2
Lo más leído
10
Lo más leído
24
Lo más leído
Dirección Nacional de Salud
Orientaciones
generales de los
Primeros Auxilios
(PP.AA)
Maricella Huentemilla Hidalgo
Directora Nacional de Salud
Cruz Roja Chilena
Estadísticas accidentes escolares
180.000 accidentes anuales en los colegios de
Chile
72.000 de ellos ocurren solo en la Región
metropolitana
44% Recreo
30% Clases de
Educación Física
12% en la sala de
clases
80%
Conductas
inseguras
20%
Ambiente
inseguro
Estadísticas accidentes escolares
Estadísticas accidentes escolares
Protocolo ante un accidente escolar
Reconocer el accidente y proceder a
su traslado
El comité de seguridad
escolar es el responsable
de:
Determinar quien o quienes y
cuando se realizará el
traslado del accidentado.
Accidente
escolar
Primeros
auxilios
Traslado
seguro
Atención
en CS
Denuncia y/o
acreditación accidente
DEFINICIÓN
Primeros auxilios: Son los cuidados o ayuda de carácter
INMEDIATO y TEMPORAL, proporcionada a un accidentado o a
un enfermo, hasta su traslado a enfermería o centro asistencial
mas cercano de acuerdo a la normativa de accidentes escolares.
Primeros auxilios psicológicos : Que se refiere a la atención
inmediata a la persona confundida ante una emergencia o un
desastre. Sin daño físico sino emocional como miedo, tristeza ,
angustia, dolor.
Inmediata
PRIMEROS
AUXILIOS
Temporal
Primeros
auxilios
psicológicos
Hasta la llegada
a enfermería (o
traslado a CS)
PILARES FUNDAMENTALES
Prevenir
accidentes
Capacitar
Evitar
agravar la
lesión
Procurar
traslado
adecuado
PILARES FUNDAMENTALES
Prevenir
accidentes
Autocuidado
Prevención
de riesgos
¿Se primeros auxilios?
¿Estoy informado de
los riesgos a los que
estoy expuesto en
sala de clases?
¿Contamos con una
sala de primeros
auxilios?
¿Contamos con un
botiquín básico?
Mis estudiantes
saben como
responder ante una
accidente escolar
PILARES FUNDAMENTALES
Capacitar
Cursos de Primeros auxilios
básicos para docentes
Cursos de Primeros auxilios
básicos para estudiantes
Primeros Auxilios para docentes
¿Cuántos profesores del cuerpo
docente están capacitados
efectivamente en Primeros
auxilios?
¿Es necesario que un profesor o
profesora sepan como actuar ante
una emergencia?
NORMAS GENERALES
1. Mantener la
Calma
2. Actuar con
Seguridad
3. Solicitar ayuda
4. Brindar
Primeros auxilios
Psicológicos
NORMAS GENERALES
1. Mantener
la Calma
Transmite confianza
Contribuye a que los estudiantes y usted actúen de
manera eficiente y rápida ante un accidente
Previene Pánico
NORMAS GENERALES
2. Actuar con
Seguridad
Si usted no sabe que hacer y actúas
Si va a actuar, hágalo con seguridad
Contribuye a
agravar la lesión
NORMAS GENERALES
3. Solicitar
ayuda
NORMAS GENERALES
4. Brindar
Primeros auxilios
Psicológicos
NORMAS GENERALES
• NO asuma riesgos. Vele por su integridad física y la de los presentes.
• Registre la hora del incidente, el lapso que ha transcurrido sin
atención y el tiempo que lleva asistiendo a la víctima.
• Evalúe la situación en la que se encuentra.
• NO se retire del lado del estudiante lesionado.
• En el traslado, priorice a los mas afectados.
NORMAS GENERALES
• Asegúrese de reconocer todas las lesiones.
• Mantenga la temperatura normal del cuerpo del accidentado.
• Sea empático (póngase en el lugar del accidentado)
• Si ha perdido la conciencia, procure traslado inminente de manera
segura. No mueva al accidentado si sospecha caída de altura daño
medular.
2. orientaciones primeros auxilios
• Si hay necesidad de mover a la
persona, utilice una técnica
apropiada, para evitar agravar la
lesión.
• No haga comentarios sobre el
estado de salud del accidentado.
PRECAUCIONES
• Brinde SEGURIDAD emocional y física.
• NO administre medicamentos.
• NO administre líquidos, a personas con alteración de consciencia.
• Proteja la columna de la víctima, inmovilice si existe lesión o sospecha
de alguna.
PRECAUCIONES
Sala de Primeros Auxilios
• Espacio Físico Concreto o sala
• Una camilla de atención
• Un gabinete o casillero
• Biombo de separación
• Una mesa y silla
La función del gabinete es almacenar los insumos para prestar
adecuadamente PPAA, función equivalente a la de un botiquín
Botiquín de Primeros Auxilios
• Es un recurso básico de
atención de PPAA.
• Contiene elementos
indispensables para dar una
atención eficaz y satisfactoria.
¿Puede cualquier bolso calificar como “Botiquín” de Primeros Auxilios?
CRUZ ROJA CHILENA
Normas de ubicación del botiquín
Un mueble botiquín con llave o un bolso impermeable.
En un lugar visible, de fácil acceso y fuera del alcance
de los niños.
Los componentes deben estar debidamente rotulados.
La fecha de vencimiento de los medicamentos debe
controlarse periódicamente.
HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD
Botiquín de Primeros Auxilios
Habitualmente su contenido
cambia de acuerdo muchas
causas:
- Número potencial de
personas para atender.
- Presencia de personal
capacitado para utilizarlo.
- Razones económicas.
CRUZ ROJA CHILENA
ELEMENTOS ESENCIALES DE UN
BOTIQUIN
HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD
Los elementos esenciales de un botiquín de primeros auxilios se pueden
clasificar así:
Antisépticos
Material de
curación
Instrumentos
y otros
elementos
CRUZ ROJA CHILENA
Antisépticos
HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD
Cuando se presentan individualmente en sobres que contienen pañitos
húmedos con pequeñas cantidades de solución, se facilita su
transporte y manipulación.
Sustancias químicas Prevenir la Infección
NUNCA
-Usar alcohol, sobre heridas.
-Retrasa la cicatrización, y no es
un efectivo bactericida.
CRUZ ROJA CHILENA
Material de Curación
HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD
El material de curación es indispensable en botiquín, debido a sus múltiples
usos.
• Controlar hemorragias
• Limpiar heridas
• Cubrir heridas o quemaduras
• Prevenir infección o
contaminación
• Apósitos
• parche curitas
• Vendajes (Elásticos,
pañuelos triangulares, etc.)
• Gasas estériles
• Telas (Transpore, de gasa)
• Toallas limpiadoras
• Tela adhesiva. NUNCA
-Usar algodón para
limpiar heridas.
-Usar material no limpio.
-Retirar los apósitos en
hemorragias.
CRUZ ROJA CHILENA
Instrumental y otros elementos
adicionales
HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD
El instrumental dependerá del tipo de botiquín.
• Tijeras punta roma
• Pinzas
• Termómetro
• Linterna
• Manta común
NUNCA
NUNCA
-Incluir agujas o jeringas
rectas.
-Incluir corta-cartones.
CRUZ ROJA CHILENA
Medicamentos
HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD
Los medicamentos son para uso exclusivo por personal de salud
calificado, por tanto los medicamentos deben ser indicados por
personal medico de salud.
NUNCA
NUNCA
-Incluir antibióticos u otros medicamentos
restringidos
-Administrar medicamentos si se desconoce
presencia de alergias en el accidentado
CRUZ ROJA CHILENA
HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD
La importancia de que existan docentes, alumnos y personal de la
comunidad escolar con conocimientos de Primeros Auxilios que
incluye el auto cuidado nos ayuda a:
- SALVAR VIDAS
- Prevenimos Accidentes y agravar lesiones.
- tener seguridad entre los alumnos y los docentes.
- Aprendemos que con medidas simples podemos contribuir a la
recuperación de la persona afectada.
- Reconocer la importancia de La organización de la comunidad
escolar como el pilar fundamental de la seguridad.
- Reconocer que la implementación de sala de Primeros Auxilios nos
brinda un espacio para cuidado del personal.
Conclusiones:
CRUZ ROJA CHILENA
HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD
Maricella Huentemilla Hidalgo
Directora Nacional de Salud
Fono: 02-27834142
Correo electronico: maricella.huentemilla@cruzroja.cl
www.cruzrojachilena.org
Patricia Santibáñez
Coordinadora de Unidades Educativas
Fono: 02-27834110
Correo electronico: patricia.santibañez@cruzroja.cl
www.cruzrojachilena.org
Dirección Nacional de Salud
Orientaciones
generales de los
Primeros Auxilios
(PP.AA)
Maricella Huentemilla Hidalgo
Directora Nacional de Salud
Cruz Roja Chilena
Decreto 548
2. orientaciones primeros auxilios

Más contenido relacionado

PDF
Lavado de manos psf
PPT
Primeros auxilios
PDF
Manual de procedimiento camillero Sector Salud Mexico
PPTX
Fracturas primeros auxilios
PPTX
PPT
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
PPTX
Metas Internacionales
Lavado de manos psf
Primeros auxilios
Manual de procedimiento camillero Sector Salud Mexico
Fracturas primeros auxilios
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
Metas Internacionales

La actualidad más candente (20)

DOC
Plan de emergencia chsj v 1 2009-09-30
PPTX
Curso de Primeros Auxilios parte 1
PPTX
Quemaduras, Atencion prehospitalaria
PPTX
Plan de cuidados para diagnósticos enfermeros
PPS
Atragantamiento
PPT
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
DOCX
La importancia de lavados de manos en los niños
PPTX
Metodos de esterilizacion
PPTX
medidas de protección universal
PPTX
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
DOCX
Orden y manejo de la historia clinica
PPTX
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
DOCX
Instrumentacion quirurgica
PDF
Primeros auxilios basicos
PDF
Manual de procedimientos_de_enfermería
PDF
Introducción a la extracción vehicular cruz roja mexico
PPT
Niveles decomplejidad
PDF
tecnicas de rescate vehicular
PPTX
Cuidados del catéter venoso central
PDF
Mr tecnicas de rescate vehicular
 
Plan de emergencia chsj v 1 2009-09-30
Curso de Primeros Auxilios parte 1
Quemaduras, Atencion prehospitalaria
Plan de cuidados para diagnósticos enfermeros
Atragantamiento
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
La importancia de lavados de manos en los niños
Metodos de esterilizacion
medidas de protección universal
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
Orden y manejo de la historia clinica
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Instrumentacion quirurgica
Primeros auxilios basicos
Manual de procedimientos_de_enfermería
Introducción a la extracción vehicular cruz roja mexico
Niveles decomplejidad
tecnicas de rescate vehicular
Cuidados del catéter venoso central
Mr tecnicas de rescate vehicular
 
Publicidad

Similar a 2. orientaciones primeros auxilios (20)

PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS EN ATENCION PREHOSPITALARIA
DOCX
Primeros auxilios
PDF
botiquin de primeros auxilios en ambito de la salud.pdf
PPTX
DEFINICIONES
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS MANEJO RCP.pptx
DOC
Un buen botiquín de primeros auxilios eeeeeeeeeeeeeeeee
PPTX
Semana_01_Primeros_auxilios_y_Botiquin.pptx
DOCX
Estructura del proyecto primeros auxilios
PPTX
BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS-NANYILLE.pptx
PDF
Cuadernillo ciencias para la salud 2
PPTX
CLASE 1- PRIMEROS AUXILIOS. BIOSEGURIDAD.pptx
DOCX
Proyecto original santana
PDF
Lo Esencial en un Botiquin de Primeros Auxilios
PPTX
Botiquin escolar
DOCX
Estructura del proyecto de la aplicación
PPTX
ips2 prim aux.pptx primeros auxilios intro
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DOC
Un buen botiquín de primeros auxilios eeeeeeeeeeeeeeeee
PDF
Manual urgencias medicas
PDF
Nociones generales de los primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS EN ATENCION PREHOSPITALARIA
Primeros auxilios
botiquin de primeros auxilios en ambito de la salud.pdf
DEFINICIONES
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS MANEJO RCP.pptx
Un buen botiquín de primeros auxilios eeeeeeeeeeeeeeeee
Semana_01_Primeros_auxilios_y_Botiquin.pptx
Estructura del proyecto primeros auxilios
BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS-NANYILLE.pptx
Cuadernillo ciencias para la salud 2
CLASE 1- PRIMEROS AUXILIOS. BIOSEGURIDAD.pptx
Proyecto original santana
Lo Esencial en un Botiquin de Primeros Auxilios
Botiquin escolar
Estructura del proyecto de la aplicación
ips2 prim aux.pptx primeros auxilios intro
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Un buen botiquín de primeros auxilios eeeeeeeeeeeeeeeee
Manual urgencias medicas
Nociones generales de los primeros auxilios
Publicidad

Más de Otilia Güenul Velásquez (7)

DOC
Planificacion_Octavo_Ano_Basico_Lenguaje.doc
PDF
clase articulo informativo 6° año.pdf
PDF
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
DOCX
PLANIFICACIÓN LENGUA 6° AÑO 2º SEMESTRE.docx
PDF
2. accidentes comunes
PDF
1. accidentes y prevención
PDF
Cuaderno 1 trabajo social y familia
Planificacion_Octavo_Ano_Basico_Lenguaje.doc
clase articulo informativo 6° año.pdf
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
PLANIFICACIÓN LENGUA 6° AÑO 2º SEMESTRE.docx
2. accidentes comunes
1. accidentes y prevención
Cuaderno 1 trabajo social y familia

Último (20)

PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Área transición documento word el m ejor
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

2. orientaciones primeros auxilios

  • 1. Dirección Nacional de Salud Orientaciones generales de los Primeros Auxilios (PP.AA) Maricella Huentemilla Hidalgo Directora Nacional de Salud Cruz Roja Chilena
  • 2. Estadísticas accidentes escolares 180.000 accidentes anuales en los colegios de Chile 72.000 de ellos ocurren solo en la Región metropolitana 44% Recreo 30% Clases de Educación Física 12% en la sala de clases 80% Conductas inseguras 20% Ambiente inseguro
  • 5. Protocolo ante un accidente escolar Reconocer el accidente y proceder a su traslado El comité de seguridad escolar es el responsable de: Determinar quien o quienes y cuando se realizará el traslado del accidentado. Accidente escolar Primeros auxilios Traslado seguro Atención en CS Denuncia y/o acreditación accidente
  • 6. DEFINICIÓN Primeros auxilios: Son los cuidados o ayuda de carácter INMEDIATO y TEMPORAL, proporcionada a un accidentado o a un enfermo, hasta su traslado a enfermería o centro asistencial mas cercano de acuerdo a la normativa de accidentes escolares. Primeros auxilios psicológicos : Que se refiere a la atención inmediata a la persona confundida ante una emergencia o un desastre. Sin daño físico sino emocional como miedo, tristeza , angustia, dolor.
  • 9. PILARES FUNDAMENTALES Prevenir accidentes Autocuidado Prevención de riesgos ¿Se primeros auxilios? ¿Estoy informado de los riesgos a los que estoy expuesto en sala de clases? ¿Contamos con una sala de primeros auxilios? ¿Contamos con un botiquín básico? Mis estudiantes saben como responder ante una accidente escolar
  • 10. PILARES FUNDAMENTALES Capacitar Cursos de Primeros auxilios básicos para docentes Cursos de Primeros auxilios básicos para estudiantes
  • 11. Primeros Auxilios para docentes ¿Cuántos profesores del cuerpo docente están capacitados efectivamente en Primeros auxilios? ¿Es necesario que un profesor o profesora sepan como actuar ante una emergencia?
  • 12. NORMAS GENERALES 1. Mantener la Calma 2. Actuar con Seguridad 3. Solicitar ayuda 4. Brindar Primeros auxilios Psicológicos
  • 13. NORMAS GENERALES 1. Mantener la Calma Transmite confianza Contribuye a que los estudiantes y usted actúen de manera eficiente y rápida ante un accidente Previene Pánico
  • 14. NORMAS GENERALES 2. Actuar con Seguridad Si usted no sabe que hacer y actúas Si va a actuar, hágalo con seguridad Contribuye a agravar la lesión
  • 16. NORMAS GENERALES 4. Brindar Primeros auxilios Psicológicos
  • 17. NORMAS GENERALES • NO asuma riesgos. Vele por su integridad física y la de los presentes. • Registre la hora del incidente, el lapso que ha transcurrido sin atención y el tiempo que lleva asistiendo a la víctima. • Evalúe la situación en la que se encuentra. • NO se retire del lado del estudiante lesionado. • En el traslado, priorice a los mas afectados.
  • 18. NORMAS GENERALES • Asegúrese de reconocer todas las lesiones. • Mantenga la temperatura normal del cuerpo del accidentado. • Sea empático (póngase en el lugar del accidentado) • Si ha perdido la conciencia, procure traslado inminente de manera segura. No mueva al accidentado si sospecha caída de altura daño medular.
  • 20. • Si hay necesidad de mover a la persona, utilice una técnica apropiada, para evitar agravar la lesión. • No haga comentarios sobre el estado de salud del accidentado. PRECAUCIONES
  • 21. • Brinde SEGURIDAD emocional y física. • NO administre medicamentos. • NO administre líquidos, a personas con alteración de consciencia. • Proteja la columna de la víctima, inmovilice si existe lesión o sospecha de alguna. PRECAUCIONES
  • 22. Sala de Primeros Auxilios • Espacio Físico Concreto o sala • Una camilla de atención • Un gabinete o casillero • Biombo de separación • Una mesa y silla La función del gabinete es almacenar los insumos para prestar adecuadamente PPAA, función equivalente a la de un botiquín
  • 23. Botiquín de Primeros Auxilios • Es un recurso básico de atención de PPAA. • Contiene elementos indispensables para dar una atención eficaz y satisfactoria. ¿Puede cualquier bolso calificar como “Botiquín” de Primeros Auxilios?
  • 24. CRUZ ROJA CHILENA Normas de ubicación del botiquín Un mueble botiquín con llave o un bolso impermeable. En un lugar visible, de fácil acceso y fuera del alcance de los niños. Los componentes deben estar debidamente rotulados. La fecha de vencimiento de los medicamentos debe controlarse periódicamente. HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD
  • 25. Botiquín de Primeros Auxilios Habitualmente su contenido cambia de acuerdo muchas causas: - Número potencial de personas para atender. - Presencia de personal capacitado para utilizarlo. - Razones económicas.
  • 26. CRUZ ROJA CHILENA ELEMENTOS ESENCIALES DE UN BOTIQUIN HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD Los elementos esenciales de un botiquín de primeros auxilios se pueden clasificar así: Antisépticos Material de curación Instrumentos y otros elementos
  • 27. CRUZ ROJA CHILENA Antisépticos HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD Cuando se presentan individualmente en sobres que contienen pañitos húmedos con pequeñas cantidades de solución, se facilita su transporte y manipulación. Sustancias químicas Prevenir la Infección NUNCA -Usar alcohol, sobre heridas. -Retrasa la cicatrización, y no es un efectivo bactericida.
  • 28. CRUZ ROJA CHILENA Material de Curación HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD El material de curación es indispensable en botiquín, debido a sus múltiples usos. • Controlar hemorragias • Limpiar heridas • Cubrir heridas o quemaduras • Prevenir infección o contaminación • Apósitos • parche curitas • Vendajes (Elásticos, pañuelos triangulares, etc.) • Gasas estériles • Telas (Transpore, de gasa) • Toallas limpiadoras • Tela adhesiva. NUNCA -Usar algodón para limpiar heridas. -Usar material no limpio. -Retirar los apósitos en hemorragias.
  • 29. CRUZ ROJA CHILENA Instrumental y otros elementos adicionales HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD El instrumental dependerá del tipo de botiquín. • Tijeras punta roma • Pinzas • Termómetro • Linterna • Manta común NUNCA NUNCA -Incluir agujas o jeringas rectas. -Incluir corta-cartones.
  • 30. CRUZ ROJA CHILENA Medicamentos HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD Los medicamentos son para uso exclusivo por personal de salud calificado, por tanto los medicamentos deben ser indicados por personal medico de salud. NUNCA NUNCA -Incluir antibióticos u otros medicamentos restringidos -Administrar medicamentos si se desconoce presencia de alergias en el accidentado
  • 31. CRUZ ROJA CHILENA HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD La importancia de que existan docentes, alumnos y personal de la comunidad escolar con conocimientos de Primeros Auxilios que incluye el auto cuidado nos ayuda a: - SALVAR VIDAS - Prevenimos Accidentes y agravar lesiones. - tener seguridad entre los alumnos y los docentes. - Aprendemos que con medidas simples podemos contribuir a la recuperación de la persona afectada. - Reconocer la importancia de La organización de la comunidad escolar como el pilar fundamental de la seguridad. - Reconocer que la implementación de sala de Primeros Auxilios nos brinda un espacio para cuidado del personal. Conclusiones:
  • 32. CRUZ ROJA CHILENA HUMANIDAD - NEUTRALIDAD - IMPARCIALIDAD - INDEPENDENCIA - CARACTER VOLUNTARIO - UNIDAD - UNIVERSALIDAD Maricella Huentemilla Hidalgo Directora Nacional de Salud Fono: 02-27834142 Correo electronico: [email protected] www.cruzrojachilena.org Patricia Santibáñez Coordinadora de Unidades Educativas Fono: 02-27834110 Correo electronico: patricia.santibañ[email protected] www.cruzrojachilena.org
  • 33. Dirección Nacional de Salud Orientaciones generales de los Primeros Auxilios (PP.AA) Maricella Huentemilla Hidalgo Directora Nacional de Salud Cruz Roja Chilena Decreto 548