CURSO PARA PERSONAL LOGÍSTICO
EN AGLOMERACIONES DE PÚBLICO
Subdirección de Gestión del Riesgo
MÓDULO 3 GENERALIDADES EN AGLOMERACIONES DE PÚBLICO
GENERALIDADES
EN AGLOMERACIONES DE PÚBLICO
MÓDULO 3
Contenido
1. Introducción
2. Objetivos
3. Clasificación de las Aglomeraciones
4. Fases de los eventos
5. Clasificación de espacios dentro de los eventos
6. Planes de acción
OBJETIVO GENERAL
Describir el Plan de Emergencia y Contingencia con sus diferentes planes para
ser incorporados a los diferentes eventos de Aglomeraciones de Publico en el
Distrito.
1. Identificar las fases de los eventos y como están
estructurados.
2. Enumerar las características de los diferentes eventos que
están tipificados en el Distrito Capital.
3. Identificar los espacios donde se realizan los eventos de
aglomeraciones .
4. Proporcionar los lineamientos para el desarrollo de los
planes de acción.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
RESUMEN DE CONTENIDOS
Clasificacion de
Aglomeraciones
Clasificacion de las Aglomeraciones según la Normatividad
Legal vigente Decreto 599 de 2013 y Decreto 470 de 2021
Acondicionamiento (montaje), Verificación de condiciones,
Instalación de Recursos, PMU, pre ingreso, ingreso, Apertura de
Puertas, presentación, reacondicionamiento del lugar
Fases de los
Eventos
Ingresos, Salida de Emergencia, Accesos o Vomitorios, Zonas
de Ubicación de Publico Graderías, General, Vip, Plateas,
Palcos, Tarima, House Mix.
Clasificación de
espacios dentro
de los eventos
RESUMEN DE CONTENIDOS
Planes de Acción
Componentes del
Plan de
Emergencias
1. Plan General – Jefe de Emergencias.
2. Plan de Logística - VAS.
3. Plan de seguridad para incendios.
4. Plan de Evacuación.
5. Plan de Atención Médica y Primeros
Auxilios.
6. Plan de Información Pública.
7. Plan de Atención Temporal de los
Afectados – Refugio.
8. Plan de Manejo de Tránsito (PMT).
CLASIFICACIÓN DE LAS AGLOMERACIONES
1. SEGÚN SU COMPLEJIDAD:
Generan afectación al normal
funcionamiento de la ciudad, o que
generen riesgos en el interior y/o
en el exterior del evento.
Rock al parque, Partidos de Futbol
Profesional, entre otros.
No generan ninguna afectación en el
exterior del evento y con una baja
probabilidad de generarse un riesgo
en el interior del evento.
Seminarios, presentaciones escolares,
entre otros.
No generan afectación al normal
funcionamiento de la ciudad.
Obras de teatro, ferias, entre
otros.
Aglomeraciones de
ALTA complejidad
Aglomeraciones de
MEDIANA complejidad
Aglomeraciones de
BAJA complejidad
CLASIFICACIÓN DE LAS AGLOMERACIONES
2. SEGÚN SU NATURALEZA:
Actividades con fines de recreación
colectiva, entretenimiento, encuentro
y convivencia ciudadana, los
asistentes disfrutan y comparten
distintas expresiones culturales.
Representaciones en vivo de
expresiones artísticas en teatro,
danza, música, circo sin animales,
magia, etc.
Espectáculos públicos Espectáculos públicos de
las artes escénicas
CLASIFICACIÓN DE LAS AGLOMERACIONES
2. SEGÚN SU NATURALEZA: Partidos de Fútbol Profesional
Partido clase A. Aforo al 100%
Partido clase C. Aforo al 25%
Partido clase B. Aforo al 50%
3. SEGÚN SU DURACION
Ocasionales: Son aquellas actividades que se
desarrollan con las mismas características y
variables definidas para establecer el tipo de
aglomeración, pudiendo realizarse una sola
vez o varias veces, en el mismo o en
diferente sitio, sin sobrepasar tres (3) meses
CLASIFICACIÓN DE LAS AGLOMERACIONES
4. SEGÚN SU COSTO
Sin valor comercial
Con valor comercial
5. SEGÚN NÚMERO DE PRESENTACIONES
https://lanotapositiva.com/marcas-en-el-corazon/asi-se-vivio-la-caminata-de-la-solidaridad-en-bogota-una-muestra-de-amor-y-respeto_20806
CLASIFICACIÓN DE LAS AGLOMERACIONES
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Media_Torta#/media/Archivo:La_Media_Torta.jpg
Única función Mas de una función o temporada
6. SEGÚN LA MOVILIDAD DE LA PRESENTACION
7. SEGÚN EDAD DE PUBLICO
• Para todo publico
• Mayores de 5 años
• Mayores de 14 años
• Mayores de Edad
https://lanotapositiva.com/marcas-en-el-corazon/asi-se-vivio-la-caminata-de-la-solidaridad-en-bogota-una-muestra-de-amor-y-respeto_20806
https://pequelia.republica.com/files/2016/02/disneyonice_mundosencantado.jpg
CLASIFICACIÓN DE LAS AGLOMERACIONES
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Media_Torta#/media/Archivo:La_Media_Torta.jpg
Estacionarios Móviles
8. ACTIVIDADES ESPECIALES DE AGLOMERACIONES
Las cinematográficos, deportivos,
ferias artesanales, desfiles de
modas, bazares, actividades de
recreación pasiva, las que se
realizan en parques de diversión,
atracciones y dispositivos de
entretenimiento, parques
acuáticos y temáticos y centros
interactivos.
CLASIFICACIÓN DE LAS AGLOMERACIONES
NO SON ACTIVIDADES DE AGLOMERACION ESPECIAL
Desfiles en sitios públicos con el fin de exponer ideas o intereses
colectivos de carácter político, económico, religioso o social.
1. Acondicionamiento del Lugar
Preparación del lugar para el evento que se va
a presentar.
Archivo propio
FASES DE UN EVENTO
2. Verificación de condiciones:
Visita que realizan al escenario las
entidades técnicas, para revisar que el
montaje este de acuerdo a lo aprobado
en el Plan de emergencias aprobado.
Archivo propio
FASES DE UN EVENTO
3. Instalación de Recursos
Ubicación y disposición del personal de
emergencias entrenado, organizado y dotado,
mas los recursos físicos que aseguran condiciones
de seguridad al interior y exterior del evento.
4. PMU
El Puesto de Mando Unificado es una
instancia temporal de articulación
interinstitucional, de carácter técnico y
operativo, encargada antes, durante e
inmediatamente después de la
Aglomeración de publico.
https://bibliotecadigital.sire.gov.co/bitstream/handle/123456789/65025/AUD_004_2017%284%29.jpg?sequence=2&isAllowed=y
Archivo propio
FASES DE UN EVENTO
5. FASE DE INGRESO A PUBLICO
I. Pre ingreso: Fase en la que el público
hace fila en la parte externa del
escenario sin que se dé apertura de
puertas al público.
II. Apertura de Puertas: Habilitación de
ingreso de publico, esto se establece
una vez PMU autorice, dadas las
condiciones favorables de seguridad
para el publico.
III. Ingreso: Entrada y ubicación de
publico al interior del escenario.
FASES DE UN EVENTO
Presentación
Fase durante la que se desarrolla la
actividad principal del evento.
Reacondicionamiento
Fase durante la cual el escenario
retorna a las condiciones en las
que se encontraba antes de iniciar
el montaje.
FASES DE UN EVENTO
• Ingresos
• Salida de Emergencia
• Accesos o Vomitorios
• Zonas de Ubicación de
Publico Graderías, General,
Vip, Plateas, Palcos.
• Tarima
• House Mix
CLASIFICACIÓN DE ESPACIOS
DENTRO DE LOS EVENTOS
PLAN DE EMERGENCIAS
• Funciones
• Responsables
• Recursos que garantizan
desarrollo normal del evento
• Atención de emergencias
• Procedimientos
• Protocolos
DEFINE
1. Plan General – Jefe de Emergencias
Desarrolla la coordinación General del Plan de
emergencia y contingencias en el desarrollo
normal de la actividad y en caso de Emergencia.
2. Plan de Logística - VAS
• Presta las actividades de vigilancia,
acomodación y seguridad.
• Apoyan y garantizan el orden interno del
espectáculo, asesorados y guiados de la
Policía Metropolitana de Bogotá.
• El equipo de logística debe coadyuvar en la
ejecución de los Planes de Contingencia, en
caso de ser necesario.
PLAN DE ACCIÓN
La Brigada contraincendios de estar
debidamente entrenada y equipada, la
cual será apoyada por el Cuerpo Oficial
de Bomberos de Bogotá en la
respuesta interna para el control de
incendios y emergencias asociadas.
PLAN DE ACCIÓN
3. Plan de seguridad para incendios
• Detecta la presencia de un riesgo que
amenace la integridad de las personas.
• Comunicar oportunamente la decisión de
abandonar las instalaciones.
• Facilita el rápido traslado hasta un lugar
que se considere seguro, desplazándose a
través de lugares también seguros.
PLAN DE ACCIÓN
4. Plan de Evacuación.
6. Plan de Atención Médica y Primeros
Auxilios.
Orientado a prestar a las víctimas o
asistentes al evento atención prehospitalaria
en el lugar del incidente (ya sea en
Emergencia o Desarrollo Normal del
Incidente).
5. Plan de Información Pública.
Su finalidad es manejar y orientar la
información entregada a las personas
antes, durante y después de la
emergencia.
PLAN DE ACCIÓN
Facilita un área específica asignada para
asistencia a las personas que por sus
condiciones o características (niños,
ancianos, limitados físicos o mentales,
entre otros) requieren asistencia
temporal a raíz de la situación de
emergencia, mientras sus familiares o
allegados se hacen cargo de ellos.
8. Plan de Manejo de Tránsito (PMT).
Documento técnico en términos de tránsito
cuyo objetivo es mitigar el impacto
generado por el desarrollo del evento en las
vías públicas o en las zonas aledañas al
evento (parqueo irregular, cargue y
descargue).
PLAN DE ACCIÓN
7. Plan de Atención Temporal de los
Afectados – Refugio.
2. PPT Generalidades.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Brigadas Internas de Proteccion Civil - COSMO (1).pptx
DOC
Plan de seguridad .doc
PPTX
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
DOCX
PLAN DE CONTINGENCIA CARNAVAL DE CHEPITO.docx
PDF
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
PDF
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
PDF
Guia de Festivales de Música de la Comunitat Valenciana
DOC
Galeria plan de seguridad dc
Brigadas Internas de Proteccion Civil - COSMO (1).pptx
Plan de seguridad .doc
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PLAN DE CONTINGENCIA CARNAVAL DE CHEPITO.docx
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Guia de Festivales de Música de la Comunitat Valenciana
Galeria plan de seguridad dc

Similar a 2. PPT Generalidades.pptx (20)

PDF
596 plan de emergencia de proteccion civil
DOCX
Presentacion equipos
PPT
FORMACION_DE_BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
PPT
aspectos destacados brigadas de evacuacion.ppt
DOCX
PLAN DE CONTINGENCIA DESFILE IEE SB (1).docx
PPT
Formacion de brigadas de proteccion civil (2)
PPTX
BRIGADAS DE COMUNICACION PARA RESPUESTA A EMERGENCIAS.pptx
PPTX
PLAN DE PREVENCION PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 0.2.pptx
PDF
Plan de contingencia para instituciones m
PPTX
Localizacion de unidaes de emergencia
PPT
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
PPTX
Brigadas de emergencias
PPTX
Proteccion civil
PPTX
1. mod 3.2 plan de emergencia
PDF
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
PPTX
3. PPT SCI 2.pptx
PPT
Formacion de brigadas en proteccion civil
PPTX
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
PPT
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
PPTX
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACION Y RESGUARDO - BRIGADAS DE EVACUACION Y RESGUARDO...
596 plan de emergencia de proteccion civil
Presentacion equipos
FORMACION_DE_BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
aspectos destacados brigadas de evacuacion.ppt
PLAN DE CONTINGENCIA DESFILE IEE SB (1).docx
Formacion de brigadas de proteccion civil (2)
BRIGADAS DE COMUNICACION PARA RESPUESTA A EMERGENCIAS.pptx
PLAN DE PREVENCION PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 0.2.pptx
Plan de contingencia para instituciones m
Localizacion de unidaes de emergencia
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
Brigadas de emergencias
Proteccion civil
1. mod 3.2 plan de emergencia
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
3. PPT SCI 2.pptx
Formacion de brigadas en proteccion civil
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACION Y RESGUARDO - BRIGADAS DE EVACUACION Y RESGUARDO...
Publicidad

Más de Alejandroneira20 (20)

PPTX
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
PPTX
2. MOD 6 PPT SST.pptx
PPTX
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
PPTX
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
PDF
Marco de Actuación EDRE.pdf
PPTX
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
PPTX
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
PDF
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
PPTX
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
PPTX
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
PPTX
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
PPTX
2. PPT EXTINTORES.pptx
PPTX
2. PPT SCI 1.pptx
PPTX
4. PPT SCI 3.pptx
PPTX
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
PDF
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
PDF
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
PDF
2. INFOGRAFIA MOD 3.1 GESTION DEL RIESGO.pdf
PDF
2. INFOGRAFIA MOD 2 SCI (1).pdf
PPTX
3 MOD 4.2 EXTINTORES.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Marco de Actuación EDRE.pdf
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.1 GESTION DEL RIESGO.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 2 SCI (1).pdf
3 MOD 4.2 EXTINTORES.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Carta magna de la excelentísima República de México
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

2. PPT Generalidades.pptx

  • 1. CURSO PARA PERSONAL LOGÍSTICO EN AGLOMERACIONES DE PÚBLICO Subdirección de Gestión del Riesgo MÓDULO 3 GENERALIDADES EN AGLOMERACIONES DE PÚBLICO
  • 3. Contenido 1. Introducción 2. Objetivos 3. Clasificación de las Aglomeraciones 4. Fases de los eventos 5. Clasificación de espacios dentro de los eventos 6. Planes de acción
  • 4. OBJETIVO GENERAL Describir el Plan de Emergencia y Contingencia con sus diferentes planes para ser incorporados a los diferentes eventos de Aglomeraciones de Publico en el Distrito. 1. Identificar las fases de los eventos y como están estructurados. 2. Enumerar las características de los diferentes eventos que están tipificados en el Distrito Capital. 3. Identificar los espacios donde se realizan los eventos de aglomeraciones . 4. Proporcionar los lineamientos para el desarrollo de los planes de acción. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 5. RESUMEN DE CONTENIDOS Clasificacion de Aglomeraciones Clasificacion de las Aglomeraciones según la Normatividad Legal vigente Decreto 599 de 2013 y Decreto 470 de 2021 Acondicionamiento (montaje), Verificación de condiciones, Instalación de Recursos, PMU, pre ingreso, ingreso, Apertura de Puertas, presentación, reacondicionamiento del lugar Fases de los Eventos Ingresos, Salida de Emergencia, Accesos o Vomitorios, Zonas de Ubicación de Publico Graderías, General, Vip, Plateas, Palcos, Tarima, House Mix. Clasificación de espacios dentro de los eventos
  • 6. RESUMEN DE CONTENIDOS Planes de Acción Componentes del Plan de Emergencias 1. Plan General – Jefe de Emergencias. 2. Plan de Logística - VAS. 3. Plan de seguridad para incendios. 4. Plan de Evacuación. 5. Plan de Atención Médica y Primeros Auxilios. 6. Plan de Información Pública. 7. Plan de Atención Temporal de los Afectados – Refugio. 8. Plan de Manejo de Tránsito (PMT).
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS AGLOMERACIONES 1. SEGÚN SU COMPLEJIDAD: Generan afectación al normal funcionamiento de la ciudad, o que generen riesgos en el interior y/o en el exterior del evento. Rock al parque, Partidos de Futbol Profesional, entre otros. No generan ninguna afectación en el exterior del evento y con una baja probabilidad de generarse un riesgo en el interior del evento. Seminarios, presentaciones escolares, entre otros. No generan afectación al normal funcionamiento de la ciudad. Obras de teatro, ferias, entre otros. Aglomeraciones de ALTA complejidad Aglomeraciones de MEDIANA complejidad Aglomeraciones de BAJA complejidad
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS AGLOMERACIONES 2. SEGÚN SU NATURALEZA: Actividades con fines de recreación colectiva, entretenimiento, encuentro y convivencia ciudadana, los asistentes disfrutan y comparten distintas expresiones culturales. Representaciones en vivo de expresiones artísticas en teatro, danza, música, circo sin animales, magia, etc. Espectáculos públicos Espectáculos públicos de las artes escénicas
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LAS AGLOMERACIONES 2. SEGÚN SU NATURALEZA: Partidos de Fútbol Profesional Partido clase A. Aforo al 100% Partido clase C. Aforo al 25% Partido clase B. Aforo al 50%
  • 10. 3. SEGÚN SU DURACION Ocasionales: Son aquellas actividades que se desarrollan con las mismas características y variables definidas para establecer el tipo de aglomeración, pudiendo realizarse una sola vez o varias veces, en el mismo o en diferente sitio, sin sobrepasar tres (3) meses CLASIFICACIÓN DE LAS AGLOMERACIONES 4. SEGÚN SU COSTO Sin valor comercial Con valor comercial
  • 11. 5. SEGÚN NÚMERO DE PRESENTACIONES https://lanotapositiva.com/marcas-en-el-corazon/asi-se-vivio-la-caminata-de-la-solidaridad-en-bogota-una-muestra-de-amor-y-respeto_20806 CLASIFICACIÓN DE LAS AGLOMERACIONES https://es.wikipedia.org/wiki/La_Media_Torta#/media/Archivo:La_Media_Torta.jpg Única función Mas de una función o temporada
  • 12. 6. SEGÚN LA MOVILIDAD DE LA PRESENTACION 7. SEGÚN EDAD DE PUBLICO • Para todo publico • Mayores de 5 años • Mayores de 14 años • Mayores de Edad https://lanotapositiva.com/marcas-en-el-corazon/asi-se-vivio-la-caminata-de-la-solidaridad-en-bogota-una-muestra-de-amor-y-respeto_20806 https://pequelia.republica.com/files/2016/02/disneyonice_mundosencantado.jpg CLASIFICACIÓN DE LAS AGLOMERACIONES https://es.wikipedia.org/wiki/La_Media_Torta#/media/Archivo:La_Media_Torta.jpg Estacionarios Móviles
  • 13. 8. ACTIVIDADES ESPECIALES DE AGLOMERACIONES Las cinematográficos, deportivos, ferias artesanales, desfiles de modas, bazares, actividades de recreación pasiva, las que se realizan en parques de diversión, atracciones y dispositivos de entretenimiento, parques acuáticos y temáticos y centros interactivos. CLASIFICACIÓN DE LAS AGLOMERACIONES NO SON ACTIVIDADES DE AGLOMERACION ESPECIAL Desfiles en sitios públicos con el fin de exponer ideas o intereses colectivos de carácter político, económico, religioso o social.
  • 14. 1. Acondicionamiento del Lugar Preparación del lugar para el evento que se va a presentar. Archivo propio FASES DE UN EVENTO
  • 15. 2. Verificación de condiciones: Visita que realizan al escenario las entidades técnicas, para revisar que el montaje este de acuerdo a lo aprobado en el Plan de emergencias aprobado. Archivo propio FASES DE UN EVENTO
  • 16. 3. Instalación de Recursos Ubicación y disposición del personal de emergencias entrenado, organizado y dotado, mas los recursos físicos que aseguran condiciones de seguridad al interior y exterior del evento. 4. PMU El Puesto de Mando Unificado es una instancia temporal de articulación interinstitucional, de carácter técnico y operativo, encargada antes, durante e inmediatamente después de la Aglomeración de publico. https://bibliotecadigital.sire.gov.co/bitstream/handle/123456789/65025/AUD_004_2017%284%29.jpg?sequence=2&isAllowed=y Archivo propio FASES DE UN EVENTO
  • 17. 5. FASE DE INGRESO A PUBLICO I. Pre ingreso: Fase en la que el público hace fila en la parte externa del escenario sin que se dé apertura de puertas al público. II. Apertura de Puertas: Habilitación de ingreso de publico, esto se establece una vez PMU autorice, dadas las condiciones favorables de seguridad para el publico. III. Ingreso: Entrada y ubicación de publico al interior del escenario. FASES DE UN EVENTO
  • 18. Presentación Fase durante la que se desarrolla la actividad principal del evento. Reacondicionamiento Fase durante la cual el escenario retorna a las condiciones en las que se encontraba antes de iniciar el montaje. FASES DE UN EVENTO
  • 19. • Ingresos • Salida de Emergencia • Accesos o Vomitorios • Zonas de Ubicación de Publico Graderías, General, Vip, Plateas, Palcos. • Tarima • House Mix CLASIFICACIÓN DE ESPACIOS DENTRO DE LOS EVENTOS
  • 20. PLAN DE EMERGENCIAS • Funciones • Responsables • Recursos que garantizan desarrollo normal del evento • Atención de emergencias • Procedimientos • Protocolos DEFINE
  • 21. 1. Plan General – Jefe de Emergencias Desarrolla la coordinación General del Plan de emergencia y contingencias en el desarrollo normal de la actividad y en caso de Emergencia. 2. Plan de Logística - VAS • Presta las actividades de vigilancia, acomodación y seguridad. • Apoyan y garantizan el orden interno del espectáculo, asesorados y guiados de la Policía Metropolitana de Bogotá. • El equipo de logística debe coadyuvar en la ejecución de los Planes de Contingencia, en caso de ser necesario. PLAN DE ACCIÓN
  • 22. La Brigada contraincendios de estar debidamente entrenada y equipada, la cual será apoyada por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá en la respuesta interna para el control de incendios y emergencias asociadas. PLAN DE ACCIÓN 3. Plan de seguridad para incendios
  • 23. • Detecta la presencia de un riesgo que amenace la integridad de las personas. • Comunicar oportunamente la decisión de abandonar las instalaciones. • Facilita el rápido traslado hasta un lugar que se considere seguro, desplazándose a través de lugares también seguros. PLAN DE ACCIÓN 4. Plan de Evacuación.
  • 24. 6. Plan de Atención Médica y Primeros Auxilios. Orientado a prestar a las víctimas o asistentes al evento atención prehospitalaria en el lugar del incidente (ya sea en Emergencia o Desarrollo Normal del Incidente). 5. Plan de Información Pública. Su finalidad es manejar y orientar la información entregada a las personas antes, durante y después de la emergencia. PLAN DE ACCIÓN
  • 25. Facilita un área específica asignada para asistencia a las personas que por sus condiciones o características (niños, ancianos, limitados físicos o mentales, entre otros) requieren asistencia temporal a raíz de la situación de emergencia, mientras sus familiares o allegados se hacen cargo de ellos. 8. Plan de Manejo de Tránsito (PMT). Documento técnico en términos de tránsito cuyo objetivo es mitigar el impacto generado por el desarrollo del evento en las vías públicas o en las zonas aledañas al evento (parqueo irregular, cargue y descargue). PLAN DE ACCIÓN 7. Plan de Atención Temporal de los Afectados – Refugio.