y normas; y generalmente existe un clima de dependencia • CONTRADEPENCIA Y/O LUCHA ENTRE HEMANOS Surgen subgrupos y los primeros conflictos que tiene que superar el grupo; supone el enfrentamiento entre los subgrupos, desarrollándose un sentimiento de pertenencia por oposición • ENCANTAMIENTO / INTEGRACIÓN En ésta fase la nota predominante es el buen clima, expresión de madurez del grupo. Empiezan a aparecer resultados satisfactorios, se incrementan los sentimientos de cohesión que permiten aumentar la productividad del grupo • TERMINACIÓN / FINALIZACIÓN Cuando se consiguen los objetivos propuestos el grupo de diluye
  • 11. • Todos los participantes han de conocer con claridad el Objetivo final del grupo • Se han de establecer unas normas de funcionamiento, que todos los miembros del grupo deben conocer , aceptar y respetar • Se deben establecer un método de trabajo que permita alcanzar los objetivos • Se deben conocer todas las tareas o pasos a seguir para conseguir los Objetivos propuestos
  • 12. • Se hace el reparto de tareas (delegación) entre los componentes del grupo, de forma que la ejecución de todas las tareas lleven a conseguir el objetivo final del grupo • Se elegirá un secretario (encargado de anotar todas las ideas propuestas por los miembros del grupo) un portavoz (encargado de exponer el trabajo del grupo). y un Coordinador o Moderador que cumpla y haga cumplir las normas, que mediará e intentará resolver los conflictos y que guiará y motivará al grupo para conseguir los el objetivo final del grupo • Todos los miembros del grupo de deben apartar ideas y todos deben trabajar por igual para alcanzar los objetivos. • Debe existir un buen sistema de comunicación, que permita conocer en todo momento las opiniones de los participantes.Los miembros del grupo deben escuchar con atención a todos los participantes cuando intervienen. Respetando en todo momento los turnos de palabra
  • 14. Emprendedor + social: es quien a creado y dirige una organización que este orientada A catalizar el cambio sistemático social a través de nuevas ideas, productos, servicios, Metodología y cambios actitudinales, donde el resultado final es la creación de valores sociales (mi proyecto: busca cambiar el modo de ventas y presentación de las obras de artes para que sea mas fácil su adquisición con autores de la argentina, creando una nueva forma de vistas para las personas que compren las obras.) Responsabilidad Social Empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido.(los artistas usan materiales reciclables para crear esculturas que ayudan a mejor el ambientes, al igual que las pinturas)
  • 15. •Genera oportunidades de negocio y de proyección de negocios •Mejora las relaciones institucionales y aporta una mayor credibilidad ante la sociedad •Mejora la visión del mercado, favoreciendo claramente su imagen y ampliando la predisposición del consumidor •Mejora la implementación de nuevas tecnologías , lo que permite crear un parámetro de excelencia, reducir los costos de operación y aumentar el rendimiento •Optimiza las relaciones con los grupos de interés (stakeholders), mejorando el flujo de información, la fiabilidad en nuevas relaciones, e incluso permitiendo reducir costos para brindar mejores productos o servicios y aumentar la productividad. •Mejora la competitiva. Una relación ética con los competidores propicia mayor credibilidad a nuestro mercado, contribuye a agrandarlo y genera clientes más fieles •Facilita el trato con los medios de comunicación •Favorece la consecución de financiación con bancos y entidades financieras •Genera estructuras más sólidas, consolidando una organización que contribuye al bienestar social
  • 16. El proyecto elegido es de crear una pagina web en donde se publicitara obras de artistas locales , para ayudarlos a hacerse mas conocidos, aprovechando también las ferias y exposiciones para lograr vender sus productos, se ofrecerá un taller de aprendizaje artístico, para las personas que no tengan los recursos necesarios, se creara una marca que respalde a los artista locales. Nos daremos a conocer por nuestras marcas, buscando artistas locales que quieran lograr hacerse conocidos, teniendo el 50:% de los ingresos que ellos reciban de sus obras. Tendremos cada personal con un cargo o rango: estará, la secretaria, la buscadora de talentos, la gerente, presidenta, y colaboradoras de los talleres. Sera una organización que busca dar trabajo y eficiencia, al igual que pasión, determinación en las obras, persistencia, creatividad y sobre todo confianza.
  • 19. importancia del marketing en un Microemprendimiento El marketing existe como tal, cuando la demanda del producto no se ha adecuado a la oferta. El marketing como tal, se clasifica en tres vertientes: •Segmentación del marketing (¿Qué voy a ofrecer?) •Segmentación comercial (¿A quién se lo voy a ofrecer?) •Segmentación de la publicidad (¿A quién se lo voy a vender.?) El marketing que nos interesa, se centra en la segmentación de la publicidad, ya que es el mas rentable. El producto se fabrica para ofrecer al consumidor y es el consumidor, quién lo compra, podríamos resumir, que el marketing es esencial, necesario en cualquier empresa, pequeña o grande, y es esencial para que la gente compre bienes/servicios de una forma incesante, para buscar una rentabilidad, una demanda estructural y sostenible.
  • 20. Pocos recursos invertidos (Cuando me refiero a pocos recursos, no significa que •para desarrollar marketing por Internet se necesitan muchos recursos. •muchas empresas no desarrollan ninguno o lo quieren desarrollar sin la contratación de profesionales o sin haber invertido en una formación específica) •• Dispongo de videos pero están muy escondidos dentro de la página Web y casi nadie los ve. •• Tengo un formulario de suscripción pero muy pocos se suscriben y para enviar un boletín. • No tengo estrategias de marketing en Internet y mi Web me la diseñó una persona que no trabaja estrategias, pero me costó muy barata. •• Me he dado cuenta que el inicio de mi página Web, solo comunica características y ningún beneficio. Tengo muchas visitas al día, pero nadie o casi nadie se pone en estrategias efectivas. •• No dispongo aún de página Wen contacto conmigo. •• Bajaron las ventas o las tomas de contacto en los últimos seis meses •• No tengo el control para cambiar los contenidos, por lo que es una Web estática desde hace año y medio. Casi no tengo visitas. •• No dispongo de un buen posicionamiento natural. •• No dispongo de capital para invertir
  • 21. Mi página Web tiene un diseño innovador y se adapta al perfil o filosofía de mi empresa. • Con realizar pocas modificaciones, podré desarrollar estrategias efectivas. • De vez en cuando, alguien se pone en contacto porque ha visto nuestra página Web. • Las fotos son muy buenas. • He invertido en posicionamiento natural y estoy dentro de las primeras tres páginas de los motores de búsqueda. • Tengo un formulario y cada semana se suscriben clientes potenciales. • Tengo un video en mi Web que me hace diferente al resto de mi competencia más directa. • Desde que en el inicio o el home de mi página Web coloqué una pregunta clave de los problemas que podemos resolver a nuestro cliente, las llamadas aumentaron. • Me diseñaron una carta de ventas para promocionar un servicio exclusivo, y está dando muy buenos resultados. • Soy consciente de los cambios que hay que hacer de forma continua para adaptarse, e intento informarme y formarme al respecto. • Dispongo del control de mi hosting y mi dominio y soy el dueño de realizar todos los cambios necesarios en mi página Web, o que me lo realice un profesional.
  • 22. Mi competencia más directa ha cambiado su página Web y han desarrollado estrategias más agresivas y atractivas que la mía. • Mi competencia está desarrollando campañas de Google Adwords, y los encuentro en cada búsqueda que realizo. • No logro conectar con mi cliente potencial. • Mi nicho de mercado es la tercera edad y en general no utilizan Internet. • He encontrado a una empresa de mi sector que cambió radicalmente su estrategia y ofrece sus servicios de una forma diferente. • Nunca imaginé que la competencia pudiera vender los servicios directamente a través de Internet. • Mi competencia más directa ha comenzado a vender a través de Internet con un 10% de descuento. Creo que esto me hará daño. • Mis clientes me preguntan cada vez más, cuando tendré disponible mis productos o servicios a través de Internet, ya que cada vez disponen de menos tiempo para venir a comprar.
  • 23. En la zona, donde me desarrollo, el marketing en Internet aún no está muy desarrollado. • Mi competencia aún no desarrolla estrategias efectivas, orientadas a potenciar las ventas o contacto a través de Internet. • Las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta efectiva a la hora de potenciar las empresas, profesional. • Mi cliente potencial utiliza cada vez más Internet para comprar o tomar sus decisiones de compra. • Tengo un supermercado y muchos clientes me preguntan si pueden realizar sus pedidos a través de Internet. • Me han propuesto una alianza estratégica para que mi negocio tenga más visibilidad fuera de la zona donde se ha desarrollado hasta ahora mi negocio.
  • 24. Producto: Apunta a todo lo tangible e intangible que se ofrece en el mercado. En el primer caso se encuentran las: obras, pinturas, diseños, otros. Precio: Es el valor monetario con que se ofrecen los productos o servicios en el mercado es a partir del tamaño de los 50 pesos en adelante. Plaza: Es el equivalente a la distribución y la constituyen los intermediarios a través de los cuales un producto llegará a los consumidores Promoción: Es comunicar de manera atrayente sobre los bienes y servicios que se ofrecen a los consumidores actuales y potenciales en el mercado. Anunciar, informar y persuadir a las personas sobre la empresa es el la finalidad de una buena promoción.