PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
Y MARCO CURRICULAR
DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
PERÚ Ministeriode
Educación
DirecciónRegionaldeEducacióndelCallao DGP
Callao, agosto del 2014
1981
• PROYECTO PRINCIPAL DE EDUCACION EN
AMERICA Y EL CARIBE 1981
1990
• EDUCACIÓN PARA TODOS. 1990
JOMTIEN. TAILANDIA
2000
• REUNIÓN DAKAR EN SENEGAL, 26-28 DE
ABRIL DE 2000
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
Educación, en lugar de Cumplir las
recomendaciones de la UNESCO siempre
termina adoptando teorías foráneas.
Desde los años 70 los maestros pasan más
tiempo programando escribiendo en lugar
de preparar sus clases.
PERÚ
SISTEMA EDUCATIVO PERUANO
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
• Siempre ha copiado las ideas surgidas en otros países
Francia, Inglaterra, España, Italia, España o Estados
Unidos.
1
• El Perú es un país subdesarrollado, la educación
importada no responde a nuestra realidad , menos a
nuestras necesidades.
2
• No todo es aprender a leer y escribir hay que
enseñar también a que cada persona domine su
genio.
3
• El sistema tiene que formar personas, con valores:
orden responsabilidad, personas honesta, puntuales,
justos, amantes del bien , la verdad, la libertad y el
trabajo.
4
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
• Sólo a través de la EDUCACIÓN se puede
preparar personal calificado que permita
darle el valor agregado a nuestras materias
primas
5
• Necesitamos docentes de calidad y alumnos
con deseos de aprender experiencias de
vida y para la vida.
6
• Educación no preparar al alumno para el
trabajo y la producción.
7
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
• Los profesores no participan en la
elaboración de los diseños curriculares.
8
• Es más fácil copiar programas ya preparados
que construirlos.
9
• La transición a la sociedad del conocimiento
no se ha iniciado en las escuelas.
10
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLODREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
DESAFÍOS DEL PAÍS [ACUERDO NACIONAL / PEN]
Desarrollo económico y competitividad
Equidad y justicia social
Democracia y Estado de derecho
Eficiencia, transparencia y descentralización
Lectura de la realidad /
traducción de demandas
¿Cuál es nuestro horizonte?
Fines de la Educación Peruana y Desafíos Nacionales
Realización
personal
Aporte a la
sociedad
Ámbitos de capacidades a desarrollar
• Identidad y autoestima
• Ciudadanía
• Vida laboral
• Conocimientos cambiantes
Ámbitos de contribución
• Sociedad democrática
• Desarrollo sostenible
• Integración a aldea global
Si esos son los fines ¿qué
capacidades específicas se
requieren desarrollar aquí y
ahora?
Lectura de la realidad / Traducción de
demandas
Aprendizajes
fundamentales
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLODREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
Cambiar nuestra matriz productiva, redistribuir la riqueza y modificar hábitos de
consumo, va a requerir moverse con soltura en las distintas perspectivas de las
ciencias y las tecnologías, dando valor a saberes y técnicas ancestrales. Será útil
además apelar a la estética, la lógica y la matemática para diseñar soluciones,
Así como actuar con sentido ético y seguridad personal en escenarios conflictivos.
Desarrolloycompetitividad UNA VISIÓN DE PAÍS
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
UNA VISIÓN DE PAÍS
Equidadyjusticiasocial
Revertir subestimaciones, prejuicios o maltratos hacia la niñez, la población
indígena y la mujer, en beneficio de una sociedad más integrada, requiere una
generación con más autoestima, principios éticos y consciencia ciudadana, capaz de
proponerse metas con iniciativa y perseverancia. Que sepa también aprovechar el
mundo virtual desde un manejo fluido y crítico del lenguaje audiovisual.
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
UNA VISIÓN DE PAÍS
Consolidar un Estado descentralizado, transparente y con mayor presencia en el
territorio exige tomar decisiones informadas, apelando a los conocimientos y
métodos de las ciencias, pero también éticas, autónomas y en colaboración con
otros. A su vez, mejorar y especializar los servicios públicos supone idear
soluciones que exigen el uso de conocimientos y estrategias matemáticos.
EstadoeficienteDescentralizado
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
2  pen y marco curricular   mauricio acevedo carrillo
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
¿Por qué y para qué un Proyecto
Educativo Nacional?
ES UNA POLÍTCA DE ESTADO DE MEDIANO
Y LARGO PLAZO
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
• Es un amplio acuerdo sobre el sentido y función
que debe tener la educación en el desarrollo del
país y las personas durante los proximos 15 años.
1
• Se concreta en un conjunto de políticas
educativas que necesita comprometer a todas las
instancias del Estado y movilizar a toda la
sociedad.
2
ES LA RUPTURA CON EL PROYECTO
IMPLICITO AUN VIGENTE
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
• Hay un proyecto educativo implícito (expandir la
oferta sacrificando calidad y apoyándose en las
familias) aún vigente que se ha vuelto sentido
común, cuyo resultado ha sido la exclusión, la
mediocridad y la imposición cultural.
1
• El PEN propone un cambio estructural: una
ruptura con ese pacto y un nuevo contrato social,
que aumente las expectativas en la educación.
2
Compromete a tres gobiernos
y a todo el Estado peruano
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
• Asegura continuidad y coherencia a los procesos
en una perspectiva de largo plazo, evitando el
frecuente «borrón y cuenta nueva».
1
• Obliga a 3 gobiernos sucesivos y a todo el Estado
a articular todos los planes y programas sobre
educación en un solo y sostenido esfuerzo
nacional, en función a objetivos comunes.
2
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
Los 6 cambios que propone el
Proyecto Educativo Nacional
Visión
Todos desarrollan su potencial,
acceden al mundo letrado,
resuelven problemas,
practican valores, saben
seguir aprendiendo, se asumen
ciudadanos y contribuyen al
desarrollo combinando su
capital
cultural y natural con los
avances mundiales.
Objetivo 2
Instituciones
educativas
que garantizan
aprendizajes
pertinentes de
calidad
Objetivo 6
Una sociedad que
educa a sus
ciudadanos y los
compromete
con su
comunidad
Objetivo 5
Educación superior
de calidad aporta
al desarrollo y la
competitividad
nacional
Objetivo 1
Oportunidades
y resultados
educativos de
igual calidad
para todos
Objetivo 3
Maestros bien
preparados que
ejercen
profesionalmente
la docencia
Objetivo 4
Una educación
financiada,
gobernada con
transparencia y
que logra
resultados
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD AL ALCANCE DE
TODOS LOS PERUANOS
Queremos sustituir una educación que reproduce
desigualdades, por otra que brinde resultados y
oportunidades de igual calidad para todos los peruanos,
ajena a toda discriminación.
CAMBIO 1
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
¿CÓMO LO HACEMOS?
Asegurando trece años de buena
educación para todos.
Garantizando acceso real a la
calidad sin exclusiones.
Haciendo de la primera infancia
una auténtica prioridad nacional.
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
ESCUELAS INNOVADORAS DONDE TODOS APRENDEN
Queremos transformar instituciones educativas ineficaces,
despreocupadas por el aprendizaje, en espacios de
aprendizaje exitoso y placentero, creativo, integrador y
estimulante, basados en una convivencia respetuosa y en
una cultura de calidad.
CAMBIO 2
¿CÓMO LO HACEMOS?
Garantizando aprendizajes relevantes
para el desarrollo personal y de la
comunidad.
Haciendo que las escuelas enseñan
bien, con éxito y con sentido
intercultural.
Asegurando que los colegios integren y
estimulen a todos los estudiantes, sin
discriminaciones.
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
MAESTROS BIEN PREPARADOS RENUEVAN LA
PROFESIÓN DOCENTE
Queremos pasar de un ejercicio docente mecánico,
rutinario e igualitarista, a una renovación de la profesión
docente, donde el buen desempeño esté basado en una
buena formación continua y obtenga el reconocimiento
que merece.
CAMBIO 3
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
¿CÓMO LO HACEMOS?
Ofreciendo oportunidades para que los
maestros revaloran su profesión y su rol
en la sociedad.
Asegurando a los profesores en servicio
una capacitación permanente.
Institucionalizando una nueva carrera
docente, basada en el reconocimiento al
buen desempeño.
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
LA EDUCACIÓN SE FINANCIA Y SE GOBIERNA CON
EFICACIA Y TRANSPARENCIA
Queremos transformar el sistema de gestión del sector,
ineficiente e ineficaz, en una gestión ética, participativa,
descentralizada y con recursos suficientes, utilizados con
eficiencia óptima para garantizar resultados de calidad con
equidad.
CAMBIO 4
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
¿CÓMO LO HACEMOS?
Creando o fortaleciendo mecanismos de
gestión ética y descentralizada de la
educación.
Asegurando democracia en la gestión,
informando a la ciudadanía y
estimulando su participación.
Financiando la educación y asegurando
una administración eficiente de sus
recursos.
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR APORTA AL DESARROLLO Y
LA COMPETITIVIDAD
Queremos transformar la educación superior haciendo de
la innovación y la producción de conocimientos su eje
principal, convirtiéndola en soporte para superar la
pobreza, lograr competitividad y alcanzar el desarrollo
nacional, regional y local.
CAMBIO 5
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
¿CÓMO LO HACEMOS?
Reformando la educación superior para
que innove, investigue y contribuya
creativamente al desarrollo.
Garantizando la formación de
profesionales éticos, competentes y
productivos.
Vinculando a las universidades e
institutos con las demandas de
desarrollo nacional.
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
UNA SOCIEDAD QUE FORMA MEJORES CIUDADANOS
Queremos romper las fronteras de una educación
encerrada en la escuela y fortalecer, más bien, una
sociedad que forma a sus integrantes como ciudadanos y
los compromete con su comunidad, empezando por su
localidad.
CAMBIO 6
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
¿CÓMO LO HACEMOS?
Impulsando Municipios que funcionen
democráticamente y formen ciudadanía
e identidad local.
Creando oportunidades para que las
empresas, organizaciones y líderes se
comprometan con la educación.
Propiciando que la Sociedad Civil asuma
como responsabilidad ciudadana un rol
educador más activo.
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
Implementación de Políticas
Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes
pertinentes y
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2:
Todos logran competencias fundamentales para su desarrollo
personal y el progreso e integración nacional
RESULTADO 1:
5. Establecer un marco curricular nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador, que permita
tener currículos regionales.
5.1. Establecer un marco curricular nacional orientado a objetivos nacionales compartidos, unificadores y
cuyos ejes principales incluyan la interculturalidad y la formación de ciudadanos.
5.2. Diseñar currículos regionales que garanticen aprendizajes nacionales y que complementen el
currículo con conocimientos pertinentes y relevantes para su medio
6. Definir estándares nacionales de aprendizajes prioritarios y evaluarlos regularmente.
6.1. Establecer de manera concertada estándares nacionales de aprendizaje.
6.2. Ampliar, mejorar e institucionalizar las evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje escolar.
POLÍTICAS
Proyecto Educativo Nacional
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
¿Cuáles son las políticas educativas?
Marco curricular•Aprendizajes fundamentales para todos, claros, concisos, evaluables
Mapas de progreso
•Estándares que permiten evaluar la progresión de los aprendizajes en cada
ciclo de la escolaridad.
Rutas de aprendizaje.
•Orientaciones pedagogica-didacticas para implementar el currículo nacional,
desde una enseñanza efectiva y coherente.
Diseños Curriculares
regionales.
•Lineamientos para construir currículos regionales y responder a la diversidad
sociocultural del país.
Estrategias de
acompañamiento
pedagógico.
•Acompañamiento pedagógico y Programa de Formación Docente
•en Servicio, Asistencia Técnica para mejorar los desempeños docentes en la
implementación de los instrumentos curriculares. ( Marco de Buen
Desempeño Docente)
Sistema de Monitoreo y
Evaluación
•Monitoreo permanente de su aplicación en aula para tener evidencias que
permitan introducir mejoras o correcciones de manera oportuna.
Materiales educativos y
otros recursos.
• Recursos didácticos para implementar el currículo nacional,
asegurando el logro de aprendizajes .
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
MAPAS DE
PROGRESO
¿Cómo saber que
están progresando en
sus aprendizajes?
Descriptores de
desempeños por
dominios y niveles:
Estándares
RUTAS DEL APRENDIZAJE
¿Cómo hacer para que
aprendan?
Orientaciones pedagogicas-
didacticas.
MARCO CURRICULAR
¿Qué deben aprender
los estudiantes?
Aprendizajes
Fundamentales
Competencias-
capacidades-
Indicadores
SISTEMA CURRICULAR
Un conjunto de elementos que actúan de manera
sistémica.
Actúan de manera
articulada y
sistemática para
facilitar la
enseñanza y
asegurar el logro
efectivo de
aprendizajes de
manera coherente
Define los
procedimientos
para el diseño,
ejecución,
evaluación y
retroalimentación
de los instrumentos
de la planeación
curricular.
USO DE
MATE-
RIALES
DISEÑO CURRICULAR DE EBR
Documento normativo y orientador de
la Educación Básica Regular, válido
para todo el Perú, que sintetiza las
intenciones educativas, les da unidad e
identifica los aprendizajes que
deben alcanzar los estudiantes al
finalizar cada nivel.
Los aprendizajes que plantea se
fundamentan en un diagnóstico de la
realidad nacional, cuentan con un
sustento pedagógico y son coherentes
a los principios y fines de la educación
peruana.
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
Entre lo que aprenden los estudiantes y lo que planifica enseñar el docente
Entre el currículo implementado (lo que enseña el docente) y el currículo
prescrito (DCN)
Entre el currículo prescrito (DCN) y las demanda del país y los desafíos
del siglo XXI
Los docentes tienen dos referentes para su practica pedagógica que no
articulan entre si
Los gobiernos regionales no asumen el DCN en su enfoque y en sus
aprendizajes como marco para generar sus DCR.
En 6 regiones se tiene currículos regionales con alta densidad de
expectativas de aprendizaje.
Tenemos un DCN con alta densidad de expectativas de aprendizaje :
2363 conocimientos, 2158 capacidades, 1114 actitudes y 151
Competencias.
Entre capacidades y conocimientos de grado a grado (no se visibiliza la
progresión - complejidad
Entre competencias de ciclo (no se visibiliza la progresión
– complejidad
Textos escolares: con categorías curriculares diferentes al DCN
• Mapas de progreso con categorías.
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
El punto de partida:
Brecha entre el currículo prescrito y el implementado
Currículo
implementado
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
Deben ser claros y orientadores
de la práctica docente.
Deben concretar las
intenciones educativas en términos
de competencias.
Permitir “alinear” currículo y
estándares y presentado
progresión.
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
ES POR ELLO QUE:
Se hace necesario identificar y definir LOS APRENDIZAJES
FUNDAMENTALES que TODOS TIENEN DERECHO A LOGRAR.
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
Enseñar es dar
información
Repetir es
aprender
El fracaso es
del alumno
El niño es
irracional
La pobreza
determina
Avanzar
hasta acabar
Calificar y
promediar
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
Qué se evalúa
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
¿Qué aprende? ¿Cómo progresa? ¿Cómo lo enseño?
3. ¿Hacia donde dónde nos Orientamos?
Aprendizajes
fundamentales
Estándares de
Aprendizaje formulados
en progresión
Orientaciones
Pedagógicas
y didácticas
MARCO
CURRICULAR
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
El Marco
Curricular
¿Cuáles son los
aprendizajes
fundamentales?
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
El Marco Curricular
El Marco
Curricular
Documento político -social-técnico, los principios
pedagógicos, caracteriza al sujeto por ciclo de vida y
define los aprendizajes fundamentales que todas y
todos los estudiantes peruanos tienen derecho a lograr a
lo largo de la experiencia de la escolaridad
El marco curricular es un instrumento vertebrador del
sistema curricular, que desde una perspectiva
intercultural, inclusiva e integradora, orienta la
formulación de las rutas de aprendizaje, de los mapas
de progreso y de los currículos regionales .
Su construcción implica tres procesos:
• Político. Construcción de consensos con los diversos
actores y sectores del país.
• Técnico. Consistencia y coherencia científica y
pedagógica. pertinencia a las demandas y aspiraciones
De la sociedad
• Participativa: involucra a los diversos actores y
sectores
de las regiones, de la sociedad civil, del estado, etc.
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
Son competencias generales o macro-
Competencias, que todos los estudiantes
peruanos sin excepción necesitan lograr y
tienen derecho a aprender, desde el inicio
hasta el fin de su educación básica. Por lo
tanto, el Estado garantiza las condiciones para
que todas ellas puedan enseñarse y
aprenderse de manera efectiva en todo el
territorio nacional.
Aprendizajes Fundamentales
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
Aprendizajes Fundamentales
Todos son necesarios, no hay
jerarquías, ninguno es más
importante que el otro
Cumplen su fin en la medida
que se combinan y entrelazan
en la actuación del sujeto
Se desagregan en competencias y
capacidades medibles, que el Estado
evalúa periódicamente
Su escala de progreso a lo largo
de toda la escolaridad está
claramente trazada
1 2
3 4
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
Aprendizajes Fundamentales
Hay competencias que deben
usarse y demostrarse durante al
aprendizaje de todas las demás
Distintas disciplinas científicas
confluyen y se combinan para el
logro de cada aprendizaje
Su enseñanza redefinirá la
distribución horaria e irá
ampliando el horario escolar
No representan asignaturas que
Deban enseñarse y aprenderse
Aislada e independiente
5 6
7 8
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
Marco
curricular
Buena acogida
a los estudiantes
Mapas de
progreso
Rutas de
Aprendizaje
Jornada de reflexión
“definiendo planes de
mejora y compromisos
para el logro de
aprendizajes
Textos para
estudiantes
Módulos para las
áreas priorizadas
Portal Perú
educa
Laptop XO
Videos educativos
Jornada de reflexión
pedagógica
Día del logro
Monitoreo
regional
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
Los Mapas de
progreso
¿Qué son y
qué
contienen?
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
¿Qué son los mapas de progreso?
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
Niveles del
mapa
de progreso
Describen lo que el
docente debe
observar
En el aprendizaje de
Los estudiantes
para poder
monitorear
y apoyar el progreso
del aprendizaje
Descripcionesdelaprogresióndelasmetasde
aprendizaje
Desempeños asociados al nivel
Las Rutas del
Aprendizaje
¿Qué son y qué
contienen?
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
• Qué y cómo deben aprender nuestros
estudiantes en cada grado y ciclo.Señalan
• El avance de cada niño, niña y adolescente en
cada grado y nivel.Explican
• Orientaciones pedagógicas, sugerencia didácticas
y estrategias metodológicas para facilitar los
aprendizajes.
Proponen
• Ver la progresión y la articulación de los
aprendizajes entre grados y ciclos.Permiten
• Ejemplos de cómo evaluar si se está
aprendiendo.Indican
¿Qué son las Rutas de los Aprendizajes?
Son herramientas pedagógicas para el docente que:
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
Toma decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura
Identifica información
En diversos tipos de
Textos según el
propósito.
Reorganiza la
información
de diversos tipos de
texto.
Infiere el
significado del
texto
Reflexiona sobre
El contenido y la forma
del texto
Selecciona con ayuda el tipo de lectura según su propósito
lector.
Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas
según el texto y su propósito lector.
Localiza información en un texto con algunos elementos complejos
en su estructura y con vocabulario variado.
Reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos
complejos
en su estructura y con vocabulario variado.
Parafrasea el contenido de un texto de estructura simple
con algunos elementos complejos y vocabulario variado.
Construye organizadores gráficos (…) el contenido de
textos con algunos elementos complejos en su estructura.
Establece semejanzas y diferencias…
Formula hipótesis sobre el contenido
Deduce el significado …
Deduce características de los personajes, personas ….
Deduce la causa de un hecho o idea …
Deduce el tema central, ideas principales….
Deduce el propósito de un texto …
Opina sobre hechos e ideas. Importantes …
Explica la intención de los recursos textuales
Lee comprensivamente textos
que presentan estructura simple
con algunos elementos
complejos
y que desarrollan temas diversos
con vocabulario variado*. Extrae
información poco evidente
distinguiéndola de otras
próximas
y semejantes. Realiza inferencias
locales a partir de información
explícita e implícita. Interpreta el
texto seleccionando información
relevante. Opina sobre sucesos e
ideas importantes del texto y
explica la intención de los
recursos textuales más comunes
a
partir de su conocimiento y
experiencia.
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
¿Qué y para qué dotamos de materiales
educativos?
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
En Educación
Inicial
Dotación de
módulos de
biblioteca de aula
bilingüe
(quechua
castellano) y
castellano.
1 módulo por
aula
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLODREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
En Educación
Primaria
Dotación de
módulos de
biblioteca de
aula
2007- 2009 y
2014
28 509 IIEE públicas a nivel
nacional (2007)
29,445 instituciones educativas
y 77,402 aulas considerando tipo de IIEE
polidocente,
multigrado o unidocente
25 títulos (literatura) y 13 (informativos) -
2014
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
En Educación
secundaria
8839 IIEE públicas
112 títulos por IIEE (2014)
Dotación de
módulos de
biblioteca de
aula
2014
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
• Diálogos sobre los
Aprendizajes
fundamentales
• Agenda de viabilidad
• Lineamientos de
implementación,
monitoreo y ajuste
• Elaboración de Mapas y
rutas en 4 aprendizajes
priorizados
• Evaluación censal 2° y 4°
y muestral ciudadanía
6° y 5° secundaria
• Implementación 4
Aprendizajes
priorizados
• Nuevos Mapas de
progreso y rutas
• Monitoreo
• Evaluaciones de
aprendizaje en…
• Elaboración de
matrices
para todos los
aprendizajes:
• Nuevos Mapas de
progreso y rutas
• Otras estrategias
pedagógicas (“rutas”
integradas, programas,
proyectos)
• Evaluaciones en…
AÑO 2013 2014 2015
¿Qué se viene?
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
!MUCHAS GRACIAS!
DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLODREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO

Más contenido relacionado

PPTX
1 situación del sistema educativo peruano
PPTX
La educación en el Peru
PDF
Sistema Educativo Peruano - Estudio PUCP
PPTX
Exposición práctica iii ciclo
DOCX
Sistema educativo del perú
PPTX
Cuba y perú
PPTX
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR QUINARIO - SISTEMA EDUCATIVO DE LA PROVINCI...
PPT
Derecho a la educacion el en peru
1 situación del sistema educativo peruano
La educación en el Peru
Sistema Educativo Peruano - Estudio PUCP
Exposición práctica iii ciclo
Sistema educativo del perú
Cuba y perú
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR QUINARIO - SISTEMA EDUCATIVO DE LA PROVINCI...
Derecho a la educacion el en peru

La actualidad más candente (20)

PPT
la educacion en el peru
PPTX
La Evolución de la Educación en El Perú.
PDF
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
PPTX
Educación de adultos
PPTX
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
PPTX
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
PPT
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
PDF
Educación de los adultos
PPTX
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
PPT
Problematica de la educacion peruana
PPTX
La educación en el perú
PDF
Educación para adultos en el siglo xxi_ México
PDF
PERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluye
PPTX
Situacion actual de la educacion en Mexico
PDF
Gestión y política educativa
PPTX
Educación peruana wuency capristán
PPTX
calidad de educación por javier robayo y campos maria josé
PPT
1 Situación de la Educación en Perú
PPT
Educacion Adultos
PPTX
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
la educacion en el peru
La Evolución de la Educación en El Perú.
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
Educación de adultos
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Educación de los adultos
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
Problematica de la educacion peruana
La educación en el perú
Educación para adultos en el siglo xxi_ México
PERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluye
Situacion actual de la educacion en Mexico
Gestión y política educativa
Educación peruana wuency capristán
calidad de educación por javier robayo y campos maria josé
1 Situación de la Educación en Perú
Educacion Adultos
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
PDF
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
PPTX
Sistema educativo finlandés
DOCX
Naturaleza de la educación unidad 2
PDF
El sistema educativo de Finlandia
PPTX
La educación, su naturaleza y su función
DOC
CLASE MODELO
PPTX
los cuatro pilares de la educacion y las competencias
PPTX
Los principios de la educacion
PPT
Teoría sociológica de luther3333
PPTX
Procesos didácticos de la matemática.
PPTX
Principios y fines de la educación
PDF
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
PPTX
GESTION EDUCATIVA TESIS
PPT
Emile Durkheim
PPTX
Administración y Gestión Educativa
DOCX
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
PPT
Gestion Administrativa Escolar
PDF
Posicionamiento de las revistas de arquitectura y urbanismo
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
Sistema educativo finlandés
Naturaleza de la educación unidad 2
El sistema educativo de Finlandia
La educación, su naturaleza y su función
CLASE MODELO
los cuatro pilares de la educacion y las competencias
Los principios de la educacion
Teoría sociológica de luther3333
Procesos didácticos de la matemática.
Principios y fines de la educación
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
GESTION EDUCATIVA TESIS
Emile Durkheim
Administración y Gestión Educativa
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Gestion Administrativa Escolar
Posicionamiento de las revistas de arquitectura y urbanismo
Publicidad

Similar a 2 pen y marco curricular mauricio acevedo carrillo (20)

PPTX
4. GESTION ESCOLAR.pptx
DOC
Analisis del pen
DOC
Analisis del pen
DOC
Analisis del pen
DOC
Analisis del pen
PDF
Modulo nombramiento docente 2018 slider
PDF
Conocimientos+pedagogcios+y+curriculo+2013+jumempe
PDF
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
PDF
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
PDF
Manualdegestinparadirectoresdeiiee
PDF
Manual de gestion para directores de ie
PDF
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
PPTX
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
PPTX
POLITICA EDUCACIONAL EN PERU 2025_1[1].pptx
PDF
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
PDF
Presentación PEN 2036.pdfportatilesdeed.imi
PPTX
políticas educativas nacionales educacion
PPTX
PPT POLITICAS EDUCATIVAS NACIONALES SEMINARIO
PDF
Libro cne balance 2013(final)
PDF
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
4. GESTION ESCOLAR.pptx
Analisis del pen
Analisis del pen
Analisis del pen
Analisis del pen
Modulo nombramiento docente 2018 slider
Conocimientos+pedagogcios+y+curriculo+2013+jumempe
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
Manualdegestinparadirectoresdeiiee
Manual de gestion para directores de ie
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
POLITICA EDUCACIONAL EN PERU 2025_1[1].pptx
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Presentación PEN 2036.pdfportatilesdeed.imi
políticas educativas nacionales educacion
PPT POLITICAS EDUCATIVAS NACIONALES SEMINARIO
Libro cne balance 2013(final)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

Más de 349juan (20)

PPT
Taller de estrategias de comunicación y matemática
PPT
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
PDF
Razonamiento matemtico nivel primaria
PPTX
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
PDF
Manual de tutoria y orientacion
PDF
Etd esc
PDF
Cartilla minedu
PDF
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
PDF
Simulacro examen docente a 2015
PDF
Simulacro de examen docente 2015
PDF
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
PDF
5 marco buen desempeño docente fidel soria cuellar
PDF
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
PDF
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula
PDF
0 rutas emotivo afectivas - tania bornaz
PDF
Orientaciones ebr
DOCX
Formato de sesión de aprendizaje
PDF
Fasciculo secundaria-matematica-vii
PDF
Fasciculo secundaria-matematica-vi
PDF
Fasciculo secundaria-comunicacion-vii
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Razonamiento matemtico nivel primaria
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Manual de tutoria y orientacion
Etd esc
Cartilla minedu
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Simulacro examen docente a 2015
Simulacro de examen docente 2015
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
5 marco buen desempeño docente fidel soria cuellar
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula
0 rutas emotivo afectivas - tania bornaz
Orientaciones ebr
Formato de sesión de aprendizaje
Fasciculo secundaria-matematica-vii
Fasciculo secundaria-matematica-vi
Fasciculo secundaria-comunicacion-vii

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

2 pen y marco curricular mauricio acevedo carrillo

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y MARCO CURRICULAR DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO PERÚ Ministeriode Educación DirecciónRegionaldeEducacióndelCallao DGP Callao, agosto del 2014
  • 2. 1981 • PROYECTO PRINCIPAL DE EDUCACION EN AMERICA Y EL CARIBE 1981 1990 • EDUCACIÓN PARA TODOS. 1990 JOMTIEN. TAILANDIA 2000 • REUNIÓN DAKAR EN SENEGAL, 26-28 DE ABRIL DE 2000 PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
  • 3. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO Educación, en lugar de Cumplir las recomendaciones de la UNESCO siempre termina adoptando teorías foráneas. Desde los años 70 los maestros pasan más tiempo programando escribiendo en lugar de preparar sus clases. PERÚ
  • 4. SISTEMA EDUCATIVO PERUANO DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO • Siempre ha copiado las ideas surgidas en otros países Francia, Inglaterra, España, Italia, España o Estados Unidos. 1 • El Perú es un país subdesarrollado, la educación importada no responde a nuestra realidad , menos a nuestras necesidades. 2 • No todo es aprender a leer y escribir hay que enseñar también a que cada persona domine su genio. 3 • El sistema tiene que formar personas, con valores: orden responsabilidad, personas honesta, puntuales, justos, amantes del bien , la verdad, la libertad y el trabajo. 4
  • 5. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO • Sólo a través de la EDUCACIÓN se puede preparar personal calificado que permita darle el valor agregado a nuestras materias primas 5 • Necesitamos docentes de calidad y alumnos con deseos de aprender experiencias de vida y para la vida. 6 • Educación no preparar al alumno para el trabajo y la producción. 7
  • 6. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO • Los profesores no participan en la elaboración de los diseños curriculares. 8 • Es más fácil copiar programas ya preparados que construirlos. 9 • La transición a la sociedad del conocimiento no se ha iniciado en las escuelas. 10
  • 7. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLODREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 8. DESAFÍOS DEL PAÍS [ACUERDO NACIONAL / PEN] Desarrollo económico y competitividad Equidad y justicia social Democracia y Estado de derecho Eficiencia, transparencia y descentralización Lectura de la realidad / traducción de demandas ¿Cuál es nuestro horizonte? Fines de la Educación Peruana y Desafíos Nacionales Realización personal Aporte a la sociedad Ámbitos de capacidades a desarrollar • Identidad y autoestima • Ciudadanía • Vida laboral • Conocimientos cambiantes Ámbitos de contribución • Sociedad democrática • Desarrollo sostenible • Integración a aldea global Si esos son los fines ¿qué capacidades específicas se requieren desarrollar aquí y ahora? Lectura de la realidad / Traducción de demandas Aprendizajes fundamentales DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLODREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 9. Cambiar nuestra matriz productiva, redistribuir la riqueza y modificar hábitos de consumo, va a requerir moverse con soltura en las distintas perspectivas de las ciencias y las tecnologías, dando valor a saberes y técnicas ancestrales. Será útil además apelar a la estética, la lógica y la matemática para diseñar soluciones, Así como actuar con sentido ético y seguridad personal en escenarios conflictivos. Desarrolloycompetitividad UNA VISIÓN DE PAÍS DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 10. UNA VISIÓN DE PAÍS Equidadyjusticiasocial Revertir subestimaciones, prejuicios o maltratos hacia la niñez, la población indígena y la mujer, en beneficio de una sociedad más integrada, requiere una generación con más autoestima, principios éticos y consciencia ciudadana, capaz de proponerse metas con iniciativa y perseverancia. Que sepa también aprovechar el mundo virtual desde un manejo fluido y crítico del lenguaje audiovisual. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 11. UNA VISIÓN DE PAÍS Consolidar un Estado descentralizado, transparente y con mayor presencia en el territorio exige tomar decisiones informadas, apelando a los conocimientos y métodos de las ciencias, pero también éticas, autónomas y en colaboración con otros. A su vez, mejorar y especializar los servicios públicos supone idear soluciones que exigen el uso de conocimientos y estrategias matemáticos. EstadoeficienteDescentralizado DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 13. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO ¿Por qué y para qué un Proyecto Educativo Nacional?
  • 14. ES UNA POLÍTCA DE ESTADO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO • Es un amplio acuerdo sobre el sentido y función que debe tener la educación en el desarrollo del país y las personas durante los proximos 15 años. 1 • Se concreta en un conjunto de políticas educativas que necesita comprometer a todas las instancias del Estado y movilizar a toda la sociedad. 2
  • 15. ES LA RUPTURA CON EL PROYECTO IMPLICITO AUN VIGENTE DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO • Hay un proyecto educativo implícito (expandir la oferta sacrificando calidad y apoyándose en las familias) aún vigente que se ha vuelto sentido común, cuyo resultado ha sido la exclusión, la mediocridad y la imposición cultural. 1 • El PEN propone un cambio estructural: una ruptura con ese pacto y un nuevo contrato social, que aumente las expectativas en la educación. 2
  • 16. Compromete a tres gobiernos y a todo el Estado peruano DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO • Asegura continuidad y coherencia a los procesos en una perspectiva de largo plazo, evitando el frecuente «borrón y cuenta nueva». 1 • Obliga a 3 gobiernos sucesivos y a todo el Estado a articular todos los planes y programas sobre educación en un solo y sostenido esfuerzo nacional, en función a objetivos comunes. 2
  • 17. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO Los 6 cambios que propone el Proyecto Educativo Nacional
  • 18. Visión Todos desarrollan su potencial, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos y contribuyen al desarrollo combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. Objetivo 2 Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad Objetivo 6 Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad Objetivo 5 Educación superior de calidad aporta al desarrollo y la competitividad nacional Objetivo 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados
  • 19. UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD AL ALCANCE DE TODOS LOS PERUANOS Queremos sustituir una educación que reproduce desigualdades, por otra que brinde resultados y oportunidades de igual calidad para todos los peruanos, ajena a toda discriminación. CAMBIO 1 DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 20. ¿CÓMO LO HACEMOS? Asegurando trece años de buena educación para todos. Garantizando acceso real a la calidad sin exclusiones. Haciendo de la primera infancia una auténtica prioridad nacional. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 21. ESCUELAS INNOVADORAS DONDE TODOS APRENDEN Queremos transformar instituciones educativas ineficaces, despreocupadas por el aprendizaje, en espacios de aprendizaje exitoso y placentero, creativo, integrador y estimulante, basados en una convivencia respetuosa y en una cultura de calidad. CAMBIO 2
  • 22. ¿CÓMO LO HACEMOS? Garantizando aprendizajes relevantes para el desarrollo personal y de la comunidad. Haciendo que las escuelas enseñan bien, con éxito y con sentido intercultural. Asegurando que los colegios integren y estimulen a todos los estudiantes, sin discriminaciones. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 23. MAESTROS BIEN PREPARADOS RENUEVAN LA PROFESIÓN DOCENTE Queremos pasar de un ejercicio docente mecánico, rutinario e igualitarista, a una renovación de la profesión docente, donde el buen desempeño esté basado en una buena formación continua y obtenga el reconocimiento que merece. CAMBIO 3 DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 24. ¿CÓMO LO HACEMOS? Ofreciendo oportunidades para que los maestros revaloran su profesión y su rol en la sociedad. Asegurando a los profesores en servicio una capacitación permanente. Institucionalizando una nueva carrera docente, basada en el reconocimiento al buen desempeño. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 25. LA EDUCACIÓN SE FINANCIA Y SE GOBIERNA CON EFICACIA Y TRANSPARENCIA Queremos transformar el sistema de gestión del sector, ineficiente e ineficaz, en una gestión ética, participativa, descentralizada y con recursos suficientes, utilizados con eficiencia óptima para garantizar resultados de calidad con equidad. CAMBIO 4 DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 26. ¿CÓMO LO HACEMOS? Creando o fortaleciendo mecanismos de gestión ética y descentralizada de la educación. Asegurando democracia en la gestión, informando a la ciudadanía y estimulando su participación. Financiando la educación y asegurando una administración eficiente de sus recursos. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 27. LA EDUCACIÓN SUPERIOR APORTA AL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD Queremos transformar la educación superior haciendo de la innovación y la producción de conocimientos su eje principal, convirtiéndola en soporte para superar la pobreza, lograr competitividad y alcanzar el desarrollo nacional, regional y local. CAMBIO 5 DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 28. ¿CÓMO LO HACEMOS? Reformando la educación superior para que innove, investigue y contribuya creativamente al desarrollo. Garantizando la formación de profesionales éticos, competentes y productivos. Vinculando a las universidades e institutos con las demandas de desarrollo nacional. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 29. UNA SOCIEDAD QUE FORMA MEJORES CIUDADANOS Queremos romper las fronteras de una educación encerrada en la escuela y fortalecer, más bien, una sociedad que forma a sus integrantes como ciudadanos y los compromete con su comunidad, empezando por su localidad. CAMBIO 6 DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 30. ¿CÓMO LO HACEMOS? Impulsando Municipios que funcionen democráticamente y formen ciudadanía e identidad local. Creando oportunidades para que las empresas, organizaciones y líderes se comprometan con la educación. Propiciando que la Sociedad Civil asuma como responsabilidad ciudadana un rol educador más activo. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 31. Implementación de Políticas Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Todos logran competencias fundamentales para su desarrollo personal y el progreso e integración nacional RESULTADO 1: 5. Establecer un marco curricular nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador, que permita tener currículos regionales. 5.1. Establecer un marco curricular nacional orientado a objetivos nacionales compartidos, unificadores y cuyos ejes principales incluyan la interculturalidad y la formación de ciudadanos. 5.2. Diseñar currículos regionales que garanticen aprendizajes nacionales y que complementen el currículo con conocimientos pertinentes y relevantes para su medio 6. Definir estándares nacionales de aprendizajes prioritarios y evaluarlos regularmente. 6.1. Establecer de manera concertada estándares nacionales de aprendizaje. 6.2. Ampliar, mejorar e institucionalizar las evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje escolar. POLÍTICAS Proyecto Educativo Nacional DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 32. ¿Cuáles son las políticas educativas? Marco curricular•Aprendizajes fundamentales para todos, claros, concisos, evaluables Mapas de progreso •Estándares que permiten evaluar la progresión de los aprendizajes en cada ciclo de la escolaridad. Rutas de aprendizaje. •Orientaciones pedagogica-didacticas para implementar el currículo nacional, desde una enseñanza efectiva y coherente. Diseños Curriculares regionales. •Lineamientos para construir currículos regionales y responder a la diversidad sociocultural del país. Estrategias de acompañamiento pedagógico. •Acompañamiento pedagógico y Programa de Formación Docente •en Servicio, Asistencia Técnica para mejorar los desempeños docentes en la implementación de los instrumentos curriculares. ( Marco de Buen Desempeño Docente) Sistema de Monitoreo y Evaluación •Monitoreo permanente de su aplicación en aula para tener evidencias que permitan introducir mejoras o correcciones de manera oportuna. Materiales educativos y otros recursos. • Recursos didácticos para implementar el currículo nacional, asegurando el logro de aprendizajes . DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 33. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles: Estándares RUTAS DEL APRENDIZAJE ¿Cómo hacer para que aprendan? Orientaciones pedagogicas- didacticas. MARCO CURRICULAR ¿Qué deben aprender los estudiantes? Aprendizajes Fundamentales Competencias- capacidades- Indicadores SISTEMA CURRICULAR Un conjunto de elementos que actúan de manera sistémica. Actúan de manera articulada y sistemática para facilitar la enseñanza y asegurar el logro efectivo de aprendizajes de manera coherente Define los procedimientos para el diseño, ejecución, evaluación y retroalimentación de los instrumentos de la planeación curricular. USO DE MATE- RIALES
  • 34. DISEÑO CURRICULAR DE EBR Documento normativo y orientador de la Educación Básica Regular, válido para todo el Perú, que sintetiza las intenciones educativas, les da unidad e identifica los aprendizajes que deben alcanzar los estudiantes al finalizar cada nivel. Los aprendizajes que plantea se fundamentan en un diagnóstico de la realidad nacional, cuentan con un sustento pedagógico y son coherentes a los principios y fines de la educación peruana. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 35. Entre lo que aprenden los estudiantes y lo que planifica enseñar el docente Entre el currículo implementado (lo que enseña el docente) y el currículo prescrito (DCN) Entre el currículo prescrito (DCN) y las demanda del país y los desafíos del siglo XXI Los docentes tienen dos referentes para su practica pedagógica que no articulan entre si Los gobiernos regionales no asumen el DCN en su enfoque y en sus aprendizajes como marco para generar sus DCR. En 6 regiones se tiene currículos regionales con alta densidad de expectativas de aprendizaje. Tenemos un DCN con alta densidad de expectativas de aprendizaje : 2363 conocimientos, 2158 capacidades, 1114 actitudes y 151 Competencias. Entre capacidades y conocimientos de grado a grado (no se visibiliza la progresión - complejidad Entre competencias de ciclo (no se visibiliza la progresión – complejidad Textos escolares: con categorías curriculares diferentes al DCN • Mapas de progreso con categorías. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 36. El punto de partida: Brecha entre el currículo prescrito y el implementado Currículo implementado DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 37. Deben ser claros y orientadores de la práctica docente. Deben concretar las intenciones educativas en términos de competencias. Permitir “alinear” currículo y estándares y presentado progresión. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO ES POR ELLO QUE: Se hace necesario identificar y definir LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES que TODOS TIENEN DERECHO A LOGRAR.
  • 38. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 39. Enseñar es dar información Repetir es aprender El fracaso es del alumno El niño es irracional La pobreza determina Avanzar hasta acabar Calificar y promediar DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 40. Qué se evalúa DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 41. ¿Qué aprende? ¿Cómo progresa? ¿Cómo lo enseño? 3. ¿Hacia donde dónde nos Orientamos? Aprendizajes fundamentales Estándares de Aprendizaje formulados en progresión Orientaciones Pedagógicas y didácticas MARCO CURRICULAR DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 42. El Marco Curricular ¿Cuáles son los aprendizajes fundamentales? DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 43. El Marco Curricular El Marco Curricular Documento político -social-técnico, los principios pedagógicos, caracteriza al sujeto por ciclo de vida y define los aprendizajes fundamentales que todas y todos los estudiantes peruanos tienen derecho a lograr a lo largo de la experiencia de la escolaridad El marco curricular es un instrumento vertebrador del sistema curricular, que desde una perspectiva intercultural, inclusiva e integradora, orienta la formulación de las rutas de aprendizaje, de los mapas de progreso y de los currículos regionales . Su construcción implica tres procesos: • Político. Construcción de consensos con los diversos actores y sectores del país. • Técnico. Consistencia y coherencia científica y pedagógica. pertinencia a las demandas y aspiraciones De la sociedad • Participativa: involucra a los diversos actores y sectores de las regiones, de la sociedad civil, del estado, etc. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 44. Son competencias generales o macro- Competencias, que todos los estudiantes peruanos sin excepción necesitan lograr y tienen derecho a aprender, desde el inicio hasta el fin de su educación básica. Por lo tanto, el Estado garantiza las condiciones para que todas ellas puedan enseñarse y aprenderse de manera efectiva en todo el territorio nacional. Aprendizajes Fundamentales DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 45. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 46. Aprendizajes Fundamentales Todos son necesarios, no hay jerarquías, ninguno es más importante que el otro Cumplen su fin en la medida que se combinan y entrelazan en la actuación del sujeto Se desagregan en competencias y capacidades medibles, que el Estado evalúa periódicamente Su escala de progreso a lo largo de toda la escolaridad está claramente trazada 1 2 3 4 DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 47. Aprendizajes Fundamentales Hay competencias que deben usarse y demostrarse durante al aprendizaje de todas las demás Distintas disciplinas científicas confluyen y se combinan para el logro de cada aprendizaje Su enseñanza redefinirá la distribución horaria e irá ampliando el horario escolar No representan asignaturas que Deban enseñarse y aprenderse Aislada e independiente 5 6 7 8 DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 48. Marco curricular Buena acogida a los estudiantes Mapas de progreso Rutas de Aprendizaje Jornada de reflexión “definiendo planes de mejora y compromisos para el logro de aprendizajes Textos para estudiantes Módulos para las áreas priorizadas Portal Perú educa Laptop XO Videos educativos Jornada de reflexión pedagógica Día del logro Monitoreo regional DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 49. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 50. Los Mapas de progreso ¿Qué son y qué contienen? DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 51. ¿Qué son los mapas de progreso? DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 52. Niveles del mapa de progreso Describen lo que el docente debe observar En el aprendizaje de Los estudiantes para poder monitorear y apoyar el progreso del aprendizaje
  • 54. Las Rutas del Aprendizaje ¿Qué son y qué contienen? DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 55. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO • Qué y cómo deben aprender nuestros estudiantes en cada grado y ciclo.Señalan • El avance de cada niño, niña y adolescente en cada grado y nivel.Explican • Orientaciones pedagógicas, sugerencia didácticas y estrategias metodológicas para facilitar los aprendizajes. Proponen • Ver la progresión y la articulación de los aprendizajes entre grados y ciclos.Permiten • Ejemplos de cómo evaluar si se está aprendiendo.Indican ¿Qué son las Rutas de los Aprendizajes? Son herramientas pedagógicas para el docente que:
  • 56. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 57. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura Identifica información En diversos tipos de Textos según el propósito. Reorganiza la información de diversos tipos de texto. Infiere el significado del texto Reflexiona sobre El contenido y la forma del texto Selecciona con ayuda el tipo de lectura según su propósito lector. Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas según el texto y su propósito lector. Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Parafrasea el contenido de un texto de estructura simple con algunos elementos complejos y vocabulario variado. Construye organizadores gráficos (…) el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura. Establece semejanzas y diferencias… Formula hipótesis sobre el contenido Deduce el significado … Deduce características de los personajes, personas …. Deduce la causa de un hecho o idea … Deduce el tema central, ideas principales…. Deduce el propósito de un texto … Opina sobre hechos e ideas. Importantes … Explica la intención de los recursos textuales Lee comprensivamente textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y que desarrollan temas diversos con vocabulario variado*. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto seleccionando información relevante. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 58. ¿Qué y para qué dotamos de materiales educativos? DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 59. En Educación Inicial Dotación de módulos de biblioteca de aula bilingüe (quechua castellano) y castellano. 1 módulo por aula DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLODREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 60. En Educación Primaria Dotación de módulos de biblioteca de aula 2007- 2009 y 2014 28 509 IIEE públicas a nivel nacional (2007) 29,445 instituciones educativas y 77,402 aulas considerando tipo de IIEE polidocente, multigrado o unidocente 25 títulos (literatura) y 13 (informativos) - 2014 DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 61. En Educación secundaria 8839 IIEE públicas 112 títulos por IIEE (2014) Dotación de módulos de biblioteca de aula 2014 DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 62. • Diálogos sobre los Aprendizajes fundamentales • Agenda de viabilidad • Lineamientos de implementación, monitoreo y ajuste • Elaboración de Mapas y rutas en 4 aprendizajes priorizados • Evaluación censal 2° y 4° y muestral ciudadanía 6° y 5° secundaria • Implementación 4 Aprendizajes priorizados • Nuevos Mapas de progreso y rutas • Monitoreo • Evaluaciones de aprendizaje en… • Elaboración de matrices para todos los aprendizajes: • Nuevos Mapas de progreso y rutas • Otras estrategias pedagógicas (“rutas” integradas, programas, proyectos) • Evaluaciones en… AÑO 2013 2014 2015 ¿Qué se viene? DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO
  • 63. !MUCHAS GRACIAS! DREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLODREC DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA – DR. MAURICIO ACEVEDO CARRILLO