SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura y logística del
proyecto de grado
Exposición de modelo de investigación a utilizar (Cualitativo o Cuantitativo)
Equipo 8
Nilson
Yesid
Moreno
Mena
Patricio
Fernando
Ayabaca
Citelly
Cecilia
Patricia de
la Cruz
Guerrero
Amparo
Rocio
Fuentes
Ayala
Delfín
Bernabé
Ortega
Tenezaca
Modelo Cualitativo
 Usado para investigar especialmente los procesos, las formas como se
desarrollan las acciones al realizar un trabajo. Cuando se nos plantea
trabajar con la evaluación en ambientes virtuales de aprendizajes, pienso
que nos están invitando a indagar sobre la forma como desde la
institucionalidad y estudiantes se asume y desarrollan los procesos
evaluativos, lo que implica un trabajo amplio de tipo humano asociado a
la actitudes de las personas frente a los objetos evaluados y el proceso
que se emplea para ello.
Modelo Cuantitativo
 Ayuda a medir o indagar por resultados y sobre todo lo hace desde la
logia numérica o estadística, pero siendo nuestro interés más lo humano y
su actitud frente a lo investigado la prioridad, este tipo de investigación
pasa a un segundo plano y nos servirá para apoyar ciertos aspectos
puntuales del trabajo.
Diferencias de los modelos de
investigación
 La investigación cuantitativa es aquella en la que se recoge y analiza datos cuantitativos
sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores
cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante
técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La
diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la
asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos
estructurales y situacionales. La investigación cuatitativa trata de identificar la
naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.
La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación
entre variables , la generalización y objetivación de los resultados a través de una
muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. tras el
estudio de la asociación o correlación pretende a su vez hacer inferencia causal que
explique porqué las cosas suceden o no de una forma determinada.
 La investigación cualitativa podría entenderse como una categoría de diseños de
investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adopten la forma
de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y
video cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos.
Diferencias de los enfoques
Ventajas e inconvenientes de los
métodos cualitativos vs cuantitativos.
Métodos cualitativos Métodos cuantitativos
Propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio
Se limita a preguntar Se limita a responder
Comunicación más horizontal... entre el investigador y
los investigados... mayor naturalidad y habilidad de
estudiar los factores sociales en un escenario natural
Son fuertes en términos de validez interna, pero son
débiles en validez externa, lo que encuentran no es
generalizable a la población
Son débiles en términos de validez interna -casi nunca
sabemos si miden lo que quieren medir-, pero son
fuertes en validez externa, lo que encuentran es
generalizable a la población
Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan particularizables
son los hallazgos?
Preguntan a los cualitativos: ¿Son generalizables tus
hallazgos?
Alcances del modelo Cualitativo
 Investigacion participativa,combina la investigacion con acciones en un
determinado campo del conocimiento y requiere la participacion de los
sujetos investigados, en este caso se busca cambios en la comunidad
virtual para mejorar las condiciones de la misma.
 Investigación- acción, semejante a la participativa, pretende construir una
teoria que sirva de guia para la accion y producción cientifica y trsformar
profundamente las ideas filosofico -tecninas de la capacitación virtual.y
 Invetsigacion etnografica, que estudia los hechos tal como ocurren en el
contexto, los procesos historicos o edcativos virtuales, se caracterizan por
el uso de la observacion participante o no.
Porque seleccionar el Modelo
Cuantitativo
 Debemos considerar que en procesos educativos - pedagógicos lo importante son los resultados
esperados del proceso de investigación, en donde se debe realizar un diagnóstico inicial de las
necesidades, luego el planteamiento del problema y las propuestas de mejora y por último se miden los
cambios logrados.
 En la actualidad hay muchos criterios encontrados sobre el método correcto a utilizar en el campo de
las ciencias sociales. Se debe entender y tener claro que los criterios cualitativos o cuantitativos
utilizados en un proceso de investigación no son epistemológicamente opuestos sino más bien se
complementan.
 Según N. Landreani (1990) La investigación en las Ciencias Sociales se ha evidenciado como una
práctica transformadora en lo social. En las Ciencias Sociales, han tomado particular impulso las
metodologías cualitativas. La metodología cualitativa hace hincapié en la búsqueda de nuevos
caminos que permitan un conocimiento “más acabado" de los fenómenos sociales, planteando
algunas cuestiones básicas como la definición de la unidad de análisis, la utilización de técnicas no
convencionales para la recolección de datos, la participación de los sujetos involucrados en la
situación en estudio, nuevos criterios de verificación, etc.
 En el marco de una investigación es de suma importancia definir el método, teniendo claro que los
métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de
la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados
con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con
la investigación cuantitativa.
Resumen
 La investigación cuantitativa es la que analiza diversos elementos que pueden ser
medidos y cuantificados. Toda la información se obtiene a base de muestras de la
población, y sus resultados son extrapolables a toda la población, con un
determinado nivel de error y nivel de confianza. La investigación cuantitativa se
sirve de números y métodos estadísticos. Parte de casos concretos para llegar a
una descripción general o comprobar hipótesis causales. Se dice cuantitativa-
sistemática- generalizadora.
 La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de
los conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al
individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto
de la investigación y sobre la que se encuesta y que es el estimulo generador de
determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un
carácter probabilístico,y, por ende, proyectable al universo en una segunda etapa
de la investigación que ya será cuantitativa.
 La investigación cualitativa abarca enfoques que por definición, no se basan en
medidas numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de análisis de
materiales históricos. Utiliza el método discursivo e intenta estudiar de forma global
un acontecimiento o unidad. Se dice cualitativa- humanista- discursiva.

Más contenido relacionado

PPTX
tipos de investigación
PPSX
Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)
PPT
Investigación de mercados
PPTX
Tecnicas de investigación de campo
PDF
Pronosticos e investigación de marketing
PPTX
Técnicas e Instrumentos para Recabar la Información
PPTX
PROYECTO JOSE CUERVO-1.pptx
PPTX
Investigacion descriptiva
tipos de investigación
Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)
Investigación de mercados
Tecnicas de investigación de campo
Pronosticos e investigación de marketing
Técnicas e Instrumentos para Recabar la Información
PROYECTO JOSE CUERVO-1.pptx
Investigacion descriptiva

La actualidad más candente (20)

PDF
Investigación Cualitativa - Introducción
PPTX
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
PPTX
Justificacion De La Investigacion
PPTX
Investigación básica y aplicada
PPTX
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
PDF
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PPT
Trabajo De Campo
DOCX
Propuesta de Investigacion de mercados
PPSX
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
PDF
Investigacion cualitativa
PPT
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
PPTX
Método de observación para una investigación de mercado
PPTX
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PDF
Administración estratégica
PPTX
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
PPT
Metodología de la Planeacion Estratégica
PPTX
Posicionamiento
PPTX
Diseño de investigación: Etnografía
PPTX
Administracion estrategica
PPT
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Investigación Cualitativa - Introducción
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Justificacion De La Investigacion
Investigación básica y aplicada
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Trabajo De Campo
Propuesta de Investigacion de mercados
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigacion cualitativa
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Método de observación para una investigación de mercado
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Administración estratégica
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Metodología de la Planeacion Estratégica
Posicionamiento
Diseño de investigación: Etnografía
Administracion estrategica
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Modelos de investigación
PPTX
El Modelo Cualitativo
PPTX
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
PDF
2 articulo cientifico version 1
PPTX
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
PPTX
Modelo de Investigación
PDF
Plan Maestro del Complejo Portuario Barranqueras Vilelas-AIC Estudios y Proye...
DOC
INVESTIGACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACITADOS AUDITIVOS
PPTX
Investigación descriptiva
PPTX
Expo métodos cuantitativos y cualitativos
PPTX
Unidad1 Tipos de Investigacion
PPTX
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana
PDF
Informe nro 8 dic-27-2010-
PPTX
Eva extra documentación_rpii
PDF
Luiz Ruffato en Avianca en Revista (diciembre 2011)
PPT
Musica y cine
PPT
Sesion 01v2
ODP
Recuerdos del ayer y hoy
PPTX
LA ENCANTÁ
Modelos de investigación
El Modelo Cualitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 articulo cientifico version 1
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
Modelo de Investigación
Plan Maestro del Complejo Portuario Barranqueras Vilelas-AIC Estudios y Proye...
INVESTIGACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACITADOS AUDITIVOS
Investigación descriptiva
Expo métodos cuantitativos y cualitativos
Unidad1 Tipos de Investigacion
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana
Informe nro 8 dic-27-2010-
Eva extra documentación_rpii
Luiz Ruffato en Avianca en Revista (diciembre 2011)
Musica y cine
Sesion 01v2
Recuerdos del ayer y hoy
LA ENCANTÁ
Publicidad

Similar a modelo de investigacion cualitativo cuantitativo (20)

PPTX
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
PPTX
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
DOCX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PPTX
01. Proceso de investigación. La idea
PPT
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
PPTX
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
PDF
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
PPTX
Método Cualitativo
PPTX
Cualitativa y cuantitativa
PDF
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
PPT
Métodos de investigación
PPTX
Método Cualitativo
PDF
Metodología de la Investigación metodos.pdf
PDF
Investigacion cualitativa
DOC
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
PPTX
Metodologia de la investigacion Capitulo1
PDF
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
PDF
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
DOCX
Anthony taco resumen
DOC
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
01. Proceso de investigación. La idea
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
Método Cualitativo
Cualitativa y cuantitativa
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Métodos de investigación
Método Cualitativo
Metodología de la Investigación metodos.pdf
Investigacion cualitativa
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Anthony taco resumen
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa

Más de masternabe (7)

PDF
Lab1 matricular usuarios moodle
PDF
Informe de diseño instruccional
PDF
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
PDF
5 diseño de modulo wikis y blogs
PDF
Resolucion de problemas
PPTX
Bloque de cierre
PPT
Ubuntu
Lab1 matricular usuarios moodle
Informe de diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
5 diseño de modulo wikis y blogs
Resolucion de problemas
Bloque de cierre
Ubuntu

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

modelo de investigacion cualitativo cuantitativo

  • 1. Estructura y logística del proyecto de grado Exposición de modelo de investigación a utilizar (Cualitativo o Cuantitativo)
  • 2. Equipo 8 Nilson Yesid Moreno Mena Patricio Fernando Ayabaca Citelly Cecilia Patricia de la Cruz Guerrero Amparo Rocio Fuentes Ayala Delfín Bernabé Ortega Tenezaca
  • 3. Modelo Cualitativo  Usado para investigar especialmente los procesos, las formas como se desarrollan las acciones al realizar un trabajo. Cuando se nos plantea trabajar con la evaluación en ambientes virtuales de aprendizajes, pienso que nos están invitando a indagar sobre la forma como desde la institucionalidad y estudiantes se asume y desarrollan los procesos evaluativos, lo que implica un trabajo amplio de tipo humano asociado a la actitudes de las personas frente a los objetos evaluados y el proceso que se emplea para ello.
  • 4. Modelo Cuantitativo  Ayuda a medir o indagar por resultados y sobre todo lo hace desde la logia numérica o estadística, pero siendo nuestro interés más lo humano y su actitud frente a lo investigado la prioridad, este tipo de investigación pasa a un segundo plano y nos servirá para apoyar ciertos aspectos puntuales del trabajo.
  • 5. Diferencias de los modelos de investigación  La investigación cuantitativa es aquella en la que se recoge y analiza datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cuatitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables , la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. tras el estudio de la asociación o correlación pretende a su vez hacer inferencia causal que explique porqué las cosas suceden o no de una forma determinada.  La investigación cualitativa podría entenderse como una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adopten la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y video cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos.
  • 7. Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos. Métodos cualitativos Métodos cuantitativos Propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio Se limita a preguntar Se limita a responder Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran no es generalizable a la población Son débiles en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir-, pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es generalizable a la población Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan particularizables son los hallazgos? Preguntan a los cualitativos: ¿Son generalizables tus hallazgos?
  • 8. Alcances del modelo Cualitativo  Investigacion participativa,combina la investigacion con acciones en un determinado campo del conocimiento y requiere la participacion de los sujetos investigados, en este caso se busca cambios en la comunidad virtual para mejorar las condiciones de la misma.  Investigación- acción, semejante a la participativa, pretende construir una teoria que sirva de guia para la accion y producción cientifica y trsformar profundamente las ideas filosofico -tecninas de la capacitación virtual.y  Invetsigacion etnografica, que estudia los hechos tal como ocurren en el contexto, los procesos historicos o edcativos virtuales, se caracterizan por el uso de la observacion participante o no.
  • 9. Porque seleccionar el Modelo Cuantitativo  Debemos considerar que en procesos educativos - pedagógicos lo importante son los resultados esperados del proceso de investigación, en donde se debe realizar un diagnóstico inicial de las necesidades, luego el planteamiento del problema y las propuestas de mejora y por último se miden los cambios logrados.  En la actualidad hay muchos criterios encontrados sobre el método correcto a utilizar en el campo de las ciencias sociales. Se debe entender y tener claro que los criterios cualitativos o cuantitativos utilizados en un proceso de investigación no son epistemológicamente opuestos sino más bien se complementan.  Según N. Landreani (1990) La investigación en las Ciencias Sociales se ha evidenciado como una práctica transformadora en lo social. En las Ciencias Sociales, han tomado particular impulso las metodologías cualitativas. La metodología cualitativa hace hincapié en la búsqueda de nuevos caminos que permitan un conocimiento “más acabado" de los fenómenos sociales, planteando algunas cuestiones básicas como la definición de la unidad de análisis, la utilización de técnicas no convencionales para la recolección de datos, la participación de los sujetos involucrados en la situación en estudio, nuevos criterios de verificación, etc.  En el marco de una investigación es de suma importancia definir el método, teniendo claro que los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.
  • 10. Resumen  La investigación cuantitativa es la que analiza diversos elementos que pueden ser medidos y cuantificados. Toda la información se obtiene a base de muestras de la población, y sus resultados son extrapolables a toda la población, con un determinado nivel de error y nivel de confianza. La investigación cuantitativa se sirve de números y métodos estadísticos. Parte de casos concretos para llegar a una descripción general o comprobar hipótesis causales. Se dice cuantitativa- sistemática- generalizadora.  La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de los conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la investigación y sobre la que se encuesta y que es el estimulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un carácter probabilístico,y, por ende, proyectable al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.  La investigación cualitativa abarca enfoques que por definición, no se basan en medidas numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos. Utiliza el método discursivo e intenta estudiar de forma global un acontecimiento o unidad. Se dice cualitativa- humanista- discursiva.