2. Moléculas
biológicas
Mgtr. Pilar Negreros
Elementos de importancia biológica
• En la naturaleza existen 81 elementos estables
• De ellos, 15 aparecen en todos los seres vivos
• Otros 8 – 10 se demostraron sólo en algunos organismos
Los elementos más comunes en las células representan más del 97 de los elementos
de la vida:
Hidrógeno (H) 59%
Oxígeno (O) 24% (hidrógeno y oxígeno forman el agua, aprox. 70% de la
masa celular)
Carbono (C) 11%
Nitrógeno (N) 4% (los cuatro forman la mayor parte de los compuestos
orgánicos, responsables de la mayoría de la los procesos
vitales)
Fósforo (P) y azufre (S) 2%
CHONPS constituyen entonces los MACROELEMENTOS
Pero estos no son los únicos elementos que cumplen un papel
importante para los seres vivientes…
Otros elementos, los MICROELEMENTOS, representan cerca del 2.5 % de los
elementos presentes en los organismos. Son iones inorgánicos (electrolitos)
Metales alcalinos
Sodio (Na+) → Regulación de sangre y fluidos, transmisión de impulsos
nerviosos, actividad del corazón
Potasio (K+) → Transmisión del impulso nervioso, regulación ácido-base
Metales alcalinotérreos
Magnesio (Mg++) → Formación de estructuras óseas y dentales, formación
de proteínas y anticuerpos. Forma parte de
la Clorofila
Calcio (Ca++) → Formación de huesos, contracción muscular,
formación de conchas
Halógeno
Cloro (Cl-) → Digestión de los alimentos
Otros elementos, los OLIGOELEMENTOS, representan cerca del 0.5 % de los
elementos presentes en los organismos.
Metales de los grupos secundarios como:
Flúor (F-) → esmalte dental
Hierro (Fe++) → lleva oxígeno esencial alrededor del cuerpo
Zinc (Zn) → forma parte de muchas enzimas
Cobre (Cu) → formación de glóbulos rojos y sistema inmune
Cobalto (Co) → forma parte de la Vitamina B12
Manganeso (Mn) → formación de huesos y cartílagos, coagulación de la
sangre
Y algunos no metales como:
Yodo (I) → forma parte de las hormonas tiroideas, muy importantes
como reguladoras del metabolismo
Selenio (Se) → protege las membranas celulares de lesión oxidativa,
evita cataratas
Silicio (Si) → reduce el colesterol LDL, participa en el metabolismo
de las vitaminas A y D
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Moléculas biológicas
• Constituidas principalmente por C, H y O
• También poseen N, P y S
• Esqueleto de carbono
¿Cómo pasa el C del medio ambiente a las moléculas orgánicas?
Carbohidratos
• Formadas por C, H y O
• Formados por unidades llamadas sacáridos o azúcares
• El principal para la célula es la GLUCOSA
Carbohidratos
• Funciones:
• Energía inmediata
• Almacenamiento energético (mediano
plazo)
• Estructura
• Identificación celular
Clasificación
Tienen estructuras complejas y se pueden clasificar
en cuatro formas:
Monosacáridos (3-7 C) → 1 molécula de azúcar
Disacáridos → 2 moléculas de azúcar
Oligosacáridos → 3 -20 moléculas de azúcar
Polisacáridos → > 20 moléculas de azúcar
Monosacáridos
Proveen energía inmediata
Por ejemplo: Ribosa, Glucosa, Fructosa y Galactosa…
Disacáridos formadas por dos moléculas de azúcar unidas
covalentemente.
Almacenan energía para corto plazo, en especial en
vegetales.
Glucosa + Fructosa

Sacarosa
(Azúcar de mesa)
Glucosa + Galactosa

Lactosa
(Azúcar de leche)
Glucosa + Glucosa

Maltosa
(se forma durante la
digestión del almidón)
Otro ejemplo: Trehalosa (presente en sangre de insectos)
y en los hongos
Oligosacáridos
Compuestos medianos de 3 a 20 moléculas de azúcar, que
están en la membrana celular y le dan la «identidad» a
la célula
Polisacáridos
Más de 20 monosacáridos unidos en cadenas largas
• Polisacáridos de almacenamiento
• Almidón: Reserva alimenticia para plantas, se almacena en
los leucoplastos.
• Glucógeno: Reserva alimenticia de los vertebrados, se
almacena en el hígado y tejido muscular.
Polisacáridos de estructura
- Celulosa: En la pared celular de las plantas
(madera, algodón, etc…)
- Quitina: Polisacárido + proteína, componente de
los exoesqueletos (artrópodos)
Carbohidratos en la dieta
• Monosacáridos y
Disacáridos
Dan energía inmediata, para el
funcionamiento de las células
Carbohidratos en la dieta
• Polisacáridos
Con la digestión, se convierten en
monosacáridos, que dan energía
Debe ser cerca de la mitad de la
dieta diaria
Lípidos
• Características:
• Formados por C, H y O
• No polares
• Insolubles o poco solubles en
agua (hidrofóbicos)
• Solubles en solventes
orgánicos
Lípidos
• Funciones:
• Almacenamiento energético (3
veces más que carbohidratos)
• Aislantes térmicos
• Impermeabilizante
• Flotabilidad
• Protección a células y órganos
• Estructura membrana celular
• Mensajeros químicos (intra-
intercelular)
Lípidos
Clasificación
• Ácidos grasos:
• Insolubles en agua
• Monómeros para muchos tipos
De lípidos
• Pueden ser saturados o insaturados
Lípidos
• Triglicéridos
• Glicerol + 3 ácidos grasos
• Almacén de energía
• Aceites y grasas
Lípidos
• Fosfolípidos
• Glicerol+2 ácidos grasos+fosfato
• Estructura de membranas biológicas
• Anfipáticos (cabeza polar
colas apolares)
Lípidos
• Ceras:
• Insoluble en agua
• Protección
• Impermeabilizante
Lípidos
• Esteroles
• 4 anillos fusionados con
diferentes grupos funcionales
• Función:
• Reguladora (corticosteroides)
• Hormonal (estrógenos, ecdisona)
• Estructural (colesterol)
• Vitamina D
Lípidos en la dieta
• Grasas
Con la digestión se convierten
en componentes necesarios
para las células
En la dieta, deben ser
ingeridas en bajos niveles, las
grasas sanas
Evitar grasas dañinas
Proteínas
• Constituídas por aminoácidos unidos mediante enlace
peptídico
• Los aminoácidos están constituidos por C, H, O y N ( a
veces S)
Proteínas
• 20 aa en cientos de
miles de
combinaciones
• Secuencia determina
estructura y función
de la proteína
• Esenciales
Estructura primaria
Sección lineal de aminoácidos. Ejemplo: Insulina (tiene 50 aminoácidos)
Estructura secundaria
Forma de hélice, mantiene su forma por los puentes de hidrógeno.
Ejemplo: Queratina (pelos, uñas, plumas, cuernos, pezuñas)
Colágeno (córnea, tendones …)
Estructura terciaria
Es en 3D, son proteínas con forma globular.
Ejemplo: Anticuerpos (reconocen cuerpos extraños invasores,
ejemplos: virus y bacterias) y Enzimas (catalizadoras)
Estructura cuaternaria
Son 2 ó más terciarias unidas.
Ejemplo: Hemoglobina (4 proteínas terciarias unidas en el
centro por el grupo Hemo (Hierro))
Clorofila (4 proteínas terciarias unidas por el Magnesio)
Proteínas
Desnaturalización:
Proteína pierde su estructura original,
ocasionando que sus funciones sean
alteradas o anuladas, causada por
cambios de temperatura, pH, ambientales,
etc.…
Proteínas
• Funciones:
• Catálisis (enzimas)
• Reguladora de actividad celular
(hormonas)
• Defensa (anticuerpos)
• Movimiento (muscular, celular)
• Estructural
• Transporte
Proteínas en la dieta
• Proteínas
Con la digestión se obtienen
aminoácidos, esenciales para
el funcionamiento de las
células
Debemos comer proteínas de
fuente animal y de fuente
vegetal
MUY IMPORTANTE EL HUEVO
Proteína
Vegetal
Nucleótidos
• Constituidos por:
• C, H, O, N, P
• Base nitrogenada(Timina, Adenina,
Guanina, Citosina y Uracilo)
• Azúcar pentosa (ribosa o desoxirribosa)
• Grupo fosfato
ATP (Adenosin Trifosfato)
NAD+
• Dinucleótido de nicotinamida y adenina
• Coenzima necesaria para actividad de enzimas
(acarrea moléculas de Hidrógeno)
Nucleótidos Ácidos Nucléicos
• Polímeros: ARN y ADN
Pares de bases
nitrogenadas en el
ADN:
Adenina-Timina
Citosina-Guanina
ARN
Adenina
Citosina
Guanina
Uracilo
ADN…
Histonas: proteínas
sobre las que se enrolla
el ADN, presentes sólo
en eucariotas
Diferencias entre ADN y ARN
• Estructura:
• ADN 2 cadenas ARN 1 cadena
• Azúcar pentosa: ADN desoxirribosa, ARN ribosa
• Bases Nitrogenadas: ADN timina, ARN uracilo
• Masa:
• ADN> ARN
• Función:
• ADN almacena información genética
• ARN síntesis de proteína y catálisis

Más contenido relacionado

DOC
Biologia.doc
DOC
Guía unam 10 biologia
PDF
PPTX
Composición química de seres vivoss.pptx
DOC
Guía las biomoleculas
PPT
Biomolculas inorgánicas
PPT
Biomolculas inorgánicas
PPTX
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Biologia.doc
Guía unam 10 biologia
Composición química de seres vivoss.pptx
Guía las biomoleculas
Biomolculas inorgánicas
Biomolculas inorgánicas
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano

Similar a 2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf (20)

PPTX
Bioelementos y biomoleculas
PPTX
Proyecto bloque
PPTX
bioquímica 2.pptx
PDF
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
PPT
2. biolementos y biomoleculas
PPSX
Proyecto 2 de ciencias
DOCX
Biomoleculas
PPT
Biomoleculas2012final
DOC
Resumen biologia
PPTX
esentan actividad bactericida frente a bacilos grampositivos como enterobater...
PPT
Composicion Del Ser Humano 1
PPTX
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
DOCX
Apuntes biomoléculas orgánicas o principios inmediatos
PPTX
Proyecto bloque II
PPTX
Biomoléculas, acidos nucleico, proteinass.pptx
PPTX
Presentacion Biomoleculas, explicación y ejemplos.pptx
PPTX
Proyecto bloque 2
PDF
Bioelementos y biomoleculas
PPTX
Biomoléculas Orgánicas. esta es una presentación simple
Bioelementos y biomoleculas
Proyecto bloque
bioquímica 2.pptx
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
2. biolementos y biomoleculas
Proyecto 2 de ciencias
Biomoleculas
Biomoleculas2012final
Resumen biologia
esentan actividad bactericida frente a bacilos grampositivos como enterobater...
Composicion Del Ser Humano 1
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
Apuntes biomoléculas orgánicas o principios inmediatos
Proyecto bloque II
Biomoléculas, acidos nucleico, proteinass.pptx
Presentacion Biomoleculas, explicación y ejemplos.pptx
Proyecto bloque 2
Bioelementos y biomoleculas
Biomoléculas Orgánicas. esta es una presentación simple
Publicidad

Último (20)

PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Infección de transmisión sexual clase.pptx
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Introducción a la fisiopatologia ...
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Histología Endocrino del sistema femenino
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Publicidad

2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf

  • 2. Elementos de importancia biológica • En la naturaleza existen 81 elementos estables • De ellos, 15 aparecen en todos los seres vivos • Otros 8 – 10 se demostraron sólo en algunos organismos
  • 3. Los elementos más comunes en las células representan más del 97 de los elementos de la vida: Hidrógeno (H) 59% Oxígeno (O) 24% (hidrógeno y oxígeno forman el agua, aprox. 70% de la masa celular) Carbono (C) 11% Nitrógeno (N) 4% (los cuatro forman la mayor parte de los compuestos orgánicos, responsables de la mayoría de la los procesos vitales) Fósforo (P) y azufre (S) 2% CHONPS constituyen entonces los MACROELEMENTOS Pero estos no son los únicos elementos que cumplen un papel importante para los seres vivientes…
  • 4. Otros elementos, los MICROELEMENTOS, representan cerca del 2.5 % de los elementos presentes en los organismos. Son iones inorgánicos (electrolitos) Metales alcalinos Sodio (Na+) → Regulación de sangre y fluidos, transmisión de impulsos nerviosos, actividad del corazón Potasio (K+) → Transmisión del impulso nervioso, regulación ácido-base Metales alcalinotérreos Magnesio (Mg++) → Formación de estructuras óseas y dentales, formación de proteínas y anticuerpos. Forma parte de la Clorofila Calcio (Ca++) → Formación de huesos, contracción muscular, formación de conchas Halógeno Cloro (Cl-) → Digestión de los alimentos
  • 5. Otros elementos, los OLIGOELEMENTOS, representan cerca del 0.5 % de los elementos presentes en los organismos. Metales de los grupos secundarios como: Flúor (F-) → esmalte dental Hierro (Fe++) → lleva oxígeno esencial alrededor del cuerpo Zinc (Zn) → forma parte de muchas enzimas Cobre (Cu) → formación de glóbulos rojos y sistema inmune Cobalto (Co) → forma parte de la Vitamina B12 Manganeso (Mn) → formación de huesos y cartílagos, coagulación de la sangre Y algunos no metales como: Yodo (I) → forma parte de las hormonas tiroideas, muy importantes como reguladoras del metabolismo Selenio (Se) → protege las membranas celulares de lesión oxidativa, evita cataratas Silicio (Si) → reduce el colesterol LDL, participa en el metabolismo de las vitaminas A y D
  • 7. Moléculas biológicas • Constituidas principalmente por C, H y O • También poseen N, P y S • Esqueleto de carbono ¿Cómo pasa el C del medio ambiente a las moléculas orgánicas?
  • 8. Carbohidratos • Formadas por C, H y O • Formados por unidades llamadas sacáridos o azúcares • El principal para la célula es la GLUCOSA
  • 9. Carbohidratos • Funciones: • Energía inmediata • Almacenamiento energético (mediano plazo) • Estructura • Identificación celular
  • 10. Clasificación Tienen estructuras complejas y se pueden clasificar en cuatro formas: Monosacáridos (3-7 C) → 1 molécula de azúcar Disacáridos → 2 moléculas de azúcar Oligosacáridos → 3 -20 moléculas de azúcar Polisacáridos → > 20 moléculas de azúcar
  • 11. Monosacáridos Proveen energía inmediata Por ejemplo: Ribosa, Glucosa, Fructosa y Galactosa…
  • 12. Disacáridos formadas por dos moléculas de azúcar unidas covalentemente. Almacenan energía para corto plazo, en especial en vegetales. Glucosa + Fructosa  Sacarosa (Azúcar de mesa) Glucosa + Galactosa  Lactosa (Azúcar de leche) Glucosa + Glucosa  Maltosa (se forma durante la digestión del almidón) Otro ejemplo: Trehalosa (presente en sangre de insectos) y en los hongos
  • 13. Oligosacáridos Compuestos medianos de 3 a 20 moléculas de azúcar, que están en la membrana celular y le dan la «identidad» a la célula
  • 14. Polisacáridos Más de 20 monosacáridos unidos en cadenas largas • Polisacáridos de almacenamiento • Almidón: Reserva alimenticia para plantas, se almacena en los leucoplastos. • Glucógeno: Reserva alimenticia de los vertebrados, se almacena en el hígado y tejido muscular.
  • 15. Polisacáridos de estructura - Celulosa: En la pared celular de las plantas (madera, algodón, etc…) - Quitina: Polisacárido + proteína, componente de los exoesqueletos (artrópodos)
  • 16. Carbohidratos en la dieta • Monosacáridos y Disacáridos Dan energía inmediata, para el funcionamiento de las células
  • 17. Carbohidratos en la dieta • Polisacáridos Con la digestión, se convierten en monosacáridos, que dan energía Debe ser cerca de la mitad de la dieta diaria
  • 18. Lípidos • Características: • Formados por C, H y O • No polares • Insolubles o poco solubles en agua (hidrofóbicos) • Solubles en solventes orgánicos
  • 19. Lípidos • Funciones: • Almacenamiento energético (3 veces más que carbohidratos) • Aislantes térmicos • Impermeabilizante • Flotabilidad • Protección a células y órganos • Estructura membrana celular • Mensajeros químicos (intra- intercelular)
  • 20. Lípidos Clasificación • Ácidos grasos: • Insolubles en agua • Monómeros para muchos tipos De lípidos • Pueden ser saturados o insaturados
  • 21. Lípidos • Triglicéridos • Glicerol + 3 ácidos grasos • Almacén de energía • Aceites y grasas
  • 22. Lípidos • Fosfolípidos • Glicerol+2 ácidos grasos+fosfato • Estructura de membranas biológicas • Anfipáticos (cabeza polar colas apolares)
  • 23. Lípidos • Ceras: • Insoluble en agua • Protección • Impermeabilizante
  • 24. Lípidos • Esteroles • 4 anillos fusionados con diferentes grupos funcionales • Función: • Reguladora (corticosteroides) • Hormonal (estrógenos, ecdisona) • Estructural (colesterol) • Vitamina D
  • 25. Lípidos en la dieta • Grasas Con la digestión se convierten en componentes necesarios para las células En la dieta, deben ser ingeridas en bajos niveles, las grasas sanas Evitar grasas dañinas
  • 26. Proteínas • Constituídas por aminoácidos unidos mediante enlace peptídico • Los aminoácidos están constituidos por C, H, O y N ( a veces S)
  • 27. Proteínas • 20 aa en cientos de miles de combinaciones • Secuencia determina estructura y función de la proteína • Esenciales
  • 28. Estructura primaria Sección lineal de aminoácidos. Ejemplo: Insulina (tiene 50 aminoácidos) Estructura secundaria Forma de hélice, mantiene su forma por los puentes de hidrógeno. Ejemplo: Queratina (pelos, uñas, plumas, cuernos, pezuñas) Colágeno (córnea, tendones …) Estructura terciaria Es en 3D, son proteínas con forma globular. Ejemplo: Anticuerpos (reconocen cuerpos extraños invasores, ejemplos: virus y bacterias) y Enzimas (catalizadoras) Estructura cuaternaria Son 2 ó más terciarias unidas. Ejemplo: Hemoglobina (4 proteínas terciarias unidas en el centro por el grupo Hemo (Hierro)) Clorofila (4 proteínas terciarias unidas por el Magnesio)
  • 29. Proteínas Desnaturalización: Proteína pierde su estructura original, ocasionando que sus funciones sean alteradas o anuladas, causada por cambios de temperatura, pH, ambientales, etc.…
  • 30. Proteínas • Funciones: • Catálisis (enzimas) • Reguladora de actividad celular (hormonas) • Defensa (anticuerpos) • Movimiento (muscular, celular) • Estructural • Transporte
  • 31. Proteínas en la dieta • Proteínas Con la digestión se obtienen aminoácidos, esenciales para el funcionamiento de las células Debemos comer proteínas de fuente animal y de fuente vegetal MUY IMPORTANTE EL HUEVO Proteína Vegetal
  • 32. Nucleótidos • Constituidos por: • C, H, O, N, P • Base nitrogenada(Timina, Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo) • Azúcar pentosa (ribosa o desoxirribosa) • Grupo fosfato
  • 34. NAD+ • Dinucleótido de nicotinamida y adenina • Coenzima necesaria para actividad de enzimas (acarrea moléculas de Hidrógeno)
  • 35. Nucleótidos Ácidos Nucléicos • Polímeros: ARN y ADN Pares de bases nitrogenadas en el ADN: Adenina-Timina Citosina-Guanina ARN Adenina Citosina Guanina Uracilo
  • 36. ADN… Histonas: proteínas sobre las que se enrolla el ADN, presentes sólo en eucariotas
  • 37. Diferencias entre ADN y ARN • Estructura: • ADN 2 cadenas ARN 1 cadena • Azúcar pentosa: ADN desoxirribosa, ARN ribosa • Bases Nitrogenadas: ADN timina, ARN uracilo • Masa: • ADN> ARN • Función: • ADN almacena información genética • ARN síntesis de proteína y catálisis