EFECTOS     ADVERSOS     DE     LOS EFECTOS     ADVERSOS     DE     LOS 
INMUNOSUPRESORES   EN EL PACIENTE INMUNOSUPRESORES   EN EL PACIENTE 
TRASPLANTADOTRASPLANTADO
EDISON ALEXANDER ECHEVERRI
Enfermero Unidad Cuidado Intensivo 
USP Hospital San José Madrid ‐ España  
LOGOTIPO FUNDACIÓN CATALANA DE TRASPLANTES ‐ 1984
EL PROFESIONAL DE ENFERMEREL PROFESIONAL DE ENFERMERÍÍA Y EL A Y EL 
PACIENTE TRASPLANTADO PACIENTE TRASPLANTADO 
ROL DE CUIDADOR
ROL  DE EDUCADOR
ROL DE GESTIONADOR
ROL DE INVESTIGADOR
AGENTES INMUNOSUPRESORES    AGENTES INMUNOSUPRESORES    
ACTUALESACTUALES
1. ESTEROIDES
2. INHIBIDORES DE LA CALCINEURINA (ICN)
3. ANTIPROLIFERATIVOS
4. INHIBIDORES DE LA mTOR
5. ANTICUERPOS POLICLONALES
6. ANTICUERPOS MONOCLONALES
Belmonte A., Morales Cerdán M.:Clínica del trasplante - 2007
E S T E R O I D E SE S T E R O I D E S
Actúan inhibiendo la síntesis de IL‐1 
e  IL‐6,  lo  que  bloquea  la 
proliferación de linfocitos T.
Potente  efecto  antiinflamatorio, 
bloqueando  la  síntesis  de  múltiples 
moléculas proinflamatorias. 
PRINCIPIO ACTIVO SEMIVIDA 
BIOLÓGICA (h)
DURACIÓN DE 
ACCIÓN
ACTIVIDAD 
MINERAL‐CORTI
Metilprednisolona 18 - 36 Intermedia Nula
Prednisolona 18 - 36 Intermedia Baja
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
E S T E R O I D E S: FarmacocinE S T E R O I D E S: Farmacocinééticatica
f (%) tmáx (h) Vd (l/kg) Cl (ml/m/kg) t1/2 (h) U(%) FP (%)
Metilpred‐
nisolona
80 1,5 1.2‐1,5 4‐8 4‐8 <10(1) 62
Prednisolona 75‐85 1‐2 1,5‐2,2 10 2,5‐3,5 20(2) 95
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
(1) Metabolizado en el hígado a productos sin actividad biológica
(2) Metabolizado en el hígado a productos conjugados. Sufre efecto de primer paso. 
E S T E R O I D E S: Efectos AdversosE S T E R O I D E S: Efectos Adversos
Hiperglucemia, desarrollo de diabetes mellitus.
Hiperlipidemia: colesterol total y  fracción LDL
Alteración en la distribución de la grasa corporal con la  
aparición del Síndrome de Cushing.
Balance de calcio negativo en el organismo (osteoporosis).
Necrosis ósea avascular y miopatía esteroidea. Hirsutismo, 
Retraso del crecimiento.
Provocan o empeoran la HTA. Infecciones
Pueden estar implicados en el desarrollo de cataratas.
Cuadros siquiátricos: Insomnio, euforia, paranoia.
Belmonte A., Morales Cerdán M.:Clínica del trasplante - 2007
E S T E R O I D E S: PrecaucionesE S T E R O I D E S: Precauciones
Diabetes mellitus Realizar valoraciones periódicas de glucosa en sangre 
( riesgo de hiperglucemia)
Osteoporosis Evitar  tratamientos  prolongados  por  el  riesgo 
asociado de fracturas óseas.
Glaucoma Dosis  altas  de  forma  crónica  durante  períodos 
superiores  a  3  meses  aumenta  el  riesgo  de  que 
aparezca hipertensión intraocular o glaucoma.
Suspensión brusca Insuficiencia  adrenocortical aguda  con  malestar 
general,  miastenia,  mialgia,  disnea,  anorexia, 
nauseas, vómitos, fiebre, hipotensión, hipoglucemia.
Alteraciones 
analíticas
Sangre: colesterol,  glucosa,        T3,  T4,  calcio  y 
potasio.
Orina:    glucosa.
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
E S T E R O I D E S: PrecaucionesE S T E R O I D E S: Precauciones
Dopaje Pueden producir resultado positivo.
Situaciones de estrés Pueden  requerir  un  incremento  de  la  dosis  de 
glucocorticoide.
Vacunación  Pueden  producir  una  reducción  de  la  respuesta 
inmune, puesto que afecta la producción de ac.
Monitorización Realizar exámenes oftalmológicos periódicos.
Determinación de electrolitos en sangre y del perfil 
lipídico.
Determinación  del  crecimiento  en  niños  y 
adolescentes.
Determinación de la función  del eje hipotálamo –
hipofisario‐ suprarrenal.
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
INHIBIDORES DE LA CALCINEURINAINHIBIDORES DE LA CALCINEURINA
Inhibe    la  activación  de  los 
linfocitos T mediante bloqueo de 
la síntesis y liberación de IL‐2.
Inhibe la activación y 
proliferación calcio dependiente 
de los linfocitos T.
Solis Munoz M: Inmunosupresión y trasplante - 2005
CICLOSPORINA: FarmacocinCICLOSPORINA: Farmacocinééticatica
f (%) tmáx (h) Vd (l/kg) Cl (ml/m/kg) t1/2 (h) U(%) FP (%)
Ciclosporina 10‐60 3.5 3‐5 5‐10 4‐50 0,1(1) 90
(1)  Ampliamente  metabolizado  a  más  de  30  metabolitos  a  través  del 
citocromo  p450  en  el  hígado,  tracto  gastrointestinal  y  riñones,  que  se 
eliminan en bilis, heces y orina.
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
CICLOSPORINA: Efectos AdversosCICLOSPORINA: Efectos Adversos
Nefrotoxicidad creatinina sérica con diuresis conservada.
Hipertensión 
arterial
Origen  multifactorial.  Suele  aparecer  durante  las 
primeras semanas de tratamiento.
Hiperplasia 
gingival
10  – 20%  de  los  pacientes  a  partir  del  tercer  mes  de 
iniciado el tratamiento.
Alteraciones 
metabólicas
Hiperglucemia,  hiperuricemia,  hipercolesterolemia, 
hiperKaliemia.
Disfunción 
hepática
Discreta elevación de la bilirrubina y la fosfatasa alcalina, 
manteniendo las transaminasas normales.
Neurotoxicidad Temblores (20‐50%),convulsiones, parestesias, ansiedad.
Infecciones Gérmenes oportunistas
Neoplasias 1.5% de malignización. Incidencia de linfomas 0.3%
CICLOSPORINA: MonitorizaciCICLOSPORINA: Monitorizacióónn
Realizar determinaciones periódicas de las 
concentraciones sanguíneas.
CICLOSPORINA: MonitorizaciCICLOSPORINA: Monitorizacióónn
La toma de los niveles en sangre se realiza  a las 2 
horas exactas luego de la última toma del 
medicamento.
CICLOSPORINA: RecomendacionesCICLOSPORINA: Recomendaciones
¿Cómo debe tomarse?
Vía oral,  2 veces al día (por la mañana y por la noche). Puede 
tomarlo con o sin alimentos, pero siempre de la misma manera.
Tragar sin masticar ni romper la cápsula.
Si toma la solución use la jeringa que viene en el envase y 
mezcle  el  liquido  en  un  vaso  de  vidrio  con  agua,  zumo  de 
manzana o de naranja y tómelo inmediatamente.
Servicio de Farmacia: Hospital Universitario Puerta de Hierro - Madrid
CICLOSPORINA: RecomendacionesCICLOSPORINA: Recomendaciones
No cambiar la dosificación ni dejar el tratamiento si no se lo 
indica el médico.
No tomar otros medicamentos sin consultar a su médico.
Evitar  exponerse  al  sol  o  luz  UV,  usar  ropa  protectora  y 
factor  de  protección  solar  total,  debido  al  incremento  en  el 
riesgo de cáncer de piel.
Cuidado  especial  de  los  dientes  y  visita  regular  al 
odontólogo.
Servicio de Farmacia: Hospital Universitario Puerta de Hierro – Madrid
CICLOSPORINA: RecomendacionesCICLOSPORINA: Recomendaciones
¿Qué hacer si se olvida una dosis?
Tomar la dosis olvidada lo antes posible.
En caso de que sea casi la hora de la siguiente dosis: omitir la 
dosis olvidada y seguir con la pauta habitual.
Nunca tomar  una  dosis  doble  para  compensar  las  dosis 
olvidadas.
Tenga en cuenta el tiempo trascurrido desde la toma de otros 
medicamentos inmunodepresores. 
Servicio de Farmacia: Hospital Universitario Puerta de Hierro – Madrid
CICLOSPORINA: RecomendacionesCICLOSPORINA: Recomendaciones
¿Qué hacer si vomita?
Si  usted  vomita  en  menos  de  30  minutos  después  de  tomar 
Ciclosporina, debe tomar otra dosis total del medicamento. 
Si  usted  vomita  entre  30  a  60  minutos  después  de  tomar 
Ciclosporina,  deberá tomar  la  mitad  de  la  dosis,  y  si  vomita 
nuevamente acuda a control médico.
Servicio de Farmacia: Hospital Universitario Puerta de Hierro – Madrid
CICLOSPORINA: RecomendacionesCICLOSPORINA: Recomendaciones
¿Cómo debo conservarlo?
Mantenga  el  medicamento  en  su  envase  original,  bien  cerrado  y 
fuera del alcance de los niños. 
Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la 
humedad (no en el baño). 
Solución oral, una vez abierto el frasco, hay que usarlo antes de 2 
meses (pasado este tiempo debe desecharse). 
Vigile la fecha de caducidad (último día del mes que indica).
Consulte a su farmacéutico como desechar los medicamentos que 
no necesita, ayudará a proteger el medio ambiente.
Servicio de Farmacia: Hospital Universitario Puerta de Hierro – Madrid
T A C R O L I M U S
f (%) tmáx (h) Vd (l/kg) Cl (ml/m/kg) t1/2 (h) U(%) FP (%)
Tacrolimus 20‐36 1,5‐3 47,6 2,25 ‐6,7 11,7‐15,6 <2 99
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
TACROLIMUS: Efectos AdversosTACROLIMUS: Efectos Adversos
Cefalea
Temblores
Insomnio
Parestesias
No produce hirsutismo ni hiperplasia gingival. 
Se  presentan  menos  casos  de  dislipidemia  e  hipertensión  arterial.                
(Baran;2001)
La  insuficiencia 
renal suele revertir 
al reducir la dosis.
Parece  ser  más 
diabetogénico que la 
ciclosporina
TACROLIMUSTACROLIMUS
¿Cómo debe tomarse?
Vía oral, un vaso de agua con el estómago vacío, 1 hora antes o 
2 horas después de comer. 
Tragar sin masticar ni romper la cápsula.  
No tomar con pomelo o zumo de pomelo.
TACROLIMUS: MonitorizaciTACROLIMUS: Monitorizacióónn
Se  han  descrito  diferentes  rangos  terapéuticos  en  función  del 
tipo de trasplante y del tiempo pos trasplante.
La  toma  de  los  niveles  en  sangre  se  realiza    antes  de  la 
administración de la dosis (a las 12 horas luego de la última).
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
ANTIPROLIFERATIVOSANTIPROLIFERATIVOS
Belmonte A., Morales Cerdán M.: Clínica del trasplante - 2007
AZATIOPRINAAZATIOPRINA
Análogo de las purinas.
Impide la síntesis del RNA y DNA.
Inhibe la síntesis de purinas en las
células de crecimiento rápido.
Inhibe la proliferación de las células T.
f (%) tmáx (h) Vd (l/kg) Cl (ml/m/kg) t1/2 (h) U(%) FP (%)
Azatioprina 85 ‐90 0,5‐1 ‐ ‐ 5 <5 30
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
AZATIOPRINA: Efectos AdversosAZATIOPRINA: Efectos Adversos
Cutáneos Alopecia, erupciones cutáneas.
Digestivas Anorexia,  náuseas,  vómitos,  diarrea, 
pancreatitis, colitis, diverticulitis.
Hematológicos Anemia  megaloblástica,  leucopenia, 
depresión  de    la  médula  ósea, 
trombocitopenia,  agranulocitosis, 
pancitopenia, anemia aplásica.
Hepatobiliares Hepatotoxicidad, colestasis
Otras Dolor articular, neumonitis
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
AZATIOPRINA: PrecaucionesAZATIOPRINA: Precauciones
Alteraciones 
hematológicas
Realizar recuentos sanguíneos semanales las 8 
primeras semanas de tratamiento.
Infecciones 
bacterianas
Mayor riesgo de infecciones oportunistas.
Gota Mayor riesgo de depósito de cristales de ácido 
úrico. Mantener ingesta hídrica adecuada o 
alcalinizar la orina.
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
¿Cómo debe tomarse?
Vía  oral  con  alimentos  para 
minimizar  las  posibles  molestias 
gastrointestinales.
MICOFENOLATO DE MOFETILOMICOFENOLATO DE MOFETILO
Derivado sintético del ácido micofenólico.
Actividad antiproliferativa hacia la población de linfocitos T y B
Inhibe la síntesis de las purinas interfiriendo en la replicación del 
ADN.
f (%) tmáx (h) Vd (l/kg) Cl (ml/m/kg) t1/2 (h) U(%) FP (%)
M. Mofetil 94 1 4 +1,2 193 + 48 18‐7 <1 97
M. Sódico 72 1,5‐3 54 +25 15,5+6 8‐16 <1 97
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
MICOFENOLATO DE MOFETILO: MICOFENOLATO DE MOFETILO: 
Efectos AdversosEfectos Adversos
Digestivos Náuseas, diarrea, vómitos, dolor abdominal, candidiasis, 
flatulencia, dispepsia, estreñimiento. 
Nerviosos Cefalea, temblor, somnolencia, mareos, confusión.
Infecciones Sepsis, incremento de infecciones víricas, bacterianas y 
fúngicas.
Hematológicas Anemia, leucopenia, trombocitopenia, pancitopenia.
Metabólicas / 
endocrinas
Hiperglucemia, hiperpotasemia, anorexia, acidosis.
Músculo / 
esqueléticas
Artralgias
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
INTERCAMBIO ENTRE LAS DOS INTERCAMBIO ENTRE LAS DOS 
FORMULACIONES DE ACIDO MICOFENOLICOFORMULACIONES DE ACIDO MICOFENOLICO
La equivalencia en ácido micofenólico se ha establecido entre 1 g 
de micofenolato de mofetilo y 720 mg de micofenolato sódico.
El micofenolato sódico se presenta en una formulación 
gastrorresistente, que retrasa la absorción. 
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
MICOFENOLATO DE MOFETILOMICOFENOLATO DE MOFETILO
¿Cómo debe tomarse?
Vía oral con estómago vacío, 1 hora antes o 2 horas después de 
comer.  
Tragar  los  comprimidos  enteros  con  un  vaso  de  agua.  No  los 
rompa ni los triture.
En  caso  de  que  tome  también  Ciclosporina,  separar  al  menos  2 
horas la toma de ambos. 
No  tomar  antiácidos  ni  fármacos  que  contengan  hierro  en  las  2 
horas anteriores ni posteriores a este fármaco.
Servicio de Farmacia: Hospital Universitario Puerta de Hierro – Madrid
INHIBIDORES DE LA INHIBIDORES DE LA mTORmTOR
Belmonte A., Morales Cerdán M.: Clínica del trasplante - 2007
SIROLIMUS  (SRL)SIROLIMUS  (SRL)
Reduce la respuesta de los linfocitos a las citocinas, inhibiendo 
igualmente la proliferación y diferenciación de los linfocitos T.
f (%) tmáx (h) Vd (l/kg) Cl (ml/m/kg) t1/2 (h) U(%) FP (%)
Sirolimus 14‐27 1‐3 12‐7.5 182‐72 62‐16 <5 92
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
SIROLIMUS (SRL): Efectos AdversosSIROLIMUS (SRL): Efectos Adversos
Cardiovasculares Trombosis venosa profunda, taquicardia.
Cutáneos Acné, cicatrización a normal, edema, erupción.
Digestivos Dolor abdominal, diarrea, náuseas , vomito.
Hematológicos Anemia, trombocitopenia, leucopenia.
Metabólicas Hipercolesterolemia,  hipertrigliceridemia, 
hipocalcemia, incremento de la LDH.
Renales Infección  del  tracto  urinario,  pielonefritis, 
proteinuria
Músculo‐
esquelético
Artralgia, necrosis ósea
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
SIROLIMUS (SRL): MonitorizaciSIROLIMUS (SRL): Monitorizacióónn
Muestra de sangre antes de la administración de la dosis.
¿Cómo debe tomarse?
Vía  oral  con  o  sin  alimentos,  pero  siempre  de  la  misma 
manera.
Evitar tomar con pomelo o zumo de pomelo.
En caso de que tome también Ciclosporina, separar al menos 4 
horas la toma entre ambos. 
Servicio de Farmacia: Hospital Universitario Puerta de Hierro - Madrid
EVEROLIMUS : Efectos AdversosEVEROLIMUS : Efectos Adversos
Hematológicos Leucopenia,  anemia,  trombocitopenia,  síndrome 
hemolítico‐urémico, hemolisis.
Cardiovasculares Hipertensión, linfocele, tromboembolismo venoso.
Metabólicos/ 
endocrino
Hipercolesterolemia,  hipertrigliceridemia, 
hipogonadismo masculino.
Músculo‐esquel Mialgias
Infecciones Infecciones  víricas,  bacterianas,  fúngicas,  sepsis, 
infección de la herida.
Digestivo Dolor abdominal, náuseas, diarrea, vómitos.
Renales Infecciones  urinarias,  necrosis  tubular  renal, 
pielonefritis.
Hépáticas Hepatitis, trastornos hepáticos, ictericia, alteración en 
los parámetros de función hepática.
Novartis Pharma:Certican ‐ 2005
EVEROLIMUS ( EVEROLIMUS ( CerticanCertican))
¿Cómo debe tomarse?
Vía oral 2 veces al día (por la mañana y por la noche), puede 
tomarlo con o sin alimentos, pero siempre de la misma manera.
Evitar tomar con pomelo o zumo de pomelo.
Monitorización
Muestra  de  sangre  antes  de  la 
administración de la dosis.
Servicio de Farmacia: Hospital Universitario Puerta de Hierro - Madrid
ANTICUERPOS MONOCLONALES Y 
POLICLONALES
Productos biológicos dirigidos contra las proteínas de superficie 
de la membrana linfocitaria, para bloquear de manera potente y 
temporal la respuesta inmunológica.
Su  principal  indicación  es  la  prevención  del  rechazo  agudo  en 
inmunosupresión de  inducción  y  el  tratamiento  de  rechazo 
agudo corticorresistente.
Belmonte A., Morales Cerdán M.:Clínica del trasplante - 2007
ANTICUERPOS POLICLONALES
ANTICUERPOS POLICLONALES: Efectos 
Adversos
Cutáneas Eritema, erupción pruriginosa.
Generales
Fiebre  con  escalofríos,  reacción  anafiláctica, 
hipotensión, distrés respiratorio, urticaria, sudoración 
nocturna.
Hematológicas Trombocitopenia, neutropenia, enfermedad del suero.
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
ANTICUERPOS MONOCLONALES 
ANTIRECEPTOR DE IL‐2
ANTICUERPOS MONOCLONALES : 
Efectos adversos
Basiliximab Daclizumab
Cardiovasculares Edema  periférico, 
hipertensión
Hipertensión, 
hipotensión, taquicardia
Digestivos Náuseas,  estreñimiento, 
dolor  abdominal, 
vómito, diarrea.
Náuseas,  estreñimiento, 
dolor  abdominal, 
vómito, diarrea.
Generales Reacciones  de 
hipersensibilidad
Reacciones  de 
hipersensibilidad
Genitourinarias ITU Oliguria,  disuria,  IR, 
hemorragia GU.
Músculo‐esqueletico Artralgias Artralgia, parestesias.
Sistema Nervioso Cefalea Cefalea, temblor, mareo
B. Sádaba – J.R: Aranza : Fármacos e inmunidad. 2006
ADMINISTRACIÓN DE ANTICUERPOS 
MONOCLONALES Y POLICLONALES
Aunque es humano errar, es inhumano no tratar, si es Aunque es humano errar, es inhumano no tratar, si es 
posible, de proteger de fallas evitables y peligros a posible, de proteger de fallas evitables y peligros a 
aquellos que confaquellos que confíían sus vidas en nuestras manos.an sus vidas en nuestras manos.
UN TRASPLANTE : UNA NUEVA VIDA POR VIVIR

Más contenido relacionado

PPTX
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
PDF
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
PPTX
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
PPTX
PPTX
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
PPT
Lamotrigina
PPT
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
PDF
Hipoglucemia
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Lamotrigina
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Hipoglucemia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diabetes mellitus tipo 1 ok
PPTX
Anestésicos Endovenosos
PPTX
Adrenergicos
PPT
Farmacos inmunosupresores
PPTX
fármacos vasodilatadores
PPTX
Miastenia gravis
PDF
Hipertiroidismo
PDF
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
PPTX
Farmacos antihipertensivos de urgencia
PPT
Tratamiento con insulina
PPTX
Enfermedad renal cronica
PPT
Caso clinico-pancreatitis (3)
PPTX
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
PPTX
Isoproterenol
PPTX
Sepsis severa y shock septico
PDF
PPTX
Fisiopatologia dm2
PDF
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
PPTX
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
PPTX
Miastenia gravis
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Anestésicos Endovenosos
Adrenergicos
Farmacos inmunosupresores
fármacos vasodilatadores
Miastenia gravis
Hipertiroidismo
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Tratamiento con insulina
Enfermedad renal cronica
Caso clinico-pancreatitis (3)
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Isoproterenol
Sepsis severa y shock septico
Fisiopatologia dm2
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
Miastenia gravis
Publicidad

Similar a 2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado edison alexander echeverri (20)

PDF
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
PDF
Venenos de acción muscarínica
DOCX
Botiquín de urgencias odontológicas
PPTX
Emponzoñamiento ofídico
PPTX
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
PPT
Caso clinico sepsis emergencia
PPT
reacciones adversas a medicamentos
PPTX
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
DOCX
Botiquín de urgencias odontológicas
PPTX
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
PDF
Emerg intoxicaciones
PDF
Guia urgencias
PDF
Tarjetero de fármacos en pediatría
DOCX
Caso clinico niño enfermo en7 m1
PPTX
Terapias autoinmune
PPTX
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
PPTX
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
PPT
Intoxicaciones en pediatría
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
Venenos de acción muscarínica
Botiquín de urgencias odontológicas
Emponzoñamiento ofídico
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Caso clinico sepsis emergencia
reacciones adversas a medicamentos
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Botiquín de urgencias odontológicas
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Emerg intoxicaciones
Guia urgencias
Tarjetero de fármacos en pediatría
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Terapias autoinmune
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
Intoxicaciones en pediatría
Publicidad

Más de Nádia Elizabeth Barbosa Villas Bôas (20)

PDF
Hepatocarcinoma critérios de milão e barcelona
PDF
Manual de orientações aos pacientes inscritos em fila espera para transplante...
PDF
2012 manual dos cuidados de enfermagem em pacientes candidatos a transplante ...
PDF
2012 manual do paciente transplante de figado ses pr
PDF
2011 aguardando o transplante de fígado orientações para o paciente - hospit...
PDF
2007 manual de orientações para pacientes e familiares transplantes de fíga...
PDF
2011 determinantes clínicos e laboratoriais da concentração sanguínea do tacr...
PDF
2011 determinantes clínicos e laboratoriais da concentração sanguínea do tacr...
PDF
2006 aspectos da farmacocinética do tacrolimus nos quatro primeiros dias após...
PDF
2006 efeitos da solução salina hipertônica na reperfusão hepática em paciente...
PDF
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
PDF
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
PDF
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
PDF
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
PDF
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
PDF
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
PDF
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
PDF
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
PDF
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
PDF
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
Hepatocarcinoma critérios de milão e barcelona
Manual de orientações aos pacientes inscritos em fila espera para transplante...
2012 manual dos cuidados de enfermagem em pacientes candidatos a transplante ...
2012 manual do paciente transplante de figado ses pr
2011 aguardando o transplante de fígado orientações para o paciente - hospit...
2007 manual de orientações para pacientes e familiares transplantes de fíga...
2011 determinantes clínicos e laboratoriais da concentração sanguínea do tacr...
2011 determinantes clínicos e laboratoriais da concentração sanguínea do tacr...
2006 aspectos da farmacocinética do tacrolimus nos quatro primeiros dias após...
2006 efeitos da solução salina hipertônica na reperfusão hepática em paciente...
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...
2004 hepatite colestática associada ao vírus da hepatite c pós transplante he...

Último (20)

PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Restricción del crecimiento intra uterino
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...

2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado edison alexander echeverri