El documento describe cómo el conocimiento de los mecanismos cerebrales del aprendizaje podría transformar las estrategias educativas. Define la neuroeducación como una visión educativa basada en el funcionamiento del cerebro que integra conocimientos de psicología, sociología y medicina para mejorar los procesos de aprendizaje y enseñanza. Explica que el aprendizaje debe tener en cuenta el desarrollo cerebral individual y proporcionar estímulos adecuados a través de enfoques personalizados, emocionales y prácticos como