12 AC - 002 - 118 
2a. Sesión 
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) 
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las 
cuales usted debe escoger la que considere correcta. 
37. La siguiente tabla muestra los valores de 
densidad de tres sustancias. 
Sustancias Densidad a 25ºC (g/ml) 
Tolueno 0,87 
Ácido acrílico 1,06 
Agua 0,99 
En cuatro recipientes se colocan volumenes di-ferentes 
de cada líquido como se muestra en el 
dibujo. 
De acuerdo con lo ilustrado es válido afirmar que 
A. el recipiente IV es el que contiene menor 
masa. 
B. los recipientes II y IV contienen igual masa. 
C. el recipiente III es el que contiene mayor 
masa. 
D. el recipiente III contiene mayor masa que 
el recipiente I. 
38. La siguiente tabla indica la temperatura de 
ebullición de algunos compuestos orgánicos. 
Compuesto Punto de Ebullición (ºC) 
n-pentano 36,5 
2-metil butano 27,85 
2-dimetil propano 9,8 
Del cuadro anterior es válido afirmar que 
A. el punto de ebullición sólo depende del 
número de carbonos. 
B. a mayor número de ramificaciones menor 
es el punto de ebullición. 
C. el punto de ebullición de los isómeros de 
un alcano es el mismo. 
D. a mayor número de ramificaciones mayor 
es el punto de ebullición. 
39. A 20°C, un recipiente contiene un gas seco X. En el siguiente dibujo se muestra el 
volumen del gas a diferentes presiones. 
La gráfica que mejor describe la variación del volumen cuando cambia la presión es
13 AC - 002 - 118 
2a. Sesión 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 40 Y 41 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 
La tabla muestra las temperaturas de ebullición de cuatro sustancia líquidas a 1 atmósfera de presión. 
Líquido 
Agua 
Éter etílico 
Metanol 
Benceno 
40. De acuerdo con la información de la tabla, 
es correcto afirmar que a 25ºC el líquido con 
mayor presión de vapor es el 
A. agua. 
B. éter etílico. 
C. metanol. 
D. benceno. 
Punto de 
Ebullición (ºC) 
100 
34,5 
65 
80,1 
41. De acuerdo con la información de la tabla, 
es correcto afirmar que a 70ºC, las sustancias 
que permanecen en estado líquido son 
A. metanol y agua. 
B. benceno y éter etílico. 
C. benceno y agua. 
D. metanol y éter etílico. 
42. En la etiqueta de un frasco de vinagre aparece la información: «solución de ácido 
acético al 4% en peso». El 4% en peso indica que el frasco contiene 
A. 4 g de ácido acético en 96 g de solución. 
B. 100 g de soluto y 4 g de ácido acético. 
C. 100 g de solvente y 4 g de ácido acético. 
D. 4 g de ácido acético en 100 g de solución. 
43. En la siguiente tabla se muestran algunas propiedades físicas de los compuetos U, V 
y W. 
Compuesto Temperatura 
de fusión (ºC) 
Temperatura de 
ebullición (ºC) 
Temperatura de descomposición 
(ºC) 
U 10 110 no se descompone a temperaturas mayores de 110ºC 
V 90 - 250 
W 300 800 no se descompone a temperaturas mayores de 800ºC 
A 25ºC y 1 atm de presión, se mezclan en un recipiente abierto los compuestos U, V y W. 
Si estos compuestos son insolubles y no reaccionan entre sí, es muy probable que al 
aumentar la temperatura hasta 280ºC, el recipiente contenga 
A. los compuestos U y V en estado líquido y el compuesto W en estado sólido. 
B. el compuesto V en estado líquido y el compuesto W en estado sólido. 
C. el compuesto U en estado líquido, el compuesto W en estado sólido y los productos 
de la descomposición de V. 
D. el compuesto W en estado sólido y los productos de la descomposición de V.
14 AC - 002 - 118 
2a. Sesión 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 44 A 46 DE 
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 
En la siguiente gráfica se muestra la relación en-tre 
[H+] y pH para varias sustancias. 
44. Se requiere neutralizar una solución de 
NaOH, para ello podría emplearse 
A. amoníaco. 
B. agua. 
C. leche de magnesia. 
D. jugo gástrico. 
45. Si el NaOH 1 M (hidróxido de sodio) es una 
base fuerte y el agua una sustancia neutra, es 
probable que la leche agria sea 
A. una base débil. 
B. una base fuerte. 
C. un ácido débil. 
D. un ácido fuerte. 
46. Un tanque contiene agua cuyo pH es 7. So-bre 
este tanque cae una cantidad de lluvia ácida 
que hace variar el pH. De acuerdo con lo ante-rior, 
el pH de la solución resultante 
A. aumenta, porque aumenta [H+]. 
B. aumenta, porque disminuye [H+]. 
C. disminuye, porque aumenta [H+]. 
D. disminuye, porque disminuye [H+]. 
47. La siguiente tabla muestra la cantidad de 
sustancia contenida en tres recipientes. Cada re-cipiente 
tiene un volumen de 22,4 litros y se en-cuentran 
a una temperatura de 0ºC. 
Recipiente Cantidad de Sustancia 
1 1 mol de N2 
2 1 mol de O2 
3 0,5 moles N2 + 0,5 moles O2 
De acuerdo con la información de la tabla, es 
correcto afirmar que el número de moléculas con-tenidas 
en el recipiente 3 es 
A. el doble del número de moléculas que las 
contenidas en los recipientes 1 y 2. 
B. la mitad del número de moléculas que 
las contenidas en los recipientes 1 y 2. 
C. igual al número de moléculas contenidas 
en los recipientes 1 y 2. 
D. la suma del número de moléculas conte-nidas 
en los recipientes 1 y 2. 
48. Se tienen 1000 ml de una solución 0,5 M de 
KOH con pH = 13,7. Si a esta solución se le adi-ciona 
1 mol de KOH es muy probable que 
A. permanezca constante la concentración de 
la solución. 
B. aumente la concentración de iones [OH-]. 
C. permanezca constante el pH de la solución. 
D. aumente la concentración de iones [H+].

Más contenido relacionado

DOC
Examen icfes 7º i sem
PDF
Prueba de Química (Séptimo grado )
PDF
Evaluacion enlaces quimicos
PDF
Evaluacion de biologia grado octavo
DOCX
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
DOCX
evaluacion-icfes-clase-quimica
DOCX
Prueba icfes quimica decimo
PDF
Actividades reacciones quimicas
Examen icfes 7º i sem
Prueba de Química (Séptimo grado )
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion de biologia grado octavo
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
evaluacion-icfes-clase-quimica
Prueba icfes quimica decimo
Actividades reacciones quimicas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
DOCX
Prueba diagnóstica grado once
DOC
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
DOC
Examen icfes 6º i sem
PDF
Hidrocarburos icfes
PDF
Evaluacion aromaticos
DOCX
Examen química orgánica hidrocarburos A
DOC
Preguntas Icfes De QuíMica
DOCX
Examen de la teoria celular
PDF
Guía Enlace químico
DOC
Práctica de laboratorio ácidos y bases
DOCX
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
DOC
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
DOC
Cuestionario enlace quimico
DOCX
Actividades sobre tabla periódica
PDF
Guias grado 8 quimica
DOC
QUÍMICA ORGÁNICA
PDF
Taller aplicacion de los alcanos
DOCX
Evaluación química inorgánica Décimo
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Prueba diagnóstica grado once
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
Examen icfes 6º i sem
Hidrocarburos icfes
Evaluacion aromaticos
Examen química orgánica hidrocarburos A
Preguntas Icfes De QuíMica
Examen de la teoria celular
Guía Enlace químico
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Cuestionario enlace quimico
Actividades sobre tabla periódica
Guias grado 8 quimica
QUÍMICA ORGÁNICA
Taller aplicacion de los alcanos
Evaluación química inorgánica Décimo
Publicidad

Similar a 2005 2 quimica icfes (20)

PDF
Quimica 4
PDF
Ejemplo 2 quimica icfes
PDF
Quimica
PDF
Nc quimica-octub-04
PDF
Quimica2010
PDF
3 quimica
PDF
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
PDF
3 quimica
PDF
3 prueba preparatoria
PDF
Quimica 5
PDF
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
PDF
Icfes química completo 2003
PDF
Quimica 2003 1
PPTX
Guia respuestas quimicas
PPTX
Diapositiva quimica
PDF
Preguntas Icfes De QuíMica
PDF
Preguntasicfesdequmica
PDF
Miltonochoaquimica
PDF
Quimica 4
Ejemplo 2 quimica icfes
Quimica
Nc quimica-octub-04
Quimica2010
3 quimica
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
3 quimica
3 prueba preparatoria
Quimica 5
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
Icfes química completo 2003
Quimica 2003 1
Guia respuestas quimicas
Diapositiva quimica
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntasicfesdequmica
Miltonochoaquimica
Publicidad

Más de juan vega (20)

PDF
Violencia
PDF
Tema i 2
PDF
Sociales icfes
PDF
pruebas saber matematicas
PDF
pruebas saber matematicas 1
PDF
pruebas saber 2004
PDF
Saber matematicas_escolares
PDF
pruebas Saber fundamento conceptual
PDF
guia pruebas Saber matematicas
PDF
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
PDF
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
PDF
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
PDF
Saber 2002 matematica 7
PDF
Respuestas saber 2002
PDF
Respuestas pruebas saber año 2003
PDF
Quimica 2005 icfes
PDF
Pruebas saber 2008 prueba piloto
PDF
Pruebas saber 2003
PDF
Pruebas saber 2002
PPT
Pruebas icfes 2005
Violencia
Tema i 2
Sociales icfes
pruebas saber matematicas
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber 2004
Saber matematicas_escolares
pruebas Saber fundamento conceptual
guia pruebas Saber matematicas
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber 2002 matematica 7
Respuestas saber 2002
Respuestas pruebas saber año 2003
Quimica 2005 icfes
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2002
Pruebas icfes 2005

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

2005 2 quimica icfes

  • 1. 12 AC - 002 - 118 2a. Sesión PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta. 37. La siguiente tabla muestra los valores de densidad de tres sustancias. Sustancias Densidad a 25ºC (g/ml) Tolueno 0,87 Ácido acrílico 1,06 Agua 0,99 En cuatro recipientes se colocan volumenes di-ferentes de cada líquido como se muestra en el dibujo. De acuerdo con lo ilustrado es válido afirmar que A. el recipiente IV es el que contiene menor masa. B. los recipientes II y IV contienen igual masa. C. el recipiente III es el que contiene mayor masa. D. el recipiente III contiene mayor masa que el recipiente I. 38. La siguiente tabla indica la temperatura de ebullición de algunos compuestos orgánicos. Compuesto Punto de Ebullición (ºC) n-pentano 36,5 2-metil butano 27,85 2-dimetil propano 9,8 Del cuadro anterior es válido afirmar que A. el punto de ebullición sólo depende del número de carbonos. B. a mayor número de ramificaciones menor es el punto de ebullición. C. el punto de ebullición de los isómeros de un alcano es el mismo. D. a mayor número de ramificaciones mayor es el punto de ebullición. 39. A 20°C, un recipiente contiene un gas seco X. En el siguiente dibujo se muestra el volumen del gas a diferentes presiones. La gráfica que mejor describe la variación del volumen cuando cambia la presión es
  • 2. 13 AC - 002 - 118 2a. Sesión RESPONDA LAS PREGUNTAS 40 Y 41 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN La tabla muestra las temperaturas de ebullición de cuatro sustancia líquidas a 1 atmósfera de presión. Líquido Agua Éter etílico Metanol Benceno 40. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que a 25ºC el líquido con mayor presión de vapor es el A. agua. B. éter etílico. C. metanol. D. benceno. Punto de Ebullición (ºC) 100 34,5 65 80,1 41. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que a 70ºC, las sustancias que permanecen en estado líquido son A. metanol y agua. B. benceno y éter etílico. C. benceno y agua. D. metanol y éter etílico. 42. En la etiqueta de un frasco de vinagre aparece la información: «solución de ácido acético al 4% en peso». El 4% en peso indica que el frasco contiene A. 4 g de ácido acético en 96 g de solución. B. 100 g de soluto y 4 g de ácido acético. C. 100 g de solvente y 4 g de ácido acético. D. 4 g de ácido acético en 100 g de solución. 43. En la siguiente tabla se muestran algunas propiedades físicas de los compuetos U, V y W. Compuesto Temperatura de fusión (ºC) Temperatura de ebullición (ºC) Temperatura de descomposición (ºC) U 10 110 no se descompone a temperaturas mayores de 110ºC V 90 - 250 W 300 800 no se descompone a temperaturas mayores de 800ºC A 25ºC y 1 atm de presión, se mezclan en un recipiente abierto los compuestos U, V y W. Si estos compuestos son insolubles y no reaccionan entre sí, es muy probable que al aumentar la temperatura hasta 280ºC, el recipiente contenga A. los compuestos U y V en estado líquido y el compuesto W en estado sólido. B. el compuesto V en estado líquido y el compuesto W en estado sólido. C. el compuesto U en estado líquido, el compuesto W en estado sólido y los productos de la descomposición de V. D. el compuesto W en estado sólido y los productos de la descomposición de V.
  • 3. 14 AC - 002 - 118 2a. Sesión RESPONDA LAS PREGUNTAS 44 A 46 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN En la siguiente gráfica se muestra la relación en-tre [H+] y pH para varias sustancias. 44. Se requiere neutralizar una solución de NaOH, para ello podría emplearse A. amoníaco. B. agua. C. leche de magnesia. D. jugo gástrico. 45. Si el NaOH 1 M (hidróxido de sodio) es una base fuerte y el agua una sustancia neutra, es probable que la leche agria sea A. una base débil. B. una base fuerte. C. un ácido débil. D. un ácido fuerte. 46. Un tanque contiene agua cuyo pH es 7. So-bre este tanque cae una cantidad de lluvia ácida que hace variar el pH. De acuerdo con lo ante-rior, el pH de la solución resultante A. aumenta, porque aumenta [H+]. B. aumenta, porque disminuye [H+]. C. disminuye, porque aumenta [H+]. D. disminuye, porque disminuye [H+]. 47. La siguiente tabla muestra la cantidad de sustancia contenida en tres recipientes. Cada re-cipiente tiene un volumen de 22,4 litros y se en-cuentran a una temperatura de 0ºC. Recipiente Cantidad de Sustancia 1 1 mol de N2 2 1 mol de O2 3 0,5 moles N2 + 0,5 moles O2 De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que el número de moléculas con-tenidas en el recipiente 3 es A. el doble del número de moléculas que las contenidas en los recipientes 1 y 2. B. la mitad del número de moléculas que las contenidas en los recipientes 1 y 2. C. igual al número de moléculas contenidas en los recipientes 1 y 2. D. la suma del número de moléculas conte-nidas en los recipientes 1 y 2. 48. Se tienen 1000 ml de una solución 0,5 M de KOH con pH = 13,7. Si a esta solución se le adi-ciona 1 mol de KOH es muy probable que A. permanezca constante la concentración de la solución. B. aumente la concentración de iones [OH-]. C. permanezca constante el pH de la solución. D. aumente la concentración de iones [H+].