1. Componentes de los
Componentes de los
tejidos del cuerpo
tejidos del cuerpo
Los componentes de los tejidos del
Los componentes de los tejidos del
cuerpo son:
cuerpo son:
Líquidos corporales
Líquidos corporales
Sustancias intercelulares
Sustancias intercelulares
Las células
Las células
3. Las Células
Las Células
S
Se definen como las unidades
e definen como las unidades
estructurales y funcionales de
estructurales y funcionales de
todos los organismos vivientes.
todos los organismos vivientes.
Se consideran como la unidad
Se consideran como la unidad
básica de los organismos
básica de los organismos
complejos.
complejos.
Se clasifican en Eucariotas y
Se clasifican en Eucariotas y
Procariotas.
Procariotas.
4. Componente de la Célula
Componente de la Célula
Protoplasma
Protoplasma
5. En la célula el
En la célula el protoplasma
protoplasma es un término
es un término
ya en desuso, se refiere, con cierta
ya en desuso, se refiere, con cierta
impropiedad, a «la
impropiedad, a «la sustancia viva de la
viva de la
célula». Se subdivide en dos partes: el
». Se subdivide en dos partes: el
citoplasma y el
y el carioplasma; el citoplasma
; el citoplasma
se encuentra desde la membrana celular
se encuentra desde la membrana celular
hasta el núcleo y es el lugar donde ocurre el
hasta el núcleo y es el lugar donde ocurre el
metabolismo celular, y el carioplasma, el
celular, y el carioplasma, el
liquido intranuclear, es el sitio donde ocurre
, es el sitio donde ocurre
el metabolismo de los ácidos nucléicos.
el metabolismo de los ácidos nucléicos.
6. Protoplasma
Protoplasma
Sustancia viviente que existe en forma acuosa
Sustancia viviente que existe en forma acuosa
heterogénea, que contiene:
heterogénea, que contiene:
Componentes biológicos
Componentes biológicos
La maquinaria química
La maquinaria química
Material hereditario
Material hereditario
7. Componentes del Protoplasma y sus Funciones
Componentes del Protoplasma y sus Funciones
Agua
Agua
Representa alrededor del 75% , contribuye al
Representa alrededor del 75% , contribuye al
metabolismo y se une a proteínas.
metabolismo y se une a proteínas.
Proteínas
Proteínas Realizan funciones estructúrales, de síntesis, de
Realizan funciones estructúrales, de síntesis, de
transporte, reguladora, inmunológicas, energética,
transporte, reguladora, inmunológicas, energética,
contribuyen al transporte de oxigeno, otras.
contribuyen al transporte de oxigeno, otras.
Lípidos
Lípidos
Son componentes importantes del sistema de
Son componentes importantes del sistema de
membrana, son también fuentes energética, regulan la
membrana, son también fuentes energética, regulan la
temperatura corporal, son sustratos hormonales,
temperatura corporal, son sustratos hormonales,
permiten el transporte, almacenamiento y utilización de
permiten el transporte, almacenamiento y utilización de
las Vits. Liposoluble.
las Vits. Liposoluble.
Carbohidrato
Carbohidrato
s
s
Actúan como fuentes de energía, regulan el metabolismo
Actúan como fuentes de energía, regulan el metabolismo
de los lípidos, el funcionamiento cerebral, protegen la
de los lípidos, el funcionamiento cerebral, protegen la
utilización de las proteínas, y son agentes
utilización de las proteínas, y son agentes
desintoxicantes.
desintoxicantes.
Acidos
Acidos
nucleicos
nucleicos
Formando el material genético y actuando como plantilla
Formando el material genético y actuando como plantilla
para la síntesis de proteínas.
para la síntesis de proteínas.
Material
Material
Inorgánico
Inorgánico
Regulan la presiones osmóticas intra y extracelular, la
Regulan la presiones osmóticas intra y extracelular, la
contracción muscular, transmisión de impulsos nerviosos,
contracción muscular, transmisión de impulsos nerviosos,
adherencia celular y activación de enzimas.
adherencia celular y activación de enzimas.
8. Propiedades Fisiológicas del Protoplasma
Propiedades Fisiológicas del Protoplasma
( Propiedades de la célula)
( Propiedades de la célula)
Irritabilidad:
Irritabilidad: Es la capacidad del
Es la capacidad del
protoplasma para responder a un
protoplasma para responder a un
estímulo.
estímulo.
Conductividad:
Conductividad: es la generación
es la generación
de una onda de excitación a toda
de una onda de excitación a toda
la célula a partir del punto de
la célula a partir del punto de
estimulación.
estimulación.
9. Contractilidad:
Contractilidad: es la capacidad de una
es la capacidad de una
célula para cambiar de forma,
célula para cambiar de forma,
generalmente por acortamiento. Está muy
generalmente por acortamiento. Está muy
desarrollada en las células musculares.
desarrollada en las células musculares.
Respiración:
Respiración: Esencial para la vida.
Esencial para la vida.
Absorción:
Absorción: Es la capacidad de las células
Es la capacidad de las células
para captar sustancias del medio.
para captar sustancias del medio.
10. Secreción:
Secreción: Es el proceso por medio del cual
Es el proceso por medio del cual
la célula expulsa materiales útiles como
la célula expulsa materiales útiles como
una enzima digestiva o una hormona.
una enzima digestiva o una hormona.
Excreción:
Excreción: Es la eliminación de los
Es la eliminación de los
productos de desecho del metabolismo
productos de desecho del metabolismo
celular.
celular.
Reproducción:
Reproducción: Es la división celular. La
Es la división celular. La
mantiene la célula dentro del organismo.
mantiene la célula dentro del organismo.
11. Metabolismo
Metabolismo
Es la suma total de las reacciones
Es la suma total de las reacciones
químicas por medio las cuales la célula
químicas por medio las cuales la célula
realiza su nutrición.
realiza su nutrición.
Catabolia
Catabolia
Degradación de protoplasma celular o de los
Degradación de protoplasma celular o de los
materiales introducidos a las células como
materiales introducidos a las células como
alimentos.
alimentos.
Anabolia
Anabolia
Producción o síntesis de materiales que pueden
Producción o síntesis de materiales que pueden
ser retenidos o liberados por la célula.
ser retenidos o liberados por la célula.
12. Partes de una célula eucariota
Partes de una célula eucariota
El protoplasma de una célula eucariota se
El protoplasma de una célula eucariota se
organiza en dos compartimentos:
organiza en dos compartimentos:
Citoplasma
Citoplasma
Núcleo
Núcleo
13. Citoplasma
Citoplasma
El protoplasma que Se
El protoplasma que Se
extiende desde la
extiende desde la
envoltura celular hasta la
envoltura celular hasta la
envoltura nuclear, su
envoltura nuclear, su
aspecto es muy variado
aspecto es muy variado
dependiendo de los
dependiendo de los
diferentes tipos celulares y
diferentes tipos celulares y
la función de cada célula.
la función de cada célula.
14. Componentes del citoplasma
Componentes del citoplasma
Matriz citoplasmática o citosol
Matriz citoplasmática o citosol
Cuerpos citoplasmáticos
Cuerpos citoplasmáticos
Organitos/organelos
Organitos/organelos
Inclusiones
Inclusiones
15. Organelas Citoplásmicas
Organelas Citoplásmicas
Son estructuras que poseen o
Son estructuras que poseen o
no membrana y realizan
no membrana y realizan
funciones especificas en la célula.
funciones especificas en la célula.
Se organizan de acuerdo a las
Se organizan de acuerdo a las
funciones y tipo de célula
funciones y tipo de célula
(Polaridad celular).
(Polaridad celular).
Se clasifican en:
Se clasifican en:
•Membranosas
Membranosas
•No membranosas
No membranosas
17. Membrana Plasmática
Membrana Plasmática
Esta forma una barrera semipermeable y
Esta forma una barrera semipermeable y
selectiva entre el citoplasma y el medio externo.
selectiva entre el citoplasma y el medio externo.
Es una formación de moléculas de proteínas y
Es una formación de moléculas de proteínas y
lípidos que se mantienen unidas por enlaces no
lípidos que se mantienen unidas por enlaces no
covalentes con una pequeña cantidad de
covalentes con una pequeña cantidad de
carbohidratos.
carbohidratos.
18. Funciones de la Membrana
Funciones de la Membrana
Plasmática
Plasmática
Conserva la integridad estructural de la célula.
Conserva la integridad estructural de la célula.
Controla el paso de sustancias en ambas
Controla el paso de sustancias en ambas
direcciones.
direcciones.
Regula las interacciones entre células.
Regula las interacciones entre células.
Actúa como interfaz entre el citoplasma y el
Actúa como interfaz entre el citoplasma y el
medio externo.
medio externo.
Transfiere señales físicas o químicas
Transfiere señales físicas o químicas
extracelulares a fenómenos intracelulares.
extracelulares a fenómenos intracelulares.
19. Glucocáliz
Glucocáliz
Es una capa vellosa, que se
Es una capa vellosa, que se
conoce como capa celular,
conoce como capa celular,
localizada en la hojuela
localizada en la hojuela
externa de la membrana
externa de la membrana
celular; compuesta por
celular; compuesta por
glucoproteínas que puede
glucoproteínas que puede
tener un grosor entre 10-20
tener un grosor entre 10-20
nm. según las funciones
nm. según las funciones
que realiza la célula.
que realiza la célula.
20. GLUCOCÁLIZ
GLUCOCÁLIZ
Se tiñe intensamente con lecitina y rojo
Se tiñe intensamente con lecitina y rojo
rutenio.
rutenio.
Tiene como función proteger la célula de
Tiene como función proteger la célula de
interacción con proteínas inapropiadas,
interacción con proteínas inapropiadas,
actúa en el reconocimiento y adherencia
actúa en el reconocimiento y adherencia
celular
celular
21. Retículo Endoplásmico Rugoso
Retículo Endoplásmico Rugoso
o Ergastoplasma
o Ergastoplasma
Se dispone como una red o
Se dispone como una red o
retículo tridimensional de túbulos
retículo tridimensional de túbulos
y vesículas, que se extiende desde
y vesículas, que se extiende desde
el citoplásma de la célula y se
el citoplásma de la célula y se
continua con la membrana celular
continua con la membrana celular
y nuclear. En dicha red se
y nuclear. En dicha red se
encuentran incluidos muchos
encuentran incluidos muchos
ribosomas, se comunica por
ribosomas, se comunica por
pequeñas vesículas al Ap. de Golgi.
pequeñas vesículas al Ap. de Golgi.
Este tiene como función producir
Este tiene como función producir
las estructuras proteicas que van a
las estructuras proteicas que van a
ser utilizadas en el espacio
ser utilizadas en el espacio
extracelular
extracelular
Se denomina también
componente basófilo del
citoplama o sustancia
cromidal. Se tiñe de azul con
colorantes básicos
22. Retículo Endoplásmico Liso
Retículo Endoplásmico Liso
Este tiene forma tubular o vesicular, se
Este tiene forma tubular o vesicular, se
organiza como una profusión de
organiza como una profusión de
conductos interconectados de formas
conductos interconectados de formas
y tamaños variables, se dispone como
y tamaños variables, se dispone como
una continuación del RER (libre de
una continuación del RER (libre de
ribosomas), con el cual esta
ribosomas), con el cual esta
interconectado.
interconectado.
Es el organito mas desarrollado en las
Es el organito mas desarrollado en las
células productoras de esteroides. En
células productoras de esteroides. En
las células intestinales se relaciona con
las células intestinales se relaciona con
la absorción de lípidos y en las células
la absorción de lípidos y en las células
musculares se relaciona con liberación
musculares se relaciona con liberación
del calcio. Se asocia a la síntesis de
del calcio. Se asocia a la síntesis de
lípidos y a desintoxicación de
lípidos y a desintoxicación de
fármacos.
fármacos.
23. Ribosomas
Ribosomas
Son partículas pequeñas que contienen
Son partículas pequeñas que contienen
ARNm y proteínas. Se pueden encontrar
ARNm y proteínas. Se pueden encontrar
unidos al RER o libres en el citoplasma.
unidos al RER o libres en el citoplasma.
Por lo general se encuentran en
Por lo general se encuentran en
acúmulos llamados polisomas
acúmulos llamados polisomas
poliribosomas.
poliribosomas.
Los libres se especializan en la
Los libres se especializan en la
producción de proteínas que serán
producción de proteínas que serán
utilizadas en el espacio intracelular, los
utilizadas en el espacio intracelular, los
unidos al retículo en sintetizar las que
unidos al retículo en sintetizar las que
se usan fuera de la célula.
se usan fuera de la célula.
Se tiñen con
colorantes básicos
24. Aparato o Complejo de Golgi
Aparato o Complejo de Golgi
Esta formado por pilas de
Esta formado por pilas de
sacos aplanados, con vesículas
sacos aplanados, con vesículas
de diversos tamaños a su
de diversos tamaños a su
alrededor.
alrededor.
Este participa en el flujo de
Este participa en el flujo de
membrana, en el transporte y
membrana, en el transporte y
concentración de materiales
concentración de materiales
de secreción y su liberación de
de secreción y su liberación de
la célula, en la síntesis de
la célula, en la síntesis de
algunos productos
algunos productos
secretorios, como son
secretorios, como son
glucoproteínas y polisacáridos,
glucoproteínas y polisacáridos,
y en la formación de lisosomas
y en la formación de lisosomas
Este se tiñe con sales de plata,
tetraóxido de osmio (tinción
positiva) y con H y E (tinción
negativa).
25. Lisosomas
Lisosomas
Son estructuras redondeadas que
Son estructuras redondeadas que
aparecen granulsos durante la
aparecen granulsos durante la
inactividad, adoptan el aspecto de
inactividad, adoptan el aspecto de
vesículas cuando se activan.
vesículas cuando se activan.
Contienen alrededor de 40 lisosimas
Contienen alrededor de 40 lisosimas
hidrolíticas en su interior; por lo que
hidrolíticas en su interior; por lo que
constituyen un sistema digestivo
constituyen un sistema digestivo
intracelular capaz de desdoblar
intracelular capaz de desdoblar
materiales originados tanto dentro
materiales originados tanto dentro
como fuera de la célula.
como fuera de la célula.
Pueden ser:
Pueden ser:
Primarios
Primarios
Secundarios
Secundarios
También producen la autólisis celular.
También producen la autólisis celular.
Se identifican con
fosfatasa ácida en
microscopía
electrónica
26. Mitocondrias
Mitocondrias
Son organitos muy flexibles
Son organitos muy flexibles
que se encuentran libres en el
que se encuentran libres en el
citoplásma, son la principal
citoplásma, son la principal
fuente de ATP, por lo que son
fuente de ATP, por lo que son
la planta energética celular;
la planta energética celular;
poseen su propio ADN
poseen su propio ADN
(dispuesto de forma circular).
(dispuesto de forma circular).
Se caracterizan por presentar
Se caracterizan por presentar
una doble membrana; una
una doble membrana; una
externa lisa y otra interna que
externa lisa y otra interna que
presenta pliegues o crestas.
presenta pliegues o crestas.
Se tiñen con verde B
de Janus
27. Peroxisomas o Microcuerpos
Peroxisomas o Microcuerpos
Son organitos semejantes a los
Son organitos semejantes a los
lisosomas, que se forman en el
lisosomas, que se forman en el
RER y contienen varias enzimas
RER y contienen varias enzimas
(oxidasas y catalasas) que ayudan
(oxidasas y catalasas) que ayudan
a la producción y destrucción de
a la producción y destrucción de
peróxido de hidrogeno.
peróxido de hidrogeno.
Actúan desintoxicando diversas
Actúan desintoxicando diversas
moléculas por lo que son
moléculas por lo que son
abundantes en las células renales,
abundantes en las células renales,
hepáticas y macrófagos.
hepáticas y macrófagos.
28. Centríolos
Centríolos
Aparecen como bastoncillos
Aparecen como bastoncillos
cortos o gránulos próximos al
cortos o gránulos próximos al
núcleo. Estos se duplican
núcleo. Estos se duplican
antes de la mitosis.
antes de la mitosis.
Actúan en la formación del
Actúan en la formación del
centrosoma y durante la
centrosoma y durante la
actividad mitótica (huso
actividad mitótica (huso
cromático); también forman
cromático); también forman
los cuerpos básales que guían
los cuerpos básales que guían
la formación de cilios y
la formación de cilios y
flagelos.
flagelos.
29. CILIOS Y FLAGELOS
CILIOS Y FLAGELOS
Cilios
Cilios: prolongaciones pequeñas localizadas en
: prolongaciones pequeñas localizadas en
la superficie celular, formados por
la superficie celular, formados por
microtúbulos, abundan en células epiteliales.
microtúbulos, abundan en células epiteliales.
Por lo general son múltiples. Arrastran
Por lo general son múltiples. Arrastran
partículas sobre la superficie celular.
partículas sobre la superficie celular.
Flagelos
Flagelos: prolongaciones a manera de látigo,
: prolongaciones a manera de látigo,
semejantes en estructura a cilios pero de mayor
semejantes en estructura a cilios pero de mayor
longitud. Permiten el desplazamiento celular.
longitud. Permiten el desplazamiento celular.
30. Citoesqueleto
Citoesqueleto
Tiene tres componentes principales:
Tiene tres componentes principales:
Microtúbulos
Microtúbulos
microfilamentos
microfilamentos
Filamentos Intermedios
Filamentos Intermedios
Las funciones de citoesqueleto son:
Las funciones de citoesqueleto son:
proporcionar el soporte estructural
proporcionar el soporte estructural
para la membrana plasmática y los
para la membrana plasmática y los
orgánulos celulares
orgánulos celulares
31. CITOESQUELETO
CITOESQUELETO
Proporcionar el medio para el movimiento
Proporcionar el medio para el movimiento
intracelular de organelas y otros
intracelular de organelas y otros
componentes del citosol
componentes del citosol
Proporcionar el soporte para las
Proporcionar el soporte para las
estructuras celulares móviles
estructuras celulares móviles
especializadas, como cilios y flagelos,
especializadas, como cilios y flagelos,
responsables de la propiedad contráctil de
responsables de la propiedad contráctil de
las células en tejidos especializados como
las células en tejidos especializados como
el músculo
el músculo
32. Inclusiones Citoplásmicas
Inclusiones Citoplásmicas
Son sustancias que representan
Son sustancias que representan
productos o metabolitos celulares de
productos o metabolitos celulares de
naturaleza transitorias, que pueden ser:
naturaleza transitorias, que pueden ser:
Alimentos almacenados en forma de
Alimentos almacenados en forma de
Carbohidratos y grasas.
Carbohidratos y grasas.
Pigmentos.
Pigmentos.
Cristales y Cristaloides.
Cristales y Cristaloides.
33. Núcleo
Núcleo
Estructura redondeada que mide 3-
Estructura redondeada que mide 3-
14
14 µm. Tiene variabilidad de tamaño,
µm. Tiene variabilidad de tamaño,
forma y número según los diferentes
forma y número según los diferentes
tipos celulares y esta formado por:
tipos celulares y esta formado por:
Envoltura nuclear
Envoltura nuclear
Nucleoplasma (carioplasma) con
Nucleoplasma (carioplasma) con
la cromatina nuclear
la cromatina nuclear
Nucleolo
Nucleolo.
.
Tiene como función iniciar y regular
Tiene como función iniciar y regular
las actividades metabolicas de cada
las actividades metabolicas de cada
célula
célula
34. Envoltura Nuclear
Envoltura Nuclear
Llamada también
Llamada también
nucleolema.
nucleolema.
Posee dos
Posee dos
membranas
membranas
concéntricas que
concéntricas que
encierran un
encierran un
espacio
espacio
perinuclear.
perinuclear.
La superficie externa
La superficie externa
está cubierta por
está cubierta por
ribosomas.
ribosomas.
Ambas membranas
Ambas membranas
a determinados
a determinados
intervalos se
intervalos se
fusionan formando
fusionan formando
los poros nucleares.
los poros nucleares.
35. CROMATINA
CROMATINA
Es el material nuclear que contiene
Es el material nuclear que contiene
ADN y proteínas y es la
ADN y proteínas y es la
manifestación estructural de los
manifestación estructural de los
cromosomas en interfase.
cromosomas en interfase.
Durante la interfase la cromatina
Durante la interfase la cromatina
existe en dos formas:
existe en dos formas:
eucromatina o cromatina
eucromatina o cromatina
extendida.
extendida.
Heterocromatina o cromatina
Heterocromatina o cromatina
condensada.C
condensada.C
36. NUCLEOLO
NUCLEOLO
Cuerpo nuclear
Cuerpo nuclear
redondo u ovalado,
redondo u ovalado,
refringente, que se
refringente, que se
tiñe basófilo.
tiñe basófilo.
Posee alto
Posee alto
contenido de
contenido de
ribonucleoproteina
ribonucleoproteina
Tamaño variable
Tamaño variable
Suele estar bien
Suele estar bien
desarrollado en
desarrollado en
células con gran
células con gran
síntesis proteica.
síntesis proteica.
Es el asiento de la
Es el asiento de la
síntesis de las dos
síntesis de las dos
unidades
unidades
ribosomales.
ribosomales.
Su número varia.
Su número varia.
37. Mitosis
Mitosis
Es el proceso de división celular que tiene
Es el proceso de división celular que tiene
como consecuencia la formación de dos
como consecuencia la formación de dos
células hijas idénticas. Es la división
células hijas idénticas. Es la división
propia de las células somáticas.
propia de las células somáticas.
primero se divide el material nuclear
primero se divide el material nuclear
(cariocinesis), seguido de la división del
(cariocinesis), seguido de la división del
citoplásma (citocinesis).
citoplásma (citocinesis).
39. Meiosis
Meiosis
Es un tipo especial de división que tiene como
Es un tipo especial de división que tiene como
resultado la formación de gametos, células cuyo
resultado la formación de gametos, células cuyo
numero de cromosomas se reduce del diploide
numero de cromosomas se reduce del diploide
al haploide. Tiene dos fase conocidas como
al haploide. Tiene dos fase conocidas como
meiosis I y meiosis II.
meiosis I y meiosis II.
La Meiosis I separa los pares homólogos de
La Meiosis I separa los pares homólogos de
cromosomas, con lo que se reduce el numero
cromosomas, con lo que se reduce el numero
del diploide al haploide.
del diploide al haploide.
La Meiosis II ocurre sin la síntesis de ADN ocurre
La Meiosis II ocurre sin la síntesis de ADN ocurre
con rapidez a través de 4 fases y la citocinesis
con rapidez a través de 4 fases y la citocinesis
para formar cuatro células hijas con el número
para formar cuatro células hijas con el número
haploide de cromosomas y ADN.
haploide de cromosomas y ADN.