SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN FELIPE ESTADO YARACUY
FORMACION;
ETICA
TECNICA Y
CIENTIFICA:
• Es una necesidad inaplazable en las universidades, tanto a nivel de las
propias instituciones, como todos sus actores.
• Aplicar valores en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
• Otra función del abogado, es la docencia.
• Está regulada los docentes abogados a la Ley de Abogados.
RELACION
CON SUS
ALUMNOS:
• Debe de tener una relación docente – alumno, ayudándolo con
profesionalismo ética y valores.
• Las base, es el respecto entre el alumno al profesor y el profesor al
alumno, basándose con cordialidad y valores
OTROS
PRINCIPIOS
DE LA ETICA:
• •Evitar el daño.
• •Fidelidad.
• •Veracidad.
• •Confidencialidad.
• •Honestidad.
EL ABOGADO COMO DOCENTE
DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
EL PROCESO: Proceso jurídico es una serie de actos jurídicos que se
suceden regularmente en el tiempo y que se encuentra concatenados
entre si con el fin u objeto que se requiere realizar con ellos. Lo que da
unidad al conjunto y vinculación a los actos, es precisamente la finalidad
que se persigue, lo que configura la institución de que se trata.
El proceso y el litigio se pueden considerar sinónimos. El fin del proceso
es resolver el conflicto mediante un fallo que adquiera autoridad de cosa
juzgada, es por eso que se confunde con el litigio.
SUJETOS PROCESALES: •Son el Juez, el Secretario, El Alguacil, y las
partes que son el demandado y el demandante.
El Juez: Miembro integrante del Poder Judicial, los Jueces y
Magistrados son los encargados de administrar la justicia, pero no son
los órganos jurisdiccionales, porque este es independiente de las
personas físicas que ocupan los cargos, el órgano jurisdiccional
permanece inmutable aunque cambien los jueces.
EL ALGUACIL: uncionario judicial permanente del tribunal, contribuye con
el juez y el secretario, esta practicar citaciones y notificaciones.
Principal auxiliar del juez o tribunal, el cual tiene a su cargo la custodia y tramitación
de los expedientes.
La relación diaria con el juez para el despacho de los asuntos.
La autorización de las resoluciones de los jueces, diligencias y actuaciones que
pasen ante ellos y el darles su debido cumplimiento.
La organización de los expedientes y mantenerlo en buen estado.
La redacción de las actas, declaraciones y diligencias.
Llevar los libros que establezcan las leyes y reglamentos.
Dar recibo de los documentos que entreguen los interesados.
El secretario judicial no se puede inmiscuir en las facultades exclusivas del juez.
EL SECRETARIO:
SUJETOS PROCESALES:
• Personas que interviene con
otra u otras en cualquier acto
jurídico, Podemos señalar
que son personas que
participan en un contrato
como sujeto de derecho u
obligaciones, Se pude decir
que las partes son el sujeto
activo y pasivo en una
demanda, Existen
funcionarios ocasionales del
tribunal como los
escribientes, los auxiliares
(los peritos e intérpretes).
LAS PARTES DEL JUICIO
SUJETOS PROCESALES:
Cumple un rol importante en el proceso.
Busca siempre la verdad que se plantea en un litigio.
Aplica en su ejercicio todo su conocimiento y practica.
Aparte de la justicia, busca moral y la ética.
La importancia de un abogado este formado por una moral y valores
sólidos que le ayuden a conseguir la justicia.
EL ROL DEL ABOGADO Y DEL JUEZ
EN LA BUSQUEDA DE LA JUSTICIA. LO
JUSTO Y LO INJUSTO EN EL
PROCESO. LA POSICION DEL
ABOGADO ANTE EL JUEZ
EL
ABOGADO:
Es el sujeto procesal que dirige el proceso. decide las
pretensiones de los ajusticiado.
Debe tener mucha importancia sus valores éticos.
Podrá alcanzar la aplicación de la justicia a sus ajusticiados.
Al decidir los asuntos, tendrá la contribución de los abogados
y de los órganos auxiliares de justicia como lo son los
fiscales, defensor.
EL JUEZ:
LO JUSTO Y LO
INJUSTO EN EL
PROCESO
En un proceso judicial no se
puede hablar estrictamente de lo
justo e injusto ya que está
regulado por una norma, donde
se establecen los pasos a seguir
las partes, acogiéndose cada
uno de ellos a su rol, tendrán
oportunidad en el procedimiento
de acciones y defensas en su
oportunidad procesal.
•el abogado tendrá una posición de
colaboración y respecto ante el juez.
•para conseguir con estos valores
una relación con armonía la cual lo
llevara a una solución de un
conflicto.
•se debe mantener la línea de respeto
con el juez, para que no existan en el
proceso, dilaciones innecesarias
como pueden ser las inhibiciones y
recusaciones.
LA POSICIÓN DE
LOS ABOGADOS
ANTE JUEZ:
Son las abstenciones
voluntarias del juez, del fiscal
del ministerio público o de
cualquier otro funcionario
judicial o auxiliar de intervenir
en un determinado juicio.
EL JUEZ COMO DIRECTOR DEL PROCESO:
INHIBICIÓN Y RECUSACION
Puede sufrir de causas de inhibición y reacusación:
la abstención es forzada por
las partes por eso es distinta
a la inhibición las cuales se
encuentra en el articulo # 82
del Código Procesal Penal.
LA REACUSACIÓN
LAS INHIBICIONES:

Más contenido relacionado

PPT
06 shideshare el abogado como docente 8 9
DOCX
Maria piero etica.pptx
PPTX
Daniela 33
PPTX
Cuadro comparativo yenifer
PPTX
PPTX
Diapositivs de etica aplicasa, el juez como docente , deontologia y el proceso
DOCX
Temas 11 y 12
PPTX
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
06 shideshare el abogado como docente 8 9
Maria piero etica.pptx
Daniela 33
Cuadro comparativo yenifer
Diapositivs de etica aplicasa, el juez como docente , deontologia y el proceso
Temas 11 y 12
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derecho juridico
PPTX
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
PPTX
Negociacion colectiva
PDF
Norma juridica estevez mario
PPTX
La Norma Jurídica.
DOCX
Republica bolivariana de venezuela
DOC
DOCUMENTO
PPTX
Importancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboral
PPTX
Derecho adjetivo
PPTX
Elementos de la norma jurídica
DOCX
Informe familia
DOCX
Programa filosofia del derecho
PPT
Principios generales del derecho procesal en general
PPTX
Elementos y consecuencias de la norma juridica
PPTX
Derecho adjetivo para saia
DOCX
PPTX
La norma juridica del derecho
PPTX
Mapa conceptual norma juridica
PPTX
Laminas power
PPTX
Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia.
Derecho juridico
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Negociacion colectiva
Norma juridica estevez mario
La Norma Jurídica.
Republica bolivariana de venezuela
DOCUMENTO
Importancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboral
Derecho adjetivo
Elementos de la norma jurídica
Informe familia
Programa filosofia del derecho
Principios generales del derecho procesal en general
Elementos y consecuencias de la norma juridica
Derecho adjetivo para saia
La norma juridica del derecho
Mapa conceptual norma juridica
Laminas power
Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia.
Publicidad

Similar a 2 jacobo abogado como docente y deontología y proceso (20)

DOCX
El abogado como docente victor venegas
PPTX
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
PPTX
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
PPTX
La deontologia presentacion
PPT
El abogado como docente y deontologia y proceso
PPT
El abogado como docente y deontologia y proceso
PPT
El abogado como docente y deontologia y proceso
PPTX
Diapositiva etica
PDF
Presentacion francisco-torres
PPTX
Actuación del abogado en el proceso judicial
PPTX
El abogado como docente
PDF
Presentacion francisco-torres
PPTX
Presentacion kimberlin
PPTX
Diapositivas de Etica Aplicada al Derecho
PPTX
Deontologia Juridica
PPTX
El Abogado y Su Rol de Docente
DOCX
etica abogado.docx universidades21abogado
PPTX
Actuacion del abogado
PPTX
El abogado y sus roles
DOCX
gana dinero con un solo click
El abogado como docente victor venegas
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
La deontologia presentacion
El abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y proceso
Diapositiva etica
Presentacion francisco-torres
Actuación del abogado en el proceso judicial
El abogado como docente
Presentacion francisco-torres
Presentacion kimberlin
Diapositivas de Etica Aplicada al Derecho
Deontologia Juridica
El Abogado y Su Rol de Docente
etica abogado.docx universidades21abogado
Actuacion del abogado
El abogado y sus roles
gana dinero con un solo click
Publicidad

Último (20)

PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PDF
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
CURSO_BÁSICO_DE_DERECHO_DE_FAMILIA_PARA[1] (2).pptx
PPTX
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad
PDF
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
PDF
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PDF
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PPTX
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion en el Derecho Procesal..pdf
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PPTX
participación política en la sociedad contemporánea
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
CURSO_BÁSICO_DE_DERECHO_DE_FAMILIA_PARA[1] (2).pptx
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion en el Derecho Procesal..pdf
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
participación política en la sociedad contemporánea

2 jacobo abogado como docente y deontología y proceso

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SAN FELIPE ESTADO YARACUY
  • 2. FORMACION; ETICA TECNICA Y CIENTIFICA: • Es una necesidad inaplazable en las universidades, tanto a nivel de las propias instituciones, como todos sus actores. • Aplicar valores en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. • Otra función del abogado, es la docencia. • Está regulada los docentes abogados a la Ley de Abogados. RELACION CON SUS ALUMNOS: • Debe de tener una relación docente – alumno, ayudándolo con profesionalismo ética y valores. • Las base, es el respecto entre el alumno al profesor y el profesor al alumno, basándose con cordialidad y valores OTROS PRINCIPIOS DE LA ETICA: • •Evitar el daño. • •Fidelidad. • •Veracidad. • •Confidencialidad. • •Honestidad. EL ABOGADO COMO DOCENTE
  • 3. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO EL PROCESO: Proceso jurídico es una serie de actos jurídicos que se suceden regularmente en el tiempo y que se encuentra concatenados entre si con el fin u objeto que se requiere realizar con ellos. Lo que da unidad al conjunto y vinculación a los actos, es precisamente la finalidad que se persigue, lo que configura la institución de que se trata. El proceso y el litigio se pueden considerar sinónimos. El fin del proceso es resolver el conflicto mediante un fallo que adquiera autoridad de cosa juzgada, es por eso que se confunde con el litigio. SUJETOS PROCESALES: •Son el Juez, el Secretario, El Alguacil, y las partes que son el demandado y el demandante. El Juez: Miembro integrante del Poder Judicial, los Jueces y Magistrados son los encargados de administrar la justicia, pero no son los órganos jurisdiccionales, porque este es independiente de las personas físicas que ocupan los cargos, el órgano jurisdiccional permanece inmutable aunque cambien los jueces. EL ALGUACIL: uncionario judicial permanente del tribunal, contribuye con el juez y el secretario, esta practicar citaciones y notificaciones.
  • 4. Principal auxiliar del juez o tribunal, el cual tiene a su cargo la custodia y tramitación de los expedientes. La relación diaria con el juez para el despacho de los asuntos. La autorización de las resoluciones de los jueces, diligencias y actuaciones que pasen ante ellos y el darles su debido cumplimiento. La organización de los expedientes y mantenerlo en buen estado. La redacción de las actas, declaraciones y diligencias. Llevar los libros que establezcan las leyes y reglamentos. Dar recibo de los documentos que entreguen los interesados. El secretario judicial no se puede inmiscuir en las facultades exclusivas del juez. EL SECRETARIO: SUJETOS PROCESALES:
  • 5. • Personas que interviene con otra u otras en cualquier acto jurídico, Podemos señalar que son personas que participan en un contrato como sujeto de derecho u obligaciones, Se pude decir que las partes son el sujeto activo y pasivo en una demanda, Existen funcionarios ocasionales del tribunal como los escribientes, los auxiliares (los peritos e intérpretes). LAS PARTES DEL JUICIO SUJETOS PROCESALES:
  • 6. Cumple un rol importante en el proceso. Busca siempre la verdad que se plantea en un litigio. Aplica en su ejercicio todo su conocimiento y practica. Aparte de la justicia, busca moral y la ética. La importancia de un abogado este formado por una moral y valores sólidos que le ayuden a conseguir la justicia. EL ROL DEL ABOGADO Y DEL JUEZ EN LA BUSQUEDA DE LA JUSTICIA. LO JUSTO Y LO INJUSTO EN EL PROCESO. LA POSICION DEL ABOGADO ANTE EL JUEZ EL ABOGADO:
  • 7. Es el sujeto procesal que dirige el proceso. decide las pretensiones de los ajusticiado. Debe tener mucha importancia sus valores éticos. Podrá alcanzar la aplicación de la justicia a sus ajusticiados. Al decidir los asuntos, tendrá la contribución de los abogados y de los órganos auxiliares de justicia como lo son los fiscales, defensor. EL JUEZ:
  • 8. LO JUSTO Y LO INJUSTO EN EL PROCESO En un proceso judicial no se puede hablar estrictamente de lo justo e injusto ya que está regulado por una norma, donde se establecen los pasos a seguir las partes, acogiéndose cada uno de ellos a su rol, tendrán oportunidad en el procedimiento de acciones y defensas en su oportunidad procesal. •el abogado tendrá una posición de colaboración y respecto ante el juez. •para conseguir con estos valores una relación con armonía la cual lo llevara a una solución de un conflicto. •se debe mantener la línea de respeto con el juez, para que no existan en el proceso, dilaciones innecesarias como pueden ser las inhibiciones y recusaciones. LA POSICIÓN DE LOS ABOGADOS ANTE JUEZ:
  • 9. Son las abstenciones voluntarias del juez, del fiscal del ministerio público o de cualquier otro funcionario judicial o auxiliar de intervenir en un determinado juicio. EL JUEZ COMO DIRECTOR DEL PROCESO: INHIBICIÓN Y RECUSACION Puede sufrir de causas de inhibición y reacusación: la abstención es forzada por las partes por eso es distinta a la inhibición las cuales se encuentra en el articulo # 82 del Código Procesal Penal. LA REACUSACIÓN LAS INHIBICIONES: