Subdirección de Gestión del Riesgo
CURSO ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS
MÓDULO 2 ESTRUCTURA DEL SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
COMANDO DE INCIDENTES
MÓDULO 2
Contenido
1. Objetivos
2. Funciones, responsabilidades y estructura en el SCI
3. Ubicación de la brigada
4. Comandante de Incidente
5. Oficial de Seguridad
6. Oficial de información pública
7. Oficial de enlace
8. Sección de operaciones
9. Planificación
10. Sección de logística
11. Sección administración y finanzas
OBJETIVO GENERAL
Implementar el Sistema de Administración de
la Emergencia, con el fin de optimizar
los recursos para dar una efectiva respuesta a
incidentes y articular la brigada con las demás
entidades distritales de respuesta a
emergencias.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Describir las funciones, responsabilidades
y estructura en el Sistema Comando de
Incidentes.
• Realizar la transferencia de mando y la
articulación con la brigada.
01
02
03
FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y
ESTRUCTURA EN EL SCI
http://www.uptc.edu.co/sig/brigadas/comando
Sin importar el tamaño del incidente, estas funciones de administración aplicarán de
todas formas. Existen 8 funciones en el SCI:
1. Mando
2. Planificación
3. Operaciones
4. Logística
5. Administración/Finanzas
6. Seguridad
7. Información Pública
8. Enlace
UBICACIÓN DEL DELEGADO ADMINISTRATIVO DE
BOMBEROS EN LA ESTRUCTURA SCI
COMANDANTE DE INCIDENTE
Como en cualquier organización
existe una persona que coordina
todo, “el jefe”.
En el sistema comando existe esta
función y es donde recae la
responsabilidad del incidente
evento u operativo.
https://www.freepik.es/vector-gratis/reunion-negocios-jefe_1076541.htm
Es la más alta función del SCI y
consiste en administrar, coordinar,
dirigir y controlar los recursos en la
escena ya sea por competencia legal,
institucional, jerárquica o técnica.
Hay dos modos de ejercer el mando,
como Mando Único o Comando
Unificado de acuerdo a lo establecido
en los protocolos.
COMANDANTE DE INCIDENTE
OFICIAL DE SEGURIDAD
La seguridad ante todo
Esta persona es la encargada de las
medidas de seguridad en el incidente,
debe estar pendiente de las acciones y
condiciones inseguras en el lugar del
evento.
Por ejemplo, equipos de protección
personal adecuados y acordes al
trabajo y suspender operaciones
si determina que algo no va bien.
OFICIAL DE SEGURIDAD
Imagen tomada de https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1866/Asistencia_Tecnica_-_SCI.pdf
 Obtener un reporte rápido del Comandante del
Incidente.
 Identificar situaciones peligrosas asociadas con
el incidente.
 Participar en las reuniones de planificación.
 Revisar los Planes de Acción del Incidente.
 Identificar situaciones potencialmente inseguras
durante las operaciones tácticas.
 Hacer uso de su autoridad para detener o
prevenir acciones peligrosas.
Responsabilidades:
1. Asumir el mando y establecer el Puesto de Comando- PC.
2. Velar por la seguridad del personal y la seguridad pública.
3. Evaluar las prioridades del incidente.
4. Determinar los objetivos operacionales.
5. Desarrollar y ejecutar el Plan de Acción del Incidente (PAI).
6. Desarrollar una estructura organizativa apropiada.
7. Mantener el alcance de control.
8. Administrar los recursos.
9. Autorizar la información a divulgar por los medios de comunicación pública.
FUNCIONES COMANDANTE DE INCIDENTE
OFICIAL DE INFORMACIÓN PÚBLICA
Hará las veces de punto de contacto
con los medios de comunicación u
otras organizaciones que busquen
información directa sobre el incidente.
Aunque varios organismos pueden
designar a miembros del personal
como Oficiales de Información durante
un incidente, habrá un solo Oficial de
Información. Los demás servirán como
auxiliares. Toda la información deberá
ser aprobada por él.
OFICIAL DE INFORMACIÓN PÚBLICA
 Establecer un centro único de información siempre
que sea posible.
 Preparar un resumen inicial de información después
de llegar al incidente.
 Respetar las limitaciones para la emisión de
información que imponga el comandante del
incidente.
 Obtener la aprobación del comandante del incidente
para la emisión de información.
 Emitir noticias a los medios de prensa y enviarlas al
puesto de comando y otras instancias relevantes.
 Participar en las reuniones para actualizar las notas
de prensa.
 Responder a las solicitudes especiales de información.
Responsabilidades:
OFICIAL DE ENLACE
Es el contacto para los representantes de
las instituciones que estén trabajando en
el incidente o que puedan ser convocadas.
Esto incluye a organismos de primera
respuesta, salud, obras públicas y otras
organizaciones.
Es conveniente que el Oficial de Enlace y
personal de todas las instituciones
actuantes se conozcan mutuamente.
Imagen tomada de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/228840/Guia_Implementaci_n_SCI_Latinoamerica_y_Caribe.pdf
 Proporcionar un punto de contacto para los
representantes de todas las instituciones.
 Identificar a los representantes de cada una
de las instituciones, incluyendo su ubicación y
líneas de comunicación.
 Responder a las solicitudes del personal del
incidente para establecer contactos con otras
organizaciones.
Responsabilidades:
OFICIAL DE ENLACE
SECCIÓN DE OPERACIONES
La Sección de Operaciones es
la responsable de la ejecución de las
acciones de respuesta.
El Jefe de la Sección de Operaciones
reporta al Comandante del Incidente,
determina la estructura organizativa
interna de la sección, dirige y coordina
todas las operaciones, cuidando la
seguridad del personal de la Sección,
asiste al Comandante del Incidente en
el desarrollo de los objetivos de la
respuesta al incidente y ejecuta el
Plan de Acción del Incidente (PAI).
SECCIÓN DE OPERACIONES
Responsabilidades:
 Establecer las tácticas.
 Coordinar y preparar a reunión táctica.
 Ejecutar el plan de seguridad.
 Supervisar las operaciones.
 Desarrollar las estructuras internas de la
sección.
 Implementar la parte operacional del PAI.
 Determinar las necesidades y solicitar
recursos adicionales.
ü Conformar los equipos de intervención
y fuerza de tarea asignados.
ü Mantener informado al CI
de las actividades especiales y eventos.
PLANIFICACIÓN
La planificación es la acción de elaboración de
estrategias que permiten alcanzar una meta.
https://conceptodefinicion.de/planeacion/
https://www.recreoviral.com/creatividad/inventos-mas-locos-japoneses/
SECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
1. Recolectar, evaluar, difundir y usar la
información acerca del desarrollo del
incidente y llevar un control de los recursos.
2. Elabora el Plan de Acción del Incidente (PAI),
el cual define las actividades de respuesta y
el uso de los recursos durante un Periodo
Operacional.
3. Conduce a los líderes de las unidades de
recursos, de situación, de documentación,
desmovilización y unidades técnicas.
4. Reporta al Comandante del Incidente,
determina la estructura organizativa interna
de la Sección y coordina las actividades.
Funciones:
SECCIÓN DE LOGÍSTICA
Los elementos y equipos son esenciales para las operaciones, sin ellos
no se puede hacer bien el trabajo.
Herramientas Equipos Accesorios
Imagen tomada de https://mx.depositphotos.com/126714818/stock-photo-tool-fire-axe.html
Imagen tomada de https://www.ventageneradores.net/motobombas
Imagen tomada de https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-556118106
Estos se pueden clasificar en:
Hacha Motobomba
Manguera para
motobomba
SECCIÓN DE LOGÍSTICA
Por eso debemos contar con todos los equipos necesarios para
efectuar labores eficientes y seguras.
 Coordinar la provisión de todos los servicios de
transporte, comunicaciones, suministros,
equipo, mantenimiento y abastecimiento de
combustible, para el desarrollo o soporte del
incidente.
 Garantizar la provisión de alimentos y servicios
médicos para el personal que trabaja en
el incidente.
 Proporcionar información relativa a la logística a la
Sección de Planificación.
 Dimensionar necesidades de recursos
y requerimientos de soporte para el/los
siguiente(s) periodo(s) operacional(s).
 Solicitar recursos adicionales según sea necesario.
Responsabilidades:
SECCIÓN DE LOGÍSTICA
SECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Todos los incidentes, operativos o eventos generan un costo, es así que se debe tener
en cuenta los recursos económicos para tal fin.
Si necesitamos, por ejemplo, hidratación
para las personas que están trabajando
¿de dónde lo obtenemos?, pues este
equipo se encargará de manejar el dinero
para adquirir bienes o Servicios necesarios
para cumplir los objetivos.
Imagen tomada de https://fr.depositphotos.com/87869148/stock-illustration-approve-payments-flat-icon.html
Importante tener en cuenta
Es necesario que dentro de un plan de emergencia se disponga de un
presupuesto exclusivo para gastos en caso de incidentes.
SECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Lleva el control de los aspectos del análisis financiero, costos del incidente, incluyen la
negociación de los contratos y servicios. Además, mantiene un registro continuo de los
costos asociados con el incidente y preparar el informe de gastos.
 Llevar el control contable del incidente.
 Establecer el costo total de las operaciones al
cierre del evento.
 Administrar los recursos económicos
disponibles para la atención del incidente.
 Llevar el control de tiempos de trabajo de los
recursos con el fin de hacer cálculos de
depreciaciones, horas de trabajo, mantenimientos
y demás.
http://xs.uz/uzkr/post/pojtakhtimizdagi-3501-ta-korkhonada-malakali-bukhgalterlarga-ehtiyozh-mavzhud
Responsabilidades:
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
3. PPT SCI 2.pptx
PDF
MODULO ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pdf
PPTX
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
PPTX
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
PPTX
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
PPTX
Sistema de comando de incidentes
PPTX
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
3. PPT SCI 2.pptx
MODULO ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pdf
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
Sistema de comando de incidentes
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI

Similar a 2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx (20)

PPTX
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptx
PPT
PDF
Módulo 06 - Manejo de Materiales y sustancias peligrosas MATPEL nivel I II II...
PPTX
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
PPTX
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
PPT
000_SCI.ppt
PDF
16 DIAPOSITIVAS - PLAN DE CONTINGENCIA - CURSO VIRTUAL.pdf
PPTX
1. mod 3.2 plan de emergencia
PPT
Sistema de Comando de Incidentes 2011
PPTX
Localizacion de unidades de emergencia o0
PPTX
Elaboración del Plan de Acción - Emergencias
PPTX
COMANDO DE INCIDENTE BOMBEROS DNB.pptx
DOC
Plan de emergencia revisar
PPTX
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
PPTX
PDF
Proteccion contra virus 2012
PPT
comando incidente 2003.ppt
PDF
MR_CURSO SCI
PDF
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptx
Módulo 06 - Manejo de Materiales y sustancias peligrosas MATPEL nivel I II II...
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
000_SCI.ppt
16 DIAPOSITIVAS - PLAN DE CONTINGENCIA - CURSO VIRTUAL.pdf
1. mod 3.2 plan de emergencia
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Localizacion de unidades de emergencia o0
Elaboración del Plan de Acción - Emergencias
COMANDO DE INCIDENTE BOMBEROS DNB.pptx
Plan de emergencia revisar
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
Proteccion contra virus 2012
comando incidente 2003.ppt
MR_CURSO SCI
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
Publicidad

Más de Alejandroneira20 (20)

PPTX
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
PPTX
2. MOD 6 PPT SST.pptx
PPTX
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
PPTX
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
PDF
Marco de Actuación EDRE.pdf
PPTX
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
PPTX
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
PPTX
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
PPTX
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
PDF
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
PPTX
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
PPTX
2. PPT EXTINTORES.pptx
PPTX
2. PPT Generalidades.pptx
PPTX
2. PPT SCI 1.pptx
PPTX
4. PPT SCI 3.pptx
PPTX
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
PDF
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
PDF
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
PDF
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
PDF
2. INFOGRAFIA MOD 3.1 GESTION DEL RIESGO.pdf
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Marco de Actuación EDRE.pdf
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.1 GESTION DEL RIESGO.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx

  • 1. Subdirección de Gestión del Riesgo CURSO ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS MÓDULO 2 ESTRUCTURA DEL SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
  • 2. ESTRUCTURA DEL SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES MÓDULO 2
  • 3. Contenido 1. Objetivos 2. Funciones, responsabilidades y estructura en el SCI 3. Ubicación de la brigada 4. Comandante de Incidente 5. Oficial de Seguridad 6. Oficial de información pública 7. Oficial de enlace 8. Sección de operaciones 9. Planificación 10. Sección de logística 11. Sección administración y finanzas
  • 4. OBJETIVO GENERAL Implementar el Sistema de Administración de la Emergencia, con el fin de optimizar los recursos para dar una efectiva respuesta a incidentes y articular la brigada con las demás entidades distritales de respuesta a emergencias.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Describir las funciones, responsabilidades y estructura en el Sistema Comando de Incidentes. • Realizar la transferencia de mando y la articulación con la brigada. 01 02 03
  • 6. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y ESTRUCTURA EN EL SCI http://www.uptc.edu.co/sig/brigadas/comando Sin importar el tamaño del incidente, estas funciones de administración aplicarán de todas formas. Existen 8 funciones en el SCI: 1. Mando 2. Planificación 3. Operaciones 4. Logística 5. Administración/Finanzas 6. Seguridad 7. Información Pública 8. Enlace
  • 7. UBICACIÓN DEL DELEGADO ADMINISTRATIVO DE BOMBEROS EN LA ESTRUCTURA SCI
  • 8. COMANDANTE DE INCIDENTE Como en cualquier organización existe una persona que coordina todo, “el jefe”. En el sistema comando existe esta función y es donde recae la responsabilidad del incidente evento u operativo. https://www.freepik.es/vector-gratis/reunion-negocios-jefe_1076541.htm
  • 9. Es la más alta función del SCI y consiste en administrar, coordinar, dirigir y controlar los recursos en la escena ya sea por competencia legal, institucional, jerárquica o técnica. Hay dos modos de ejercer el mando, como Mando Único o Comando Unificado de acuerdo a lo establecido en los protocolos. COMANDANTE DE INCIDENTE
  • 10. OFICIAL DE SEGURIDAD La seguridad ante todo Esta persona es la encargada de las medidas de seguridad en el incidente, debe estar pendiente de las acciones y condiciones inseguras en el lugar del evento. Por ejemplo, equipos de protección personal adecuados y acordes al trabajo y suspender operaciones si determina que algo no va bien.
  • 11. OFICIAL DE SEGURIDAD Imagen tomada de https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1866/Asistencia_Tecnica_-_SCI.pdf  Obtener un reporte rápido del Comandante del Incidente.  Identificar situaciones peligrosas asociadas con el incidente.  Participar en las reuniones de planificación.  Revisar los Planes de Acción del Incidente.  Identificar situaciones potencialmente inseguras durante las operaciones tácticas.  Hacer uso de su autoridad para detener o prevenir acciones peligrosas. Responsabilidades:
  • 12. 1. Asumir el mando y establecer el Puesto de Comando- PC. 2. Velar por la seguridad del personal y la seguridad pública. 3. Evaluar las prioridades del incidente. 4. Determinar los objetivos operacionales. 5. Desarrollar y ejecutar el Plan de Acción del Incidente (PAI). 6. Desarrollar una estructura organizativa apropiada. 7. Mantener el alcance de control. 8. Administrar los recursos. 9. Autorizar la información a divulgar por los medios de comunicación pública. FUNCIONES COMANDANTE DE INCIDENTE
  • 13. OFICIAL DE INFORMACIÓN PÚBLICA Hará las veces de punto de contacto con los medios de comunicación u otras organizaciones que busquen información directa sobre el incidente. Aunque varios organismos pueden designar a miembros del personal como Oficiales de Información durante un incidente, habrá un solo Oficial de Información. Los demás servirán como auxiliares. Toda la información deberá ser aprobada por él.
  • 14. OFICIAL DE INFORMACIÓN PÚBLICA  Establecer un centro único de información siempre que sea posible.  Preparar un resumen inicial de información después de llegar al incidente.  Respetar las limitaciones para la emisión de información que imponga el comandante del incidente.  Obtener la aprobación del comandante del incidente para la emisión de información.  Emitir noticias a los medios de prensa y enviarlas al puesto de comando y otras instancias relevantes.  Participar en las reuniones para actualizar las notas de prensa.  Responder a las solicitudes especiales de información. Responsabilidades:
  • 15. OFICIAL DE ENLACE Es el contacto para los representantes de las instituciones que estén trabajando en el incidente o que puedan ser convocadas. Esto incluye a organismos de primera respuesta, salud, obras públicas y otras organizaciones. Es conveniente que el Oficial de Enlace y personal de todas las instituciones actuantes se conozcan mutuamente.
  • 16. Imagen tomada de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/228840/Guia_Implementaci_n_SCI_Latinoamerica_y_Caribe.pdf  Proporcionar un punto de contacto para los representantes de todas las instituciones.  Identificar a los representantes de cada una de las instituciones, incluyendo su ubicación y líneas de comunicación.  Responder a las solicitudes del personal del incidente para establecer contactos con otras organizaciones. Responsabilidades: OFICIAL DE ENLACE
  • 17. SECCIÓN DE OPERACIONES La Sección de Operaciones es la responsable de la ejecución de las acciones de respuesta. El Jefe de la Sección de Operaciones reporta al Comandante del Incidente, determina la estructura organizativa interna de la sección, dirige y coordina todas las operaciones, cuidando la seguridad del personal de la Sección, asiste al Comandante del Incidente en el desarrollo de los objetivos de la respuesta al incidente y ejecuta el Plan de Acción del Incidente (PAI).
  • 18. SECCIÓN DE OPERACIONES Responsabilidades:  Establecer las tácticas.  Coordinar y preparar a reunión táctica.  Ejecutar el plan de seguridad.  Supervisar las operaciones.  Desarrollar las estructuras internas de la sección.  Implementar la parte operacional del PAI.  Determinar las necesidades y solicitar recursos adicionales. ü Conformar los equipos de intervención y fuerza de tarea asignados. ü Mantener informado al CI de las actividades especiales y eventos.
  • 19. PLANIFICACIÓN La planificación es la acción de elaboración de estrategias que permiten alcanzar una meta. https://conceptodefinicion.de/planeacion/ https://www.recreoviral.com/creatividad/inventos-mas-locos-japoneses/
  • 20. SECCIÓN DE PLANIFICACIÓN 1. Recolectar, evaluar, difundir y usar la información acerca del desarrollo del incidente y llevar un control de los recursos. 2. Elabora el Plan de Acción del Incidente (PAI), el cual define las actividades de respuesta y el uso de los recursos durante un Periodo Operacional. 3. Conduce a los líderes de las unidades de recursos, de situación, de documentación, desmovilización y unidades técnicas. 4. Reporta al Comandante del Incidente, determina la estructura organizativa interna de la Sección y coordina las actividades. Funciones:
  • 21. SECCIÓN DE LOGÍSTICA Los elementos y equipos son esenciales para las operaciones, sin ellos no se puede hacer bien el trabajo. Herramientas Equipos Accesorios Imagen tomada de https://mx.depositphotos.com/126714818/stock-photo-tool-fire-axe.html Imagen tomada de https://www.ventageneradores.net/motobombas Imagen tomada de https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-556118106 Estos se pueden clasificar en: Hacha Motobomba Manguera para motobomba
  • 22. SECCIÓN DE LOGÍSTICA Por eso debemos contar con todos los equipos necesarios para efectuar labores eficientes y seguras.
  • 23.  Coordinar la provisión de todos los servicios de transporte, comunicaciones, suministros, equipo, mantenimiento y abastecimiento de combustible, para el desarrollo o soporte del incidente.  Garantizar la provisión de alimentos y servicios médicos para el personal que trabaja en el incidente.  Proporcionar información relativa a la logística a la Sección de Planificación.  Dimensionar necesidades de recursos y requerimientos de soporte para el/los siguiente(s) periodo(s) operacional(s).  Solicitar recursos adicionales según sea necesario. Responsabilidades: SECCIÓN DE LOGÍSTICA
  • 24. SECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Todos los incidentes, operativos o eventos generan un costo, es así que se debe tener en cuenta los recursos económicos para tal fin. Si necesitamos, por ejemplo, hidratación para las personas que están trabajando ¿de dónde lo obtenemos?, pues este equipo se encargará de manejar el dinero para adquirir bienes o Servicios necesarios para cumplir los objetivos. Imagen tomada de https://fr.depositphotos.com/87869148/stock-illustration-approve-payments-flat-icon.html Importante tener en cuenta Es necesario que dentro de un plan de emergencia se disponga de un presupuesto exclusivo para gastos en caso de incidentes.
  • 25. SECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Lleva el control de los aspectos del análisis financiero, costos del incidente, incluyen la negociación de los contratos y servicios. Además, mantiene un registro continuo de los costos asociados con el incidente y preparar el informe de gastos.  Llevar el control contable del incidente.  Establecer el costo total de las operaciones al cierre del evento.  Administrar los recursos económicos disponibles para la atención del incidente.  Llevar el control de tiempos de trabajo de los recursos con el fin de hacer cálculos de depreciaciones, horas de trabajo, mantenimientos y demás. http://xs.uz/uzkr/post/pojtakhtimizdagi-3501-ta-korkhonada-malakali-bukhgalterlarga-ehtiyozh-mavzhud Responsabilidades: