En torno al Socialismo del Siglo XXI Haiman El Troudi www.haiman.com.ve [email_address] Junio 2007
Consideraciones preliminares Mucho de lo que se ha venido haciendo tiene rasgos socialistas (debemos hacer un balance crítico) Existe una realidad renovada: el socialismo… la mejor apuesta: incluirse No existe un recetario socialista por aplicar  Iremos construyendo el SSXXI de manera colectiva Una revolución pacífica supone búsqueda de consensos El desarrollo nacional requiere el concurso de todos(as): Estado, privados y comunidades organizadas.
El SSXXI toma distancia de los errores de los socialismos del siglo XX  Lo que no debe ser :  Ni capitalista de Estado Ni castrador de la participación y el protagonismo popular Ni totalitario, practicante de un excesivo centralismo “democrático” Ni populista – mesiánico - paternalista Ni armamentista Ni ateo Ni unipartidista Ni extrapolador de modelos
Mitos del socialismo Marx no era contrario a la propiedad privada ganada con honestidad y esfuerzo En el trueque no se basa el intercambio Meszaros -> intercambio de actividad no de mercancías La revolución industrial no es punto el partida para el socialismo El socialismo no es un sistema de gobierno,  es una forma de relaciones sociales No existen definiciones exactas ni recetas fijas para construirlo se pueden extrapolar experiencias exitosas No es lo mismo medios de producción que  bienes de consumo Dictadura del proletariado no es democracia Democracia debe ser mandato de las mayorías ¿Tanto Estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible?   (Falso)
Aproximándonos a una definición El SSXXI es un  sistema y una ideal  que edifica una  nueva sociedad, regida por el  poder popular en  profunda democracia participativa y protagónica,  con igualdad material y cultural entre las personas, al cada cual  recibir de la sociedad lo que requiere para satisfacer sus necesidades y para su vida digna, y dar en retribución todo aquello que pueda según sus capacidades, en pos del  desarrollo integral de los seres humanos. Consigna SSXXI:  Empujemos hacia arriba, vida digna para tod@s… pero bajo nuevas relaciones de convivencia socialista
Socialismo Siglo XXI como  ideal En lo Filosófico     Anticapitalismo En lo Cultural-Hegemónico     Hombre nuevo, mujer nueva, nueva sociedad Socialismo Siglo XXI como sistema En lo Político    democracia infinita:  poder popular En lo Social    Inclusión, seguridad y protección social En lo Territorial    eco desarrollo armónico descentralizado y desconcentrado En lo Internacional    Internacionalismo  En lo cívico-militar    Autodeterminación, independencia, soberanía En lo Económico    Economía mixta con nuevas relaciones de producción En perspectiva, el ideal y el sistema socialista buscan el  desarrollo integral del ser humano
La propiedad de los medio de producción Por ahora mixto (revolución pacífica) El Estado se reserva la propiedad de los medios estratégicos Participación del capital privado  pero con condiciones El  proceso  (la transición) irá definiendo el formato a adoptar
La propiedad de los medios de producción  Estado (Ámbito de coordinación y poder político) Comunidad (Ámbito del trabajo y el poder popular) Mercado (Ámbito del capital y las relaciones de producción)
“ La propiedad privada será “suprimida y eliminada” cuando atente contra los intereses de la comunidad para la cual desempeña labores”.  Hugo Chávez Frías “ Expropiar medios de producción ¡NO!, ponerlos al servicio del pueblo”.  María Cristina Iglesias
Abundancia, escasez y eficiencia La metafísica del capitalismo es la idea de la escasez.  El socialismo es la teoría de la abundancia. Empresas eficientes Capitalismo: Productividad (cifras azueles); maximización de ganancias Socialismo: productividad (cifras azules); satisfacción de necesidades reales
ASPECTOS CENTRALES PARA LA TRANSICIÓN   Relaciones sociales socialistas Satisfacción de las necesidades reales Continuación y profundización de programas gubernamentales de corte socialista Ordenamiento jurídico Conciencia socialista, nueva cultura socialista Pleno participación popular, hacia el poder popular Planificación participativa
¡EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI SERÁ LO QUE DECIDAMOS QUE SEA!
Relaciones socialistas   1. Igualdad 2. Libertad 3. Fraternidad y solidaridad 4. Justicia 5. Pluralismo 6. Democracia 7. Cooperación y unión 8. Complementación 9. Bienestar 10. Utopía 11. Desarrollo integral del ser humano 12. Paz 13. Amor
Los antivalores que promueve el capitalismo   1. Explotación del hombre por el hombre 2. Supervivencia del más apto 3. Cultura individualista y egoísta 4. Pragmatismo insensible “el fin justifica los medios” 5. Consumismo 6. Culto al fetiche materialista y la corrupción 7. Todo se compra y se vende 8. El trabajo visto como materia prima 9. Resignación a ser oprimido 10. Intolerancia 11. Acumulación de riquezas para la “felicidad” 12. Privilegios sólo para las clases altas 13. Cuánto tienes, cuanto vales 14. Vivir para trabajar 15. Dar únicamente para recibir algo a cambio 16. Competencia feroz 17. Lucha de unos contra otros… la guerra
Rasgos distintivos del hombre y la mujer socialista   1. Es ético y moral 2. Tiene conciencia de clase 3. No es individualista 4. No es egoísta 5. No es dogmático(a)  6. No es sectario(a)  7. No es racista 8. No es consumista 9. No es autoritario(a) 10. No es intolerante 11. No trata a los demás como mercancía 12. Promueve la unidad en la diversidad 13. Promueve el trabajo digno 14. Practica la igualdad entre los seres humanos 15. Es, ante todo, revolucionario(a)  16. Es justo(a)  17. Es solidario(a) y practica la reciprocidad 18. Es participativo(a)  19. Labra su cultura y está en perenne proceso de formación 20. Es dedicado(a)  Es organizado(a) y disciplinado(a)  22. Es responsable
23. Es humilde 24. Es desinteresado(a)  25. Es apasionado(a)  26. Comete errores y sabe rectificar 27. Es humanista 28. Fomenta el internacionalismo 29. Es crítico y autocrítico 30. No es adulador 31. Es honesto(a) e incorruptible 32. No es clientelista ni practica el grupalismo 33. No es burócrata ni legitimador del burocratismo 34. Es eficiente 35. Amante y defensor(a) de la libertad 36. Milita en las causas medioambientales 37. Es un ser sociable 38. Lucha contra la alienación en todas sus formas y manifestaciones 39. Administra el ocio en términos productivos y liberadores 40. Practica la libertad de creencias y cultos 41. Da a la sociedad lo que puede y espera recibir de ella lo que necesita 42. Lucha contra todas las formas de explotación y opresión 43. Liberador y liberado de la pobreza y la miseria 44. Combate la exclusión 45. Es creativo 46. Practica la igualdad de género 47. Es un intelectual orgánico 48. No se conforma con interpretar la realidad, la transforma
Reformateo a EPS   Responsabilidad Social Empresarial : los empresarios disponen obras sociales en beneficio de la comunidad;  vinculación con los problemas del entorno : coadyuvan a la organización social y en la búsqueda de soluciones, articulación con los Consejos Comunales, etcétera;  distribución de los  excedentes entre los propietarios de las empresas, sus trabajadores y la sociedad disminución del los beneficios particulares y aumento de los beneficios sociales:  ganan lo justo y reducen costos  de las mercancía al máximo, en beneficio de la población;  tejen relaciones de  Comercio Justo : rompen las cadenas y las roscas de la distribución y la especulación, al intercambiar mercancías con la menor intermediación posible; producen para satisfacer necesidades sociales  se concentra en la manufactura de los artículos fundamentales para el sustento humano; da una  remuneración digna y regular  a sus trabajadores: a  cada cual según sus necesidades y trabajo; se incorpora en los  planes de educación y formación de los trabajadores : ayuda en la elevación de la cultura y la conciencia de las personas; fomenta  relaciones de democracia directa  a lo interno de los centros laborales: elección de representantes y administradores, rendición de cuentas, contralorías de trabajadores, revocabilidad de mandatos; destino de la producción entre quienes más lo necesitan : se incorporan desinteresadamente en Planes de Protección Social tienen un  compromiso ecológico  con el medioambiente y con las generaciones futuras; se articulan con los Planes Gubernamentales de Desarrollo  tales como los Núcleos de Desarrollo Endógeno, los Presupuestos Participativos, los Gabinetes Móviles; fomenta y/o tutela  nuevas empresas Gestión compartida
Ciclo de Vida del Poder Popular   Salto de Conciencia Organización Popular Comprensión del entorno (Diagnóstico Participativo) Plan de Acción (Presupuesto Participativo) Toma de decisiones (Asignación de recursos)   Administración y Gestión  Comunitaria Contraloría social

Más contenido relacionado

PPT
Socialismo del sIGLO XXI
PDF
Heinz Dieterich El Socialismo Del Siglo Xxi
PDF
Socialismo siglo-xxi
PPT
Soxialismo xxi.
PDF
Socialismo del Siglo XXI
PPT
Socialismo xxi chavismo
PPTX
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
PPTX
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo del sIGLO XXI
Heinz Dieterich El Socialismo Del Siglo Xxi
Socialismo siglo-xxi
Soxialismo xxi.
Socialismo del Siglo XXI
Socialismo xxi chavismo
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Socialismo, neoliberalismo y comunismo

La actualidad más candente (20)

PDF
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
PPTX
Yara.al bounni
PPT
Economía capitalista vs economía socialista 2010
PPT
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PDF
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
DOCX
Valores del capitalismo
PDF
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
PPTX
SOCIALISMO
PPT
10 Razones para rechazar el socialismo
PPTX
Socialismo
PPTX
Diferencias entre capitalismo y socialismo
PPTX
DOCX
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
DOCX
Capitalismo vs Socialismo
PPT
Ideologías políticas clasicas
PDF
El capitalismo y la degradacion preparativo doble
PDF
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
PPT
Economía capitalista vs Economía Socialista
PPTX
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
PPTX
El socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Yara.al bounni
Economía capitalista vs economía socialista 2010
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
Valores del capitalismo
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
SOCIALISMO
10 Razones para rechazar el socialismo
Socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
Capitalismo vs Socialismo
Ideologías políticas clasicas
El capitalismo y la degradacion preparativo doble
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Economía capitalista vs Economía Socialista
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
El socialismo
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Ludovico Silva teoría y Práctica de la Ideología 05 julio 2011
PPTX
Falsa conciencia
PPTX
Karl marx - Falsa Conciencia
PPTX
La moral y ética marxista
PPTX
Georg lukács exposicion. (2)
PPTX
La moral marxista
PPTX
Expo etica marxista
PPTX
Etica del super hombre
DOCX
Etica de la Liberacion de Enrique Dussel
Ludovico Silva teoría y Práctica de la Ideología 05 julio 2011
Falsa conciencia
Karl marx - Falsa Conciencia
La moral y ética marxista
Georg lukács exposicion. (2)
La moral marxista
Expo etica marxista
Etica del super hombre
Etica de la Liberacion de Enrique Dussel
Publicidad

Similar a 2007 05 30 En Torno Al Socialismo Del Siglo Xxi (Cvg) (20)

PPT
doc_165
PPT
Haiman El Troudi
DOCX
PPT
Doctrinas Del Humanismo
PPT
Prdoctrinas
PPT
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
DOCX
Analizar los distintos sistemas económicos
DOCX
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
DOCX
Cuadro comparativo economia social
PDF
Moore w eco democracia
PPTX
Liberalismo
PPTX
produccion socialista pptx
PPTX
Final antropología
PDF
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
PPT
Viviendo en sociedad 6
PPT
La producción de cohesión social en la era posneoliberal
PDF
Vida economica
DOCX
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
PPT
Enciclica octogesima-adveniens
PDF
Socialismo del buen vivir, según la Senplades
doc_165
Haiman El Troudi
Doctrinas Del Humanismo
Prdoctrinas
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Analizar los distintos sistemas económicos
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Cuadro comparativo economia social
Moore w eco democracia
Liberalismo
produccion socialista pptx
Final antropología
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Viviendo en sociedad 6
La producción de cohesión social en la era posneoliberal
Vida economica
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Enciclica octogesima-adveniens
Socialismo del buen vivir, según la Senplades

Más de Daniel Garcia (20)

PPT
Presentacion S_2.Planificacion sector publico
PPT
Presentacion Presupuesto S_1
PPT
Presentacion S_1. Planificacion
DOCX
Evolución histórica de los presupuestos
PDF
Presupuestos II
DOC
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
DOCX
Opinión
PDF
Apuntes de presupuesto
PDF
Elaboracion de un Presupuesto
PDF
Presupuesto Publico
PDF
Curriculum vitae
PDF
Ministro del trabajo “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...
PDF
Escaneo
PDF
Acta nº 5
PDF
Indice clausula 0
PDF
Clausulas 113 135
PDF
Clausulas 100 113
PDF
Clausulas 63 82
PDF
Clausulas 42 62
PDF
Clausulas 29 41
Presentacion S_2.Planificacion sector publico
Presentacion Presupuesto S_1
Presentacion S_1. Planificacion
Evolución histórica de los presupuestos
Presupuestos II
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Opinión
Apuntes de presupuesto
Elaboracion de un Presupuesto
Presupuesto Publico
Curriculum vitae
Ministro del trabajo “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...
Escaneo
Acta nº 5
Indice clausula 0
Clausulas 113 135
Clausulas 100 113
Clausulas 63 82
Clausulas 42 62
Clausulas 29 41

Último (9)

PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
Estados Unidos de la vecindad distante a
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Justicia Social Católica en Estados Unidos
el estado neoliberal en la globalización
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris

2007 05 30 En Torno Al Socialismo Del Siglo Xxi (Cvg)

  • 1. En torno al Socialismo del Siglo XXI Haiman El Troudi www.haiman.com.ve [email_address] Junio 2007
  • 2. Consideraciones preliminares Mucho de lo que se ha venido haciendo tiene rasgos socialistas (debemos hacer un balance crítico) Existe una realidad renovada: el socialismo… la mejor apuesta: incluirse No existe un recetario socialista por aplicar Iremos construyendo el SSXXI de manera colectiva Una revolución pacífica supone búsqueda de consensos El desarrollo nacional requiere el concurso de todos(as): Estado, privados y comunidades organizadas.
  • 3. El SSXXI toma distancia de los errores de los socialismos del siglo XX Lo que no debe ser : Ni capitalista de Estado Ni castrador de la participación y el protagonismo popular Ni totalitario, practicante de un excesivo centralismo “democrático” Ni populista – mesiánico - paternalista Ni armamentista Ni ateo Ni unipartidista Ni extrapolador de modelos
  • 4. Mitos del socialismo Marx no era contrario a la propiedad privada ganada con honestidad y esfuerzo En el trueque no se basa el intercambio Meszaros -> intercambio de actividad no de mercancías La revolución industrial no es punto el partida para el socialismo El socialismo no es un sistema de gobierno, es una forma de relaciones sociales No existen definiciones exactas ni recetas fijas para construirlo se pueden extrapolar experiencias exitosas No es lo mismo medios de producción que bienes de consumo Dictadura del proletariado no es democracia Democracia debe ser mandato de las mayorías ¿Tanto Estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible? (Falso)
  • 5. Aproximándonos a una definición El SSXXI es un sistema y una ideal que edifica una nueva sociedad, regida por el poder popular en profunda democracia participativa y protagónica, con igualdad material y cultural entre las personas, al cada cual recibir de la sociedad lo que requiere para satisfacer sus necesidades y para su vida digna, y dar en retribución todo aquello que pueda según sus capacidades, en pos del desarrollo integral de los seres humanos. Consigna SSXXI: Empujemos hacia arriba, vida digna para tod@s… pero bajo nuevas relaciones de convivencia socialista
  • 6. Socialismo Siglo XXI como ideal En lo Filosófico  Anticapitalismo En lo Cultural-Hegemónico  Hombre nuevo, mujer nueva, nueva sociedad Socialismo Siglo XXI como sistema En lo Político  democracia infinita: poder popular En lo Social  Inclusión, seguridad y protección social En lo Territorial  eco desarrollo armónico descentralizado y desconcentrado En lo Internacional  Internacionalismo En lo cívico-militar  Autodeterminación, independencia, soberanía En lo Económico  Economía mixta con nuevas relaciones de producción En perspectiva, el ideal y el sistema socialista buscan el desarrollo integral del ser humano
  • 7. La propiedad de los medio de producción Por ahora mixto (revolución pacífica) El Estado se reserva la propiedad de los medios estratégicos Participación del capital privado pero con condiciones El proceso (la transición) irá definiendo el formato a adoptar
  • 8. La propiedad de los medios de producción Estado (Ámbito de coordinación y poder político) Comunidad (Ámbito del trabajo y el poder popular) Mercado (Ámbito del capital y las relaciones de producción)
  • 9. “ La propiedad privada será “suprimida y eliminada” cuando atente contra los intereses de la comunidad para la cual desempeña labores”. Hugo Chávez Frías “ Expropiar medios de producción ¡NO!, ponerlos al servicio del pueblo”. María Cristina Iglesias
  • 10. Abundancia, escasez y eficiencia La metafísica del capitalismo es la idea de la escasez. El socialismo es la teoría de la abundancia. Empresas eficientes Capitalismo: Productividad (cifras azueles); maximización de ganancias Socialismo: productividad (cifras azules); satisfacción de necesidades reales
  • 11. ASPECTOS CENTRALES PARA LA TRANSICIÓN Relaciones sociales socialistas Satisfacción de las necesidades reales Continuación y profundización de programas gubernamentales de corte socialista Ordenamiento jurídico Conciencia socialista, nueva cultura socialista Pleno participación popular, hacia el poder popular Planificación participativa
  • 12. ¡EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI SERÁ LO QUE DECIDAMOS QUE SEA!
  • 13. Relaciones socialistas 1. Igualdad 2. Libertad 3. Fraternidad y solidaridad 4. Justicia 5. Pluralismo 6. Democracia 7. Cooperación y unión 8. Complementación 9. Bienestar 10. Utopía 11. Desarrollo integral del ser humano 12. Paz 13. Amor
  • 14. Los antivalores que promueve el capitalismo 1. Explotación del hombre por el hombre 2. Supervivencia del más apto 3. Cultura individualista y egoísta 4. Pragmatismo insensible “el fin justifica los medios” 5. Consumismo 6. Culto al fetiche materialista y la corrupción 7. Todo se compra y se vende 8. El trabajo visto como materia prima 9. Resignación a ser oprimido 10. Intolerancia 11. Acumulación de riquezas para la “felicidad” 12. Privilegios sólo para las clases altas 13. Cuánto tienes, cuanto vales 14. Vivir para trabajar 15. Dar únicamente para recibir algo a cambio 16. Competencia feroz 17. Lucha de unos contra otros… la guerra
  • 15. Rasgos distintivos del hombre y la mujer socialista 1. Es ético y moral 2. Tiene conciencia de clase 3. No es individualista 4. No es egoísta 5. No es dogmático(a) 6. No es sectario(a) 7. No es racista 8. No es consumista 9. No es autoritario(a) 10. No es intolerante 11. No trata a los demás como mercancía 12. Promueve la unidad en la diversidad 13. Promueve el trabajo digno 14. Practica la igualdad entre los seres humanos 15. Es, ante todo, revolucionario(a) 16. Es justo(a) 17. Es solidario(a) y practica la reciprocidad 18. Es participativo(a) 19. Labra su cultura y está en perenne proceso de formación 20. Es dedicado(a) Es organizado(a) y disciplinado(a) 22. Es responsable
  • 16. 23. Es humilde 24. Es desinteresado(a) 25. Es apasionado(a) 26. Comete errores y sabe rectificar 27. Es humanista 28. Fomenta el internacionalismo 29. Es crítico y autocrítico 30. No es adulador 31. Es honesto(a) e incorruptible 32. No es clientelista ni practica el grupalismo 33. No es burócrata ni legitimador del burocratismo 34. Es eficiente 35. Amante y defensor(a) de la libertad 36. Milita en las causas medioambientales 37. Es un ser sociable 38. Lucha contra la alienación en todas sus formas y manifestaciones 39. Administra el ocio en términos productivos y liberadores 40. Practica la libertad de creencias y cultos 41. Da a la sociedad lo que puede y espera recibir de ella lo que necesita 42. Lucha contra todas las formas de explotación y opresión 43. Liberador y liberado de la pobreza y la miseria 44. Combate la exclusión 45. Es creativo 46. Practica la igualdad de género 47. Es un intelectual orgánico 48. No se conforma con interpretar la realidad, la transforma
  • 17. Reformateo a EPS Responsabilidad Social Empresarial : los empresarios disponen obras sociales en beneficio de la comunidad; vinculación con los problemas del entorno : coadyuvan a la organización social y en la búsqueda de soluciones, articulación con los Consejos Comunales, etcétera; distribución de los excedentes entre los propietarios de las empresas, sus trabajadores y la sociedad disminución del los beneficios particulares y aumento de los beneficios sociales: ganan lo justo y reducen costos de las mercancía al máximo, en beneficio de la población; tejen relaciones de Comercio Justo : rompen las cadenas y las roscas de la distribución y la especulación, al intercambiar mercancías con la menor intermediación posible; producen para satisfacer necesidades sociales se concentra en la manufactura de los artículos fundamentales para el sustento humano; da una remuneración digna y regular a sus trabajadores: a cada cual según sus necesidades y trabajo; se incorpora en los planes de educación y formación de los trabajadores : ayuda en la elevación de la cultura y la conciencia de las personas; fomenta relaciones de democracia directa a lo interno de los centros laborales: elección de representantes y administradores, rendición de cuentas, contralorías de trabajadores, revocabilidad de mandatos; destino de la producción entre quienes más lo necesitan : se incorporan desinteresadamente en Planes de Protección Social tienen un compromiso ecológico con el medioambiente y con las generaciones futuras; se articulan con los Planes Gubernamentales de Desarrollo tales como los Núcleos de Desarrollo Endógeno, los Presupuestos Participativos, los Gabinetes Móviles; fomenta y/o tutela nuevas empresas Gestión compartida
  • 18. Ciclo de Vida del Poder Popular Salto de Conciencia Organización Popular Comprensión del entorno (Diagnóstico Participativo) Plan de Acción (Presupuesto Participativo) Toma de decisiones (Asignación de recursos) Administración y Gestión Comunitaria Contraloría social